17.02.2017 Views

cash

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes 23 de setiembre de 2016 Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 7<br />

consultorio.<br />

columnista<br />

invitado.<br />

Javier Bustamante<br />

Presidente de UKUCHAY<br />

javier.bustamante<br />

@ukuchay.pe<br />

Turismo para todos: promover la accesibilidad universal<br />

El 27 de setiembre es el Día<br />

Mundial del Turismo y este<br />

año se destaca la importancia<br />

de la accesibilidad universal<br />

y los beneficios que reporta a<br />

la sociedad en su conjunto. En<br />

nuestro país el aporte del PBI<br />

turístico representa el 3,9 %<br />

del PBI total y las principales<br />

actividades que se favorecen<br />

en este sector son el transporte<br />

de pasajeros, provisión de<br />

alimentos y bebidas, y alojamiento.<br />

Promperú acaba de<br />

presentar en Europa la campaña<br />

internacional ‘Perú dedicado<br />

al mundo’, enfocados<br />

en el pisco, la gastronomía, los<br />

textiles y agroindustria. Localmente,<br />

La Libertad como región<br />

y Trujillo como ciudad tienen<br />

aún como agenda pendiente<br />

identificar su identidad<br />

competitiva y la creación de<br />

sus respectivas marcas; y todo<br />

pasará por definir el perfil del<br />

turista extranjero y nacional<br />

al que apuntan.<br />

PPK: el nuevo ‘Marco Polo’ a la<br />

conquista del gigante asiático<br />

Comunicador y experto en temas económicos, Alejandro Llerena, hace un<br />

recuento de la reciente visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a China.<br />

ALEJANDRO LLERENA<br />

Comunicador social y<br />

periodista económico<br />

Según nuestra historia económica,<br />

desde 1532 nuestro<br />

principal cliente comercial por<br />

obligación, debido al monopolio<br />

imperante, fue España hasta antes<br />

de nuestra independencia.<br />

Con la República, fue primero<br />

el Reino Unido, por su vigoroso<br />

empuje en su revolución industrial<br />

y posteriormente en el<br />

siglo 20 fue y es Estados Unidos<br />

de América<br />

Sin embargo, el Perú para asegurar<br />

su crecimiento e involucrar<br />

a un protagonista ‘gigantesco’<br />

ha puesto sus ojos en<br />

China, un país que desde las<br />

últimas décadas del siglo pasado<br />

ha mostrado un alto crecimiento<br />

económico, por su política<br />

liberal en lo económico,<br />

aunque comunista en lo político<br />

y lo social.<br />

Perú no figura en el mapa económico<br />

de los países por un relevante<br />

Producto Bruto Interno,<br />

más bien destaca por su gastronomía,<br />

la riqueza de sus recursos<br />

naturales, su ubicación<br />

estratégica, su potencial turístico,<br />

entre otras fortalezas como<br />

país.<br />

Recientemente nuestro presidente<br />

Pedro Pablo Kuczynski<br />

(PPK) aterrizó en Beijing y programó<br />

un periplo por China como<br />

un Marco Polo moderno dispuesto<br />

a ofrecer al gobierno y<br />

empresarios chinos las centenas<br />

de oportunidades que son una<br />

amplia cartera de proyectos donde<br />

el gigante asiático podría invertir.<br />

PPK se ha reunido en Beijing<br />

con el presidente de la<br />

Asamblea Popular Nacional,<br />

Zhang Dejiang, y tuvo un encuentro<br />

con el presidente de China,<br />

Xi Jinping, además de empresarios<br />

chinos. Posteriormente<br />

en Shanghái, PPK, altos funcionarios<br />

de su gobierno y líderes<br />

empresariales peruanos se reunieron<br />

con otro grupo de inversionistas<br />

asiáticos.<br />

Mejores relaciones<br />

Desde la firma del Tratado de<br />

Libre Comercio con China, el comercio<br />

con el gigante se ha incrementado.<br />

En el 2015, por<br />

ejemplo, el 19,6 % de las exportaciones<br />

peruanas, fue explicado,<br />

principalmente, por los<br />

envíos de nuestros minerales a<br />

dicho país, lo que lo convirtió<br />

en el principal socio comercial<br />

del Perú. Uno de los objetivos<br />

de PPK, es quitar las trabas chinas<br />

para el mayor ingreso de<br />

nuestros productos alimenticios.<br />

Un ejemplo son los arándanos,<br />

chocolates, jugos de cítricos,<br />

tomates preparados, etc.;<br />

asimismo, esta alta demanda china<br />

generará empleo y divisas para<br />

el Perú.<br />

Asimismo, pretende despertar<br />

el interés de inversionistas<br />

chinos para la construcción de<br />

grandes proyectos de infraestructura<br />

como el tren de cercanías<br />

de Barranca a Ica, la línea<br />

3 del metro de Lima y el desarrollo<br />

de puertos en el litoral<br />

peruano, como también el desarrollo<br />

de la industria petroquímica<br />

en base al Gas de Camisea<br />

que está subexplotado<br />

desde su puesta en operación<br />

ALGO MÁS<br />

Importante impacto<br />

del turismo binacional<br />

Se espera que al menos 5 %<br />

de los turistas chinos tenga al<br />

Perú como destino. En el 2015,<br />

arribaron 19.243 turistas<br />

chinos a nuestro país, cifra<br />

que representó un incremento<br />

del 16 % respecto al 2014 y<br />

que consolida a China como el<br />

tercer emisor de turistas<br />

desde Asia al Perú. Se ha<br />

planteado la meta de duplicar<br />

estos turistas en cinco años. Si<br />

se logra que de 120 millones<br />

de turistas chinos –en el<br />

2015– solo el 5 % (6 millones)<br />

se interese en el Perú, se<br />

cumpliría esa ambiciosa meta.<br />

De otro lado, Perú tiene por<br />

objetivo que se desarrolle la<br />

conectividad aérea directa con<br />

China, que existan vuelos<br />

directos o con conexiones<br />

desde Lima a los principales<br />

centros económicos chinos.<br />

hace más de una década.<br />

Se espera también la inversión<br />

china en la refinación de minerales,<br />

que actualmente nuestro<br />

país exporta en concentrados<br />

–tierra con mineral–,<br />

creando en nuestro país un mayor<br />

valor agregado, tanto en los<br />

metales como en su uso industrial<br />

directo. Ya no habría necesidad<br />

de que se refine e industrialice<br />

en China sino en Perú.<br />

En Perú.<br />

Fit Big Data S.A.<br />

Presentan nuevo sistema para<br />

abaratar el costo del crédito<br />

Se trata de una innovadora plataforma segura para<br />

que las personas puedan acceder a mejores tasas.<br />

PRÉSTAMOS. Usuarios tendrán más facilidades.<br />

FIT (For Innovation Technology<br />

S.A.), empresa Fin-<br />

Tech peruana, dedicada a la<br />

creación y desarrollo de tecnologías<br />

de la información<br />

que ofrece productos y servicios<br />

basados en modelos<br />

matemáticos predictivos en<br />

Big Data, ha logrado establecer<br />

el primer sistema de<br />

scoring poblacional comportamental,<br />

el cual individualiza<br />

el riesgo, basado<br />

en la experiencia de cada<br />

persona, organizada a través<br />

de poblaciones similares,<br />

contrastada con información<br />

real.<br />

Este sistema innovador,<br />

masivo y económico provee<br />

de una plataforma segura<br />

para que las personas puedan<br />

acceder a mejores tasas<br />

de interés y mejores condiciones,<br />

de acuerdo a su comportamiento<br />

pasado y al<br />

grupo al que pertenecen.<br />

Asimismo, este sistema permite<br />

mejorar la evaluación<br />

crediticia de las personas y<br />

establece un vínculo confiable<br />

entre el sistema financiero<br />

y potenciales clientes<br />

para lograr transacciones<br />

rentables y seguras.<br />

Como referencia, hoy en<br />

el Perú la tasa de interés<br />

anual promedio supera el<br />

50 % debido, entre otros, a<br />

la falta de tecnología para<br />

conectar a las personas y entidades<br />

financieras y ofrecerles<br />

una plataforma que<br />

les permita acceder a mejores<br />

tasas y condiciones. En<br />

este sentido, por cada 1 %<br />

que FIT logre disminuir en<br />

la tasa de interés promedio<br />

del mercado bancario, los<br />

peruanos podrán ahorrar<br />

en su conjunto más de 500<br />

millones de soles por año,<br />

tomando en cuenta que la<br />

deuda de consumo en Perú<br />

es superior a los 50 mil millones<br />

de soles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!