12.02.2017 Views

Línea-Basal-del-Monitoreo-Centinela-de-la-Situación-Nutricional-Caritas-de-Vzla

Línea-Basal-del-Monitoreo-Centinela-de-la-Situación-Nutricional-Caritas-de-Vzla

Línea-Basal-del-Monitoreo-Centinela-de-la-Situación-Nutricional-Caritas-de-Vzla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Los índices monitoreados reflejan no solo <strong>de</strong>snutrición aguda (que refleja <strong>de</strong>terioro<br />

reciente en meses), sino también <strong>de</strong>snutrición crónica (que aparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

retardo <strong>de</strong> crecimiento acumu<strong>la</strong>do por 2 a 5 años). Las altas prevalencias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición crónica, en simultáneo con el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda,<br />

hacen pensar que estamos frente a una crisis <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción lenta con una<br />

reagudización intensa en los últimos 2 años. Las diferencias entre estados hacen<br />

pensar que no todos han podido amortiguar <strong>la</strong> crisis igualmente y que en alguno <strong>de</strong><br />

ellos <strong>de</strong>ben estar operando factores agravantes.<br />

7. Los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición encontrados solo son representativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

parroquias monitoreadas.<br />

8. Son los niños menores <strong>de</strong> 2 años los más afectados por <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda. La<br />

prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda en niñas y niños menores <strong>de</strong> 6 meses duplica <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> los niños mayores <strong>de</strong> 2 años. La prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición en estos<br />

grupos <strong>de</strong> edad, no solo indica lo reciente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su seguridad<br />

alimentaria, sino que pue<strong>de</strong> estar reflejando el resultado <strong>de</strong> embarazos <strong>de</strong> mujeres<br />

que cursaron el período <strong>de</strong> gestación bajo privación alimentaria.<br />

9. Esta mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición en los niños más pequeños da un carácter<br />

crítico a <strong>la</strong> situación, por <strong>la</strong> irreversibilidad <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

cuando ocurre a esta edad.<br />

10. En el grupo monitoreado se registra un 15% <strong>de</strong> sobrepeso. Esta situación, en<br />

pob<strong>la</strong>ciones con elevadas cifras <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda, pue<strong>de</strong> ser el reflejo <strong>de</strong> una<br />

malnutrición subyacente, no expresada en términos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ga<strong>de</strong>z, pero con<br />

sobrepesos que coexisten con déficits <strong>de</strong> micronutrientes como <strong>la</strong> anemia. Esta<br />

situación permite <strong>de</strong>cir que en el grupo monitoreado se sigue dando el proceso<br />

epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> DOBLE CARGA <strong>de</strong> malnutrición (por déficit y por exceso) que<br />

venía ocurriendo en el país, y en América Latina.<br />

11. La situación <strong>de</strong> anemia registrada entre <strong>la</strong>s niñas y niños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parroquias <strong>de</strong><br />

Zulia, coinci<strong>de</strong> con los límites <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> severa gravedad según los<br />

criterios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS y es expresión <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina<br />

“hambre oculta”, como reflejo <strong>de</strong> una alimentación no solo <strong>de</strong>ficiente en cantidad,<br />

sino también en calidad.<br />

12. Que los más altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, se presenten en <strong>la</strong>s parroquias en <strong>la</strong>s<br />

que se registraron también los más bajos Puntajes <strong>de</strong> Diversidad <strong>de</strong> Dieta y los<br />

más altos Índices <strong>de</strong> Estrategias <strong>de</strong> Sobrevivencia, es confirmatorio <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

inseguridad alimentaria es un factor subyacente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición encontrada.<br />

13. La evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta familiar refleja una alimentación <strong>de</strong> muy<br />

ma<strong>la</strong> calidad, con déficit <strong>de</strong> alimentos fuente <strong>de</strong> nutrientes críticos. Es a<strong>la</strong>rmante <strong>la</strong><br />

baja proporción <strong>de</strong> hogares que reporta incluir en su alimentación alimentos<br />

fuentes <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> alto valor biológico, <strong>de</strong> hierro y <strong>de</strong> vitamina A. Incluso <strong>la</strong>s<br />

proteínas que en períodos recientes eran <strong>de</strong> más fácil acceso económico como los<br />

granos y el pescado, ya aparecen consumidos por una muy baja frecuencia <strong>de</strong><br />

hogares. Esto pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminado un riesgo aumentado <strong>de</strong> anemia y <strong>de</strong><br />

mayor morbi-mortalidad infantil.<br />

14. Las cifras <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta familiar son consistentes con <strong>la</strong><br />

disminución en el consumo aparente <strong>de</strong> alimentos que ya venía reportando el INE<br />

en <strong>la</strong> Encuesta <strong>de</strong> Seguimiento al Consumo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2014, pero contradicen los<br />

a<strong>de</strong>cuados niveles <strong>de</strong> ingesta reportados en <strong>la</strong> Encuesta <strong>de</strong> Seguimiento al<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!