13.02.2017 Views

PROYECTO-REVISTA ELECTRÓNICA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REVISTA</strong><br />

DE<br />

ENTOMOLOGÍA<br />

VOLUMEN 1, NÚMERO 1, ENERO – ABRIL 2016


Contenido<br />

PRÓLOGO ............................................................................................................................................ 1<br />

LOS PROTAGONISTAS .......................................................................................................................... 2<br />

LEPIDÓPTERAS ................................................................................................................................... 2<br />

CARACTERÍSTICAS .......................................................................................................................... 2<br />

ALIMENTACIÓN ............................................................................................................................. 3<br />

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO ................................................................................................... 3<br />

VIDA NATURAL .............................................................................................................................. 4<br />

LOS QUE SALTAN… .............................................................................................................................. 5<br />

ORTHOPTEROS .................................................................................................................................. 5<br />

CICLO DE VIDA ............................................................................................................................... 6<br />

HABITOS ........................................................................................................................................ 6<br />

IMPORTANCIA ECONÓMICA.......................................................................................................... 7<br />

VIDA NATURAL .............................................................................................................................. 7<br />

DE ALAS MUY MEMBRANOSAS… ........................................................................................................ 8<br />

HIMENÓPTEROS ................................................................................................................................ 8<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES ...................................................................................................... 8<br />

HÁBITOS ........................................................................................................................................ 8<br />

IMPORTANCIA ECONÓMICA.......................................................................................................... 9<br />

VIDA NATURAL .............................................................................................................................. 9<br />

PHASMATODEA ............................................................................................................................... 10<br />

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN ............................................................................................... 11<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 11<br />

DIPTERA ........................................................................................................................................... 12<br />

ALIMENTACIÓN Y CICLO BIOLÓGICO ........................................................................................... 12<br />

IMPORTANCIA ECONÓMICA........................................................................................................ 13<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 13<br />

HOMOPTERA ................................................................................................................................... 14


HÁBITOS ...................................................................................................................................... 14<br />

ALIMENTACIÓN ........................................................................................................................... 14<br />

CICLO DE VIDA ............................................................................................................................. 15<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 15<br />

BLATTODEA ..................................................................................................................................... 15<br />

CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................................ 16<br />

ALIMENTACIÓN ........................................................................................................................... 16<br />

REPRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 16<br />

HÁBITAT ....................................................................................................................................... 17<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 17<br />

ODONATOS ...................................................................................................................................... 18<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 19<br />

COLEOPTERO ..................................................................................................................................... 20<br />

CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................................ 20<br />

ALIMENTACIÓN ........................................................................................................................... 21<br />

REPRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 21<br />

IMPORTANCIA ECONÓMICA........................................................................................................ 22<br />

HABITAT ....................................................................................................................................... 22<br />

VIDA NATURAL ............................................................................................................................ 22<br />

QUE SE ARRASTRAN… ..................................................................................................................... 23<br />

ORUGAS ....................................................................................................................................... 23<br />

MAPA DE LOCALIZACIÓN ................................................................................................................ 24<br />

INFOGRAFÍA..................................................................................................................................... 26


PRÓLOGO<br />

La entomología es la<br />

la encargada de<br />

beneficiosos,<br />

entre<br />

ciencia que se<br />

encarga del estudio<br />

de los insectos, es<br />

estudiar los insectos<br />

que atacan las<br />

plantas que el<br />

los cuales se<br />

encuentran especies<br />

destructivas de las<br />

plagas - parásitos y<br />

predadores.<br />

¿QUÉ ES UN INSECTO?<br />

muy amplia y se<br />

divide en varias<br />

ramas de las cuales<br />

sobresale<br />

la<br />

Entomología<br />

Agrícola.<br />

En las Ciencias<br />

Agronómicas se<br />

tiene especial<br />

interés por la<br />

Entomología<br />

Agrícola, ya que es<br />

hombre cultiva o<br />

aquellas silvestres<br />

(bosques) que éste<br />

pueda explotar y<br />

elaborar racionales<br />

y efectivas medidas<br />

de control contra<br />

ellos, estudia<br />

además<br />

conjuntamente con<br />

las plagas, los<br />

insectos<br />

Proviene del latín<br />

insectorum que quiere<br />

decir in-en, sectorum –<br />

secciones, regiones. Da<br />

la idea que los insectos<br />

son organismos<br />

estructurados en<br />

secciones o regiones.<br />

Se define como<br />

artrópodos traqueados<br />

cuyo cuerpo está<br />

dividido en tres<br />

regiones:<br />

Cabeza<br />

Tórax y<br />

Abdomen<br />

1


LAS QUE VUELAN…<br />

LOS PROTAGONISTAS<br />

LEPIDÓPTERAS<br />

Los lepidópteros son un orden de insectos<br />

holometábolos, casi siempre voladores,<br />

conocidos comúnmente como mariposas;<br />

las más conocidas son las mariposas<br />

diurnas, pero la mayoría de las especies<br />

son nocturnas (polillas, esfinges, pavones,<br />

etc.) y pasan muy inadvertidas.<br />

Sus larvas se conocen como orugas y se<br />

alimentan típicamente de materia<br />

vegetal, pudiendo ser algunas especies<br />

plagas importantes para la agricultura.<br />

Muchas especies cumplen el rol de<br />

polinizadores de plantas y cultivos.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

Poseen dos pares de alas membranosas<br />

cubiertas de escamas coloreadas, que<br />

utilizan en la termorregulación, el<br />

cortejo y la señalización.<br />

ESCAMAS<br />

Su aparato bucal es de tipo probóscide<br />

provisto de una larga trompa que se<br />

enrolla en espiral (espiritrompa) que<br />

permanece enrollada en estado de<br />

reposo y que les sirve para libar el<br />

néctar de las flores que polinizan.<br />

APARATO BUCAL<br />

2


ALIMENTACIÓN<br />

MATERIA<br />

VEGETAL<br />

TUNELES<br />

SUPERFICIES<br />

DESECHOS<br />

HUMANOS<br />

PLAGAS DE<br />

CUKTIVOS<br />

ORUGAS<br />

ALGUNAS ESPECIES<br />

OTRAS<br />

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO<br />

Las mariposas ponen sus huevos<br />

en una planta. Nacen como<br />

larvas semejantes a gusanos,<br />

llamadas orugas y se alimentan<br />

de las hojas de esa planta o tallos<br />

tiernos a la vez que crecen<br />

rápidamente. Cada especie<br />

requiere una o unas pocas<br />

especies de plantas para su<br />

alimentación, y la extinción de<br />

una planta puede arrastrar la de<br />

una mariposa.<br />

3


VIDA NATURAL<br />

Fotografiada por: Ricardo Morales<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Lepidoptera<br />

Familia: Nymphalidae<br />

Género: Hamadryas<br />

Especie: Hamadryas sp.<br />

NOMBRE COMÚN: MARIPOSA TRONADORA<br />

Crípticas en su coloración dorsal, pasan la mayor parte<br />

del día posadas en los árboles, rocas, otras ayudan a la<br />

polinización, hacen parte de la cadena trófica de los<br />

seres vivos y son indicadores ecológicos de la diversidad<br />

y salubridad de los ecosistemas en que habitan.<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Lepidoptera<br />

Familia: Nymphalidae<br />

Género: Chlosyne<br />

NOMBRE COMÚN: MARIPOSA PARCHE CARMESÍ<br />

Habita en bosques tropicales y matorrales espinosos.<br />

Los huevos son depositados en grupos en plantas con<br />

flores, de la familia Acanthaceae. En las alas<br />

posteriores presentan un parche amarillo con puntos<br />

negros cercanos al abdomen. Las orugas presentan<br />

pelos o picos irritantes.<br />

.<br />

Fotografiada por: Ricardo Morales<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

Su vista es<br />

tricolor, es decir,<br />

que ven solo en<br />

tres colores;<br />

amarillo, rojo y<br />

verde.<br />

4


LOS QUE SALTAN….<br />

ORTHOPTEROS<br />

El tamaño puede variar desde unos<br />

pocos milímetros en unas especies a 8<br />

cm. de largo en otras especies. Tienen<br />

cuerpos generalmente cilíndricos,<br />

cabeza grande y redonda, aparato<br />

bucal robusto y masticador, ojos<br />

compuestos grandes y cilíndricos,<br />

pueden o no tener ocelos, las antenas<br />

son filiformes, muy largas en el<br />

Suborden ENSIFERA, o cortas en el<br />

Suborden CAELIFERA.<br />

Tórax con primer y tercer segmentos<br />

grandes, el segundo y tercer segmento<br />

soldados con el primero.<br />

Poseen dos pares de alas, las<br />

anteriores más estrechas que las<br />

posteriores, algo endurecidas y del<br />

mismo color del cuerpo; las<br />

posteriores más anchas y<br />

membranosas sirven para el vuelo. El<br />

tercer par de patas es muy<br />

desarrollado, fuerte y se hayan<br />

adaptado para el salto.<br />

Pueden poseer adaptaciones para<br />

producir sonidos característicos en<br />

las mismas patas, o por roce entre alas<br />

y patas.<br />

5


CICLO DE VIDA<br />

Reproducción sexual: ovíparos y hemimetábolos.<br />

HUEVO: luego de eclosionar nacen las ninfas.<br />

NINFA: aspecto similar al adulto, sin alas. realizan número<br />

variable de mudas, cada una parece más adulto.<br />

ADULTOS: con alas y aparato reproductor completamente<br />

desarrollado. Ciclo de vida dura aproximadamente 1 año.<br />

HABITOS<br />

Se encuentran mayormente en hábitats<br />

terrestres, pero algunos son acuáticos.<br />

Son mayormente fitófagos, se<br />

alimentan de un gran número de<br />

plantas, constituyendo plagas de<br />

cultivos; algunas especies son<br />

omnívoras o depredadores<br />

especializados. Muchas especies de<br />

ortópteros son gregarias, y un gran<br />

ejemplo de ello es la langosta, las<br />

cuales vuelan en grupos de millones.<br />

6


IMPORTANCIA ECONÓMICA<br />

Pocos ortópteros son de gran<br />

importancia económica a pesar de<br />

ser fitófagos. Las excepciones son las<br />

pocas especies de Caelifera que<br />

tienen la facilidad de formar los<br />

enjambres de langostas, que resultan<br />

sumamente destructivas, volando por<br />

millones y arrasando con toda la<br />

vegetación que hallan a su paso.<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Orthoptera<br />

Suborden: Caelifera<br />

NOMBRE COMÚN: SALTAMONTES<br />

Fotografiado por: José M. Ojo<br />

Los caelíferos toman el aire a través de los<br />

espiráculos que se encuentran en los<br />

costados del abdomen y el tórax Algunas<br />

especies realizan grandes migraciones.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

En un simple<br />

salto, un<br />

saltamontes<br />

puede cubrir 20<br />

veces la distancia<br />

de su cuerpo.<br />

7


DE ALAS MUY MEMBRANOSAS….<br />

HIMENÓPTEROS<br />

Insectos pertenecientes al Orden<br />

Hymenoptera, en el que se hallan las<br />

conocidas hormigas, avispas y abejas.<br />

Es un Orden muy grande con un gran<br />

número de especies, se caracterizan<br />

porque sus alas son membranosas, con<br />

pocas venas, que le da el nombre al<br />

Orden.<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES<br />

La mayor parte de las especies son solitarias, pero aquí se encuentran especies<br />

destacadas por su actividad social como las abejas y hormigas. También se<br />

incluyen en este orden muchas especies que viven como parásitos internos de otros<br />

insectos, por lo que constituyen controles biológicos de plagas.<br />

HÁBITOS<br />

Sus hábitos de vida son variados, así<br />

como su nutrición. Entre los<br />

himenópteros se hallan familias de<br />

insectos con hábitos gregarios y<br />

organización social muy desarrollada,<br />

como corresponde a abejas y hormigas,<br />

familias en las que se encuentran castas<br />

con dimorfismo; y comportamiento<br />

social muy definido; otras familias<br />

poseen especies que son solitarias y no<br />

existe en ellas diferencias morfológicas<br />

que las caractericen.<br />

SOLITARIAS<br />

GREGARIOS<br />

8


IMPORTANCIA ECONÓMICA<br />

ABEJAS<br />

HORMIGAS<br />

POLINIZACIÓN<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Hymenoptera<br />

NOMBRE COMÚN: AVISPA<br />

Fotografiado por: Roberto Sáez<br />

Los caelíferos toman el aire a través de<br />

los espiráculos que se encuentran en los<br />

costados del abdomen y el tórax Algunas<br />

especies realizan grandes migraciones.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

La inmensa<br />

mayoría de las<br />

avispas son<br />

parásitos (o más<br />

bien parasitoides)<br />

o predadoras.<br />

9


PHASMATODEA<br />

Los fásmidos son artrópodos que<br />

pertenecen a la Clase Insecta.<br />

Generalmente alargado y más o menos<br />

cilíndrico y estrecho, siendo una de sus<br />

características generales. Son nocturnos y<br />

de escasa movilidad. Ambos, macho y<br />

hembra, carecen de alas.<br />

Presentan una extraordinaria<br />

capacidad para el camuflaje. Todos son<br />

fitófagos, pero en ningún caso se<br />

presentan formando plagas.<br />

Los fásmidos se encuentran distribuidos por todo el planeta, excepto en las regiones<br />

polares. Las 3.000 especies conocidas se concentran especialmente en las regiones<br />

tropicales y subtropicales.<br />

10


CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN<br />

Algunos fásmidos llegan a vivir un año y en<br />

otros su ciclo de vida ese extiende sólo por 4<br />

a 6 meses.<br />

La reproducción del insecto es por<br />

apareamiento entre el macho y la hembra, la<br />

forma más común de preproducción, algunas<br />

ocasiones se produce por partenogénesis, (no<br />

habitual) cuando se produce de esta manera,<br />

comienza un período de variabilidad<br />

genética de la especie.<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Phasmida<br />

Fotografiado por: Roberto Sáez<br />

NOMBRE COMÚN: INSECTO PALO<br />

Aparte de su apariencia críptica, también<br />

cuentan con otros sistemas defensivos, como<br />

hacer ruido o tener estructuras con vivos<br />

colores, sus alas, que despliegan cuando se<br />

sienten amenazados, entre otros muchos.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

La inmensa<br />

mayoría de las<br />

avispas son<br />

parásitos (o más<br />

bien parasitoides)<br />

o predadoras.<br />

11


DIPTERA<br />

Diptera, derivado de las palabras griegas<br />

"di" significa dos y "ptera" alas sentido,<br />

se refiere al hecho de que las moscas<br />

tienen un solo par de alas verdaderas.<br />

Una de sus principales características es<br />

la posesión de solo dos alas, ya que el<br />

segundo par de alas está trasformado en<br />

unos muñones llamados halterios que le<br />

sirven para estabilizar el vuelo, siendo<br />

los dípteros los organismos mejor<br />

adaptados al vuelo. Los dípteros<br />

necesitan alimentarse de comida<br />

líquida ya que no poseen un aparato<br />

masticador, sino lamedor-chupador.<br />

ALIMENTACIÓN Y CICLO BIOLÓGICO<br />

La alimentación de estos insectos es muy<br />

variada, ya que pueden ser fitófagos,<br />

carnívoros, parásitos o saprófagos.<br />

Los dípteros pasan por una metamorfosis<br />

completa (holometabolismo) con cuatro<br />

etapas: huevo, larva, pupa y adulto o<br />

imago.<br />

12


IMPORTANCIA ECONÓMICA<br />

Existen muchas especies predadoras o<br />

parásitas de animales, así como<br />

importantes polinizadores o miembros<br />

vitales de procesos de descomposición<br />

tanto en residuos vegetales como en<br />

animales.<br />

Aaportan información importante en<br />

estudios y análisis de la estructura y<br />

función de ecosistemas acuáticos,<br />

adaptaciones ecológicas y en biología de<br />

la conservación.<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Diptera<br />

Género: Muscini<br />

Especie: M. domestica<br />

Fotografiado por: Roberto Sáez<br />

NOMBRE COMÚN: MOSA DOMÉSTICA<br />

Su cuerpo se encuentra cubierto de vellos. Los ojos<br />

compuestos son de color rojo. Las hembras son un<br />

poco más grandes que los machos y poseen un<br />

espacio mayor entre sus ojos.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

Considerados una<br />

de las peores plagas<br />

domésticas,<br />

superando a los<br />

mosquitos,<br />

hormigas y<br />

cucarachas.<br />

13


HOMOPTERA<br />

HÁBITOS<br />

CICADA<br />

ÁFIDOS<br />

ADHERIDOS<br />

A PLANTAS<br />

Los hábitos de vida de los homópteros<br />

son diversos, hay familias aladas con<br />

gran movilidad, individuos solitarios<br />

que se mueven en la vegetación, en<br />

tanto otras familias son completamente<br />

sedentarias, carentes de alas como los<br />

áfidos en algunas de sus generaciones,<br />

otros llegan inclusive a vivir adheridos<br />

a las plantas de las cuales se<br />

alimentan.<br />

Como característica común tienen el<br />

hábito alimenticio, realizando su<br />

alimentación por succión de los fluidos<br />

vegetales de sus plantas hospederas y su<br />

metamorfosis es completa.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Se alimentan de la savia de las plantas,<br />

pueden transmitir enfermedades a estas, por<br />

lo que tienen importancia económica.<br />

Clasificados por mucho tiempo como un<br />

Orden de la Clase Insecta, hoy se consideran<br />

un Suborden del Orden Hemiptera.<br />

14


CICLO DE VIDA<br />

En su ciclo de vida son hemimetábolos<br />

con 2 a 7 estadíos. Muchas especies<br />

pueden cambiar de plantas<br />

hospederas con cada generación,<br />

también pueden haber generaciones<br />

alternativas partenogenéticas o<br />

bisexuales o aladas y sin alas. Otros<br />

grupos como algunas escamas o los<br />

áfidos pueden ser oviparos o vivíparos.<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Clase: Insecta<br />

Sublcase: Pterygota<br />

Infraclase: Neoptera<br />

Orden: Homoptera<br />

Fotografiado por: Roberto Sáez<br />

Su característica más particular es la<br />

estructura de las piezas bucales, con<br />

estiletes formados por las maxilas y las<br />

mandíbulas envainadas en el labio.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

Los homópteros<br />

son un antiguo<br />

orden de insectos<br />

que incluía todos<br />

los hemípteros,<br />

que no eran<br />

heterópteros.<br />

15


BLATTODEA<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

.<br />

Su cuerpo es ovalado y aplanado. La cabeza<br />

pequeña suele estar protegida por un pronoto<br />

en forma de escudo. Sus antenas son<br />

filiformes, sus ojos compuestos son pequeños,<br />

las patas largas, aplanadas y espinosas, y las<br />

piezas bucales masticadoras.<br />

Tiene dos pares de alas, de ellos las alas del<br />

par posterior que son grandes y membranosas<br />

están cubiertas y protegidas por las alas<br />

anteriores que son más pequeñas y están<br />

esclerotizadas. Presentan un par de cercos<br />

laterales en el extremo del abdomen.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Las cucarachas son generalmente omnívoras.<br />

REPRODUCCIÓN<br />

La hembra realiza la puesta de<br />

huevecillos externamente en una<br />

ooteca oblongada, aunque hay una<br />

especie, que es vivípara. Las<br />

cucarachas hembras a menudo<br />

llevan estuches, llamados ootecas,<br />

donde están los huevos al extremo<br />

del abdomen.<br />

16


HÁBITAT<br />

Las cucarachas viven en una amplia diversidad de ambientes. Las especies de<br />

plagas de cucarachas se adaptan inmediatamente a una variedad de ambientes,<br />

pero prefieren las condiciones cálidas dentro de los edificios. Muchas especies<br />

tropicales prefieren ambientes incluso más cálidos y húmedos y no infestan la<br />

mayoría de casas.<br />

VIDA NATURAL<br />

Fotografiado por: José M. Ojo<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Superclase: Hexapoda<br />

Clase: Insecta<br />

Subclase: Pterygota<br />

Infraclase: Neoptera<br />

Orden: Blattodea<br />

NOMBRE COMÚN: CUCARACHA<br />

Las cucarachas son eminentemente<br />

nocturnas y normalmente fotofóbicas,<br />

por lo que corren cuando se exponen a<br />

la luz.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

Las cucarachas dejan<br />

rastros químicos en<br />

su excremento que<br />

otras cucarachas<br />

siguen para descubrir<br />

fuentes de comida<br />

17


ODONATOS<br />

Dentro de los insectos, los odonatos son el<br />

grupo al que pertenecen las tan conocidas<br />

libélulas y los caballitos del diablo. Son<br />

insectos muy ligados al medio acuático,<br />

puesto que las larvas se desarrollan en los<br />

cursos de agua, ya sean arroyos, charcas o<br />

lagunas y embalses; algunas muestran una<br />

gran especificidad al hábitat, por lo que son<br />

buenos indicadores biológicos de las<br />

condiciones ambientales del medio.<br />

CICLO BIOLÓGICO<br />

El ciclo vital de los odonatos pasa por dos<br />

fases claramente diferenciadas, una larvaria<br />

acuática y una adulta aérea. Entre ambas no<br />

existe una fase pupa como ocurre en otros<br />

insectos, como coleópteros o lepidópteros, ya<br />

que los odonatos tienen una metamorfosis<br />

primitiva, gradual o incompleta<br />

(hemimetábola); durante la fase larvaria ya<br />

se comienzan a desarrollar las estructuras de<br />

los adultos.<br />

18


VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Superlase: Hexapoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Odonata<br />

Suborden: Epiprocta<br />

Infraorden: Anisoptera<br />

Fotografiado por: Roberto Sáez<br />

NOMBRE COMÚN: LIBÉLULA<br />

Las libélulas emplean la ilusión óptica para<br />

acechar a otros insectos que invaden su<br />

territorio. Se pueden mover de tal forma que<br />

se proyectan a sí mismas como un objeto<br />

estático mientras atacan con rapidez a sus<br />

víctimas.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

Son llamados<br />

paleópteros, ya que<br />

son insectos que no<br />

pueden plegar las<br />

alas sobre el<br />

abdomen.<br />

19


COLEOPTERO<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

Estos insectos mantienen características similares<br />

a otros que poseen exoesqueleto. Poseen 3 pares de<br />

patas. El exoesqueleto está formado por quitina y<br />

su cuerpo posee 3 zonas o regiones claramente<br />

definidas.<br />

Los escarabajos poseen un aparato bucal que se<br />

conoce como masticador, y por ello muy<br />

desarrollado, esto está vinculado con la<br />

alimentación que cada especie de coleóptero tiene.<br />

Por ejemplo, en el caso de los carnívoros, poseen<br />

mandíbulas en forma de hoz. En otras especies, el<br />

aparato bucal, aparece de tipo chupador o<br />

lamedor.<br />

Las patas de estos insectos, sobre todo las anteriores,<br />

pueden estar adaptadas al hábitat donde se<br />

desarrollan o la forma en que obtiene su alimento,<br />

en algunas especies aparece aptas para escarbar,<br />

en otras, para trepar.<br />

El escarabajo posee antenas, en las cuales están<br />

ubicados sus órganos olfativos. Sus ojos son<br />

compuestos y en aquellas variedades cuyo hábitat<br />

son las cuevas, el órgano visual está anulado. En<br />

su estado larvario, los escarabajos poseen una<br />

hemolinfa que puede ser altamente tóxica y actúa<br />

como mecanismo de defensa de las larvas.<br />

20


ALIMENTACIÓN<br />

Mayor parte herbívoros<br />

Muchos se alimentan de hongos y partes verdes de plantas.<br />

Existren variedades carnívoras que se alimentan de<br />

caracoles básicamente.<br />

Los hay necrófagos<br />

REPRODUCCIÓN<br />

Los escarabajos se reproducen en<br />

forma sexual, es decir por el<br />

apareamiento de machos y<br />

hembras. Aunque no es fácil<br />

distinguir el sexo de estos<br />

coleópteros, existen ciertas<br />

características que los<br />

diferencian, colores, tamaños,<br />

olores.<br />

El macho puede aparearse con<br />

varias hembras y las hembras con<br />

varios machos. El escarabajo es<br />

ovíparo, es decir nace de huevos<br />

21


IMPORTANCIA ECONÓMICA<br />

Los escarabajos son considerados una plaga en<br />

muchos lugares. Algunas especies pueden llegar a<br />

arrasar con cultivos enteros, provocando<br />

importantes pérdidas económicas.<br />

Los que viven en la madera y en los bosques<br />

provocan graves daños a la producción maderera.<br />

HABITAT<br />

Estos coleópteros poseen una gran capacidad de adaptación, por eso pueden<br />

encontrarse especies en los más variados hábitats. Podemos encontrar escarabajos en<br />

los bosques, en los prados, en cuevas y hasta en pantanos.<br />

VIDA NATURAL<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Arthropoda<br />

Superlase: Hexapoda<br />

Clase: Insecta<br />

Orden: Coleoptera<br />

Fotografiada por: José M.Ojo<br />

NOMBRE COMÚN: ESCARABAJO<br />

Los coleópteros son insectos que se caracterizan<br />

por tener un par de alas de una estructura<br />

dura y que protege a las otras alas, cuando<br />

estas alas más duras se pliegan actúan como<br />

un exoesqueleto.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

En esta clase<br />

existen insectos que<br />

poseen la<br />

propiedad llamada<br />

bioluminiscencia (<br />

producir luz por sí<br />

mismos).<br />

22


QUE SE ARRASTRAN…<br />

ORUGAS<br />

Fotografiadas por: Angélica Palma<br />

Típicamente blandas y<br />

cilíndricas y a menudo<br />

poseen vistosos<br />

colores.<br />

Pueden constituirse en<br />

plagas de cultivos.<br />

Larva de los insectos<br />

del orden Lepidoptera.<br />

Cuerpo de las orugas es<br />

largo y dividido en<br />

segmentos.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

En la mayoría de<br />

los casos, cuando<br />

una oruga sale de<br />

su huevo,<br />

consumirá el resto<br />

de la cascara.<br />

23


MAPA DE LOCALIZACIÓN<br />

INSECTOS<br />

ENCONTRADOS<br />

EN LA PROVINCIA<br />

DE CHIRIQUÍ<br />

ENCONTRADOS<br />

EN LA PROVINCIA<br />

INSECTOS<br />

DE LOS SANTOS<br />

24


INSECTOS<br />

ENCONTRADOS<br />

EN LA PROVINCIA<br />

DE COCLÉ<br />

25


INFOGRAFÍA<br />

‣ CSIRO. Australia.2011. Hemíptera: bugs, aphids and cicadas. Consultado<br />

el 9/2/2017.En línea. Disponible<br />

en:http://www.ento.csiro.au/education/insects/hemiptera.html<br />

‣ D`Alessandro, M. Animales, insecto Palo.2014. Consultado el 8/2/2017.<br />

En línea. Disponible en: https://www.animales.website/insecto-palo/<br />

‣ EcuRed. Cuba. 2012. Himenopteros.consultado el 9/2/2017.en línea.<br />

Disponible en: https://www.ecured.cu/Himen%C3%B3pteros<br />

‣ EcuRed.Cuba.2012.Homopteros.Consultado el 8/2/2017.en línea.<br />

Disponible en: https://www.ecured.cu/Hom%C3%B3pteros<br />

‣ EcuRed. Cuba. 2015. Ortópteros. Consultado el 8/2/2017.en línea.<br />

Disponible en: https://www.ecured.cu/Ort%C3%B3pteros<br />

‣ Entomología. 2014. Consultado el 8/2/2017. Pdf en línea. Disponible<br />

en: http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_45.pdf<br />

‣ Naturalista. 2016. México. Mariposas y Polillas (Orden Lepidóptera).<br />

Consultado el 8/2/2017.En línea. Disponible en:<br />

http://www.naturalista.mx/taxa/47157-Lepidoptera<br />

‣ O’Brien, L. InBio. EEUU.2016. Orden Homóptera. Consultado el 8<br />

/2/2017. En línea. Disponible en:<br />

http://www.inbio.ac.cr/papers/insectoscr/Texto208.html<br />

‣ Pang, M. Academia edu. Características de dípteras.2017.Consultado el<br />

9 /2/2017.Pdf en línea. Disponible<br />

26


en:http://www.academia.edu/9531911/CARACTER%C3%8DSTICAS_DE<br />

_D%C3%8DPTERA<br />

‣ Universidad Católica de Chile. Morfología e identificación de insectos.<br />

Orden Blattodea. Consultado el 8 /2/2017. En line. Disponible en:<br />

http://www7.uc.cl/sw_educ/agronomia/insectos/html/fichas/blattodea.<br />

html<br />

‣ Wikipedia.2016. Hemíptera. Consultado el 9/2/2017. En línea.<br />

Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hemiptera#Desarrollo<br />

27


28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!