20.04.2017 Views

C U L T U R - A R E V I S T A

Diseño de revista para projecto de Editorial / Magazine design for Editorial project Revista / Magazine: CULTUR-A Cultura / culture: INDIA Temas / topics: INDUMENTARIA - INDUMENTARY, PLATILLOS - GASTRONOMY, FESTIVALES - FESTIVALS

Diseño de revista para projecto de Editorial / Magazine design for Editorial project
Revista / Magazine: CULTUR-A
Cultura / culture: INDIA
Temas / topics: INDUMENTARIA - INDUMENTARY, PLATILLOS - GASTRONOMY, FESTIVALES - FESTIVALS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A B R I L 2 0 1 7<br />

No. 01<br />

CULTUR-A<br />

R E V I S T A<br />

Viajando a<br />

I N D I A<br />

TENDENCIAS DE MODA RECETAS ENTREVISTA<br />

M E X $ 1 8 9 . 0 0


ÍNDICE INDIA<br />

Revista Cultur-A<br />

2 4<br />

6<br />

C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N<br />

I N T R O D U C C I Ó N<br />

I N D U M E N T A R I A<br />

14 20 25<br />

P L A T I L L O S<br />

F E S T I V A L E S<br />

H O R Ó S C O P O


2<br />

C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N<br />

Conociendo la Revista<br />

CULTUR-A es una revista que tiene como objetivo<br />

abordar temas culturales de los diversos<br />

países que conforman al mundo; para, posteriormente,<br />

exhibirla como proyecto final editorial.<br />

El contenido estará enfocado a la indumentaria<br />

tradicional y sus tendencias actuales; la gastronomía,<br />

por medio de recetas; y datos acerca de<br />

las festividades más importantes de cada país.<br />

ELECCIÓN DEL PAÍS<br />

En este caso, el país seleccionado fue India, por<br />

su riqueza cultural; por lo que el contenido que<br />

se abordará será para generar interés, conocimiento<br />

y por consiguiente mayor turismo. La India<br />

es un lugar culturalmente próspero, y uno de<br />

sus principales atractivos es la indumentaria típica,<br />

con diversas texturas, colores y diseños. Además,<br />

su gastronomía posee una gran variedad de<br />

aromas y sabores que surgieron como resultado<br />

de la diversidad cultural que la ha enriquecido a<br />

lo largo de las colonizaciones. Además, este es<br />

uno de los países que disfruta de más días festivos<br />

al año, que no solo atraen a sus habitantes,<br />

sino también a turistas de todo el mundo.<br />

USUARIO<br />

La revista tiene como finalidad llegar a manos de<br />

mujeres entre 20 y 40 años; con intereses culturales<br />

(a nivel internacional y de los temas mencionados).<br />

Se sugiere sean mujeres de clase media<br />

– alta, con tendencia a lo moderno; ya que<br />

la revista se enfocará en un diseño minimalista,<br />

más que un diseño tradicional y convencional.<br />

PERIODICIDAD<br />

CULTUR-A pretende ser publicada trimestralmente;<br />

de modo en que haya tiempo suficiente<br />

para poder recopilar información de fuentes<br />

confiables, así como imágenes con alta calidad.<br />

Pero también para dar tiempo al usuario de crear<br />

una conexión con el país, que le permita indagar<br />

más por cuenta propia e incluso viajar y disfrutar.<br />

JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO<br />

Las páginas de la revista tienen un diseño minimalista.<br />

Sus márgenes son moderadamente<br />

asimétricos y más anchos en la parte de en medio,<br />

para crear mayor armonía al leer el texto y<br />

que este no se pierda al doblarse. Además, en<br />

el diseño de la revista, se retoma la retícula de<br />

C U L T U R - A | C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N


3<br />

columnas, sugiriendo que el número máximo de<br />

divisiones sean tres; que resulten ser versátiles<br />

y flexibles para permitir espacio a las imágenes.<br />

El objetivo de incluir gráficos, tales como fotografías,<br />

es que puedan describir visualmente lo<br />

que el texto dice acerca de cada tema. En cuanto<br />

a la tipografía, se hace uso de dos fuentes diferentes<br />

sans serif (Myrad Pro y Calibri Light), con<br />

el fin de diferenciar el título y subtítulo del texto<br />

y darle un aspecto moderno, claro, universal y<br />

geométrico. La paleta de color, en este caso, es<br />

referente a la India, por lo que se sugirió acudir<br />

a tonalidades cálidas (amarillo, mostaza y púrpura),<br />

manteniendo el uso del blanco y el negro<br />

para crear contraste en el cuerpo del texto.<br />

MATERIAL EXTRA<br />

Como material extra se obsequiará un calendario<br />

temático, cada inicio de año, del país abordado<br />

en dicho momento. En su contenido se<br />

encontrarán las fechas más importantes, especìficamente<br />

de las festividades de cada país. En<br />

el caso de India, son aproximadamente 50 días<br />

festivos que atraen la atención del turismo.<br />

C U L T U R - A | C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N


4<br />

I N T R O D U C C I Ó N<br />

Viajando a la India<br />

¡Sean bienvenid@s a la primera<br />

edición de la revista CULTUR-A!<br />

Un espacio en el que podrán<br />

descubrir y conocer, a grandes<br />

rasgos, las innumerables culturas<br />

que conforman al mundo.<br />

UBICACIÓN<br />

CULTUR-A iniciará el recorrido<br />

cultural por la India (oficialmente<br />

República de la India);<br />

un país ubicado al sur de Asia,<br />

cuya capital es Nueva Delhi y su<br />

ciudad más habitada es Bombay.<br />

India se encuentra habitada<br />

por más de 1,240 millones<br />

de personas, siendo el segundo<br />

país más poblado del mundo;<br />

además de ser considerado el<br />

séptimo país más extenso. Entre<br />

sus países vecinos se ubican<br />

Pakistan, China, Nepal, Bután,<br />

Bangladés y Birmania y está<br />

cerca de las islas de Sri Lanka.<br />

CLIMA<br />

Las temperaturas en la India<br />

son tropicales y calientes con<br />

variaciones regionales. El clima<br />

es mucho más fresco entre finales<br />

de diciembre y febrero:<br />

con días secos, soleados y con<br />

temperaturas más bajas durante<br />

la mañana y la tarde. Entre<br />

marzo y mayo hace más calor.<br />

IDIOMA Y RELIGIÓN<br />

El hindi y el inglés son considerados<br />

los idiomas oficiales de la<br />

India. En cuanto a religión, dicho<br />

país ha sido la cuna del hinduismo<br />

y del budismo; dos de<br />

las religiones más practicadas<br />

en el mundo. La religión tiene<br />

un papel esencial en la vida de<br />

los habitantes. Esto se ve reflejado<br />

en sus tradiciones y festividades,<br />

que usualmente son<br />

en beneración a sus Dioses.<br />

TRADICIONES<br />

La India es uno de los países<br />

que más costumbres típicas posee.<br />

Una de ellas es la tradición<br />

de matrimonios arreglados por<br />

los padres u otros miembros<br />

de la familia; y según investigaciones,<br />

el índice de divorcio<br />

es sólo del 1% en comparación<br />

con E.U, que es casi del 40%.<br />

GASTRONOMÍA<br />

La gastronomía de la India se<br />

caracteriza por tener una gran<br />

variedad de estilos regionales<br />

y el uso constante de hierbas<br />

y especias. Los platillos básicos<br />

son especialmente elaborados<br />

con arroz y trigo; no obstante,<br />

la comida típica impacta sobre<br />

casi todos los sentidos con una<br />

variedad de colores, aromas,<br />

sabores y texturas.<br />

C U L T U R - A | I N T R O D U C C I Ó N


5<br />

ARQUITECTURA<br />

La arquitectura también presenta<br />

grandes variaciones a<br />

nivel regional, además de que<br />

tiene influencias budistas, musulmanas<br />

y europeas. Al igual<br />

que sus tradiciones, la arquitectura<br />

está arraigada a las<br />

creencias religiosas; siendo un<br />

ejemplo claro, el templo sagrado,<br />

Akshardham. Además, el<br />

Taj Mahal es una de las edificaciones<br />

más famosas, y ha sido<br />

declarado patrimonio de la humanidad<br />

por la UNESCO.<br />

MÚSICA Y ARTES<br />

La música es una parte integral<br />

de la cultura de la India; actualmente<br />

esta incluye múltiples<br />

variedades: religiosa, folclórica,<br />

clàsica, popular y música<br />

pop. El arte de la danza también<br />

es importante en dicha<br />

cultura, ya que cada gesto y<br />

cada expresión corporal busca<br />

transmitir ideas, emociones y<br />

sentimientos. Las obras teatrales<br />

se basan en relatos culturales,<br />

obtenidos de la mitología<br />

hinduista, pero también se<br />

ocupan de temas como las historias<br />

de romances medievales<br />

y las noticias de eventos sociales<br />

y políticos recientes.<br />

BOLLYWOOD<br />

Bollywood, la industria cinematográfica<br />

hindú, es la más<br />

grande en el mundo y se encuentra<br />

ubicado en Bombay.<br />

Ahì se realizan películas y comerciales;<br />

y se ha convertido<br />

en el centro de la industria cinematográfica<br />

más productiva<br />

en el mundo, y recientemente<br />

se ha igualado su importancia<br />

con la de Hollywood.<br />

SÍMBOLOS<br />

La población tiene como símbolos<br />

nacionales: el tigre, el<br />

elefante, la vaca y el pavo real;<br />

la flor de loto y el mango; el<br />

templo Akshardham, el río<br />

Ganges y Nanda Devi (parte<br />

de la cordillera del Himalaya).<br />

Por otro lado, los colores de la<br />

bandera representan: espíritu<br />

de renuncia (azafrán), camino<br />

de la verdad (blanco), relación<br />

con la vida vegetal (verde).<br />

¿QUÉ SE ABORDARÁ?<br />

El contenido de esta edición<br />

abordará temas relacionados<br />

con: la indumentaria tradicional<br />

y su implementación en el<br />

área de la moda; la gastronomía,<br />

por medio de recetas con<br />

los platillos más destacados; y<br />

las más reconocidas e importantes<br />

festividades de la India.<br />

C U L T U R - A | I N T R O D U C C I Ó N


6<br />

Vestimenta tradicional de la India.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


7<br />

I N D U M E N T A R IA<br />

Trajes, Tendencias, Accesorios<br />

Todo turista que va de visita a la India, además<br />

de quedarse pasmado por sus destinos turísticos,<br />

su arquitectura y sus tradiciónes, también<br />

resultan atraídos por la vestimenta de la población<br />

que siempre va acompañada del bindi (lunar<br />

rojo en la frente con diversos significados) y los<br />

accesorios ornamentados que normalmente llevan<br />

en el cabello, orejas, rostro, manos y pies.<br />

La indumentaria hindú, tanto de hombres como<br />

de mujeres varía, dependiendo de la etnicidad,<br />

ubicación geográfica, el clima y las tradiciones<br />

culturales de las personas de cada región. Las<br />

prendas suelen estar confeccionadas por finas<br />

telas a base de algodón, schiffon o seda; además<br />

de involucrar colores brillantes y texturas. han<br />

evolucionado a través de la historia; no solo las<br />

de uso diario, sino también las utilizadas en ocasiones<br />

especiales como: festividades, rituales,<br />

danzas, entre muchas otras.<br />

VESTIMENTA CONTEMPORÁNEA<br />

India es un país con una tradición muy antigua de<br />

diseño de indumentaria, que a pesar del tiempo,<br />

no se ha perdido; al contrario, ha emergido en<br />

la industria de la moda gracias a la liberalización<br />

económica que surgió en 1990. Las prendas tradicionales<br />

de la India, principalmente las de mujeres,<br />

varían extensamente; no obstante, las más<br />

utilizadas actualmente son: el Sari, el Mekhela<br />

Sador, el Salwar Kameez, y el Lehenga Choli.<br />

Durante 1960 y 1970, al mismo tiempo que la<br />

moda occidental estaba absorbiendo elementos<br />

de la indumentaria tradicional hindú, este último<br />

empezó a absorber elementos de la vestimenta<br />

occidental; y para el siglo XXI, las mujeres comenzaron<br />

a usar prendas más cómodas que se expusieron<br />

en el mundo internacional de la moda.<br />

Actualmente, los diseñadores han rescatado<br />

ciertos elementos de la indumentaria tradicional<br />

de la India, para crear un estilo único y sobre<br />

todo elegante, que se ve reflejado en vestidos<br />

para bodas, y para otras ocasiones formales.<br />

Nueva Delhi y Mumbai son los más importantes<br />

centros del diseño de moda y manufacturación<br />

en India, seguidos de Bangalore y otras ciudades<br />

grandes. Además Bollywood, ha promovido las<br />

creaciones de diversos diseñadores de moda.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


8<br />

S A R I<br />

El sari consiste en una cortina que varía de 5 a 9 metros de longitud y 60cm a 1.20<br />

metros de ancho que normalmente se envuelve alrededor de la cintura, con un<br />

extremo cubierto por el hombro, a veces desnudando el estómago.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


9<br />

M E K H E L A S A D O R<br />

El Mekhela Sador es el vestido tradicional del estado de Assam (parecido al Sari)<br />

usado por mujeres de todas las edades excepto niñas. Los diseños ornamentales<br />

en dicha prenda son tradicionalmente tejidos, nunca impresos.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


10<br />

L E H E N G A C H O L I<br />

El Lehenga Choli es una de las prendas femeninas más elegantes y suele ser la<br />

más popular como vestido de novia en la India. Su diseño es parecido al Sari.<br />

Está conformada por una falta y un top. En uno de los hombros recae una cortina<br />

larga traslúcida.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


11<br />

S A L W A R K A M E E Z<br />

El Salwar Kameez es una prenda usada tanto por mujeres como hombres; conformada<br />

por una camisa larga como una túnica, la cual se usa con un pantalón, ya<br />

sea aguado o pegado en las mujeres. Los colores son diversos.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


12<br />

J O Y E R Í A H I N D I<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


13<br />

BINDI<br />

El bindi es un elemento decorativo, tradicionalmente<br />

rojo, que se coloca en la parte central de<br />

la frente, cerca de las cejas. Este elemento puede<br />

ser remplazado por algún tipo de accesorio.<br />

Este punto rojo ocupa la posición de uno de los<br />

siete chakras hindúes y representa el tercer ojo.<br />

Según las creencias, Dios nos dio dos ojos para<br />

contemplar el mundo exterior, mientras este tercer<br />

ojo representa la mirada intronspectiva, hacia<br />

el interior, hacia Dios. El color rojo del bindi,<br />

es dibujado principalmente para las mujeres casadas<br />

como un símbolo de su situación marital.<br />

Muchas personas lucen bindis de colores diferentes:<br />

el de color amarillo simboliza prosperidad<br />

y suelen llevarlo los hombres de negocios,<br />

el blanco evoca la purificación espiritual, el azul<br />

la sabiduría, el verde la suerte y el negro, en la<br />

mayoría de ocasiones, la soltería de una mujer.<br />

Estos significados, si bien se siguen aplicando<br />

actualmente, gira en función de las modas, pues<br />

muchas mujeres olvidan el típico color rojo en<br />

pos de otros tonos que combinen con su sari.<br />

ACCESORIOS<br />

La joyería tradicional de la India es tan variada<br />

como el país mismo y aún hoy en día se utilizan<br />

diseños que embellecen prácticamente cada<br />

parte del cuerpo. Entre los ornamentos existen:<br />

Maang tikka: es un accesorio que se utiliza comúnmente<br />

en la partición central del cabello.<br />

Nathni: es un anillo que se utiliza tradicionalmente<br />

en la nariz. Puede conectarse a la oreja.<br />

Jhumka: es el término en hindi que se le da a los<br />

aretes tradicionales. Se han utilizado tanto hombres<br />

como mujeres desde los tiempos antiguos.<br />

Haar: la gargantilla es una de las piezas de joyería<br />

más elegantes del mundo y en la joyería hindi.<br />

Bajuband: es el nombre que se le da al brazalete<br />

del brazo, el cual actualmente está de moda.<br />

Angoothi: se le denomina al anillo tradicional.<br />

Payal: esta pieza de joyería se utiliza alrededor<br />

del tobillo. Es un accesorio muy popular en India.<br />

Bichua: popularmente conocido como un anillo<br />

que se coloca en el pié, viene en una gran variedad<br />

de estilos y diseños. Actualmente lo usan las<br />

jóvenes como un accesorio de moda.<br />

C U L T U R - A | I N D U M E N T A R I A


14<br />

G A S T R O N O M Í A<br />

Recetas de Platillos Típicos<br />

La gastronomía de la India se caracteriza por<br />

una gran variedad de estilos regionales y el uso<br />

constante de hierbas y especias. Entre las que<br />

se utilizan con mayor frecuencia se encuentran<br />

la canela, el clavo de olor, jengibre, la pimienta,<br />

el comino, cardamomo, el ajo, hojas de laurel y<br />

pimientos. La mostaza negra, marrón y blanca,<br />

al igual que la semilla de apio, paprika, azafrán y<br />

tamarindo son utilizados frecuentemente.<br />

La masala es una mezcla de especias utilizada<br />

en numerosos platos principales y salsas. Los<br />

platillos básicos son elaborados especialmente<br />

con arroz y trigo; no obstante, la comida típica<br />

impacta sobre casi todos los sentidos con una<br />

variedad de colores, aromas, sabores y texturas.<br />

En la comida del norte de la India los platos van<br />

acompañados de rotis (pan hindi) y chapatis<br />

(tortilla hindi). En También se hace un uso extensivo<br />

del arroz, empleado en los platos tanto<br />

como ingrediente, como simple acompañamiento<br />

cocido. Entre los platillos de la India se tienen<br />

también algunos aperitivos muy populares tales<br />

como la samosa y la vada. Además, las bebidas<br />

más populares, y que se pueden solicitar en casi<br />

cualquier sitio, son: el té, que posee una gran<br />

popularidad en la India, y el café, que es mayormente<br />

popular en el sur. Entre otras bebidas<br />

no-alcohólicas se tiene el nimbu pani (agua de<br />

limón), el lassi, y la muy popular leche de coco<br />

(empleada como bebida y como ingrediente).<br />

Existen algunas costumbres acerca de cómo<br />

comportarse al comer y de cómo se deben consumir<br />

los alimentos. Tradicionalmente la comida<br />

se hacía sentado sobre el suelo o tumbado en<br />

esterillas, la comida se recogía del plato (también<br />

es muy común utilizar una hoja de plátano<br />

como plato) con cuatro dedos de la mano derecha<br />

(exceptuando el índice, que se considera<br />

sucio). Hoy en día estas tradiciones se están desvaneciendo<br />

y poco a poco los alimentos se toman<br />

con cubiertos como el tenedor y cuchara.<br />

La cocina india se ha extendido mucho por el<br />

mundo, uno de los lugares donde más se puede<br />

probar la cocina hindú es en Inglaterra, tradición<br />

que proviene del dominio británico en la<br />

India durante varios siglos.<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


15<br />

D A L M A K H A N I<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Lava y remoja las lentejas y los frijoles en agua durante 8 horas.<br />

2. Cocina las lentejas y los frijoles en una olla a presión con agua,<br />

sal, la cúrcuma, los clavos de olor, el laurel, los dos tipos de cardamomo,<br />

el jengibre y la mantequilla clarificada.<br />

3. Cocínalos a fuego lento durante 30 minutos o hasta que se perciba<br />

que los granos de lenteja están cocidos.<br />

4. Calienta un poco el resto de la mantequilla en un recipiente.<br />

5. Agrega cebollas y chiles verdes y sofríelos a fuego lento hasta<br />

que las cebollas se tornen de color rosado.<br />

6. Añade el puré de tomate, ½ cucharada de jengibre molido, la<br />

pasta de ajo y un poco de sal. Sofríe durante unos minutos.<br />

7. Añade el chile rojo en polvo y las semillas de comino en polvo y<br />

sofríe a fuego lento hasta que el aceite se separe.<br />

8. Añade la mezcla de tomate y cebolla a las lentejas y cocínalo a<br />

fuego lento durante 15 a 20 minutos.<br />

9. Sírvelo y decóralo con crema de leche y hojas de cilantro.<br />

INGREDIENTES<br />

200 g de lentejas negras<br />

50 g de frijoles rojos<br />

4 tomates medianos (en puré)<br />

3 cebollas medianas<br />

1 ½ cucharadas de jengibre<br />

3 chiles verdes (picado)<br />

¼ cucharadita de cúrcuma<br />

2 palitos de canela<br />

1 grano de cardamomo negro<br />

5 granos de cardamomo verde<br />

2 cucharaditas de chile rojo<br />

1 cucharadita de comino<br />

1 cucharada de crema de leche<br />

1 cucharadita de pasta de ajo<br />

2 hojas de laurel<br />

5 cucharadas de mantequilla<br />

Cilantro (para adornar)<br />

Agua para hervir las lentejas<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


16<br />

INGREDIENTES<br />

10 pzas. de pollo<br />

1 cda. de tandoori masala<br />

1 L. de yogurt natural<br />

1 cebolla mediana<br />

1 limón cortado en rodajas<br />

2 hojas de cilantro<br />

P O L L O T A N D O O R I<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Mezcla el yogur natural con una cucharada sopera de tandoori<br />

massala hasta formar una mezcla homogénea de color ladrillo<br />

(si te pasas con la cantidad de tandoori lo único que ocurrirá es<br />

que picará mucho).<br />

2. Añade la salsa a los trozos de pollo (se puede hacer tanto con<br />

muslitos, alitas, pollo en cuartos o filetes de pollo), mezcla bien<br />

y déjalos marinar durante unas horas en la nevera (un par de<br />

horas es suficiente).<br />

3. Calienta el horno a 200º C e introduce el pollo marinado con el<br />

taandori masala junto con la cebolla cortada en láminas y unas<br />

rodajas de limón.<br />

4. Observa que el pollo se vaya cocinando uniformemente.<br />

5. Sírvelo, de preferencia en un plato hondo, agregando caldo masala;<br />

y decóralo con unas hojas de cilantro.<br />

6. Como acompañante, se recomienda servir el pollo tandoori<br />

masala con un arroz aromático.<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


17<br />

B I R Y A N I<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Lava el arroz hasta que el agua salga transparente. y las verduras<br />

posteriormente (pícadas en trozos pequeños).<br />

2. Echa los clavos de olor, el cardamomo y la canela en una sartén<br />

caliente con mantequilla. Saltéalos por unos segundos y luego<br />

agrega las cebollas y por último los tomates.<br />

3. Coloca las hojas de menta, las hojas de cilantro y los chiles verdes<br />

en la sartén. Mézclalos con los otros ingredientes y saltéalos<br />

por un minuto aproximadamente. Luego agrega el jengibre<br />

y ajo. Incorpora la mezcla a la sartén y sigue salteando.<br />

4. Agrega el garam masala, el chile en polvo, las verduras y las<br />

leguminosas. Saltea los ingredientes por unos minutos.<br />

5. Incorpora 8 tazas de agua y echa sal al gusto. Mézclalo todo<br />

muy bien y permite que los ingredientes hiervan.<br />

6. Añade el arroz; luego agrega el jugo de limón y tapa la olla hasta<br />

que el arroz se cocine (checa constantemente).<br />

7. Sírvelo y ¡BUEN PROVECHO!<br />

INGREDIENTES<br />

4 tazas de arroz (basmati)<br />

½ limón (jugo de limón)<br />

1 diente de ajo picado<br />

1/2 taza de leguminosas<br />

5 chiles verdes picados<br />

1 cebolla picada finamente<br />

2 tomates picados finamente<br />

2 cucharaditas de canela<br />

4 cucharadas de mantequilla<br />

2 cucharaditas de cardomomo<br />

3 ctdas. de chile en polvo<br />

2 cucharaditas de clavo de olor<br />

2 tazas de verduras picadas<br />

2 cucharaditas de masala<br />

3 cucharaditas de jengibre<br />

4 hojas de menta fresca<br />

2 hojas de cilantro fresco<br />

8 tazas de agua para el arroz<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


18<br />

INGREDIENTES<br />

MASA<br />

2 tazas de harina de trigo<br />

3/4 a 1 taza de agua<br />

1 cucharadita de aceite<br />

1/2 cucharadita de sal<br />

RELLENO<br />

500 g de carne molida<br />

1 taza de cebolla picada<br />

1 cucharada de ajo picado<br />

2 cebollas pequeñas<br />

1 taza de repollo picado<br />

1 cucharada de jengibre fresco<br />

1 cucharadita de comino<br />

1 cucharadita de cilantro<br />

1 cucharadita de pimienta<br />

1/2 cucharadita de cúrcuma<br />

1/2 cucharadita de canela<br />

3 chiles rojos frescos<br />

M O M O<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Mezcla el yogur natural con una cucharada sopera de tandoori<br />

massala hasta formar una mezcla homogénea de color ladrillo<br />

(si te pasas con la cantidad de tandoori lo único que ocurrirá es<br />

que picará mucho).<br />

2. Añade la salsa a los trozos de pollo (se puede hacer tanto con<br />

muslitos, alitas, pollo en cuartos o filetes de pollo), mezcla bien<br />

y déjalos marinar durante unas horas en la nevera (un par de<br />

horas es suficiente).<br />

3. Calienta el horno a 200º C e introduce el pollo marinado con el<br />

taandori masala junto con la cebolla cortada en láminas y unas<br />

rodajas de limón.<br />

4. Observa que el pollo se vaya cocinando uniformemente.<br />

5. Sírvelo, de preferencia en un plato hondo, agregando caldo masala;<br />

y decóralo con unas hojas de cilantro.<br />

6. Como acompañante, se recomienda servir el pollo tandoori<br />

masala con un arroz aromático.<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


19<br />

G U L A B J A M U N<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Calienta el azúcar, el agua, el cardamomo, el azafrán y el agua<br />

de rosas en una sartén durante 5 minutos. Mezcla los ingredientes<br />

muy bien.<br />

2. Mezcla la leche en polvo con la harina y la mantequilla. Hazlo<br />

en un tazón hasta que queden completamente incorporados.<br />

Luego vierte la leche entera sobre los ingredientes secos hasta<br />

que obtengas una masa espesa y cremosa.<br />

3. Divide en 20 trozos la masa, para después hacer bolas con ellos.<br />

Trata de que cada pelota sea más pequeña que una lima.<br />

4. Calienta el aceite a fuego alto. Cuando esté caliente, disminuye<br />

el fuego a medio o lento. Introduce las bolas de masa en el aceite<br />

caliente y fríelas durante 3 minutos, luego colócalas en una<br />

toalla de papel para absorber la grasa.<br />

5. Calienta el jarabe a fuego lento y vierte el jarabe tibio en un<br />

tazón. Coloca el Gulab Jamun en el jarabe durante 1 a 2 horas.<br />

6. Sírvelos y decóralos como quieras.<br />

INGREDIENTES<br />

MASA:<br />

1 taza de leche en polvo<br />

½ taza de harina para hotcakes<br />

2 cucharadas de mantequilla<br />

¼ taza de leche entera<br />

Aceite vegetal para freír<br />

JARABE<br />

2 tazas de azúcar<br />

1 taza de agua<br />

4 - 5 semillas de cardamomo<br />

5 cucharadas de agua de rosas<br />

Una pizca de azafrán<br />

C U L T U R - A | G A S T R O N O M Í A


20<br />

F E S T I V I D A D E S<br />

Atractivos Turísticos<br />

India es uno de los países que disfruta de fechas conmemorativas<br />

al año. El calendario oficial de festivos nacionales de<br />

dicho país tiene más de cincuenta días festivos.<br />

A causa de que la India es una sociedad multi-cultural y<br />

multi-religiosa, se celebran numerosos festivales y acontecimientos<br />

festivos de las distintas religiones. Los cuatro<br />

días festivos nacionales de India, el Día de la Independencia,<br />

el Día de la República, el Gandhi Jayanti, y el Día de los<br />

trabajadores se celebran con celo y entusiasmo en toda<br />

la India. Además, numerosos estados y regiones de India<br />

poseen festivales locales dependiendo de las religiones y<br />

características lingüísticas prevalecientes. Entre los festivales<br />

religiosos populares se cuentan los festivales hindues de<br />

Navratri, Diwali, Ganesh Chaturthi, Durga Puja, Holi, Ugadi,<br />

Rakshabandhan, y Dusshera. Son también populares varios<br />

festivales de la cosecha tales como Sankranthi, Pongal, Raja<br />

sankaranti swinging festival, y Onam, "Nuakhai".<br />

La población ha logrado conservar sus tradiciones previamente<br />

establecidas, sin embargo, se han ido absorbiendo<br />

nuevas y diferentes costumbres, tradiciones e ideas de los<br />

conquistadores y los inmigrantes; al mismo tiempo que han<br />

extendido su influencia cultural a otros lugares de Asia.<br />

A continuación verán los festivales más representativos.<br />

C U L T U R - A | F E S T I V I D A D E S


21<br />

H O L I<br />

Festival de Colores<br />

Holi es un festival religioso<br />

que se celebra principalmente<br />

en la India y otros países<br />

en los que habitan grandes<br />

comunidades Hindúes como<br />

en Nepal, Sri Lanka, Malasia<br />

o Sudáfrica. La palabra "Holi"<br />

procede de "Holiká“, la malvada<br />

hermana del rey demonio<br />

Hiranyakashipu. A este último<br />

le habían otorgado un poder<br />

que le hacía prácticamente<br />

indestructible. Estos poderes<br />

especiales lo cegaron y se volvió<br />

tan arrogante que se creyó<br />

un Dios, y exigió que todo el<br />

mundo lo adorase como tal.<br />

Sin embargo, el propio hijo de<br />

Hiranyakashipu, Prahlada, no<br />

estuvo de acuerdo, y continuó<br />

adorando a Vishnu, (auténtico<br />

Dios hindú). Esto enfureció<br />

tanto a Hiranyakashipu, que<br />

lo castigó con la muerte. Se<br />

creía que Holiká era inmune al<br />

fuego y el rey obligó a su hijo<br />

a sentarse con su tía para que<br />

el fuego los pudiera devorar. A<br />

medida que el fuego se hacía<br />

notar, el manto voló de Holiká<br />

y cubrió a Prahlada, de forma<br />

que ésta murió quemada.Posteriormente,<br />

Vishnu apareció<br />

y mató a Hiranyakashipu.<br />

La celebración consiste, esencialmente,<br />

en lanzarse polvos<br />

de colores brillantes y agua<br />

coloreada unos a otros, como<br />

símbolo de felicidad por la<br />

llegada de la primavera. Es<br />

un momento mágico, de alegría,<br />

diversión, música y danza,<br />

pero sobre todo espiritual.<br />

Durante la víspera del festival,<br />

se encienden hogueras como<br />

conmemoración del triunfo<br />

del “bien” frente al “mal”.<br />

C U L T U R - A | F E S T I V I D A D E S


22<br />

D U S S E H R A<br />

Triunfo del bien<br />

Dussehra se celebra todos los<br />

años en Octubre en la India y<br />

es considerado como uno de<br />

los festivales religiosos más<br />

atrayentes, tanto para los hindúes<br />

como para los visitantes<br />

que llegan especialmente<br />

para gozar de este festival.<br />

El Festival Duseehra tiene un<br />

significado pues se trata de la<br />

viictoria de la verdad y la bondad<br />

sobre el mal en el mundo<br />

o ,dicho de otra forma, el<br />

triunfo de los dioses que se<br />

enfrentaron a los demonios y<br />

salieron victoriosos.<br />

Mayoremente, lo que más<br />

atrae a los turistas son las fiestas<br />

coloridas que se dan estas<br />

ciudades, pues los ciudadanos<br />

hacen efigies de diferentes<br />

personajes como el Ravana.<br />

Además de este festival, a su<br />

par se celebran las ferias tradicionales<br />

donde se puede comprar<br />

artesanías de la India, y<br />

degustar de los ricos manjares<br />

hindúes. Cabe mencionar que<br />

muchos devotos de la fe hindú<br />

ofrecen, a través de reuniones<br />

sociales y ofrendas, comida a<br />

los dioses en el hogar y en los<br />

templos de toda la India y Nepal.<br />

Además, al Festival Dussehra<br />

asisten autoridades del<br />

gobierno asi como artistas de<br />

Bollywood, la industria cinematográfica<br />

más grande del<br />

mundo, y son recibidos y bienvenidos<br />

como todas las personas.<br />

Tradicionalmente, se considera<br />

que la devoción ininterrumpida<br />

de los dioses durante<br />

estos días otorga beneficios<br />

espirituales y ayuda a superar<br />

mejor las dificultades que depara<br />

la vida.<br />

C U L T U R - A | F E S T I V I D A D E S


23<br />

D I W A L I<br />

Festival de las luces<br />

El Diwali o la Fiesta de las Luces<br />

es la gran fiesta de India: la<br />

entrada del nuevo año hindú.<br />

Se celebra a mediados de octubre<br />

y mediados de noviembre,<br />

en función del calendario<br />

lunar. Es una fiesta religiosa<br />

que celebran varias religiones<br />

en India, como el hinduísmo,<br />

el budismo, y el jainismo.<br />

La fiesta de Diwali dura cinco<br />

días, cada uno de los cuales es<br />

nombrado según el calendario<br />

hindú:<br />

Día 1. En este día son adoradas<br />

las vacas y los terneros.<br />

Día 2: Es el día considerado<br />

más propicio para los negocios<br />

y la riqueza. Se celebra el nacimiento<br />

de Dios Dhanvantri.<br />

Día 3: Es el día en que la luz<br />

venció a las tinieblas. El día en<br />

el que el Lord Krishna mató al<br />

demonio Narakasura. Las personas<br />

se lavan con fragancias,<br />

y visten ropas nuevas. Las casas<br />

se decoran con lámparas<br />

y luces alrededor. Se celebra<br />

una ceremonia u ofrenda y<br />

posteriormente empiezan los<br />

fuegos artificiales, que durarán<br />

por unas horas. También se<br />

lanzan barcos de papel o lamparillas<br />

encendidas a los ríos<br />

sagrados. Se dice que cuanto<br />

más lejos vayan, mayor será la<br />

felicidad en el año nuevo.<br />

Día 4: Es el día más importante<br />

de las fiestas de Diwali en el<br />

Norte de India. En las casas se<br />

reza a Lakshmi y Ganesh.<br />

Día 5: Es el día que Krishna derroto<br />

a Indra. En algunas zonas<br />

del país es el día en que los<br />

maridos le hacen regalos a sus<br />

mujeres. Al día siguiente, los<br />

hermanos y hermanas de toda<br />

India se expresan su afecto.<br />

C U L T U R - A | F E S T I V I D A D E S


25<br />

H O R Ó S C O P O<br />

Una mirada profunda del ser<br />

La cultura hindú es una de las más antiguas y complejas.<br />

Sus conocimientos alcanzan diversas ramas; entre ellas, se<br />

destaca su interés por la astrología.<br />

El horóscopo hindú es uno de los más antiguos. Los elementos<br />

de este oráculo son de origen divino y se asocian a algún<br />

poder de la naturaleza o a algún dios pagano. La influencia<br />

planetaria también está asociada a este horóscopo, aunque<br />

no mayoritariamente. Uno de los aportes más interesantes<br />

es que tiene una mirada más íntima sobre el individuo, más<br />

profunda. Así, se concentra más en el aspecto espiritual que<br />

en el terrenal, en las motivaciones internas que nos hacen<br />

actuar de una manera determinada, en la idea de destino<br />

que maneja cada nativo. Esta perspectiva astral nos ofrece<br />

una nueva mirada acerca de nosotros mismos. No nos cabe<br />

duda de que le resultará muy esclarecedora.<br />

Los signos del horóscopo hindú reciben el nombre de Rashis,<br />

mientras que a los planetas se los denomina Grahas.<br />

Los Rashis están determinados por la fecha, hora y lugar de<br />

nacimiento, del mismo modo que ocurre con los signos de<br />

la astrología tradicional. Según tu fecha de nacimiento hay<br />

doce signos que se empatan con los signos occidentales y<br />

que dan las características de cada personalidad. Mira el<br />

tuyo y conoce detalles.<br />

C U L T U R - A | H O R Ó S C O P O


26<br />

M E S H A - A N G A R A K A<br />

21.Marzo - 20.Abril<br />

“Mescha” es el fuego. Pone pasión<br />

en todo lo que hace y tiene un exagerado<br />

sentido de la responsabilidad,<br />

que lo impulsa a ser algo prepotente<br />

y protector con quienes lo<br />

rodean. Para él, el término medio no<br />

existe. Están iluminados por el entusiasmo,<br />

la entrega y la vitalidad.<br />

V R I S H A S C A - S U R K R A<br />

21.Abril - 21.Mayo<br />

Tiene una profunda necesidad de<br />

poseer bienes, y todo su esfuerzo se<br />

orienta a ello. La lucha por el bienestar<br />

conduce sus acciones. Además,<br />

se caracteriza por su inagotable<br />

fuerza interior y por luchar tanto<br />

por sus derechos como por los de<br />

los demás.<br />

M I T H U N A - B U D H A<br />

22.Mayo - 22.Junio<br />

Este nativo es muy idealista pero, al<br />

mismo tiempo, no tiene miedo de<br />

enfrentar la realidad y tiene capacidad<br />

de acción. Siempre está lleno de<br />

iniciativas y es apasionado en todo<br />

lo que hace. Busca una pareja fuerte<br />

y muy demostrativa. Valora mucho<br />

la amistad.<br />

K A T A K A - C H A N D R A<br />

23.Junio - 22.Julio<br />

Como primer signo del elemento<br />

Agua, sus nativos tienen una profunda<br />

conexión con el mundo de los<br />

sentimientos y las emociones. Son<br />

hipersensibles, ya que suelen estar<br />

a la defensiva por miedo a sufrir. Necesitan<br />

comprensión y demostraciones<br />

de afecto permanentes.<br />

S I M A N A - R A V I<br />

23.Julio - 23.Agosto<br />

Es un signo bastante más complejo<br />

de lo que aparenta. Por un lado,<br />

aman la tradición y respetan las<br />

normas, pero, por el otro, buscan<br />

innovar y crear órdenes nuevos a<br />

su alrededor. Líderes naturales, para<br />

ellos la vida es una competencia<br />

permanente.<br />

K A N T A - B U D H A<br />

24.Agosto - 23.Septiembre<br />

No se demoran en los detalles ni se<br />

distraen de sus objetivos. Organizan<br />

con cuidado sus planes de vida. Estos<br />

nativos son dueños de su destino,<br />

por eso siempre encuentran<br />

la clave para superar todo tipo de<br />

problemas. No pueden estar solos.<br />

Suelen constituir familias grandes.<br />

C U L T U R - A | H O R Ó S C O P O


27<br />

T H U L A - S U K R A<br />

24.Septiembre - 23.Octubre<br />

Estos nativos valoran y hacen valorar<br />

sus principios y sus metas. Se<br />

destacan por su firmeza de carácter,<br />

su inteligencia y sus estrategias para<br />

superar conflictos Además, no son<br />

dependientes ni inseguros.<br />

V R I S C H I C A<br />

A N G A R A K A<br />

24.Octubre - 22.Noviembre<br />

Superan las dificultades y desean vivir<br />

todo intensamente. Son exigentes,<br />

especialmente consigo mismos;<br />

buscan la superación. No hay catástrofe<br />

ni contratiempo que pueda<br />

desalentarlos.<br />

D H A N U S<br />

B R I S H A S P A T I<br />

23.Noviembre - 22.Diciembre<br />

Saben aprovechar todas las oportunidades<br />

que las vida les ofrece. Se<br />

destacan por su buen gusto, su ingenio<br />

y su creatividad. Debido a su<br />

fuerza personal y a su espíritu positivo,<br />

logran sus objetivos y a veces<br />

hasta los superan.<br />

M A K A R A - S A N I<br />

23.Diciembre - 20.Enero<br />

De gran inteligencia e intuición,<br />

sobresalen en cualquier actividad<br />

que emprendan. Son fuertes, disciplinados<br />

y con principios inquebrantables.<br />

Cierta inseguridad afectiva<br />

hace que necesiten una entrega total<br />

y manifiesta de parte de sus seres<br />

queridos.<br />

K U M B H A - K E T H U<br />

21.Enero - 19.Febrero<br />

Son seguros de sí mismos e independientes.<br />

Tienen un espíritu humanitario<br />

y tolerante, y suelen ejercer<br />

una marcada influencia sobre<br />

los demás. Son valientes y capaces<br />

de renunciar a sus propios intereses<br />

en defensa del bien común.<br />

M E E N A - G A L I K A<br />

20.Febrero - 20.Marzo<br />

Sobresale por un temperamento<br />

creativo, artístico y sensible. Tienen<br />

una profunda vida interior, saben<br />

escuchar y comprender a los demás.<br />

Les falta fuerza de voluntad y<br />

necesitan un constante respaldo de<br />

quienes los rodean para confiar en<br />

sí mismos.<br />

C U L T U R - A | H O R Ó S C O P O


CULTUR-A<br />

R E V I S T A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!