12.12.2012 Views

EL RECEBO DE MI MALETA Esta cuaderna vía de ... - Antorcha-OP

EL RECEBO DE MI MALETA Esta cuaderna vía de ... - Antorcha-OP

EL RECEBO DE MI MALETA Esta cuaderna vía de ... - Antorcha-OP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>RECEBO</strong> <strong>DE</strong> <strong>MI</strong> <strong>MALETA</strong><br />

El día postrimero, como dice el profeta,<br />

el ángel pregonero tocará la trompeta,<br />

oirlo han los muertos cada uno en su capseta<br />

y correrán al juicio quisque con su maleta.<br />

<strong>Esta</strong> <strong>cua<strong>de</strong>rna</strong> <strong>vía</strong> <strong>de</strong> Las Cantigas a Nuestra Señora, <strong>de</strong> Gonzalo <strong>de</strong><br />

Berceo, que para los estudiosos será una parte más o menos interesante y<br />

representativa <strong>de</strong> la Literatura Española (Mester <strong>de</strong> Clerecía, Siglo XIII), para<br />

los <strong>de</strong> la quinta <strong>de</strong>l 54 - y me imagino que igualmente sería en su momento<br />

para los otros cursos- fue el tetrástrofo momorrimo que nos aprendimos <strong>de</strong><br />

memoria ante indicación <strong>de</strong>l Padre Flores –prócer, para nosotros, <strong>de</strong> la<br />

literatura y el dibujo artístico- y ahora, a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2.010, saboreando una copichuela, la recordamos en nuestra tertulia junto<br />

a la ribera <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> los Ángeles en la comarca <strong>de</strong> Las Hur<strong>de</strong>s.<br />

Preciosa jornada en la que incluso la madre naturaleza se puso <strong>de</strong><br />

nuestra parte regalándonos un día primaveral. La llegada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid,<br />

principalmente, y <strong>de</strong> otros lugares. El encuentro en mi casa, saludos y<br />

emociones especiales al reconocer al compañero-colegial que ahora vemos<br />

por primera vez <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 años. El Ama <strong>de</strong> turno, en esta ocasión<br />

Marycruz, mi esposa, nos agasajó con productos <strong>de</strong> la tierra para <strong>de</strong>leite <strong>de</strong><br />

unos compañeros <strong>de</strong> infancia <strong>de</strong> su marido, internos que fueron todos ellos <strong>de</strong>l<br />

inolvidable convento-seminario-colegio <strong>de</strong> los PP Dominicos en Almagro. “Os<br />

estáis empicando a reuniros solos”, fue la protesta <strong>de</strong> mi mujer haciéndose<br />

eco <strong>de</strong>l sentir <strong>de</strong> otras cónyuges con las que mantiene contacto.<br />

La variedad <strong>de</strong> manzanilla es aceituna autóctona <strong>de</strong> Extremadura y por<br />

eso nuestra aceite es única. Así se expresaba el dueño <strong>de</strong> la fábrica que<br />

visitamos, pero los integrantes <strong>de</strong>l grupo que son nativos <strong>de</strong> La Mancha y <strong>de</strong><br />

Jaén, también <strong>de</strong>fendieron sus aceites.<br />

Villanueva <strong>de</strong> la Sierra y el hermano <strong>de</strong> Manuel Pérez <strong>de</strong>l Álamo, <strong>de</strong><br />

nuestra quinta <strong>de</strong>l 54, ya fallecido. El pequeño monolito alusivo a la<br />

efeméri<strong>de</strong>s, -<strong>de</strong>mostrada documentalmente- <strong>de</strong> que fue en este pueblo<br />

serragatino don<strong>de</strong> por primera vez en todo el mundo, ante iniciativa <strong>de</strong>l<br />

sacerdote el martes <strong>de</strong> carnaval <strong>de</strong>l año 1805, se celebró institucionalmente<br />

La Fiesta <strong>de</strong>l Árbol. La motivación: protesta contra los incendios y saqueos <strong>de</strong><br />

las tropas napoleónicas ya que por aquí estaba ocultado el obispo cauriense<br />

Álvarez <strong>de</strong> Castro quien, en sus pastorales, animaba al pueblo llano a luchar<br />

contra los franceses. Al final, ya anciano, lo encontraron en Hoyos y fue<br />

asesinado. Este obispo era natural <strong>de</strong> Mohedas <strong>de</strong> la Jara (Toledo), el pueblo<br />

creo <strong>de</strong> Emilio López Soria (<strong>de</strong> nuestra quinta <strong>de</strong>l 59). La concejala <strong>de</strong><br />

cultura, mujer con inquietu<strong>de</strong>s, nos recordaba los hijos ilustres <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Antonio Oliveros, jurista que formó parte <strong>de</strong>l equipo extremeño que teniendo<br />

al frente a Muñoz-Torrero, pacense <strong>de</strong> Cabeza <strong>de</strong>l Buey, fueron constituyentes<br />

<strong>de</strong> “La Pepa” y Don Laureano Arias-Camisón, médico <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> Alfonso<br />

XII, <strong>de</strong> quien se dice que ocultó durante tres días la muerte <strong>de</strong>l monarca y en<br />

ese tiempo trapicheó financieramente. Terminamos en amigable charla a la


sombra <strong>de</strong> la frondosa “Magnolia <strong>de</strong> los Duranes”, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 150 años y que<br />

es uno <strong>de</strong> los escasos árboles que tiene reconocida la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Árbol<br />

Singular <strong>de</strong> Extremadura”..A la izquierda, el resto <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Gata que se<br />

a<strong>de</strong>ntra en Portugal, y <strong>de</strong> frente, Las Hur<strong>de</strong>s.<br />

Exquisito el cabrito hurdano y la tertulia muy interesante. Progresistas,<br />

conservadores, liberales, creyentes, agnósticos,, etc. etc...pero ante tanta<br />

pluralidad, nuestra impronta -proviniente en gran parte <strong>de</strong> nuestra educación<br />

espartana y <strong>de</strong> la vida en comunidad- : respeto y tolerancia para todos y para<br />

sus i<strong>de</strong>ologías, ya que ninguno estamos en posesión <strong>de</strong> la verdad y todos<br />

tenemos virtu<strong>de</strong>s que las ponemos a disposición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. (De aquellas<br />

pare<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>ntro prácticamente todo era <strong>de</strong> todos, todo era <strong>de</strong>l común).<br />

En esto estábamos, cuando se recitó la <strong>cua<strong>de</strong>rna</strong> <strong>vía</strong>. Y antes y <strong>de</strong>spués,<br />

tertuliamos: Ingreídos nosotros que quisiéramos ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar<br />

racionalmente la existencia <strong>de</strong> Dios para así no tener que echar mano <strong>de</strong> la<br />

fe. Demostrado históricamente que Jesús <strong>de</strong> Nazaret, como hombre, existió y<br />

que fue crucificado y menos mal que Pilatos tenía las manos sucias si no nos<br />

quedamos sin Semana Santa. Pero a partir <strong>de</strong> ahí, la resurrección no está tan<br />

clara, aunque nos po<strong>de</strong>mos agarrar a las testificaciones <strong>de</strong> San Pedro , por<br />

ejemplo, ya que éste, al igual que Jesús fue crucificado (aunque boca-abajo)<br />

y dijo que vio a Jesús resucitado <strong>de</strong>spués que José <strong>de</strong> Arimatea y Nico<strong>de</strong>mo<br />

<strong>de</strong>jaran su cuerpo en el sepulcro. Si aceptamos esto, Jesús es Dios porque<br />

resucitó. A<strong>de</strong>más la justicia, social o en cualquiera <strong>de</strong> sus acepciones, para<br />

ser tal, en plenitud, necesita que Dios exista porque hay que saber, por<br />

ejemplo, si lo que pitó al árbitro fue o no penalti. Si hubo error humano, eso<br />

no <strong>de</strong>be quedar así, ya que no habría justicia, y si los humanos no tenemos<br />

medios científicos para saber la realidad cierta, tendrá que existir un Dios<br />

infalible, pero por otra parte la existencia <strong>de</strong> un Dios pleno, en un principio,<br />

parece incompatible con las consecuencias <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> Haití. En todo<br />

esto y mucho más estábamos, cuando ...... como Madrid está lejos, pues<br />

carretera y manta, y se inició el regreso.<br />

Los integrantes <strong>de</strong>l grupo oriundos <strong>de</strong> las Comarcas <strong>de</strong>l Valle y la Vera<br />

<strong>de</strong>scubrieron que en Sierra <strong>de</strong> Gata y Hur<strong>de</strong>s también hay cerezos, pero ¡qué<br />

pena¡ la floración se produjo tres días <strong>de</strong>spués. Quien tenga ocasión, intente<br />

ver un cerezo florecido al completo aunque este año la realidad es que la<br />

climatología no ha sido la apropiada. Casar <strong>de</strong> Palomero y en la fachada <strong>de</strong><br />

una casa <strong>de</strong> su plaza mayor, tres placas: pernocta (primera placa) el 22 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1.922 <strong>de</strong>l Rey Alfonso XIII <strong>de</strong> Borbón (comienza aquí la verda<strong>de</strong>ra<br />

cuenta atrás,- por el apoyo regio- <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la incomunicada<br />

y paupérrima comarca <strong>de</strong> Hur<strong>de</strong>s que ya con sus escasos medios había iniciado<br />

en solitario en l.911 el obispo Jarrín. Invitado queda el Padre Baldomero a<br />

volver por estos lares y verá el cambio producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en el año 1.967<br />

nos perdimos por aquí los dos visitando a Florencio López Ortigo, -compañero<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> nuestras quintas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los 40- ya fallecido.<br />

Posteriormente Don Juan <strong>de</strong> Borbón visitó esta misma plaza (segunda placa).<br />

Don Juan Carlos y Doña Sofía (tercera placa) han estado muchas veces por<br />

aquí.


En Guijo <strong>de</strong> Granadilla y también en su plaza mayor, la Casa Museo <strong>de</strong><br />

Don José María Gabriel y Galán, el poeta. El cicerone a lo suyo y nosotros:<br />

recordando a Pedro León recitando El Embargo en un velada en Almagro y,<br />

por lo bajo, musitábamos Mi Vaquerillo, también impuesto en su día<br />

memorizar por el P. Flores. Rafael, literato-periodista-artístico-progresista<br />

por naturaleza, vivió con más intensidad la visita y no pudo evitar eclosionar<br />

en voz alta sus lamentaciones <strong>de</strong> que una pulmonía acabara prematuramente<br />

con la vida <strong>de</strong> este vate popular el día <strong>de</strong> Reyes <strong>de</strong> 1.905 y le privara <strong>de</strong> haber<br />

vivido la Generación <strong>de</strong>l 27 y la Guerra Civil. ¡Vaya que habría influído,<br />

hablado y escrito mucho sobre todo ello Don José María. Mientras peroraba (<br />

usa tirantes, pero en nada más creo que se parece a Fraga Iribarne) se me<br />

vino a la mente la siguiente anécdota : Almagro, finales <strong>de</strong> agosto o<br />

primeros <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1.957, recién llegados <strong>de</strong> los únicos 45 días <strong>de</strong><br />

vacaciones anuales y antes <strong>de</strong> que iniciáramos 4º curso . Algunos ya<br />

teníamos 16 ,17 años y, junto a la alberca <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la huerta, nos<br />

contábamos nuestras vivencias <strong>de</strong>l verano. Él, ante el grupo que allí<br />

estábamos, <strong>de</strong>cía que, fuera <strong>de</strong>l colegio, ya casi no se utilizaban libros <strong>de</strong><br />

texto sino que todo era a base <strong>de</strong> apuntes, conferencias, artículos <strong>de</strong> revistas<br />

, etc. etc. y también, -creo que estaba recién estrenada-, hablaba sobre la<br />

película “La mujer más Guapa <strong>de</strong>l Mundo”, <strong>de</strong> Gina Lollobrigida. No sé si la<br />

habría visto o no en su Madrid adoptivo pero lo cierto es que los que éramos<br />

<strong>de</strong> pueblo, que no teníamos ni cine, nos sentíamos como algo <strong>de</strong>scolocados.<br />

En esto aparece por allí el P. Ernesto con, como siempre, su brazo izquierdo<br />

doblado hacía arriba, junto al cuerpo y con el breviario o algún otro libro en<br />

la mano y, como ante su pregunta que <strong>de</strong> qué hablábamos, Rafael -que no se<br />

cortaba por nada- se lo contó todo, el bueno <strong>de</strong>l P. Ernesto (q.e.p.d.), con su<br />

bezos y gruesa voz también, le sentenció: “tú vas a terminar en “ jólibus”.<br />

(Lo escribo así porque, yo al menos, en aquel momento no tenía ni i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo<br />

que quiso <strong>de</strong>cir pues no sabía que existía Hollywood con sus estudios <strong>de</strong><br />

cine). ¡Pues claro que sí que todos tenemos nuestras innatas cualida<strong>de</strong>s, las<br />

<strong>de</strong>sarrollamos y las ponemos a disposición <strong>de</strong> todos¡.<br />

Flores –no es el P. Flores, sino Florentino García Cáceres, <strong>de</strong> Ahigal,<br />

don<strong>de</strong> el 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> cada año se canta, creo que <strong>de</strong> oído, una Misa<br />

mozárabe- se empeñó en llevarnos a su bo<strong>de</strong>ga casera. Por falta <strong>de</strong> tiempo no<br />

pudo ser, pero se toma nota para otra ocasión. Aprisa y corriendo -cada vez<br />

va siendo más tar<strong>de</strong>- atravesamos el muro <strong>de</strong> contención <strong>de</strong>l pantano Gabriel<br />

y Galán y, mientras contemplamos “la charcá” que este año tiene y nos<br />

fijamos que a lo lejos en el horizonte, ya en Castilla, tenemos La Peña <strong>de</strong><br />

Francia, en cuyo santuario dicen misa PP. Dominicos, alguien se pregunta si<br />

también lo tiramos, ya que fue uno más <strong>de</strong> los pantanos que se levantaron<br />

durante el régimen político <strong>de</strong>l General. Y entonces otra vez la mente se me<br />

va para Almagro y recuerdo a Flores , quien a los pocos días <strong>de</strong> llegar allí por<br />

primera vez (septiembre <strong>de</strong>l 54) y comenzamos a conocernos, él, algo (en el<br />

mejor sentido <strong>de</strong> la expresión) “fachendosu como un pavu güero” (verso <strong>de</strong><br />

Gabriel Galán), nos contaba que había ido a ver las obras <strong>de</strong>l pantano y había<br />

unas palas que <strong>de</strong> una “palá” llenaban un camión. Los que no lo habíamos<br />

visto nos quedábamos algo boquiabiertos: (intentique ora tenebant –aunque<br />

por otros motivos- como, luego ya en 5º curso, aprendimos en la Eneida <strong>de</strong><br />

Virgilio bajo la batuta <strong>de</strong>l P. Victorino).


Última parada : Ruinas <strong>de</strong> la ciudad romana <strong>de</strong> Caparra una <strong>de</strong> las<br />

mansio (Turmulos, Rusticiana, etc. etc...) <strong>de</strong> la Vía <strong>de</strong> la Plata. Llegamos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las siete <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y ya están cerradas al público, pero Miguel<br />

Gómez Blanco nos busca una entrada falsa y sucedió estar próxima a los<br />

campos que, cuando Flores era niño, el padre <strong>de</strong> éste sembraba <strong>de</strong> trigo y <strong>de</strong><br />

garbanzos .Se están haciendo excavaciones y El Arco <strong>de</strong> Cáparra es<br />

prácticamente lo único que queda en pie. Armando, que se ha jubilado<br />

catedrático <strong>de</strong> Geografía e Historia <strong>de</strong> Enseñanza Secundaria (en Almagro,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> para dominico como todos, apuntaba a veterinario o algo así ya<br />

que me han contado que se pasaba largos ratos en la vaquería aconsejando<br />

cómo cuidar a los animales al encargado Francisco –el que con el volquete<br />

tirado por una mula iba a recoger nuestras maletas a la estación <strong>de</strong>l tren<br />

cuando llegábamos- y fue el único –esto si lo presencié-, en primer curso en<br />

clase <strong>de</strong> Ciencias Naturales ante pregunta <strong>de</strong>l P. Carlos Álvarez –éste en las<br />

noches <strong>de</strong> verano se divertía azuzando los perros a alguna rata que se <strong>de</strong>jaba<br />

ver- que, con lenguaje apropiado, se atrevió a diferenciar un toro <strong>de</strong> un<br />

buey), afirma que en todo el Imperio Romano no existe ningún otro arco<br />

que sea cuadrifronte.<br />

La convivencia y la excursión llegan a su fin, pero previamente se<br />

comentó que la próxima vez que se realicen por estas tierras bien pudiera ser<br />

a ambos lados <strong>de</strong> La Raya / O Raia (España y Portugal) siendo una <strong>de</strong> las<br />

primeras paradas la visita al compañero Toribio González Alamillo. A la<br />

sombra <strong>de</strong>l Arco <strong>de</strong> Cáparra comenzaron los abrazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida por hoy.<br />

Los <strong>de</strong> Madrid y algunos otros aún sacamos un poco <strong>de</strong> tiempo para aliviarnos<br />

con unos refrescos antes <strong>de</strong> entrar en la A-66 con dirección Sur.<br />

Cuando me quedé solo me di cuenta que, en mi maleta -la que según el<br />

profeta <strong>de</strong> la cantiga tendré que llevar al juicio final- sin que me diera<br />

cuenta, mis condiscípulos <strong>de</strong> la infancia, a lo largo <strong>de</strong> todo el día, habían ido<br />

<strong>de</strong>positando lo mejor <strong>de</strong> cada <strong>de</strong> ellos para que, teniéndolo a mi alcance,<br />

pueda imitar sus virtu<strong>de</strong>s. Todo lo recogí y clasifiqué con esmero y pensé que<br />

si me faltan fuerzas o me acongoja el <strong>de</strong>sánimo, me queda la segura confianza<br />

<strong>de</strong> que, en el próximo encuentro, otra vez me agasajarán con su<br />

<strong>de</strong>sinteresada ayuda.-<br />

Montehermoso, abril <strong>de</strong>l 2.010<br />

David Ruano Sánchez<br />

Pasamos juntos el día: Nemesio Castro Pérez, Florentino García Cáceres,<br />

David Ruano Sánchez, Rafal <strong>de</strong> la Torre Mesa, (1) Prisciliano Franco Galindo,<br />

Armando Sánchez Morcillo, Luis López-Lucendo Toribio, José Antonio Rueda


Domínguez, Antonio Laguna Chocano, Miguel Gómez Blanco, José María Vera Sánchez<br />

y Gregorio Martín Mateos<br />

(1) José Miguel Pulido Hermoso, <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong> Montehermoso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lérida nos lloró su<br />

ausencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!