15.03.2017 Views

Revista Café pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUCFAGRO<br />

La revista del caficultor<br />

Efectos positivos del<br />

café en la<br />

SALUD<br />

Importancia de la<br />

CATACIÓN<br />

eN una EMPRESA<br />

CAFETALERA<br />

Cosechando el futuro<br />

LA HISTORIA DE:<br />

elvia<br />

MONZÓN


‘Dejad la taza de café<br />

en el rincón de los desvelos,<br />

junto a la pluma, el vaso de agua y el<br />

silencio cenicero.<br />

Que todo el aire d e este cuarto<br />

vaya de aromas aprendiendo<br />

que se adoctore en azahares,<br />

tabaco rubio, café negro,<br />

y ciña un vaho de resinas<br />

a todo lo que se halle adentro.<br />

Esta es la historia de la savia<br />

en la comarca del aliento:<br />

vapores ásperos que traen<br />

un subterráneo afán del cielo,<br />

cruzan el mundo de la oruga,<br />

suben al tallo verdinegro<br />

crean la flor estremecida<br />

de imponderables elementos,<br />

y en un rubí semipartido<br />

dejan la miel de su veneno.<br />

Después... del árbol al canasto<br />

crucifixión, descendimiento,<br />

las indias frescas que se enjoyan<br />

la ágil costumbre de los dedos<br />

y una lluvia de cerezas<br />

y un crepitar de tallos secos.<br />

Como el café, ya han madurado<br />

las tibias frutas de algún seno,<br />

y la codicia de mil ojos<br />

es casi tacto en torno de ellos,<br />

¡Ah, maravilla de mi trópico,<br />

¿razón y llama del cafeto!’<br />

-Hugo Lindo-<br />

2


Sumario<br />

Efectos positivos del café<br />

en la salud<br />

Pág. 4<br />

Entrevista<br />

Cosechando el futuro<br />

Pág. 6-7<br />

Importancia de la catación<br />

Pág. 8<br />

Edición<br />

y diagramación:<br />

Elízabeth<br />

Fajardo<br />

fotografías:<br />

Pixabay<br />

Publicidad:<br />

Departamento<br />

de mercadeo<br />

de Anacafé<br />

3


Efectos positivos del<br />

café en la<br />

SALUD<br />

Estudios del café en la salud<br />

Los antioxidantes que existen en el café son eficaces<br />

en nuestro organismo, el café puede transferir su<br />

capacidad antioxidante hacia nuestro organismo,<br />

una dosis de café americano incide significativamente<br />

en el aumento de la capacidad antioxidante en el<br />

plasma. Estudios realizados en Japón en 11 humanos,<br />

demostró que el consumo diario de café (24 gramos<br />

diarios por una semana) reduce la posibilidad de<br />

exidación de LDL, y vuelve a sus valores originales<br />

cuando el consumo del café es interrumpido.<br />

Los antioxidantes del café actúan en vivo y los procesos<br />

metabólicos a los que son sometidos no afectan la<br />

capacidad de transferirle poder antioxidante a nuestro<br />

organismo.<br />

El café y el rendimiento mental<br />

Tomar café ayuda al funcionamiento del cerebro,<br />

contribuye a aumentar la agilidad mental, la atención<br />

y la capacidad de concentración. Contribuye también<br />

a hacer que disminuya la interferencia de los estímulos<br />

indeseados de nuestro entorno.<br />

Ingerir café por la mañana ayuda a aumentar nuestro<br />

nivel de vigilancia, agilidad mental, bienestar, y nos<br />

pone de buen ánimo para comenzar la jornada.<br />

El consumo del café<br />

y la diabetes tipo 2<br />

Cada vez hay mas pruebas de que el consumo del café<br />

puede reducir considerablemente el peligro de<br />

contraer la diabetes tipo 2, que es la forma más<br />

común de la diabetes y la que más contribuye al<br />

aumento epidémico de esa enfermedad en todo el<br />

mundo. Los trabajos de investigación en los que se<br />

indica que el consumo habitual del café, junto con<br />

otras medidas vincuadas al estilo de vida, tales como<br />

el control del peso y el ejercicio físico, puede ser un<br />

efecto protector contra la diabetes tipo 2.<br />

El café y el cáncer<br />

En 1991, el Centro Internacional de Investigaciones<br />

sobre el Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización<br />

Mundial de la Salud, calificó el café posiblemente<br />

carcinógeno en cuanto al cáncer de vejiga. El<br />

informe señaló que tomar café pudiera proteger<br />

contra algunas formas del cáncer. Los cuatro tipos<br />

principales de cáncer que tiene interés para los consumidores<br />

de café son: Cáncer de intestino, Páncreas, de<br />

vejiga y el Cáncer de hígado.<br />

En qué medida la ingesta de<br />

café alivia el dolor de cabeza<br />

La cafeína contenida en una taza de café fuerte puede<br />

contribuir a mitigar una migraña, o incluso curarla si<br />

se toma al principio del dolor de cabeza.<br />

4


Publicidad<br />

5


Cosechando el futuro<br />

LA HISTORIA DE:<br />

elvia<br />

MONZÓN<br />

Rodeado por la sierra de los<br />

cuchumutanes se encuentra San<br />

Antonio Huista, un pintoresco<br />

municipio ubicado en el departamento<br />

de<br />

Huehuetenango, al noroccidente<br />

de Guatemala. El municipio está<br />

integrado por cinco aldeas: Pajal,<br />

Coyegual, el Tablón, Nojoyá y<br />

Rancho Viejo. Para sostenerse<br />

económicamente, los habitantes<br />

de este lugar se dedican al<br />

cultivo de cereales, banano, caña<br />

deazúcar y café.<br />

En la aldea Rancho Viejo vive la<br />

señora Elvia María Monzón del<br />

Valle, de 61 años de edad. Elvia<br />

es una madre viuda que sostiene<br />

a una familia integrada por cinco<br />

hijos. La mayor parte de sus<br />

ingresos los obtiene de la caficultura<br />

y otra parte de la venta de<br />

otros productos agrícolas. Actualmente,<br />

administra una parcela de<br />

café de 3 manzanas y desde el<br />

año 2013 es socia de la Asociación<br />

Integral de Caficultores<br />

Rancho Viejo (AIDEC ONG).<br />

La Asociación Integral de caficultores<br />

Rancho Viejo (AIDEC ONG) se<br />

encuentra ubicada en la aldea<br />

Rancho Viejo, del municipio de<br />

San Antonio Huista, Huehuetenango.<br />

Antes de constituirse como asociación,<br />

20 de sus integrantes estuvieron<br />

organizados durante 15 años<br />

bajo el concepto de la Asociación<br />

Nacional del <strong>Café</strong> (Anacafé) conocido<br />

como grupo de Amistad y<br />

trabajo (GAT). A partir del año 2012,<br />

con el apoyo directo del Proyecto<br />

Cadenas de Valor Rurales<br />

USAID/Anacafé (PCVR), se logra la<br />

formalización de la asociación,<br />

constituyéndose legalmente con su<br />

nombre actual, Gracias a esta<br />

formalización se conforma su<br />

estructura administrativa, la cual<br />

está integrada por una Asamblea<br />

General, una Junta Directiva, la<br />

Comisión de Fiscalización y el<br />

Comité de Crédito. Con la legalización<br />

de la organización, los asociados<br />

demuestran interés en mejorar<br />

las prácticas agronómicas, administrativas<br />

y de mercadeo para la pro-<br />

6<br />

6


entrevista<br />

ducción del café, con el objetivo<br />

de lograr la mejora de sus cultivos<br />

y el desarrollo de la comunidad.<br />

Actualmente, la organización<br />

presta los servicios de comercialización<br />

de café y conseción de<br />

créditos. A la fecha, los beneficiarios<br />

directos del PVCR son 30<br />

asociados, que representan a 30<br />

familias. De este grupo, 26 son<br />

hombres y 4 son mujeres. Una<br />

de estas 4 mujeres es Elvia,<br />

quien comparte su testimonio de<br />

crecimiento:<br />

implementar nuevas prácticas<br />

agronómicas que le han dado<br />

excelentes resultados, entre estas:<br />

estructuras de conservación de<br />

suelos, planes de fertilización<br />

según análisis de suelos, manejo<br />

de sombra, manejo de tejido<br />

productivo, renovación de plantaciones<br />

agotadas; además aprovecha<br />

la pulpa para producir aboneras<br />

y le brida tratamiento a las<br />

aguas del proceso de beneficiado<br />

húmedo.<br />

El cambio positivo lo han percibido<br />

todos los socios de AIDEC ONG.<br />

´Antes del proyecto, los trabajos y<br />

prácticas que realizaba en mi<br />

cafetal eran tradicionales y mis<br />

cosechas no eran las esperadas,<br />

por lo que mis ingresos eran<br />

bajos. Yo desconocía las prácticas<br />

adecuadas para la producción de<br />

café.<br />

Implementando buenas prácticas<br />

Elvia comenta que gracias al<br />

apoyo que ha recibido siendo<br />

socia de AIDEC ONG, a tráves de<br />

la asesoría de PVCR ha logrado<br />

7


Importancia de la<br />

CATACIÓN<br />

eN una EMPRESA<br />

CAFETALERA<br />

La catación es la medición, evaluación<br />

y descripción de las características<br />

físicas y organolépticas del café, este<br />

arte nos permite evaluar atributos,<br />

cualidades y defectos, por lo tanto se<br />

convierte en una herramienta de<br />

control de calidad al final del proceso<br />

de transformación del producto.<br />

Cuando se identifica las virtudes del<br />

producto se tiene una visión completa,<br />

una perspectiva correcta y una vía<br />

clara hacia la comercialización.<br />

Mediante la catación se evalúan la<br />

intensidad y calidad de los atributos<br />

que conforman la bebida; aroma,<br />

cuerpo, acidez, sabor y persistencia o<br />

gusto final, los que están relacionados<br />

con la altura del cultivo sobre el nivel<br />

del mar, factores climáticos, manejos<br />

del cafetal, especie y variedad botánica,<br />

tipo de suelo, tipo de proceso y su<br />

almacenamiento. Los atributos son<br />

calificados en escalas numéricas y<br />

descritos a través de adjetivos que<br />

ilustran sus cualiddes o deficiencias,<br />

obteniendo así, el perfil de taza. Sin<br />

una descripción acertada de la calidad,<br />

o ausencia de la muestra del café real,<br />

no puede haber un intento de compra<br />

venta de un lote o micro lote, la<br />

calidad es un término subjetivo, abierto<br />

a muchas interpretaciones según el<br />

criterio de la persona que formula el<br />

juicio.<br />

Los empresarios cafetaleros interesados<br />

en incursionar en el mercado de especialidades,<br />

deberásn centrarse siempre<br />

en la calidad, una reputación sólida<br />

solo puede crearse cumpliendo estrictamente<br />

las obligaciones contractuales y<br />

suministrando exactamente el producto<br />

ofrecido. El respeto por la calidad, y<br />

una ejecución impecable del contrato<br />

son esenciales, y pueden incluso ser el<br />

arma más importante con la que se<br />

cuente para la comercialización.<br />

8


LUCFAGRO<br />

La revista del caficultor<br />

Edición No. 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!