16.03.2017 Views

BOLETÍN NÚM 48 - mayo 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adiós a la última cabina de teléfono de Cortes de Pallás (Foto: Oscar Gras)


¿QUÉ HACEN EN LOS OTROS PUEBLOS?<br />

Carcaixent. 8 abril <strong>2016</strong>.<br />

La Fira Modernista de Carcaixent recibirá el apoyo de la Diputación. Ha presentado el proyecto de Fira Modernista<br />

de Carcaixent, con el que pretende aprovechar el arte modernista de las calles, las fachadas y los huertos<br />

de Carcaixent y recrear las formas de trabajar del campo, con la participación de los vecinos.<br />

[¿Para cuándo la Feria Morisca de Cortes de Pallás, en la plaza del pueblo?].<br />

Jarafuel. 7 abril <strong>2016</strong>.<br />

Expone a la Diputación sus iniciativas para la proyección turística local. Editará de guías turísticas locales y<br />

celebrará el próximo 1 de <strong>mayo</strong> la novena (9ª) edición de la Feria del Almez, que reúne a artesanos locales y productos<br />

relacionados con el trabajo de esta madera, con la que se elaboran los tradicionales bastones, entre otros elementos.<br />

Se organizan exhibiciones y se muestran desde aperos de labranza hasta productos decorativos hechos con<br />

la madera del almez, también participan artesanos de la forja y se muestran productos típicos de la gastronomía.<br />

[¿Para cuándo la Feria de los Gazpachos de Cortes de Pallás, en los restaurantes locales?].<br />

Olocau. 3 abril <strong>2016</strong>.<br />

Proyecto municipal de creación de rutas turísticas por el parque natural de La Calderona con las que atraer<br />

visitantes a la población durante todo el año. Para aprovechar la riqueza natural de la Sierra Calderona, que ofrece<br />

múltiples posibilidades también para la práctica deportiva y la patrimonial de la población, como el yacimiento íbero<br />

del Puntal dels Llops e incluir Olocau en los circuitos turístico-culturales del interior de la provincia.<br />

El municipio ofrece diversas rutas ya, como la del Agua, la de la Fuente de la Salud o la geológica que se prepara<br />

en la actualidad, para todas las personas, independientemente de su edad. Con un extenso término municipal<br />

con paisajes únicos de aves y bosques.<br />

[¿Para cuándo el Parque Morisco de Cortes de Pallás, en el barranco de la Barbulla?].<br />

Diputación y Ayuntamiento de Valencia. 30 marzo <strong>2016</strong>.<br />

Anuncian un acuerdo “histórico” para potenciar conjuntamente el destino turístico valenciano. Han anunciado<br />

hoy, en rueda de prensa, su acuerdo entre el Patronat Provincial de Turisme de València-‘València Turisme’ y<br />

la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau para potenciar conjuntamente el destino turístico valenciano.<br />

Aunar esfuerzos y compartir sinergias porque se tiene una marca turística complementaria; con dos grandes retos:<br />

alargar la estancia de los turistas e incrementar la conectividad del territorio valenciano. Sumar esfuerzos reporta<br />

grandes ventajas y beneficios inmediatos porque con más recursos se multiplica la capacidad de actuación. “Es sorprendente<br />

que no haya pasado antes”.<br />

[¿Para cuándo un acuerdo con Cofrentes, para promocionar conjuntamente el embalse. Y…¿para cuándo<br />

un acuerdo con Dos Aguas y Millares, para promocionar conjuntamente el cañón del Júcar?].<br />

Alpuente. 26 marzo <strong>2016</strong><br />

Proyecta un plan de dinamización turística del municipio. Es un municipio muy pequeño, con mucho patrimonio<br />

y numerosos núcleos de población, pero pocos recursos para mantenerlos y potenciarlos. Quieren hacer un plan<br />

de marketing turístico para promocionar todos sus numerosos atractivos naturales y patrimoniales, para lograr una<br />

<strong>mayo</strong>r proyección de la localidad y afluencia de visitantes<br />

[¿Para cuándo un “Libro Blanco” del turismo en Cortes de Pallás?].<br />

OSCAR GRAS FOTOGRAFÍA EL DESMANTELAMIENTO DE LA CABINA DE TELÉFONO DE CORTES.<br />

2<br />

“...es indispensable que quede constancia tipográfica al alcance<br />

permanente del estudioso y aún del profano...”


CORTES DE PALLÁS Y SUS ALDEAS<br />

Periódico mensual independiente y de interés cultural<br />

AÑO V Lunes, 2 de Mayo de <strong>2016</strong> nº <strong>48</strong><br />

Editorial Abrimos, este mes, con la foto que Oscar Gras ha estado<br />

atento a tomar durante el desmontaje -finalmente- de la cabina de teléfono de<br />

Cortes. Lejos queda, en los años 40, el acto de inauguración de la primera línea<br />

del pueblo; coincidiendo con el “18 de Abril”.<br />

Y seguimos contando con la inapreciable y altruista colaboración del decano<br />

profesor Alfons Vila (tercera parte de “Maestros de Cortes”), del joven<br />

archivero Álvaro Ibáñez (“Documento del mes”, el reloj del campanario) y<br />

del intrépido investigador Vicente M. Castilblanques (excursión por la Muela,<br />

desde Cinto Cabra hacia Bicorp).<br />

Rafael Maynero Estellés, con la colaboración de Manel Gras, nos ofrece un montaje fotográfico<br />

en el que recuerda parajes cortesanos con una diferencia de tiempo de 50 años.<br />

Por nuestra parte, no nos hemos podido resistir a copiar (para “fijarlo”) el trabajo de Antonio<br />

Rubio -en el diario “Levante”- contándonos la colocación de una estación meteorológica en<br />

nuestra aldea de Venta Gaeta, el de José Sierra (en el mismo “Levante”), predicando a favor de la<br />

recuperación de los viejos caminos rurales y el panegírico de Teodoro Llorente Falcó (en “Las<br />

Provincias”) sobre el Barón de Cortes D. Pascual Frígola.<br />

Destaquemos, por último, la sorpresa que nos ha producido encontrarnos con la “Calle Cortes<br />

de Pallás” en el estado norteamericano de Texas. De lo que encontrarán datos en la página 20.<br />

ÍNDICE DEL CONTENIDO<br />

2.- “¿QUÉ HACEN EN LOS OTROS PUEBLOS?”, recopilado por M. Aparici.<br />

4-5.- “MAESTROS DE CORTES DE PALLÁS (III)”, por Alfons Vila Moreno.<br />

Miguel Aparici (Director-editor)<br />

Cronista Oficial de Cortes de Pallás<br />

EJEMPLAR GRATUITO © Derechos Reservados de texto y fotografías<br />

Edita: MIGUEL APARICI NAVARRO, Investigador e Historiador Local<br />

C/ Repunchela nº 8 46199-Cortes de Pallas (Valencia)<br />

PIDA SU ENVÍO MENSUAL A: aparicinavarro@telefonica.net - 696 627 <strong>48</strong>1<br />

6-7.- “EL DOCUMENTO DEL MES, DEL ARCHIVO DE CORTES (EL RELOJ)”, por Álvaro Ibáñez.<br />

8.- “ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN VENTA GAETA”, de Antonio Rubio en el diario “Levante”.<br />

9.- “EL CRONISTA VA A JORNADAS DE TOPONÍMIA” y “...SOBRE CALLES DE COFRENTES”.<br />

10-11.- “ANUNCIOS DE LAS AGUAS DE HERVIDEROS DE COFRENTES”, recopilación de M. Aparici.<br />

12-13.- “EXCURSIÓN DESDE CINTO CABRA HACIA BICORP”, por Vicente M. Castilblanques.<br />

14-15.- “TAL COMO HOY Y COMO HACE 50 AÑOS”, fotos de Rafael Maynero Estellés.<br />

16.- “POR TROCHAS, CAMINOS Y VEREDAS”, de José Sierra en el diario “Levante”.<br />

17.- “EL BARÓN Y LA BATALLA DE FLORES”, de Teodoro Llorente Falcó en el diario Las Provincias.<br />

18.- “LIBRO CON LA MUELA DE CORTES (Editorial Bromera)”, condensado por M. A. N.<br />

19.- “JALANCE NOS GANA EN `BOTÁNICA´”. por Miguel Aparici Navarro.<br />

20.- “CORTES DE PALLÁS EN ESTADOS UNIDOS”, elaborado por M. Aparici. 3


MAESTROS DE CORTES DE PALLÁS (III)<br />

El catedrático de Historia y Psicopedagogo ALFONS VILA MORENO, ha realizado una labor exhaustiva de<br />

investigación sobre las personas y figuras de los maestros de Cortes de Pallás y de sus vecinos estudiantes; centrada<br />

en finales del siglo XIX y la <strong>mayo</strong>r parte del siglo XX.<br />

(CONTINUACIÓN…, Parte 3)<br />

Evaristo Serrano Pérez nació el 18 de julio de 1898, su quinta fue una de las primeras en librarse de ir a la<br />

guerra por motivos de edad, tampoco había ido al servicio militar por baja estatura y sobre todo por sufrir una hernia<br />

inguinal, que en su última etapa profesional se le complicó y fue causa de muchos problemas y realmente buena<br />

parte de su trayectoria docente estuvo llena de complicaciones y problemas.<br />

Estudió, como todos los demás, en la Normal de Valencia durante los cursos 1912/1913 a 1915/1916, consiguiendo,<br />

por lo tanto, los títulos de Maestro Elemental y Superior, habiendo superado las respectivas reválidas el 26<br />

de junio de 1914 y el 1 de julio de 1916.<br />

No hay noticias de la etapa que siguió a la obtención del título, seguramente estuvo de interino unos años para<br />

realizar las oposiciones al Magisterio nacional en 1921, siendo destinado inicialmente a la entonces isla de El Palmar,<br />

en la Albufera de Valencia, tomando posesión el 12-XII-1921, después -el 20-V-1924- pasó a ocupar una unitaria<br />

en la propia capital. En esta escuela de la calle de la Conserva pasó la guerra, al término de la cual fue rehabilitado<br />

provisionalmente para continuar ejerciendo (el 15-XI-1939); pero cuando se hizo la revisión y se le notificó<br />

la sanción definitiva se encontró con la sentencia de la comisión depuradora que le condenaba a la pérdida de empleo<br />

y sueldo durante un año y su traslado docente fuera de la provincia. Sin embargo aunque cumplió la sanción, el<br />

traslado se retrasó durante unos años por cuanto a pesar de que el 25-IV-1941, recibía autorización para volver a<br />

esta última escuela, unos meses más tarde era enviado a la aldea de Hortunas, donde tomó posesión el 10 de junio<br />

de ese mismo año, permaneciendo en esta pedanía de Requena en una primera etapa, hasta el último día de diciembre<br />

de 1943, para comenzar el año en otra pedanía cercana, la de Casas de Eufemia y volver a Hortunas en una segunda<br />

y definitiva estancia en 1944 (entre el 22 de marzo y el 10 de septiembre).<br />

Mientras tanto se habían resuelto los distintos expedientes de depuración a principios de 1942, refrendados<br />

por una Orden Ministerial del 28-I-1942 y en su caso se le había incrementado “simbólicamente” la sanción con la<br />

inhabilitación para cargos y la prohibición de cambiar de escuela durante dos años; pero el castigo de traslado forzoso<br />

a una provincia distinta llegó durante el verano de 1944, aunque la O.M. ya se firmara el 24 de marzo del 1945<br />

(publicada en el BOE del 15-IV) y su nuevo destino estaba en Socuéllamos, provincia de Ciudad Real a donde llegó<br />

al inicio del nuevo curso.<br />

El clima frio de la Mancha agravó sus problemas físicos, teniendo que solicitar la baja (1946) e incluso la jubilación<br />

por imposibilidad física. No se le admitió esta última propuesta y pudo soportar el destierro para obtener en<br />

septiembre de 1947 una nueva plaza en Rafelguaraf. Mas, no cesaron con este retorno sus desgracias, el 19 de<br />

enero de 1950 la inspección clausuró su escuela por no poseer las mínimas condiciones higiénicas y se le envió provisionalmente<br />

a un colegio de los poblados marítimos de Valencia -el San José de Calasanz- en el que había una<br />

vacante, mientras el ayuntamiento se comprometía al arreglo de la escuela y a la cesión de una casa-vivienda.<br />

En la creencia de que el alcalde había cumplido el compromiso regresó a su plaza en noviembre de 1951, encontrándose<br />

sin escuela y sin casa, a pesar de todo tuvo la suerte de volver a la plaza provisional que aún no se había<br />

otorgado a otro maestro.<br />

Ya no volvió al pueblo, si bien tuvo que cambiar de colegio, pasando al “Salvador Tuset”, también de Valencia,<br />

donde permaneció durante dos cursos: 1956-1957 y 1957/1958, ya con graves problemas físicos y acumulando<br />

permisos por enfermedad, puesto que la hernia inguinal había pasado a ser doble.<br />

El 23 de septiembre de 1958 llegaba a su último destino, también en Valencia: una unidad de la escuela graduada<br />

situada en la plaza del Portal Nuevo, ejerciendo aún durante nueve cursos, con lo que se acercaba al momento<br />

de su jubilación obligatoria que estaba señalada en los setenta años. No llegó a esta fecha al conseguir la autorización<br />

para la jubilación por imposibilidad física el 17 de febrero de 1967, cesando con fecha 10-III-1967. No<br />

tenemos constancia de su fallecimiento al no estar enterrado en Valencia.<br />

En el caso de D. Octavio Pérez Serrano, pocos datos podemos aportar. Como los anteriores, vino al mundo<br />

en Cortes, el 28-VII-1910, o sea unos años después de que lo hicieran los más arriba enumerados. Realizó el examen<br />

de ingreso para los estudios de Magisterio el 22 de junio de 1921; pero al menos hasta 1929, no completó los<br />

cuatro cursos que correspondían a la categoría de Maestro Superior, realizando el depósito del título el 4 de febrero<br />

del 1932, el cual fue expedido el 27 de enero del 1933.<br />

En esta ocasión no hemos encontrado su expediente como docente, sabemos, no obstante que realizó las Prácticas,<br />

en los cuatro cursos de Magisterio, en Cortes con D. Constantino Ródenas y que fue depurado por varios<br />

“delitos”, por lo que tampoco tenemos noticias de que siguiera en el cuerpo a partir de las imputaciones presentadas<br />

en su contra.<br />

4<br />

Finalmente tenemos los casos de los primos -por partida doble- Jesús y Luís Galdón Fuster, sobrinos


del maestro Pedro Juan Fuster Lambies e hijos, respectivamente, de sus hermanas Mª Isabel y Carmen (sus padres<br />

eran, por otra parte también hermanos, de ahí los casos de confusión que se dieron en la administración) y, seguramente,<br />

familiares del sangrador Salvador Lambies Fuster. A pesar del estrecho parentesco que los unía, su<br />

actuación fue bastante dispar.<br />

Jesús nació el 7 de <strong>mayo</strong> del 1914, en la calle Enmedio, estudió en Valencia y su título esta firmado en 16 de<br />

<strong>mayo</strong> del 1933. Su primera escuela estuvo en Miramar; pero sólo permaneció en ella 15 días porque habiendo<br />

aprobado el cursillo-oposición correspondiente<br />

se fue como maestro en propiedad<br />

provisional a Millares, donde<br />

no sólo adquirió la titularidad, sino que<br />

permaneció en el pueblo hasta finales<br />

de agosto de 1957. Como la práctica<br />

totalidad de los maestros de escuelas<br />

unitarias durante la etapa de postguerra<br />

tuvo también la clase nocturna para<br />

adultos y en su caso sabemos que la<br />

matrícula era de 17 jóvenes.<br />

El nuevo curso lo iniciaba en Albalat<br />

dels Sorells, primeramente en<br />

una escuela unitaria y después en la<br />

graduada “Castillo de Albalat”, en la<br />

que, durante unos meses -en 1970-<br />

desempeñó la dirección. Su siguiente<br />

traslado ya fue para llegar a la Capital,<br />

dando clases en la graduada “San Andrés”<br />

(los cursos 1972-1973 y 1973-<br />

Pintura escuelas: 5-6-2004<br />

Foto: Miguel Aparici<br />

1974) y finalmente en el grupo escolar “Salvador Tuset”, donde se jubiló al cumplir los 70 años (7-V-1984) a pesar<br />

de presentar graves problemas (arterioesclerosis) en 1954 y una grave “depresión endógena reactiva” que lo mantuvo<br />

apartado de la docencia durante largo tiempo. En el cementerio de Valencia consta como enterrada una persona<br />

con este nombre; pero su fallecimiento ya es del 2-II-2007 y, de ser él, contaría con 92 años de edad.<br />

Luís Salvador Galdón Fuster había nacido el 23 de junio de 1920 en la calle Cantón y realizó el examen de<br />

ingreso de bachiller en el instituto de Requena el 1-VI-1932, aunque el título lo obtuvo en el de Gandía al finalizar<br />

el curso 1936-1937, debido a su estancia durante estos años en Rafelguaraf, donde su tío estaba ejerciendo. Pero<br />

aunque consta documentalmente que pagó los derechos por la expedición del título de Bachiller 13-X-1937, sin embargo<br />

después de terminada la guerra civil volvió a Requena donde, igualmente consta que realizó un “último” curso<br />

en 1939-1940. Seguramente se debe al cambio de los planes docentes (inició los estudios en el plan de 1903 y<br />

debió finalizarlos en el de 1938). El hecho de que hubiera completado el bachillerato superior permitió que los estudios<br />

de Magisterio quedaran reducidos a la aprobación de unas pocas asignaturas, circunstancia que cumplió en el<br />

curso 1940-1941, puesto que su título fue expedido el 24-III-1942.<br />

Aprobó la oposición para ingresar en el Magisterio nacional y fue destinado a Tous como propietario provisional;<br />

pero no era ésta su primera escuela. Años antes, en 1937, ya había hecho las veces de maestro en una de esas<br />

actuaciones que permitieron los gobiernos del Frente Popular para elevar el nivel educativo de las zonas rurales y<br />

que se puede considerar un anticipo de los/las maestros/as rurales que ejercieron en la postguerra sin llegar a poseer<br />

el título de maestro. En este caso concreto, nos consta su militancia en la FUE durante su estancia en Gandía<br />

(ingresó el 3-XII-1936) y una vez obtenido el título de bachiller solicitó la pertinente autorización para ejercer como<br />

“Auxiliar para la lucha contra el analfabetismo” y poder impartir clases a los adultos de núcleos pequeños sin dotación<br />

escolar. Con la debida autorización el 18 -X-1937 solicitó una escuela en el distrito de Ayora, regresó a Cortes<br />

a finales de octubre; el día 1 de noviembre recibía el nombramiento oficial y al día siguiente tomaba posesión de su<br />

escuela en Castilblanques. Realmente se trataba de un aula de alfabetización de adultos y su tarea debió pasar bastante<br />

desapercibida porque unos meses más tarde (el 28-IV-1938) cesaba al tener que ingresar en las filas del ejército<br />

de la República.<br />

Volviendo a su estancia en Tous, comprobamos que estuvo al frente de esa escuela poco más de un curso -31<br />

agosto 1945 a 30 septiembre de 1946-. En Puebla Larga estuvo dos cursos, uno más en Ayora; en el de 1949 -1950<br />

(llegada de D. José Moll) estuvo en Cortes de Pallás y aún estaría en Chiva otro más para concluir su etapa como<br />

provisional.<br />

En 1º de septiembre del 1951 ocupaba por fin plaza de propietario definitivo en Oset de Andilla, donde estuvo<br />

tres años; en Alborache residió entre el 1-IX-1954 y el 31 de agosto del 1961. Casi un año antes ya había sido<br />

propuesto como maestro de una escuela del Patronato del Arzobispado en Cuart de Poblet (estas designaciones<br />

eran “a dedo” y por lo tanto recaían en personas conocidas y con buena reputación), pero tuvo que esperar al nuevo<br />

curso para el traslado. Finalizó su recorrido docente en el colegio “Rodríguez Fornos” de Valencia, donde permaneció<br />

desde el inicio del curso 1974-1975 hasta su jubilación a los 65 años (por tener 40 años de servicios).<br />

(CONTINUARÁ…)<br />

5


EL DOCUMENTO DEL MES (Archivo de Cortes)<br />

.<br />

Por Álvaro Ibáñez, archivero.<br />

EL RELOJ DEL PUEBLO DA LAS CAMPANADAS: Ya no hay, locos, ya no hay locos, ya no hay locos,<br />

amigos ya no hay locos.<br />

“seguid vuestra historia línea recta y no os metáis en las curvas o transversales”<br />

le reprocha Don Quijote a Maese Pedro, el titiritero, mientras éste representa en su retablo el cautiverio de<br />

Melisendra "en poder de los moros" (así en el original) y el intento de rescate de su marido Gaiferos. Apenas en el<br />

principio estamos del relato del documento del mes y ya vais a ver que poco caso vamos a hacerle a las recomendaciones<br />

de Quijote.<br />

Y es que para hablar de un expediente de 1962 nos vamos ni más ni menos que a 1616, ríete tú del Ministerio<br />

del Tiempo. En un día como hoy, 22 de abril de aquel año moría Miguel de Cervantes, autor de la obra con que encabezamos,<br />

la cual había sido escrita entre 1605 y 1615, años que coinciden con los de la expulsión de los moriscos<br />

de la monarquía hispánica, entre 1609 y 1613, siendo de los primeros los de nuestro Cortes de Pallás (caiga en la<br />

cuenta el lector como el que escribe se declara ya vecino del pueblo, dándose por empadronado de oficio en el bar<br />

Fortunato donde le han cubierto este mismo jueves la gana para lo que queda de semana con alubias estofadas, muslo<br />

y entremuslo de pollo y dulce exótico a la italiana (mientras lo paladeo cierro los ojos y veo a Gassman y la Mangano<br />

en Arroz Amargo…).<br />

“seguid vuestra historia línea recta y no os metáis en las curvas o transversales” .<br />

Sí, sí, Don Quijote…<br />

Íbamos diciendo que los moriscos jugaban por entonces un papel muy importante todavía en la sociedad y cultura<br />

de los tiempos del Quijote en algunos lugares de la geografía ibérica, en el propio Cortes de Pallás eran la práctica<br />

totalidad de la población. Las referencias a la cuestión morisca son habituales en el Quijote y de hecho Cervantes,<br />

buen conocedor de la cultura musulmana, trata de descargarse de la autoría de la obra achacándola al historiador<br />

morisco Cide Hamete Benengeli.<br />

Pero sigamos por donde empezamos, con el relato del cautiverio de Melisendra representado por Maese Pedro,<br />

que, lamentamos el "spoiler" (destripar, si prefieren el castellano), acaba con la liberación de la bella mujer por<br />

su marido Gaiferos, lo cual no pasa desapercibido entre los habitantes de Sansueña.<br />

Dice El Quijote:<br />

- No faltaron algunos ociosos ojos, que lo suelen ver todo, que no viesen la bajada y la subida de Melisendra,<br />

de quien dieron noticia al rey Marsilio, el cual mandó luego tocar al arma; y miren con qué priesa, que ya la ciudad<br />

se hunde con el son de las campanas que en todas las torres de las mezquitas suenan.<br />

- ¡Eso no! -dijo a esta sazón don Quijote-. En esto de las campanas anda muy impropio maese Pedro, porque<br />

entre moros no se usan campanas, sino atabales y un género de dulzainas que parecen nuestras chirimías; y esto de<br />

sonar campanas en Sansueña sin duda que es un gran disparate (Capítulo XVI de la segunda parte de El Quijote).<br />

Aunque para disparate lo nuestro que fíjense la que hemos liado para ir a parar a esto de las campanas pues de<br />

eso va nuestro documento del mes, y ni tan siquiera pues más que de campanas va de relojes, aunque de relojes en<br />

campanarios, no me reprochen en exceso.<br />

“seguid vuestra historia línea recta y no os metáis en las curvas o transversales” .<br />

Pues espera don Quijote que aún hay más pues para coger impulso todavía nos detenemos en 1958, y no se me<br />

quejen que cuatro siglos de historia les he ahorrado de un plumazo. El 12 de <strong>mayo</strong> de ese año el Ayuntamiento de<br />

Cortes elabora un inventario de los bienes muebles y otros enseres existentes en la casa consistorial que da buena<br />

cuenta de las estrecheces, si se me permite el palabro, que pasaba el pueblo por aquellos años. La lista de bienes<br />

apenas da para medio folio escrito a máquina, y eso que el inventario es, literalmente, "detallado". Diez objetos o<br />

conjunto de objetos de los cuales tres tendrían otras funciones, pero administrativas pocas: un crucifijo de madera,<br />

tres retratos del jefe del estado, léase Franco, y otro de José Antonio y tres banderas con asta y dos colgaduras para<br />

balcones. Los otros siete objetos: escritorios (2), 1 armario, sillas (20) y sillones (9) todos viejos y "regulares" (y si<br />

les parecen pocos unos años después aún le tocó al Ayuntamiento compartirlos con el cuartel de la Guardia Civil) y<br />

lo más valioso, la caja de caudales marca Sanz (que aún se conserva en el Ayuntamiento) y la Hispano-Olivetti con<br />

la que se redacta el propio inventario. Suman los objetos 8.250 pesetas.<br />

Cierra el inventario, apartado del resto de bienes, un epígrafe que dice “un reloj público con sus enseres colocado<br />

en la torre de la Iglesia”, “Estado: viejo”. Mal futuro se le augura al reloj…, algo nos olemos que tiene<br />

(disculpas de antemano por el chiste) las horas contadas.<br />

Con la aparición en este inventario, el reloj del campanario, era ya la tercera vez que se me insinuaba buscando<br />

ser protagonista de uno de estos relatos del documento del mes. La primera fue buceando en el almacén del secretario<br />

donde me encontré con el bote de “aceite incongelable para engrasar los cojinetes” del reloj y la segunda<br />

cuando fui al centro social (¡si al Quijote le parecieron gigantes los molinos no sé qué le hubiera pasado por las<br />

mientes al ver semejante edificio!) y vi de cara el reloj, mohíno, destripado y dado de baja de sus funciones. No me<br />

quedó más remedio que prestarle un poco de atención.<br />

6


“seguid vuestra historia línea recta y<br />

no os metáis en las curvas o transversales” .<br />

Perdón, perdón, sigamos con el relato.<br />

La cuestión es que aunque el reloj les<br />

pareciera viejo en 1958 (en acta del pleno<br />

del 28 de octubre de 1962 nos dicen de él<br />

que está en “pésimo estado…con una antigüedad<br />

de más de cien años"), aún tardaría<br />

el pueblo de Cortes cuatro años en juntar las<br />

muchas pesetas que suponía sustituirlo.<br />

El primer paso se da el 11 de septiembre<br />

de 1962, cuando según el acta de la sesión<br />

extraordinaria del pleno, el alcalde, Filiberto<br />

Jover Sáez, aprueba conveniente y<br />

urgente la “instalación de un reloj público<br />

para la torre de la Iglesia” consignando un<br />

presupuesto de 20.000 pesetas y abriendo<br />

nuestro documento del mes de abril<br />

“Expediente instruido por este Ayuntamiento<br />

para adquisición e instalación de<br />

un reloj público en torre de la Iglesia”.<br />

El día 13 de septiembre Remigio Laínez,<br />

a la sazón Secretario del Ayuntamiento,<br />

envía carta a la empresa de relojes públicos<br />

“Manufacturas Blasco” de Roquetas<br />

(Tarragona) solicitando presupuesto. El director<br />

gerente de la empresa, Francisco Tafalla<br />

Curto, contesta cuatro días más tarde, se<br />

ofrece a desplazarse a Cortes y envía un catálogo<br />

que muestra la “magnificencia” de sus<br />

productos y que por suerte se conserva en el<br />

expediente.<br />

La visita del señor Tafalla se organiza<br />

para el día 18 de octubre pero debido a los<br />

fuertes temporales las carreteras están interceptadas,<br />

por lo que debe aplazar el viaje,<br />

“Dios mediante”, al día 25. Olvídense de la<br />

inmediateces de Internet.<br />

La visita debió cerrarse con un acuerdo<br />

Montaje de imágenes:<br />

Álvaro Ibáñez<br />

pues el contrato de compra del reloj se firma definitivamente el 26 de noviembre. El coste del reloj ascendía a<br />

43.350 pesetas, más del doble de lo presupuestado por el Ayuntamiento en un principio; precio que se rebaja un 3%<br />

por pronto pago, hasta las 42.050 pesetas.<br />

Así, por sí solas, las cifras no nos dicen mucho pero si consideramos que el presupuesto anual de 1963 ascendía<br />

a 293.743 pesetas vemos que se trataba sin duda de una cantidad importante. En los costes se incluyen los<br />

gastos del transporte por ferrocarril hasta Buñol, quedando a cargo del Ayuntamiento los costes de albañilería, carpintería,<br />

herrería, electricidad y manutención del montador del reloj, otras 4715 pesetas, según acta del pleno del 13<br />

de enero de 1963. Se instala definitivamente el reloj el 24 de diciembre de 1962.<br />

Tímido que es uno no se me ha ocurrido preguntar hasta qué fecha estuvo dando las horas el reloj, que bastante<br />

cuesta explicar qué es esa rareza de ser Archivero como para encima andar preguntando excentricidades. Así que<br />

tirando de oficio he encontrado la página web campaners.com donde informan que el reloj marca “Blasco” estuvo<br />

en el campanario hasta 2001, cuando fue sustituido, durante las obras de restauración de la Iglesia, por un reloj<br />

electrónico clock-o-matic de la marca “Holsbeek”, construyéndose la esfera del reloj nueva con piedra de Borriol,<br />

con los números árabes tallados y pintados de negro, al tiempo que se restauró la campana <strong>mayo</strong>r "Asunción"<br />

y se compraron tres nuevas, "Carolina", "Silvia" y "Ángeles".<br />

Y por si les parece que lo del Quijote ha estado metido con calzador, les dejo un par de recomendaciones lectoras<br />

aprovechando la excusa del día del libro en forma de relatos que quizá tengan algo más que ver con campanarios,<br />

torres y relojes:<br />

“El diablo en el campanario”, de Edgar Allan Poe.<br />

“La muerte de un héroe”, de Pär Lagerkvist.<br />

[NOTA DEL EDITOR: No puede negarse que el experto archivero Álvaro Ibáñez tiene no sólo un excelente sentido<br />

del humor y un gran bagaje cultural sino, también, una gran vena literaria; capaz de dejarnos sorprendidos con<br />

sus relatos escritos. Nos felicitamos por contar con su pluma, unida a la de los restantes colaboradores].<br />

7


ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN VENTA GAETA<br />

Reproducimos el articulo de la sección “El Comentario”, del diario Levante (martes 5 abril <strong>2016</strong>,<br />

pág. 55) y firmado por ANTONIO RUBIO, que anuncia una estación meteorológicva para la Venta.<br />

El próximo sábado 9 de abril AVAMET (Asociación Valenciana de Meteorología) tiene previsto<br />

instalar su decimoquinta estación propia en la pedanía de Venta de Gaeta, ubicada en la comarca<br />

del Valle de Ayora-Cofrentes; en el<br />

interior de la provincia de Valencia.<br />

A los pies de la Sierra de Martés,<br />

esta aldea de población inferior a los 100<br />

habitantes en invierno es muy conocida<br />

por ciclistas y moteros por ser un lugar<br />

de perfecto avituallamiento en las escapadas<br />

de fin de semana por el despoblado<br />

interior valenciano.<br />

No obstante, desde AVAMET pensamos<br />

que esta ubicación, de la que se tienen<br />

pocos datos meteorológicos de sus<br />

alrededores, también dará que hablar en<br />

lo meteorológico.<br />

Venta Gaeta se encuentra a algo más<br />

de 600 metros sobre el nivel del mar y a 55 kilómetros de la ciudad de Valencia en línea recta, en<br />

un enclave amplio y llano entre dos sierras.<br />

La de Martés, al norte, es una mole que se acerca a los 1100 metros en su pico, pero que conforma<br />

este peculiar valle con sus cerca de seis kilómetros de longitud con escarpados picos, todos<br />

superando los 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La formación montañosa al sur del valle es<br />

más modesta, puesto que mantiene unos discretos 800 metros de altura.<br />

Se trata de un valle abierto hacia el Este-Sureste, pero que para acceder al mismo se ha de<br />

cruzar por un tramo de unos 3 kilómetros de barranco, el cual resulta ser de un gran valor paisajístico<br />

-junto al valle de Venta Gaeta- puesto que fueron de las pocas zonas que no se quemaron durante<br />

el devastador incendio de Cortes del año 2012.<br />

Todas estas peculiaridades geográficas confieren a Venta Gaeta unas características que nos<br />

hacen albergar muchas esperanzas de encontrar datos meteorológicos de gran interés en la zona.<br />

En cierta manera, guardando las distancias, la orografía nos recuerda a la primera estación<br />

que instalamos AVAMET en la Vall d’Ebo (Alicante).<br />

Así, respecto a lluvias, se piensa que al ser un valle encarado hacia el Este puede experimentar<br />

en temporales de levante retención orográfica y por tanto <strong>mayo</strong>res precipitaciones que en el litoral<br />

y que también en la zona del interior, donde se ha comprobado que no llegan con fuerza alguna<br />

a la zona de meseta.<br />

Al encontrarse la población en el lugar más bajo del valle y ser bastante intrincada la zona<br />

del barranco que sale de Venta Gaeta hacia el Júcar por el Este, pensamos que quedará limitada la<br />

salida de aire frío en noches calmadas y anticiclónicas, así pues también es probable que encontremos<br />

valores de temperaturas mínimas muy<br />

bajos respecto a zonas de similar altitud colindantes.<br />

En definitiva, el esfuerzo de AVAMET<br />

por encontrar nuevos enclaves de interés meteorológico<br />

nos ha llevado a instalar la tercera<br />

estación de <strong>2016</strong>, después de numerosas<br />

gestiones para poderlo conseguir, en este interesante<br />

rincón de la geografía valenciana.<br />

(Fotos: M. Aparici).<br />

8


EL CRONISTA VA A JORNADAS DE TOPONIMIA<br />

El Cronista de Cortes de Pallás y editordirector<br />

de este Boletín local, en su afán de<br />

aprender sobre temas que le puedan ser de utilidad<br />

para aplicar en sus estudios cortesanos,<br />

acaba de asistir a las Jornadas de Toponímia<br />

(abril) que han tenido lugar en la Casa de Cultura<br />

de Gandía.<br />

Uno de los momentos más interesantes de<br />

estos actos de filología y cultura suele ser el de<br />

la comida que degustan entre las sesiones de<br />

presentación de Ponencias e investigaciones de<br />

la mañana y las de la tarde; en las que, reunidos<br />

en torno a gratos platos de cocina local, se conversa<br />

animadamente sobre variadísimos temas<br />

de cultura.<br />

Para este Cronista constituyó una auténtica<br />

suerte tener en la silla de enfrente al joven<br />

profesor Paco Hernández, natural de Alcàsser;<br />

que ejerce como titular de inglés en el IES<br />

L´Om de Picassent.<br />

Pues su ponencia había tratado sobre “Topònims de La Safor als Estats Units”. Es decir, nombres relativos a<br />

lugares de la comarca de la que Gandía es capital (La Safor) que pueden encontrarse en los Estados Unidos de<br />

América. Y ahí fue cuando, al nombrar a Gandía y a Xeraco, citó -asimismo- otros pueblos valencianos entre los<br />

que escuche (¡vaya sorpresa!) el de nuestro querido pueblo de CORTES DE PALLÁS.<br />

Con las pautas que me ofreció, busqué y encontré la información que -con fotos- muestro en la página 20.<br />

FOTO: Miguel Aparici, compartiendo asiento en el tren de cercanías Renfe con los Académicos de la Lengua Alfons<br />

Vila (centro) y Honorato Ros (derecha), durante el viaje de regresso de las Jornadas; fotografiados por el<br />

profesor e investigador Juan Codina.<br />

MÁS SOBRE… “CALLES DE COFRENTES”<br />

En el número anterior se nos quedó por incluir la parte final del interesante material documental que nos<br />

había proporcionado, amablemente, Mayca Valiente Martínez; de la oficina de Turismo de Cofrentes. Por lo que<br />

lo completamos, a continuación:<br />

“También han sido causa de cambios en los nombres de las calles, a personas que de algún modo han sido<br />

relevantes en el pueblo:<br />

Calle Doctor D. Jose Malboysson Ponce<br />

Calle Ricardo García García<br />

Calle Saturnino Arocas<br />

Calle Hermano Pastor<br />

Plaza Julio Angel Pardo<br />

Calle Emilio Aparicio Olmos<br />

Calle General Prim<br />

Calle Manuel Reig<br />

antes Ayora<br />

antes Alta<br />

antes de la Cuaresmina<br />

antes General Varela<br />

antes de la Valle<br />

antes Valencia<br />

antes Fonsal<br />

antes Carnicería”<br />

Fotos: Miguel Aparici<br />

Abril 2014<br />

9


INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL “CAÑÓN DEL JÚCAR” ©<br />

Jalance, Cofrentes, Cortes de Pallás, Dos Aguas y Millares<br />

10<br />

(Montaje y comentarios: Miguel Aparici).<br />

Hemos tomado el primer semestre de año 1927 y hemos analizado página a página un semanario valenciano<br />

especializado en lor reportajes de sociedad de la época; con abundantes fotos en huecograbado.<br />

Allí, primero en páginas intermedias (pero siempre a toda plana) y luego en las llamativas contraportadas finales,<br />

hemos ido siguiendo las diversas variaciones de la publicidad que insertaba el Balneario de Hervideros de Cofrentes;<br />

propiedad de “INDUSTRIAS ACEITERAS CASANOVA S.A.”, como se titulaba.<br />

La revista al ir dirigida a un público lector distinguido -nobles, militares, políticos, intelectuales, burgueses,<br />

comerciantes (o gente realmente enferma)- con posibilidades económicas era un excelente vehículo para captar tomadores<br />

de aguas medicinales (“agüistas”); ya que podían permitirse el coste del desplazamiento, estancia y alimentación.<br />

Además, por lo que se “prometía”, las aguas del Balneario de Cofrentes eran buenas “para casi todo”.<br />

Los anuncios comenzaron siendo un texto anunciador, pero pronto adjuntaron una imagen “postal” de Cofrentes<br />

con su castillo sobre el pitón volcánico y junto al río Cabriel. Más tarde incluyeron fotos de la “gruta del manantial”<br />

y del nuevo hotel; que estuvo anunciado, también, por el dibujo de su diseño previo arquitectónico (en el<br />

que vemos que tuvo un ábside de la zona de toma de aguas algo diferente del que luego se construyó).


Basten como ejemplo de sus comentarios anunciadores, las siguientes frases insertas en los anuncios:<br />

Indicadas con éxito maravilloso para las afecciones del Hígado, Estómago, Intestinos, Estreñimiento, Riñones y Sangre - Venta de<br />

agua embotellada durante todo el año, en farmacias, droguerías y establecimientos de venta de aguas minero-medicinales.<br />

BALNEARIO Hotel confortable - Habitaciones con agua corriente y cuarto de baño - Baños de aseo para el uso de los señores<br />

agüistas - Servicio de Restaurante de régimen especial para enfermos - Sala de lectura y escritorio - Salón de recreos - Extenso parque con<br />

campo de tennis (sic) - Magníficas excursiones - Capilla - Garaje - Telégrafo.<br />

ITINERARIOS Por REQUENA Y ALMANSA, con servicio de automóviles a la llegada de los trenes a dichas estaciones -<br />

Precios de los billetes del automóvil de Requena al Balneario: En berlina 6´90 pesetas. En segunda 5´65 pesetas . 11


EXCURSIÓN DESDE CINTO CABRA HACIA BICORP<br />

Por Vicente Martinez Castilblanques<br />

Esta mañana he madrugado demasiado y llego a Cortes a las siete y muy poco. Espero en el coche hasta las ocho<br />

menos cuarto, a que abran el bar de Fortunato.<br />

Mientras me tomo un café, comento con Pepe Moltó la vistia al pueblo del cardenal Cañizares, pese a que es<br />

muy parco en palabras.<br />

Miguel llega a las ocho en punto, con<br />

puntualidad británica. Se toma un cortado<br />

y nos ponemos en marcha.<br />

Subimos a la Muela por la carretera<br />

del Cementerio, pasando por la casa de los<br />

forestales. Unos kilómetros más adelante,<br />

nos desviamos a la derecha, en dirección a<br />

la casa del Barón. Una vez superada, continuamos<br />

por la nueva carretera de la Muela,<br />

hasta llegar al cinto Cabra, situado a unos<br />

20 kilómetros del pueblo.<br />

Dejamos el coche al lado de una caseta<br />

mirador, que se encuentra en un pésimo<br />

estado, la escalera de acceso está rota,<br />

al igual que parte del suelo y de sus paredes,<br />

se nota el paso del tiempo.<br />

Hoy es un mal día para disfrutar del<br />

monte, el tiempo está un poco revuelto,<br />

con una espesa neblina que no deja salir al sol, pese a que ya está bastante alto. Al encontrarnos en campo abierto,<br />

el aire corre a sus anchas y es muy fresco, por lo que me abrocho la chaqueta, y me pongo un pasamontañas para<br />

protegerme la cabeza.<br />

A unos pocos metros, nos encontramos con<br />

un par de pilones, y una cadena enorme, en muy<br />

buen estado, para cerrar el camino. Este discurre<br />

paralelo a la vertiente de la Muela, desde la que se<br />

ve la cañada de Sácaras.<br />

En un tramo nos encontramos unos troncos<br />

junto al camino, que sin duda son de un tendido<br />

eléctrico, pues uno de ellos tiene una jícara. Es<br />

muy extraño, y suscita algunas preguntas; ¿de dónde<br />

venía el tendido y a dónde iba?<br />

En las pequeñas vaguadas y en unas laderas<br />

hay campos rotulados, muy bien trabajados, en los<br />

que plantan cereal. Supongo que será para alimentar<br />

a los abundantes rebaños que habitan la Muela.<br />

Junto al camino encontramos un par de depósitos<br />

subterráneos, de reciente construcción, que surten<br />

de agua a unos abrevaderos para los animales. En<br />

uno de ellos también hay unas piedras de sal.<br />

En un campo próximo, encontramos un pequeño rebaño de tres o cuatro ciervas comunes, Cervus elaphus, comiendo<br />

en el bancal.<br />

Al lado de un amplio cortafuegos, que ya está lleno de maleza,<br />

encontramos el mojón número 566, aunque de este último<br />

digito no se ve bien y puede ser cualquier otro, que nos indica<br />

que hemos entrado en el término de Bicorp.<br />

Junto a éste, el camino se bifurca, y nos encontramos con un<br />

indicador de la ruta PRV-253, de los que puso el profesor Hermosilla,<br />

con un par de letreros tirados en el suelo; uno indica<br />

una hora y media hasta el Cinto Cabra, y dos y media a la Casa<br />

del Barón. Y la otra señal indica tres horas a la casa de Canillas,<br />

y cinco y media a la Casa del Barón. Desconocemos su dirección,<br />

pero por los tiempos que hemos hecho desde el Cinto<br />

Cabra, el primero indica la dirección que hemos seguido, y<br />

12


el segundo sería en dirección izquierda. Nosotros continuamos<br />

hacia la derecha en dirección a Bicorp. Estas rutas son<br />

muy interesantes y aptas para todos los públicos, pues no<br />

tienen desnivel, y es muy placentero el pasear por ellas.<br />

Continuamos caminando hasta las diez y media, y paramos<br />

a almorzar. Nos sentamos en unas piedras muy regulares<br />

y apropiadas para este fin, bajo una pequeña loma coronada<br />

por una bonita palmera enana o margallón, Chamaerops<br />

humilis. Sin duda este lugar ha sido utilizado para comer<br />

por los antiguos trabajadores del campo de al lado, pues<br />

hay bastantes restos de pucheros de barro. Yo doy buena<br />

cuenta de un buen bocadillo de tortilla de jamón buenísimo,<br />

que nos ha preparado Rosalía, la mujer de Miguel.<br />

Regresamos charlando tranquilamente de la historia<br />

de la zona, y sobre todo del disgusto que se ha llevado Miguel cuando la hija de la alcaldesa pedánea le ha recriminado<br />

que no haya puesto la fuente de Otonel. Aunque no se ha dado cuenta ella que en la fuente no tienen un mosaico<br />

del patrón, como en el resto de las aldeas que salen en el calendario. Yo le recuerdo a Miguel que el año pasado<br />

hizo un calendario exclusivo de Otonel, y estoy seguro que no le han dado las gracias por ello.<br />

Nos encontramos con Luis Loscos García, un colmenero de Bicorp casado con Pilar Garzó Mollá, con el que<br />

charlamos un buen rato sobre el origen y destino de los distintos caminos que hay en la Muela. Le pregunto por su<br />

procedencia, pues su apellido no es de la zona, y nos comenta que su madre se fue a Barcelona, donde se casó, y su<br />

padre procedía de un pueblo de Teruel. Al poco de nacer él su padre falleció, y regresaron con sus abuelos a la<br />

Muela. Éste es un buen conocedor de la zona, pues se ha criado en una casa cercana, de la que todavía se ven las<br />

ruinas, que nos señala.<br />

También charlamos sobre la abundante fauna que hay en la zona, y nos dice que antes había mucha más y ésta<br />

se ha tenido que desplazar de la Muela al llenarse los prados de monte bajo, sobre todo de coscoja, Quercus coccifera,<br />

que ocupa el espacio de la hierba de la que se alimentan los rebaños.<br />

Este comentario me hace recordar una charla que mantuve con un bombero de la zona acerca de los incendios<br />

controlados para limpiar el monte, pues su limpieza manual es inviable a nivel económico. Este tipo de bosque, en<br />

el que se ha fomentado el cultivo del<br />

pino para su venta como madera, y se<br />

ha cortado la carrasca autóctona, para<br />

hacer carbón, se llena de monte bajo,<br />

en detrimento de los prados donde se<br />

alimentan los animales. Antiguamente,<br />

los incendios eran más frecuentes y<br />

fáciles de controlar al estar el monte<br />

limpio, abarcando unas pocas hectáreas.<br />

Sin embargo, actualmente cada<br />

año el monte se carga más de leña, elevando<br />

el riesgo de incendio hasta que<br />

se prende al menor descuido y es imposible<br />

de controlar, abarcando miles<br />

de hectáreas.<br />

Con la salida del sol, parece que los<br />

rebaños se animan a salir, y nos encontramos<br />

con un pequeño rebaño de ciervas<br />

que salen de un abrevadero, pero<br />

rápidamente ponen tierra por medio.<br />

Un poco más adelante nos encontramos con un rebaño de muflones comunes, Ovis orientalis musimon, el antepasado<br />

de nuestras ovejas Esta especie ha sufrido diversos avatares a lo largo de los últimos milenios, cuando se extinguió<br />

en Europa, debido a la caza y al cambio climático, quedando relegado a las islas del Mediterráneo, y en el<br />

Neolítico se reintrodujo desde Chipre. Por suerte, actualmente es una especie en expansión.<br />

El rebaño está pastando en un campo situado en la otra vertiente del reguero, a bastante distancia, y al percatarse<br />

de nuestra presencia, ponen tierra por medio, hasta que se pierden tras una loma. Sin duda es una reserva de caza, y<br />

los animales lo saben.<br />

La conversación es tan animada, que en una bifurcación tomamos el camino equivocado y bajamos al fondo de<br />

una vaguada llena de campos de cultivo. Al percatarnos del error, subimos hasta alcanzar el camino y continuamos.<br />

No tardamos en llegar al coche, y en dejar la mochila y cámara, cosa que la espalda agradece.<br />

Paramos en la casa de los Forestales, donde bajo a verla y tirar unas fotos. Esta casa siempre me ha gustado, debido<br />

a su estructura y al secadero de piñones que tiene en el frontal, es una lástima que ya amenace ruina, la deberían<br />

restaurar como refugio.<br />

Llegamos a Cortes a las dos menos veinte. (FOTOS : Miguel Aparici - enero <strong>2016</strong>) 13


TAL COMO HOY Y COMO HACE 50 AÑOS<br />

Nuestro amigo<br />

RAFAEL MAY-<br />

NERO ESTELLÉS<br />

ha recordado esta<br />

Semana Santa que<br />

se cumplían 50<br />

años (¡medio siglo!)<br />

de su primera<br />

visita a Cortes de<br />

Pallás.<br />

Con tal motivo<br />

ha querido hacer<br />

un montaje con<br />

las fotos de los paisajes<br />

que vió en<br />

aquel momento y<br />

tal como están ahora,<br />

con la imágenes<br />

actuales que le ha<br />

proporcionado Manel<br />

Gras.<br />

14


1 y 2.- Cañón del Júcar. 3.- Presa del Naranjero o de Millares. 4.- Puente de Cortes de los años 30 del siglo<br />

XX. 5.- Zona de la presa de Cortes II. 6.- Pileta. 7.- Acueducto. 8.- Hacia el castillo de Chirel. 9.- Desde Chirel.<br />

15


POR TROCHAS, CAMINOS Y VEREDAS<br />

Tengo la suerte de conocer personalmente a Pepe Sierra, magnífico periodista valenciano. Cualidad a la que<br />

añade su gran afecto y especialización con los temas rurales, etnográficos y costumbristas tanto del Altiplano de<br />

Requena-Utiel como del Valle de Ayora-Cofrentes.<br />

Así que no les extrañe que, a continuación, copie un artículo suyo aparecido este mes en la prensa de nuestra<br />

Comunidad; sobre todo porque dice, en justas y contadas palabras, lo que vengo reclamando hace años para nuestro<br />

municipio de Cortes de Pallás: la recuperación de sus sendas, de sus viejos caminos de montaña.<br />

(Diario LEVANTE-EMV. Miércoles, 6 de Abril de <strong>2016</strong>. Página 71). “EL COMENTARIO”.<br />

Por JOSÉ SIERRA.<br />

Del mismo modo que en cada aficionado al fútbol hay un entrenador en potencia, incluso un<br />

seleccionador nacional, en cada ciudadano hay un peculiar concepto de cómo afrontar su tiempo<br />

libre durante el fin de semana.<br />

El mío es andar. Si es con un mapa mejor. Desde que en tiempos escolares me acostumbré a<br />

pasar horas delante de un atlas, no han dejado de fascinarme<br />

los mapas.<br />

Lo «último de lo último», en mi caso, es coger<br />

un mapa de 1938 del Instituto Geográfico Nacional<br />

(IGN) y seguir el trazado de los viejos caminos y<br />

sendas con un novísimo GPS incorporado al teléfono<br />

móvil.<br />

Creo que si en 1938, antes de la Guerra Civil y<br />

de las grandes transformaciones del siglo XX y XXI,<br />

un mapa nos dice de dónde a dónde va un camino, -<br />

de Villar de Olmos a Chera, por poner un ejemploestá<br />

claro que es un camino público, o una senda -<br />

trocha- pública.<br />

Son los caminos de nuestros padres, o de nuestros<br />

abuelos, incluso de nuestros remotos antepasados,<br />

íberos, romanos o moriscos. Sin embargo, buena<br />

parte de este patrimonio se está perdiendo. La ley ha<br />

protegido las vías pecuarias, pero ha olvidado los<br />

viejos caminos, que forman parte también del patrimonio<br />

municipal. Muchos han sido invadidos y<br />

otros directamente cortados con muros y vallas ante<br />

la pasividad o la falta de recursos municipales.<br />

Los valencianos están perdiendo por ahí un inmenso<br />

legado cultural y patrimonial, además de medioambiental<br />

como «corredores» de la naturaleza,<br />

aunque a nadie parece importarle que unos pocos, en<br />

nombre de la sacrosanta propiedad privada -que no es<br />

tal en este caso- se hayan apropiado de estos caminos.<br />

Lo cierto es que muy pocos municipios son conscientes de este patrimonio común y muchos<br />

menos los que dedican recursos a su protección.<br />

Quizá ha llegado del momento de que los grupos políticos legislen en favor de caminos y trochas<br />

y permitan intervenir a los gobiernos autonómicos, con sus medios y personal, en defensa del<br />

patrimonio de todos y del gran legado de nuestros antepasados.<br />

Dentro de poco puede ser tarde y los mapas de 1938 no reflejarán más realidad que aquellos<br />

portulanos medievales plagados de míticas criaturas en los que el océano acababa abruptamente en<br />

una cascada por la que se desangraba el mar y los barcos se deslizaban al abismo.<br />

No tiene por qué ser así. La Tierra es redonda. O casi.<br />

(FOTO: MIGUEL APARICI. Senda de Cortes de Pallás a Venta Gaeta, por la Muela del Albeitar)<br />

16


EL BARÓN Y LA BATALLA DE FLORES<br />

El 23 de Julio de 1927 (hará 90 años) el hijo del fundador del diario Las Provincias,<br />

Teodoro Llorente Falcó, escribió una “Nota retrospectiva” sobre la Batalla<br />

de Flores de la Feria de Valencia; publicada en el nº 54 de La Semana Gráfica.<br />

“Es indudable que uno de los festejos más brillantes de nuestras populares<br />

ferias de Julio es la Batalla de Flores, instituida en el año 1891, y de la que<br />

fue alma un valenciano muy conspicuo, a quien deseamos rendir, en estas columnas<br />

que nos brinda LA SEMANA GRÁFICA, este modesto recuerdo: el excelentísimo<br />

señor don Pascual Frígola Ahis Xacmar y Beltrán, barón de Cortes<br />

de Pallás, de Ruaya, de Bugete y del Castillo de Chirel, perteneciendo a una<br />

de las familias valencianas más ilustres como atestigua el hecho de que la antigüedad<br />

del título de barón de Cortes se remonte al siglo XIII, al tiempo de la<br />

conquista de Valencia por el rey Don Jaime.<br />

Fue este ilustre valenciano, a pesar de la ranciedad de sus pergaminos, un<br />

hombre muy popular. Nacido en 1822, se dio a conocer muy pronto por su feliz<br />

ingenio, su viva imaginación y su carácter jovial. Aficionado a las letras, escribió para el teatro algunos<br />

juguetes, como “El maestro caló” (1874), “Julianito” (1875), “Una tiple de café” (1876), “Quien lo hereda<br />

no lo hurta” (1877), “El tío Pedro” y “En la calle de Toledo” (1878), un libro muy ameno, “Recuerdos de<br />

caza”, dedicado a su nieto Pascual, y muchos artículos en revistas y periódicos. Este mismo culto a las letras<br />

lleváronle a contraer matrimonio, primero, con una bellísima señorita, considerada como la más hermosa<br />

y elegante de la alta sociedad valenciana de aquel tiempo, Josefina Palavicino, hermana del marqués<br />

de Mirasol, muy aficionada también al cultivo de las letras, y, después, con otra escritora muy distinguida<br />

señorita y perteneciente también a ilustre familia, doña Ana Paulín, conocida en el mundo literario<br />

con el seudónimo de María de la Peña. Durante uno y otro matrimonio, la morada del barón de Cortes fue<br />

centro, en Valencia y en Madrid, donde residió largos años, de literatos y de artistas. Figuró también este<br />

distinguido paisano nuestro como diputado a Cortes, durante siete legislaturas, antes de la revolución del<br />

68, y luego fue senador vitalicio, afiliado siempre al partido conservador, al lado, en los últimos años, de<br />

don Francisco Romero Robledo, a quien le unía una íntima amistad personal. Como recompensa a sus servicios<br />

políticos, desempeñó algunos años la dirección de la Gaceta y fue también administrador de la Imprenta<br />

Nacional.<br />

Los últimos años de su vida, cuando nosotros le conocimos y tratamos, tenía más de setenta años y<br />

había trasladado su residencia a nuestra ciudad, después de haber residido bastantes años en Madrid, y a<br />

pesar de su edad, conservaba la suficiente lozanía de cuerpo y espíritu para que se le considerase como elemento<br />

indispensable en la organización de nuestras más brillantes fiestas, y como tal intervino en las primeras<br />

Batallas de Flores, imprimiéndolas ese sello tan peculiar que permitió, desde los primeros momentos,<br />

las aceptase nuestro pueblo con íntima satisfacción y haya continuado, durante cerca de cuarenta años,<br />

siendo el número preeminente de nuestros programas de las ferias de Julio. Hay que advertir que en las demás<br />

poblaciones en que al conjuro de nuestra brillantísima Batalla quiso ensayarse fracasó de una manera<br />

ruidosa.<br />

Pocos años pudo disfrutar el noble varón valenciano de la gloria de ver consolidado aquel festejo, que<br />

hoy goza de reputación mundial: en Marzo de 1893 entregaba su alma al Creador. Pudo organizar sólo dos<br />

batallas, y en ambas, desde su coche, lindamente engalanado con flores de las más preciadas, combatió denodadamente,<br />

a pesar de sus setenta y pico de años, teniendo que devolver a centenares los ramilletes que<br />

de todas las tribunas del real de la Feria envolvían su coche.<br />

¿Cómo no recordar, en este número dedicado a nuestras lucidas ferias de Julio, la figura prócer de<br />

quien fue el verdadero padre de nuestras grandiosas batallas de flores, ese inimitable festejo calificado por<br />

nuestros cronistas, infinidad de veces, como broche de oro que cierra los programas de aquellas?.<br />

(Transcripción y foto: Miguel Aparici). [Dos precisiones: D. Pascual Frígola era Barón de Cortes de Pallás y, luego,<br />

de Ruaya y ambos títulos los pasó a su hijo Pascual. Pero no fue barón de Bugete, que se creó para su hija Matilde, ni barón<br />

del Castillo de Chirel, que se creó para su hijo Carlos.<br />

La segunda es que el título de Barón de Cortes no procede del siglo XIII, dado por Jaime I; sino del siglo XVI (tres siglos<br />

más tarde) y por compra de los derechos señoriales por parte de Luis Pallás.<br />

“...se impone levantar acta editorial , narración descriptiva<br />

que venga ilustrada por fotograf ías... 17


LIBRO CON LA MUELA DE CORTES<br />

Ediciones “BROMERA”, en sus “Monografías” tiene editada la obra de amplio formato titulada “Espacios<br />

Naturales. Tierras interiores valencianas”.<br />

Los textos son de José Manuel Almerich (Licenciado en Geografía e Historia y especialista en Historia Antigua),<br />

Jorge Cruz Orozco (Doctor en Geografía) y Paco Tortosa (Doctor en Geografía y autor de las fotos).<br />

Se imprimió en el año 2001, en Alzira, y desde las páginas 76 a 87 está ocupada por el Capítulo VI; titulado:<br />

“Caroche y la Muela de Cortes”. El cual consta de los siguientes apartados: 1) “Introducción. El `gran desierto´<br />

valenciano”. 2) “El paisaje natural. La soledad de un laberinto de muelas, ríos y barrancos”. 3) “El paisaje cultural.<br />

Del arte rupestre a la Reserva de Caza” y 4) “El Caroche y la Muela de Cortes hoy”.<br />

En estas concretas páginas, entre otras varias imágenes, podemos ver fotos en color de: el cinto de la ventana<br />

de El Aguila, el embalse de Cortes II, el Júcar aguas abajo del contraembalse de El Naranjero, Cortes desde la Senda<br />

de La Cortada, el Chorrador de Otonel, la Muela de Cortes y su barranco de La Barbulla, cabra montés en la Reserva<br />

de La Muela, el castillo de Chirel, casas de la aldea de Otonel, secanos de Sácaras y un croquis de la zona;<br />

con signos convencionales que ubican el castillo de Chirel, la fuente de San Vicente, el Chorrador de Otonel y la<br />

posibilidad de pernoctación en Cortes.<br />

La zona es descrita como plataforma caliza con afloramientos de margas del Mioceno; con abundantes muelas,<br />

barrancos y cañones. También como una gran reserva hidrológica, por sus fuentes y manantiales en las margas<br />

y yesos del Keuper.<br />

La atraviesa el Sendero de Gran Recorrido GR-7, de Delfos (Peloponeso, Grecia) a Gibraltar y, aquí en concreto,<br />

destaca el Sendero Local Valenciano SLV-13 o Camino de la Cortada (que yo mimo bauticé como “Senda<br />

Cavanilles”).<br />

Se indica que no se halla bajo la protección del marco de la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad<br />

Valenciana de 1994, pero que es parte de la Propuesta del Gobierno Valenciano para su inclusión en la red<br />

europea Natura 2000, de Lugares de Interés Comunitario (LIC); además de contener la Reserva de Caza Mayor.<br />

Se apunta que es un espacio que ha sufrido una desforestación histórica: tala, carboneo, sobrepastoreo e incendios.<br />

Y que ha influido en las grandes riadas de La Ribera de 1982 y 1987, por sus respectivos incendios previos<br />

(3 años en cada caso) de 1979 y 1984.<br />

Sin valor económico a corto plazo, pero con valor ecológico y social. Por recarga de acuíferos, control de la<br />

erosión, paisajismo y ocio. Por lo que requiere una protección efectiva de su paisaje, con creación de itinerarios didácticos<br />

de flora y fauna y recuperación de los antiguos caminos de herradura (verdadero entramado humano, cultural<br />

y económico de esta zona rural).<br />

Ha tenido, históricamente, accesos muy difíciles o inexistentes; cuando Cofrentes era puerta de acceso al<br />

Reino de Valencia desde Castilla (paso de Chirel). [Este Cronista piensa que debería crearse la “Vía Turística Cortes-Millares<br />

por el cañón del Júcar” o lo podríamos llamar “El `Cares´ valenciano”].<br />

La obra destaca la presencia del muflón (procedente de Córcega e introducido por el antiguo ICONA) y de las<br />

cabras, jabalíes, zorros, jinetas y gatos monteses; así como diveros tipos de aves rapaces: águila calzada, águila perdicera,<br />

halcón común y búho real.<br />

En cuanto a la vegetación, que apunta como muy degrada y con unas repoblaciones fracasadas (además del<br />

uso de maquinaria pesada para ello), señala como mejor los carrascales termomediterráneos; que son propios de zonas<br />

a caballo entre áreas litorales y sublitorales. Pues ahora es un paisaje de carrasca, enebro, lentisco, madreselva…<br />

evolucionando hacia monte bajo: romerales, brezos, aliagas y jaras (es decir, comunidades degradadas).<br />

En la parte alta de la Muela se encuentra espino negro, carrascal mesomediterráneo, sabina y pinos carrasco y<br />

rodeno; propios, estos últimos, de la repoblación y que aumentan el riesgo de inflamabilidad. Y cuando los carrascales<br />

se van, aparece la coscoja, el romero y la aliaga.<br />

El robledal, de las zonas más bajas y fértiles, está arrasado. Hay algún roble y quijigo aún cerca de Cortes y<br />

en Otonel. También se encuentra el esta zona el fresno de flor, de gran importancia ecológica y botánica y testimonio<br />

de épocas anteriores, y en las zonas menos expuestas, húmedas y sombrías, la fresneda va extendiéndose.<br />

En las ramblas y riachuelos hay sauces y olmos, aunque estos últimos son más raros. También en las ramblas,<br />

adelfas. Y en las margas y yesos, tarayes.<br />

La pobreza natural del suelo afecta a la fragilidad del bosque. Más el clima mediterráneo (seco, con precipitaciones<br />

anuales que van de 350 litros por metro cuadrado a 600); dependiendo de la orientación, altura y de la diferencia<br />

solana-umbría. A caballo entre el litoral (con escasas influencias) y el interior manchego, de temperaturas<br />

continentalas no matizadas por la brisa marina; es decir, con un verano seco y caluroso y un invierno frío.<br />

Un área, en definitiva, que se ubica en el “centro de las comarcas valencianas”. Y con unos límites bien deffinidos:<br />

Norte y Este por el río Júcar y Sur y Oeste por la Cañada de Sácaras.<br />

18<br />

(TEXTO CONDENSADO POR: Miguel Aparici )


JALANCE NOS GANA EN “BOTÁNICA”<br />

Resulta sorprendente lo poco que ha apostado y apuesta Cortes de Pallás<br />

por la Botánica.<br />

Hace tiempo que ya le puse al Sendero de “La Cortada”, o del<br />

“Gollerón de la Cortá”, el nombre turístico de “Senda Cavanilles” (en honor<br />

al gran botánico valenciano del siglo XVIII); nomenclatura que ha tenido<br />

mucho éxito. A la vez que mantengo la necesidad de crear, sobre dicha<br />

ruta, el “Jardín Botánico al aire libre”, con un itinerario señalizado y muy<br />

pedagógico; en especial para escolares.<br />

Al mismo tiempo, llevo hechas muchas defensas del espectacular valle<br />

antrópido del barranco local de La Barbulla o de San Vicente; para el que<br />

pido una protección como “Parque Morisco”, que salvaguarde el patrimonio<br />

agrícola, etnográfico y cultural morisco que nos dejaron nuestros vecinos<br />

antepasados expulsados en 1609.<br />

Pero nada de eso parece fructicar. Y mientras Cofrentes recupera la<br />

celebración de los “madereros” o Jarafuel se esfuerza con su feria del<br />

“almez”, Ayora del “corte de la miel, etc… en Cortes no tenemos nada que<br />

ofrecer como evento anual cultural a los posibles visitantes y excursionistas.<br />

Encima, hasta la vecina Jalance se nos adelanta en el cuidado y afecto<br />

por la flora y la botánica de la zona; organizando jornadas temáticas. Así que el 15 de abril (viernes), el propio<br />

ayuntamiento jalancino y en su sala de proyecciones de la biblioteca ha ofrecido -con inscripción gratuita- una conferencia<br />

del Doctor Biólogo (Universidad de Valencia, 2014) Pablo Ferrer Gallego basada en su tesis doctoral<br />

“Estudio crítico de la flora vascular del Lugar de Interés Comunitario Muela de Cortes-Caroche. Bases para su<br />

gestión y conservación”. Trabajo que inició en el 2002, precisamente dentro de la Reserva Valenciana de Caza Mayor<br />

de la Muela de Cortes [Trabajo que localicé en la Universidad y tuve ocasión de consultar y al que le dediqué<br />

dos páginas (6 y 7) en el número 39 de Agosto 2015 de este Boletín].<br />

Teniendo en cuenta, además, que el Caroche está dentro de la jurisdicción municipal de Teresa de Cofrentes y<br />

la Muela de Cortes dentro del territorio munícipe de Cortes de Pallás.<br />

Por lo que insisto en que Cortes de Pallás está llegando tarde, ya, a convertirse en cabeza visible y adelantada<br />

(por poseer <strong>mayo</strong>res y mejores recursos naturales propios) de la “explotación” turístico-cultural de la botánica y flora<br />

ibérica o mediterránea y de transición litoral-Mancha.<br />

Somos “El Epicentro de la Comunitat”. A mitad camino entre los ríos-frontera Cenia (N) y Segura (S) y<br />

entre el mar Mediterráneo (E) y la meseta interior (O). Basta comprobarlo en cualquier mapa geográfico levantino.<br />

Tenemos uno de los términos más extensos de nuestra provincia, que supera los doscientos kilómetros cuadrados;<br />

en forma, aproximada, de un rectángulo (puesto de pie y ladeado hacia la izquierda) de aproximadamente algo<br />

más de diez kilómetros de base por algo más de veinte kilómetros de altura. Y además, es un territorito extremadamente<br />

denso de vegetación (pese a los incendios) y espléndidamente hermoso por sus formas geológicas e hidrológicas<br />

(aunque del Júcar ya se haya “adueñado” Cofrentes).<br />

¿Para cuándo un Centro de Recepción de la Naturaleza, en la sala del viejo lavadero?. ¿Para cuándo un concurso<br />

literario o de investigación sobre la Muela de Cortes o un Premio botánico?. ¿Para cuándo la limpieza del<br />

abandonado sendero internacional (de Grecia al Estrecho de Gibraltar, que pasa por Cortes) GR-7 y la recuperación<br />

de todos las viejas sendas locales y sus acequias, albercas y fuentes?. ¿Para cuándo un evento anual cortesano sobre<br />

la Naturaleza?. ¿Para cuándo la recuperación del camping de la inmediación de La Tierra Colorá, con campamentos<br />

escolares primaverales y acampadas de Semana Santa (floración vegetal) y otoñales o de los puentes de Octubre<br />

(colores “de fuego” de los árboles caducifolios)?; ya que el invierno es inhóspito (con mejor estancia en museos) y<br />

el verano asfixiante (por lo que se va a la playas) .<br />

POR CIERTO...: ¿por qué hemos aniquilado toda la vegetación del Barranco de la Barbulla, desde la piscina<br />

municipal hasta el puente de la plaza?. ¿Dejar algunos ejemplares sueltos, aislados, completos, variados y decorativos…<br />

habría supuesto algún peligro de incendio o de humareda incendiable para los vecinos?. El barranco<br />

parece un borrego esquilado “al cero”. ¡Claro que volverá a florecer todo…!; pero, de momento, hemos<br />

“cambiado la piel”: como las serpientes.<br />

(Texto: Miguel Aparici Navarro) 19


CORTES DE PALLÁS EN ESTADOS UNIDOS<br />

Calle Cortes de Pallás<br />

“Valencia on the Lake”, Lewisville Lake, Little Elm, Texas, Estados Unidos<br />

En Norteamerica (USA, EEUU, UEA), en su Estado de<br />

Texas y dentro del área de influencia de Dallas, se encuentra<br />

la población de Little Elm (“pequeño olmo”); la cual es vecina<br />

del Lewisville Lake o Lago Lewisville.<br />

Se trata de una zona llana, como Albacete, y de grandes<br />

campos de cereales. La parte que por el Este bordea el<br />

citado lago (con muchos entrantes, que forman semipenínsulitas<br />

de tierra) está en actual fase de urbanización; con calles<br />

completamente nuevas, salidas de “la nada” (como en la reciente<br />

“burbuja inmobiliaria” española). Y allí está, en pleno<br />

nacimiento un gran proyecto de casas individuales, de cuatro<br />

y cinco habitaciones (todas con baño) que alcanzan un precio<br />

que ronda los 400.000 dólares.<br />

Valencia on the Lake (“Valencia junto al lago”) es un<br />

megaproyecto, con instalaciones comunes recreativas de tipo<br />

club, que incluye calles nombradas como: Canals, Gandía, Genovés, Marines, Torrent, Riola, Silla, Vallanca… y<br />

¡Cortes de Pallás!.<br />

En la extensa área de cereal que rodea la Doe Creek Rd (Road, “carretera”) ya se ven las tres casas que vemos<br />

en las fotos y que se corresponden, de arriba abajo, con las siguientes direcciones: Calle Cortes de Pallás 13.736,<br />

Calle Cortes de Pallás 13.728 y Calle Cortes de Pallás 13.732.<br />

Otro día les enseñaré los salones interiores, las cocinas, baños, etc. ¡Imaginen esto en “EL PANSERO”!.<br />

(Información reelaborada por Miguel Aparici)<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!