02.03.2017 Views

PLANIFICACION_7B_UNIDAD2_HISTORIA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> 7° BÁSICO<br />

UNIDAD 2<br />

ORGANIZADOR DE UNIDAD DIDÁCTICA<br />

PARA ENSEÑANZA BÁSICA<br />

7°<br />

7° 1°<br />

2°<br />

3° 4°<br />


Ver en: Modelo de desarrollo de la com-<br />

CÓMO USAR EL ORGANIZADOR DE UNIDAD<br />

REVISA EL RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA<br />

RESÚMEN DE UNIDAD DIDÁCTICA<br />

1 2° BÁSICO<br />

LENGUAJE Y<br />

COMUNICACIÓN<br />

1 76<br />

- LECTURA - ORALIDAD<br />

- ESCRITURA<br />

Se espera que los estudiantes lean un amplio repertorio de textos literarios, para que desarrollen su comprensión de textos<br />

-<br />

Ver en: Modelo de desarrollo de la com-<br />

Revisa el resúmen<br />

UNIDAD<br />

de la<br />

1Unidad,<br />

donde se indican<br />

los Ejes:<br />

Sus objetivos de<br />

aprendizaje,<br />

indicadores y las horas<br />

pedagógicas.<br />

OA TRANSVERSALES<br />

herramienta de enriquecimiento<br />

DETALLE DE O.A., INDICADORES<br />

Y HORAS PEDAGÓGICAS<br />

UNIDAD 1<br />

EJE OA INDICADOR HORAS<br />

herramienta de enriquecimiento<br />

Totales 9 43 76<br />

UNIDAD 1<br />

OA TRANSVERSALES<br />

UNIDAD 1<br />

EJE OA INDICADOR HORAS<br />

PLANIFICA TUS OBJETIVOS SEMANALMENTE<br />

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS PARA CADA UNIDAD<br />

Totales 9 43 76<br />

06-03-2017 16-03-2017<br />

2 semanas por OA<br />

Podrás definir<br />

los días en que<br />

abordarás los<br />

indicadores del OA<br />

CALENDARIZA LAS EVALUACIONES<br />

SIM<br />

CALENDARIO DE EVALUACIONES SIMCE, PME, DESEMPEÑO Y DE UNIDAD<br />

En el calendario de evaluciones puedes revisar<br />

la propuesta ROMA para las evaluaciones<br />

después de cada fin de unidad.<br />

Puedes usarla o crear tu propio calendario para<br />

las evaluaciones SIMCE, PME, DESEMPEÑO y de<br />

UNIDAD<br />

UNI<br />

PME<br />

DES<br />

Sá<br />

Do<br />

Sá<br />

Do<br />

Lu 27<br />

Ma 28<br />

Mi 29<br />

Ju<br />

30<br />

Vi 31<br />

Sá<br />

Do<br />

Lu 20<br />

Ma 21<br />

Mi 22<br />

Ju 23<br />

Vi 24<br />

Sá<br />

Do<br />

Lu 13<br />

Ma 14<br />

Mi 15<br />

Ju 16<br />

Vi 17<br />

Sá<br />

Do<br />

Lu 6<br />

Ma 7<br />

Mi 8<br />

Ju 9<br />

Vi 10<br />

Mi<br />

1<br />

Ju 2<br />

Vi 3<br />

CALENDARIO DE EVALUACIONES<br />

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4<br />

ASIGNATURA CURSO<br />

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

3<br />

1<br />

3<br />

4<br />

2<br />

4<br />

1<br />

5<br />

3<br />

5<br />

2<br />

6<br />

4<br />

1<br />

6<br />

3<br />

7<br />

5<br />

2<br />

7<br />

4<br />

10<br />

8<br />

5<br />

10<br />

7<br />

11<br />

9<br />

6<br />

11<br />

8<br />

12<br />

10<br />

7<br />

12<br />

9<br />

13<br />

11<br />

8<br />

13<br />

10<br />

14<br />

12<br />

9<br />

14<br />

11<br />

17<br />

15<br />

12<br />

17<br />

14<br />

18<br />

16<br />

13<br />

18<br />

15<br />

19<br />

17<br />

14<br />

19<br />

16<br />

20<br />

18<br />

15<br />

20<br />

17<br />

21<br />

19<br />

16<br />

21<br />

18<br />

24<br />

22<br />

19<br />

24<br />

21<br />

25<br />

23<br />

20<br />

25<br />

22<br />

26<br />

24<br />

21<br />

26<br />

23<br />

27<br />

25<br />

22<br />

27<br />

24<br />

28<br />

26<br />

23<br />

28<br />

25<br />

Lu<br />

29<br />

26<br />

31<br />

28<br />

30<br />

Ma<br />

30<br />

27<br />

29<br />

31<br />

Mi<br />

31<br />

28<br />

30<br />

Ju<br />

29<br />

31<br />

Vi<br />

30<br />

27<br />

28<br />

29<br />

14<br />

15<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

25<br />

26<br />

1<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

11<br />

12<br />

13<br />

10<br />

14<br />

12<br />

11<br />

15<br />

13<br />

12<br />

16<br />

14<br />

13<br />

17<br />

15<br />

16<br />

20<br />

18<br />

17<br />

21<br />

19<br />

18<br />

22<br />

20<br />

19<br />

23<br />

21<br />

20<br />

24<br />

22<br />

23<br />

27<br />

25<br />

24<br />

28<br />

26<br />

25<br />

29<br />

27<br />

26<br />

30<br />

28<br />

27<br />

29<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

2<br />

6<br />

4<br />

3<br />

7<br />

5<br />

4<br />

8<br />

6<br />

5<br />

9<br />

7<br />

6<br />

10<br />

8<br />

9<br />

13<br />

11<br />

SEMANA SEMANA SEMANA<br />

5<br />

4<br />

4<br />

3<br />

3<br />

2<br />

SEM SEMANA<br />

SEMANA<br />

2<br />

1<br />

1<br />

EVALUACIONES SIMCE<br />

Lrem ipsum dolor sit amet,<br />

prodesse temporibu sed ei.<br />

Duo eu iusto doming<br />

quidam, recteque instructior<br />

an duo. In nam viris graece<br />

laboramus. Vix etiam<br />

adolescens at, te nusquam<br />

omittam perpetua est. Eum<br />

E.PME<br />

Lrem ipsum dolor sit amet,<br />

Programa de mejora<br />

continua<br />

E. DESEMPEÑO<br />

Lrem ipsum dolor sit amet,<br />

prodesse temporibu sed ei.<br />

Duo eu iusto doming<br />

quidam, recteque instructior<br />

an duo. In nam viris graece<br />

laboramus. Vix etiam<br />

adolescens at, te nusquam<br />

omittam perpetua est. Eum<br />

E. DE UNIDAD<br />

Lrem ipsum dolor sit amet,<br />

prodesse temporibu sed ei.<br />

Duo eu iusto doming<br />

quidam, recteque instructior<br />

an duo. In nam viris graece<br />

laboramus. Vix etiam<br />

adolescens at, te nusquam<br />

omittam perpetua est. Eum<br />

UNI<br />

EVALUACIONES<br />

DES<br />

PME<br />

SIM<br />

HORAS HORAS HORAS HORAS<br />

5


1<br />

RESÚMEN UNIDAD DIDÁCTICA<br />

2 7° BÁSICO<br />

RECURSOS<br />

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49823-53229.html<br />

PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD<br />

NIVEL<br />

ASIGNATURA<br />

UNIDAD<br />

<strong>HISTORIA</strong>, GEOGRAFÍA<br />

Y CIENCIAS SOCIALES<br />

EJES<br />

HORAS<br />

2 33<br />

ORGANIZADORES<br />

TEMÁTICOS<br />

Se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Antigüedad clásica y valoren el legado de algunos<br />

elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana. Se pretende que comprendan que, durante la Antigüedad<br />

clásica, el mar Mediterráneo se constituyó como una región cultural donde se desarrollaron importantes culturas que originaron<br />

la civilización occidental. En ese contexto, interesa que analicen los principales rasgos de la organización política de Grecia y<br />

de Roma y que reflexionan sobre los orígenes de la democracia, la república y la ciudadanía. Asimismo, interesa que reconozcan<br />

los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en Roma se limitara el ejercicio del poder y se ejercieran<br />

derechos ciudadanos. Con especial interés, se espera que los y las estudiantes comprendan que estas civilizaciones construyeron<br />

un canon cultural centrado en el ser humano, cuya vigencia se manifiesta en distintos aspectos de nuestra sociedad.<br />

APRENDIZAJES PREVIOS<br />

Mapa físico de Europa y el Mediterráneo,<br />

localización de las primeras civilizaciones, concepto<br />

de civilización, ejemplos de organización<br />

política y económica en las primeras sociedades,<br />

distintos ejemplos de relación ser humano-medio.<br />

ORGANIZADORES TEMÁTICOS<br />

• Civilizaciones que confluyen en la conformación<br />

de la cultura americana.<br />

• Formación ciudadana: el legado del<br />

mundo antiguo.<br />

HABILIDADES<br />

Pensamiento temporal y espacial:<br />

• Interpretar periodizaciones históricas mediante<br />

líneas de tiempo. (OA a)<br />

• Analizar elementos de continuidad y cambio. (OA b)<br />

• Representar la ubicación y características de los<br />

lugares e información geográfica. (OA c)<br />

• Interpretar datos e información geográfica para<br />

explicar relaciones. (OA d)<br />

Análisis y trabajo con fuentes de información:<br />

• Seleccionar fuentes de información según confiabilidad,<br />

relación con el tema y el tipo de información.<br />

(OA e)<br />

• Analizar información y utilizarla como evidencia<br />

para elaborar y responder preguntas. (OA f)<br />

• Investigar sobre temas del nivel, considerando<br />

diversos criterios. (OA g)<br />

Pensamiento crítico:<br />

• Formular preguntas significativas e inferencias,<br />

fundamentar opiniones, comparar puntos de vista,<br />

evaluar alternativas de solución, establecer relaciones<br />

de multicausalidad, evaluar información. (OA h)<br />

Comunicación:<br />

• Participar en conversaciones grupales y debates.<br />

(OA i)<br />

• Comunicar los resultados de sus investigaciones en<br />

forma oral, escrita o por otros medios. (OA j)<br />

ACTITUDES<br />

• Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales<br />

de todas las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad,<br />

situación socioeconómica, idioma, ideología<br />

u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación<br />

en organizaciones gremiales o la falta de ellas,<br />

género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación,<br />

apariencia personal, enfermedad o discapacidad. (OA A)<br />

• Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las<br />

ideas y creencias distintas de las propias, considerando la<br />

importancia del diálogo para la convivencia y el logro de<br />

acuerdos, evitando prejuicios. (OA B)<br />

• Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las<br />

ideas y posturas propias y desarrollar una disposición positiva<br />

a la crítica y la autocrítica. (OA C)<br />

• Demostrar valoración por la democracia reconociendo la<br />

importancia de ser ciudadanos activos, solidarios y responsables,<br />

conscientes y comprometidos con el ejercicio<br />

de sus derechos y deberes. (OA E)<br />

• Demostrar valoración por la vida en sociedad a través del<br />

compromiso activo con la convivencia pacífica, el bien<br />

común, la igualdad de hombres y mujeres y el respeto a<br />

los derechos fundamentales de todas las personas. (OA F)<br />

• Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad<br />

y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento<br />

histórico como una forma de comprender el presente y<br />

desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus<br />

múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país,<br />

humanidad, etc.). (OA G)<br />

• Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo<br />

de la sociedad, mediante iniciativas que reflejen<br />

responsabilidad social y creatividad en la búsqueda de soluciones,<br />

perseverancia, empatía y compromiso ético con<br />

el bien común. (OA I)<br />

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE<br />

ORGANIZACION DE LA UNIDAD<br />

UNIDAD 2<br />

CCCA 07 OA05<br />

CCCA 07 OA06<br />

CCCA 07 OA07<br />

CCCA 07 OA08<br />

FCMA 07 OA17<br />

OA TRANSVERSALES<br />

ORGANIZADORES<br />

TEMÁTICOS<br />

CIVILIZACIONES QUE<br />

CONFLUYEN EN LA<br />

CONFORMACIÓN<br />

DE LA CULTURA<br />

AMERICANA<br />

FORMACIÓN CIUDA-<br />

DANA: EL LEGADO DEL<br />

MUNDO ANTIGUO<br />

UNIDAD 2<br />

OA INDICADOR HORAS<br />

05 5 7<br />

06 4 5<br />

07 5 7<br />

08 5 7<br />

17 5 7<br />

Totales 5 24 33<br />

www.romacl.com


UNIDAD DIDÁCTICA<br />

ASIGNATURA <strong>HISTORIA</strong>, GEOGRAFÍA EJES<br />

- xxxxxxxxxxx<br />

2 Y CIENCIAS SOCIALES<br />

OBJETIVO DE APRENDIZAJE<br />

(OA 05)<br />

Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene<br />

y como espacio de circulación e intercambio, e<br />

inferir cómo sus características geográficas (por<br />

ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre<br />

otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad-Estado<br />

griega y de la república romana.<br />

(OA 06)<br />

Analizar las principales características de la democracia<br />

en Atenas, considerando el contraste con<br />

otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su<br />

importancia para el desarrollo de la vida política<br />

actual y el reconocimiento de los derechos de los<br />

ciudadanos.<br />

(OA 07)<br />

INDICADORES<br />

Relacionar las principales características de la<br />

civilización romana (derecho, organización burocrática<br />

y militar, infraestructura, esclavitud, entre<br />

otros) con la extensión territorial de su Imperio, la<br />

relación con los pueblos conquistados, el proceso<br />

de romanización y la posterior expansión del<br />

cristianismo.<br />

SEM. DESDE<br />

A<br />

INDICADORES<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

1. Representan la ubicación y características<br />

del mar Mediterráneo, utilizando<br />

herramientas geográficas, con el fin de<br />

situar los orígenes y evolución de los<br />

procesos históricos.<br />

2. Describen el mar Mediterráneo como<br />

un territorio de comunicación, intercambio<br />

de productos y desarrollo de<br />

culturas durante la Antigüedad.<br />

3. Relacionan diversas características<br />

geográficas del espacio mediterráneo<br />

con la ubicación de las primeras ciudades-Estado<br />

en Grecia y de la república<br />

romana, considerando diversas fuentes<br />

de información.<br />

4. Explican el rol que tuvo la agricultura<br />

en el desarrollo del comercio en las<br />

ciudades-Estado griegas y en la república<br />

romana, reconociendo elementos de<br />

continuidad y cambio con el presente.<br />

5. Ilustran aspectos en que el mar Mediterráneo<br />

influyó en el desarrollo de las<br />

culturas griega y romana, valorando el<br />

legado cultural hasta el presente.<br />

1. Describen apoyándose en fuentes de<br />

información la organización política en<br />

la Atenas clásica, valorando el origen de<br />

la democracia.<br />

2. Reconocen los principales rasgos de<br />

la ciudadanía en la Atenas clásica, identificando<br />

quiénes accedían a ella, los<br />

derechos que esta condición otorgaba<br />

y quiénes eran excluidos, con el fin de<br />

contrastar elementos de continuidad y<br />

cambio con el presente.<br />

3. Contrastan distintas formas de<br />

gobierno del mundo antiguo con<br />

la democracia en Atenas, haciendo<br />

especial énfasis en los derechos de los<br />

ciudadanos.<br />

4. Evalúan la importancia de los principios<br />

políticos de la democracia ateniense<br />

en la vida política actual en Chile<br />

y otros países del mundo, utilizando<br />

diversas fuentes de información.<br />

1. Representan por medio de herramientas<br />

geográficas la extensión<br />

territorial del Imperio romano en sus<br />

distintas fases, la red de caminos y los<br />

principales elementos de infraestructura<br />

urbana, reconociendo la importancia<br />

del territorio en los procesos históricos.<br />

en la construcción de los imperios.<br />

HORAS TOTALES<br />

SEM. DESDE<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

HORAS TOTALES<br />

SEM. DESDE<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

A<br />

A<br />

7<br />

5


UNIDAD DIDÁCTICA<br />

ASIGNATURA <strong>HISTORIA</strong>, GEOGRAFÍA EJES<br />

- xxxxxxxxxxx<br />

2 Y CIENCIAS SOCIALES<br />

OBJETIVO DE APRENDIZAJE<br />

(OA 08)<br />

Analizar, apoyándose en fuentes, el canon cultural<br />

que se constituyó en la Antigüedad clásica,<br />

considerando la centralidad del ser humano y la<br />

influencia de esta cultura en diversos aspectos de<br />

las sociedades del presente (por ejemplo: escritura<br />

alfabética, filosofía, ciencias, historia, noción de<br />

sujeto de derecho, ideal de belleza, deporte, teatro,<br />

poesía y artes, entre otros).<br />

(OA 17)<br />

INDICADORES<br />

Identificar los principios, mecanismos e instituciones<br />

que permitieron que en Atenas y en Roma se<br />

limitara el ejercicio del poder y se respetaran los<br />

derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del<br />

equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad,<br />

de la temporalidad de los cargos, de la ley y<br />

una cultura de la legalidad, de las magistraturas y<br />

del Senado romano, entre otros), reconociendo<br />

elementos de continuidad y de cambio con la<br />

actualidad.<br />

SEM. DESDE<br />

A<br />

INDICADORES<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

2. Caracterizan la organización de la<br />

república romana y su importancia para<br />

la administración del Imperio, reconociendo<br />

que son factores clave en el<br />

proceso de romanización de la cultura<br />

de la época.<br />

3. Explican diversos factores que incidieron<br />

en la expansión territorial de la<br />

república romana.<br />

4. Dan ejemplos de cómo el ejército<br />

romano fue un factor clave en la expansión<br />

y la defensa de la extensión territorial<br />

del Imperio romano, reconociendo<br />

aspectos positivos y negativos en la<br />

construcción de los imperios.<br />

5. Señalan los factores que permitieron<br />

la difusión del cristianismo y su<br />

cultura, explicando la importancia de<br />

su establecimiento como culto oficial<br />

del Imperio.<br />

1. Explican la visión del mundo centrada<br />

en el ser humano a partir de la lectura<br />

de diversas fuentes literarias grecolatinas<br />

(textos filosóficos, históricos y científicos,<br />

mitos, poesías y narraciones), para<br />

comprender elementos de continuidad y<br />

cambio con el presente.<br />

2. Caracterizan el ideal de belleza del<br />

mundo antiguo a partir de diversas<br />

expresiones culturales griegas y romanas,<br />

reconociendo su influencia en ejemplos de<br />

su entorno cercano (edificios, esculturas,<br />

publicidad, etc.).<br />

3. Explican la diferencia entre el pensamiento<br />

mitológico y el pensamiento<br />

basado en la razón, reconociendo a este<br />

último como herencia de la Grecia clásica<br />

en la cultura occidental.<br />

4. Reconocen la importancia y la vigencia<br />

de la escritura alfabética y la literatura<br />

griega mediante ejemplos de la actualidad.<br />

5. Ilustran ejemplos del legado del mundo<br />

clásico presentes en el Chile de hoy, refiriéndose<br />

a manifestaciones como el teatro,<br />

la filosofía, la lengua, el arte, las leyes y la<br />

religión.<br />

1. Reconocen factores de la organización<br />

política romana y griega que permitieron<br />

la participación de la ciudadanía, con el fin<br />

de identificar cuáles de ellos permanecen<br />

en la actualidad.<br />

2. Contrastan las formas como se respetaban<br />

los derechos de los ciudadanos en el<br />

mundo antiguo con la actualidad, basándose<br />

en diversas fuentes de información.<br />

HORAS TOTALES<br />

SEM. DESDE<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

HORAS TOTALES<br />

SEM. DESDE<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

A<br />

A<br />

7<br />

7


UNIDAD DIDÁCTICA<br />

ASIGNATURA <strong>HISTORIA</strong>, GEOGRAFÍA EJES<br />

- xxxxxxxxxxx<br />

2 Y CIENCIAS SOCIALES<br />

OBJETIVO DE APRENDIZAJE<br />

SEM. DESDE<br />

A<br />

INDICADORES<br />

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI<br />

3. Comparan formas políticas contemporáneas<br />

con la ciudadanía, la democracia y la<br />

república del mundo clásico, reconociendo<br />

elementos de continuidad y cambio.<br />

4. Explican el sentido de limitar el ejercicio<br />

del poder y de respetar los derechos de<br />

los ciudadanos en la actualidad, estableciendo<br />

sus proyecciones y desafíos para el<br />

mundo actual.<br />

5. Ilustran en un organizador gráfico los<br />

principios, mecanismos e instituciones<br />

que permitieron la limitación del poder en<br />

Roma y Atenas, distinguiendo elementos<br />

de continuidad y cambio.<br />

INDICADORES<br />

HORAS TOTALES 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!