23.02.2017 Views

GUIA SEGURA Virtual

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cartilla de<br />

Orientación y<br />

Prevención en<br />

Seguridad<br />

Personal<br />

Lo que debes saber y hacer<br />

Una Subsidiaria de SABMiller plc<br />

1. Planta - Pasadena:<br />

Beer, CSD, Malt<br />

Water, 7 production lines.<br />

2 línes de vidrio (cerveza)<br />

1 línea de Pet, 1 línea de lata<br />

1 línea de CSD vidrio<br />

1 línea de Keg & 1 de B&B<br />

10. Centro de Distribución<br />

San Cristóbal, Las Sabanas,<br />

Colón, Chorrera, Darién,<br />

Penonomé, Chitré, Santiago<br />

David, Changuinola.<br />

1. Oficina Administrativa Ubicada en<br />

Costa del Este ciudad de Panamá.<br />

Una Subsidiaria de SABMiller plc


1903<br />

Un grupo de empresarios integrados por los señores<br />

José Gabriel Duque, Idelfonso Preciado, Alberto de<br />

Obarrio, Jesse H. Hyal y el prócer Manuel Espinosa<br />

Batista, se reunieron con el fin de instalar una<br />

cervecería.<br />

1909<br />

Se formalizó la constitución de “La Panama Brewing<br />

and Refrigerating Company”.<br />

1910<br />

El 1 de septiembre de 1910 se lanza al mercado la<br />

primera cerveza panameña “Balboa”.<br />

1927<br />

El empresario alemán, Florencio Herbruger, promueve<br />

entre sus homólogos panameños la creación de otra<br />

fábrica con un capital de 100 mil dólares, es así como<br />

nace la Cervecería Alemana del Pacífico.<br />

1928<br />

La Atlantic Brewing and Refrigerating Company que<br />

presidía el señor Henry de Jan lanzó con mucho éxito,<br />

la cerveza “Atlas”.<br />

1929<br />

Salió al Mercado la primera cerveza alemana del pacífico,<br />

bajo el nombre de Milwaukee.<br />

1930’s<br />

Se inició en el negocio de las gaseosas como la marca<br />

Canada Dry.<br />

1939<br />

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, las distintas<br />

cervecerías decidieron unirse y formar una sola empresa<br />

constituyéndose así la Cervecería Nacional S.A. Su primer<br />

gerente fue Don Rodolfo Herbruger.<br />

1995<br />

Se adquirió la franquicia de la Pepsi Cola.<br />

Posteriormente se adquirió la fábrica de Nevada,<br />

dedicada al procesamiento de lácteos en empaques<br />

asépticos y se agrupó todo el negocio de bebidas bajo la<br />

empresa de Refrescos Nacionales S.A.<br />

2001<br />

Los dueños del capital del Grupo de Cervecería Nacional<br />

S.A. cerraron una operación de compra y venta del con el<br />

Grupo Empresarial Bavaria.<br />

2002<br />

La Cervecería Nacional pasó a ser parte del Grupo<br />

Empresarial Bavaria.<br />

2005<br />

Cervecería Nacional S.A. tomó un nuevo rumbo, cuando<br />

el Grupo Empresarial Bavaria se fusiona con el Grupo<br />

SABMiller.


y hacer<br />

La Prevención es la clave de tu seguridad porque sólo<br />

evaluando anticipadamente los riesgos o amenazas de tu<br />

entorno podrás tomar decisiones que guarden tu<br />

seguridad personal y la de los tuyos.<br />

La prevención tiene 3 pasos básicos que debemos<br />

efectuar al momento de evaluar nuestro entorno en<br />

diversas situaciones:<br />

Verificar<br />

Asegurar<br />

Confirmar<br />

En cada una de las tarjetas de tu Guía Segura<br />

brindaremos información clave que debemos conocer y<br />

poner en práctica. Recuerda que tu participación y<br />

compromiso es esencial para construir la Cultura de<br />

Seguridad en nuestra empresa.<br />

Viaje Seguro - Lo que debes saber y hacer


Conceptos Generales de<br />

Seguridad Personal<br />

Cultura de seguridad: Conocimientos adquiridos,<br />

destinados a prevenir y reducir la probabilidad de<br />

ocurrencia de actos delincuenciales o terroristas, y/o actos<br />

inseguros en general.<br />

Seguridad preventiva: Es la protección a través de un<br />

análisis de riesgos, acciones y medidas preventivas<br />

pertinentes.<br />

Conducción defensiva: (Principios)<br />

1.- Mira lejos hacia delante<br />

2.- Ten visión panorámica<br />

3.- Manten tus ojos en movimiento<br />

4.- Visualiza siempre una salida<br />

5.- Cerciórate que otros te vean<br />

Clave de la conducción Defensiva: mediante la<br />

aplicación permanente de las cinco llaves, convertirlas en<br />

hábito.<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Conceptos Generales de<br />

Seguridad Personal<br />

Rutinas: Maneras de hacer las cosas de forma mecánica y<br />

usual (Nuestro peor enemigo).<br />

Fuentes de amenaza: Organizaciones al margen de la ley o<br />

grupos de personas con capacidad de obstaculizar o<br />

impedir el normal desarrollo de nuestras actividades y las<br />

de nuestros familiares.<br />

Conducción ofensiva: Es el uso de vehículos como arma.<br />

Oasis / Santuarios: Sitios dentro de las rutas en los cuales<br />

se puede encontrar un apoyo de protección,<br />

generalmente, comisarías, puestos policiales, hospitales,<br />

estaciones de servicio, centros comerciales, casas de<br />

amigos, clubes, entre otros.<br />

Contravigilancia: (La tarea de observar). Estado de alerta<br />

que debe mantener una persona para anticiparse a los<br />

riesgos generados por la amenaza evitando ser<br />

sorprendido y ser víctima de un acto ilícito<br />

PREVENCIÓN - la clave de tu SEGURIDAD


Conceptos Generales de<br />

Seguridad Personal<br />

Principales Amenazas<br />

Pro actividad:<br />

Prevención:<br />

Previsión:<br />

Analizar de forma constante el<br />

entorno, identificando posibles<br />

amenazas (personas y/o vehículos<br />

en actitud sospechosa, para tomar las<br />

medidas preventivas).<br />

Análisis de riesgo al que esta expuesta<br />

una persona.<br />

Todas conductas adquiridas y planes<br />

que se asumen y/o diseñan para<br />

contrarrestar o minimizar cada<br />

uno de los riesgos que detectamos en<br />

la previsión.<br />

1. Secuestro al paso o express<br />

Para realizar transacciones bancarias.<br />

2. Secuestro con pedido de rescate<br />

Elegido por el estatus, nivel jerárquico, tipo de auto, etc.<br />

3. Secuestro por vehículo<br />

Para hurtarte el auto.<br />

4. Asalto a mano armada<br />

Distintas consecuencias según reacción de la victima.<br />

5. Asesinato<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Cultura de Seguridad<br />

Ecuaciones de la Seguridad<br />

Precauciones<br />

90%<br />

PREVENCIÓN<br />

5%<br />

REACCION<br />

5% SUERTE<br />

Asume una cultura de autoprotección y una actitud<br />

proactiva.<br />

Precauciones<br />

- Lleva sólo los documentos y dinero necesario.<br />

- No recibas alimentos, bebidas o cigarros de extraños.<br />

- Consulta información con la Dirección de Seguridad.<br />

- Aplica la política de conducción segura.<br />

- Aplicación de llaves de manejo sistema Smith.<br />

- Confidencialidad en el manejo de tu información.<br />

- Adopta un bajo perfil.<br />

Mantén CONFIDENCIALIDAD EN EL MANEJO DE TU<br />

INFORMACIÓN.<br />

Mantente al día con las noticias.<br />

Verifica que tu teléfono celular funciona.<br />

Programa teléfonos de la PNP en caso de emergencia<br />

(104).<br />

Siempre realiza un estudio de rutas antes de iniciar un<br />

desplazamiento.<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer


Al Conducir en la Ciudad<br />

Observa los alrededores de tu casa u oficina antes de iniciar el<br />

desplazamiento.<br />

Piensa siempre en una ruta segura y rápida.<br />

Rompe todas las rutinas de rutas y horarios.<br />

Mantente alerta al entorno siempre (revisa siempre tus espejos).<br />

Cumple todas las normas de tránsito.<br />

Si detectas seguimiento o un vehículo sospechoso, reporta al Centro de<br />

Control de seguridad Pasadena y busca un sitio seguro.<br />

De ser interceptado por un vehículo o grupo de personas, tu vehículo<br />

puede ser empleado como arma (conducción ofensiva), no te detengas<br />

e informa al Centro de Control de seguridad inmediatamente y busca<br />

un punto seguro (instalación de una compañía u organismo de<br />

seguridad).<br />

En caso de accidente , si no representa riesgo quédate dentro del<br />

vehículo, avisa al Centro de Control de seguridad a los siguientes<br />

teléfonos: ext. /<br />

Jefatura de seguridad: 6920-0042<br />

No llegues a arreglos económicos con los involucrados en el accidente.<br />

Si te detiene la Policía, solicita y anota todos sus datos posibles del<br />

operativo, como:<br />

Ubicación<br />

Nombre y grado del efectivo Policial.<br />

Número del vehículo de la PNP.<br />

Si vas en vehículo blindado y solicitan los documentos nunca abras las<br />

puertas, baja un poco los vidrios, sólo después de haber confirmado la<br />

legitimidad del operativo.<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Antes de Viajar al interior<br />

del País<br />

Solicita información de la ruta y el área donde te desplazas.<br />

Siempre lleva contigo los números del Centro de Control<br />

Seguridad y/o Centros de Distribución más cercanos al lugar que<br />

te diriges.<br />

Viaja por rutas transitadas, no viajes de noche. No tomes riegos<br />

innecesarios.<br />

Infórmate de la situación del orden público del área a visitar.<br />

En caso de encontrar problemas de orden público y/o seguridad<br />

en ruta reporta de inmediato al Centro de Control Pasadena<br />

Adopta un bajo perfil, no lleves contigo ni ostentes grandes<br />

cantidades de dinero, joyas o elementos suntuosos.<br />

En caso de ser abordado por personas de la región actúa con<br />

naturalidad, evita controversia, sea amable y trata de alejarte.<br />

Porta siempre documentos básicos de identificación personal.<br />

Omite llevar tarjetas de presentación, carné o logos que te<br />

identifiquen como empleado de la compañía.<br />

Abstente de entablar conversación con extraños.<br />

En caso de ser abordado por delincuentes, procura conservar la<br />

calma, no pongas resistencia y sigue sus instrucciones. Recuerda:<br />

prima tu seguridad.<br />

Si percibes un riesgo inminente busca un lugar seguro y<br />

comunícate inmediatamente con el Centro de Control Pasadena.<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Recomendaciones<br />

Cuando vayas a salir. No lleves todas tus tarjetas de crédito<br />

y/o débito, usa sólo una, porta poco efectivo. Evita usar<br />

alhajas y accesorios caros y/o llamativas<br />

Si vas a pie: Evita transitar calles oscuras o mal iluminadas. Si<br />

llevas bolso y/o cartera llévalo pegado al cuerpo.<br />

Si vas a hacer pagos. Evita retirar efectivo de los bancos.<br />

Realiza todas las transacciones posibles dentro del banco.<br />

Si debes retirar dinero, no retires mucho y no lo exhibas.<br />

No tomes taxis frente a los bancos: es mejor caminar unas<br />

cuadras.<br />

Si debes hacer operaciones interbancarias puedes usar tu<br />

código de cuenta interbancaria o acudir a un centro Bancario.<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

Cuidado con tus pertenencias. En restaurantes, Bares,<br />

supermercados y tiendas por departamentos debes tener<br />

siempre tu jackets y las carteras a la vista.<br />

Cuando llegas a casa. En especial los fines de semana,<br />

observa si hay personas y/o vehículos fuera de lo común en<br />

los alrededores; ante la duda, no pares ni ingreses a tu casa,<br />

da una vuelta a la manzana y llama por teléfono a la Policía<br />

Nacional para que sean intervenidos e identificados.<br />

Recomendaciones para caminar<br />

seguro en la calle<br />

Observa lo que ocurre a tu alrededor<br />

(incluso detrás de ti.)<br />

Si alguien parece sospechoso, observa sus manos y si<br />

es posible sus ojos.<br />

Para el delincuente el espacio es su enemigo. Por eso<br />

necesita “cerrar el espacio”; es decir, necesita<br />

acercarse para realizar el ataque. Por ello, trata de<br />

mantener siempre 20 metros del sospechoso.<br />

Guía •Nadie Segura asalta “a distancia”. - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

tu<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Si el delincuente...<br />

Viene en tu<br />

dirección<br />

Apresura el<br />

paso en tu<br />

Recomendaciones para<br />

caminar seguro en la calle<br />

Tu debes...<br />

Guía dirección Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

No hay<br />

lugares donde<br />

Protegerse<br />

Corre en tu<br />

dirección<br />

Cambia de dirección, para mantener<br />

el espacio con él.<br />

Busca un lugar seguro y concurrido<br />

(un negocio, un supermercado, etc.).<br />

Corre y observa el comporta-miento<br />

del sospechoso. Corre antes de que él<br />

pueda cerrar el espacio entre ustedes.<br />

Nunca después del abordaje.<br />

Está claro que pretende cometer un<br />

delito. En ese caso grita.<br />

Generalmente el delincuente no va a<br />

correr detrás tuyo. No quiere llamar la<br />

atención y prefiere elegir otra víctima<br />

menos alerta.<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Llamadas Intento de Extorsión<br />

Modalidades Mas Comunes<br />

¿Qué argumentos usan?<br />

Gente desconocida llama a casas particulares fingiendo estar<br />

molestos, argumentando que recibe llamadas del número de<br />

esa casa con amenazas de muerte.<br />

Insisten con vehemencia que nuestro número de teléfono es<br />

el que aparece en su identificador de llamadas; logrando así,<br />

mediante nuestras respuestas, obtener información privada<br />

valiosa para planificar un robo.<br />

A los pocos días, llamarán nuevamente amenazando: “Los<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

tenemos vigilados, sabemos a qué hora entran y salen, quién<br />

está en la casa, cuántos hijos tiene y si no quiere que le pase<br />

algo a sus hijos o su esposa o sus padres, tiene que darnos<br />

“X” cantidad de dinero”.<br />

¿Qué hacer?<br />

Si escuchas esta llamada, NO PERMITAS que el delincuente<br />

se adueñe de la situación, interrumpe su discurso con<br />

firmeza. Dile que posiblemente te están robando línea<br />

telefónica y sugiérele llamar a la Policía porque tú harás lo<br />

mismo de inmediato,<br />

Corta la llamada. Recuerda no decir nada que brinde<br />

información tuya o de tu familia.<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Intento de Extorsión<br />

Modalidades Mas Comunes<br />

¿Qué argumentos usan?<br />

Se hacen pasar por miembros de alguna banda de<br />

delincuentes o de algún grupo terrorista. Solicitan el pago<br />

de dinero, ya sea llevándolo en efectivo a algún punto<br />

determinado o mediante el depósito en una cuenta<br />

bancaria; amenazando a la persona de muerte o atentados<br />

contra ellos y sus familiares si no pagan.<br />

También se hacen pasar por un Oficial de la Policía<br />

Nacional, haciendo creer a la víctima, que un familiar<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

cercano (hijo o hija) ha sido detenido por algún tipo de<br />

delito (normalmente atropello o robo en supermercado).<br />

Luego, solicitan un monto de dinero "para que no se<br />

agrave la situación del detenido” antes que llegue el fiscal.<br />

¿Qué hacer?<br />

No proporciones ninguna información sobre ti ni de otra<br />

persona a los que hagan mención, ya que en todo<br />

momento están tratando de sacarte más información para<br />

usarla en tu contra.<br />

>> la información continúa >><br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Ubica a tus familiares, esto es lo más importante, para<br />

asegurarte de que se encuentran bien y regrese la<br />

tranquilidad.<br />

Mantén la calma y no muestres temor.<br />

Denuncia el hecho a las autoridades.<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

De recibir más de una llamada de<br />

este tipo, solicita a la empresa de<br />

servicios de teléfono el cambio de<br />

De recibir más de una llamada de este tipo, solicita a la<br />

empresa de servicios de teléfono el cambio de número y<br />

pide que no aparezca en la guía de teléfonos (virtual y/o<br />

física).<br />

No ingreses nombres y apellidos completos de familiares<br />

cercanos número en y pide el directorio que no aparezca de tu teléfono en la guía celular. de teléfonos Ingresa<br />

los números y las iniciales o sobrenombres (La principal<br />

fuente de información (virtual y/o de física).hacer<br />

estos delincuentes se obtienen<br />

de teléfonos robados o perdidos).<br />

No respondas encuestas telefónicas. Cuidado, no des<br />

información que pueda hacer daño a ti o a tu familia!<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Llamadas Sospechosas Amenaza de<br />

Artefacto Explosivo, Extorsión y Secuestro<br />

Recuerde que quien llama anunciando la presencia de una<br />

bomba, será su mejor o única fuente de información sobre esa<br />

amenaza. No entre en pánico ni demuestre temor actúe<br />

serenamente.<br />

Intente averiguar quien es la persona que llama:<br />

1. Nombre, grupo u organización:<br />

sexo mujer ____ hombre ____<br />

Edad promedio joven ____<br />

viejo ____<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

acento local ____ extranjero ____<br />

voz<br />

nervioso ____ calmado ____<br />

2. Trate de determinar de donde proviene la llamada:<br />

preguntando directamente y tratar de deducirlo con los ruidos<br />

de fondo.<br />

Música (¿de que tipo?)<br />

Motores (¿de que tipo?)<br />

Otras Voces (¿de que tipo?)<br />

Confirmar que la llamada este dirigida contra la empresa:<br />

¿Es contra la organización?<br />

¿Por qué?<br />

¿Es contra una persona?<br />

¿Quién?<br />

¿Por qué?<br />

4. Motivo de la amenaza<br />

Personal __ político__ religioso __ otro _______<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y<br />

hacer<br />

5. Trate de determinar si la amenaza es real:<br />

¿Existe realmente una bomba?<br />

¿Donde?<br />

¿De qué tipo?<br />

¿A qué hora explotará?<br />

¿Quién provocará la explosión?<br />

(Vehículo, manual, por correo, efecto de la bomba entrega, etc.)<br />

Ruidos (¿de que tipo?)<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer


En Casos de Sismo<br />

En Casos de Sismo<br />

Antes de un sismo<br />

Identifica al Brigadista responsable de la zona donde se<br />

encuentra tu lugar de trabajo.<br />

Identifica las zonas de seguridad internas designadas con<br />

este símbolo.<br />

Identifica las zonas vías de evacuación normalmente<br />

marcadas con este símbolo.<br />

Identifica los puntos de reunión fuera de los edificios<br />

marcados en el piso, infórmate con el brigadista de tu área.<br />

Durante el un sismo<br />

Mantén la calma!!!!!<br />

Ubícate en la zona de seguridad más cercana.<br />

Si no fuera posible, siéntate en el piso junto a tu escritorio o<br />

algún mueble y permanece allí hasta que el sismo termine<br />

cubriéndote la cabeza con algún cuaderno o libro.<br />

Aléjate de los vidrios y/o artefactos contundentes que<br />

puedan caerte.<br />

Ayuda a otros a mantener la calma.<br />

No te acerques a vidrios y/o ventanas. No corras; no grites.<br />

>> la información continúa >><br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Después del Sismo<br />

Evacúa por las rutas indicadas.<br />

No corras.<br />

No empujes.<br />

No grites.<br />

Sigue las indicaciones de los brigadistas.<br />

Ayuda a salir a personas con incapacidad física.<br />

Dirígete directamente a los puntos de reunión<br />

establecidos.<br />

Espera ahí hasta que se indique que se puede<br />

regresar a tu puesto de trabajo.<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


Teléfono de Asistencia<br />

Teléfono de asistencia<br />

Centro de Control de Seguridad Pasadena<br />

(507) 2785000 ext. 261238 – 6264-3697<br />

Jefe de Seguridad<br />

(507) 2785000 ext. 261504 – 6920-0042<br />

Dirección de seguridad y Salud<br />

(507) 2785000 ext. 261216 – 6450-3119<br />

Guía Segura - Lo que debes saber y hacer<br />

Teléfono de Emergencia<br />

Teléfono de Emergencia<br />

Central de Emergencia de la Policía<br />

Nacional: (104).<br />

SUME: 911<br />

BOMBEROS: 103<br />

PROTECCION CIVIL: *335 /3160080<br />

ATTT: 511-9320<br />

SERVICIO NACIONAL AERONAVAL (SENAN):<br />

520-6018/6019/6100<br />

PREVENCIÓN la clave de tu SEGURIDAD


HS&SS<br />

Centro de Control de Seguridad Pasadena<br />

www.cerveceria-nacional.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!