12.12.2012 Views

Descargar el DOSSIER del 30 Salón del Cómic - Salón del Cómic ...

Descargar el DOSSIER del 30 Salón del Cómic - Salón del Cómic ...

Descargar el DOSSIER del 30 Salón del Cómic - Salón del Cómic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL<br />

CÓMIC DE BARCELONA<br />

D<strong>el</strong> 3 al 6 de mayo de 2012<br />

FIRA DE BARCELONA. Montjuïc. Palacio núm. 8


LLEGA EL <strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC<br />

DE BARCELONA<br />

El <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona, consolidado ya como<br />

una de las citas mundiales más importantes d<strong>el</strong> sector, c<strong>el</strong>ebra este año<br />

su <strong>30</strong> edición d<strong>el</strong> 3 al 6 de mayo en <strong>el</strong> Palau 8 de Fira de Barc<strong>el</strong>ona<br />

Montjuïc. El certamen organizado por FICOMIC, que aprovecha este<br />

aniversario para presentar un atractivo programa de exposiciones, contará<br />

con la participación de destacados autores de cómic nacionales e<br />

internacionales, además de numerosas actividades culturales y lúdicas.<br />

Uno de los ejes temáticos d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> este año tiene que ver con la r<strong>el</strong>ación<br />

de los robots con <strong>el</strong> cómic, <strong>el</strong> cine y la literatura. Robots en su tinta es <strong>el</strong><br />

título de una gran exposición que realiza un recorrido de la ficción a la<br />

realidad, a través de robots reales, con los que los visitantes podrán<br />

interactuar. Para esta actividad, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> ha contado con la colaboración y<br />

<strong>el</strong> asesoramiento de la Universitat Politècnica de Catalunya.<br />

Barc<strong>el</strong>onaTech (UPC).<br />

En <strong>el</strong> apartado de exposiciones destaca la muestra antológica dedicada a<br />

Little Nemo, con los originales de Winsor McCay. Y también, por<br />

supuesto, las dedicadas a los ganadores de los premios de la pasada<br />

edición, como la d<strong>el</strong> Gran Premio d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> 2011, que fue<br />

para Jordi Longarón, o la de Paco Roca, que ganó los premios a la Mejor<br />

Obra y Mejor Guión d<strong>el</strong> pasado <strong>Salón</strong> por El invierno d<strong>el</strong> dibujante.<br />

Por lo que respecta a los superhéroes, con motivo de la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong><br />

50 aniversario de la creación d<strong>el</strong> personaje de Spiderman se realizará una<br />

muestra dedicada a este popular superhéroe. Además, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> acogerá<br />

una exposición, única en <strong>el</strong> mundo, sobre <strong>el</strong> nuevo Universo DC, con<br />

originales y reproducciones de los artistas españoles que han trabajado<br />

en los primeros nuevos números de series tan destacadas como<br />

Superman y Batman, lo que se ha llamado New-52. El <strong>Salón</strong> también<br />

rendirá homenaje a Moebius con una exposición que hará un recorrido<br />

por su obra, en la que se mostrarán páginas de su trabajo y dibujos de<br />

distintos autores españoles dedicados al autor.<br />

Como país invitado al <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, la República<br />

Popular China contará con un espacio especial en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong>, donde se<br />

podrá ver una muestra que recorre la historia d<strong>el</strong> cómic chino, a la vez<br />

que proyecta obras de los más destacados creadores de este país, de los<br />

que se podrán consultar sus libros, revistas, e-books y vídeos.<br />

También habrá música en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong>, gracias a las actuaciones de los<br />

grupos Lax'n'Busto, Teràpia de Shock, Avalanch y Los Coronas. Y cine.<br />

Como actividad paral<strong>el</strong>a, Phenomena-The Ultimate Cinematic Experience<br />

ha organizado una maratón robótica <strong>el</strong> sábado 5 de mayo en <strong>el</strong> cine<br />

Urg<strong>el</strong>. Las p<strong>el</strong>ículas que podrán verse son: Matrix, Westworld (Almas de<br />

metal), y Hardware: Programado para matar.


La lista de invitados extranjeros incluye reconocidos autores como Go<br />

Nagai, uno de los autores más populares d<strong>el</strong> manga por ser <strong>el</strong> creador de<br />

Mazinger Z; Milo Manara, uno de los grandes maestros d<strong>el</strong> cómic<br />

europeo; Craig Thompson, creador de Blankets, David Lloyd, <strong>el</strong> dibujante<br />

de V de Vendetta, Scott Snyder, guionista de las nuevas series de<br />

Batman y La Cosa d<strong>el</strong> Pantano; Rags Morales, <strong>el</strong> popular dibujante de<br />

Crisis de Identidad y d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento de Action Comics. Estarán<br />

también Baru (Un cero a la izquierda), Mark Buckingham (Fábulas), Greg<br />

Capullo (Spawn), Julia Wertz (Whiskey & Nueva York), Aude Picault<br />

(Charanga), Jen Van Meter (La Gata Negra), Joost Swarte (Casi<br />

completo), Gilbert Sh<strong>el</strong>ton (Los Fabulosos Freak Brothers), Enrico Marini<br />

(El Escorpión), Óscar Grillo (El mundo es redondo) y Enrique Breccia<br />

(Alvar Mayor).<br />

Un año más, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> cuenta un espacio dedicado al mundo de los<br />

videojuegos, en <strong>el</strong> que destaca la presencia de THQ, distribuidor y<br />

desarrollador de videojuegos que además de patrocinador d<strong>el</strong> certamen,<br />

presentará Darksiders II, su último título. Jay Fitzloff, responsable de Vigil<br />

Games, una de las filiales de THQ, será <strong>el</strong> encargado de presentar este<br />

videojuego de aventuras. Por su parte Samsung, también empresa<br />

patrocinadora, presentará <strong>el</strong> Samsung Galaxy Note, su nuevo smartphone<br />

de gama alta. Por último, la entrada d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> servirá para obtener un 2x1<br />

en <strong>el</strong> próximo Gam<strong>el</strong>ab, la Feria Internacional d<strong>el</strong> Videojuego que tendrá<br />

lugar en Barc<strong>el</strong>ona entre <strong>el</strong> 27 de junio y <strong>el</strong> 1 de julio.<br />

El <strong>Salón</strong> cuenta con <strong>el</strong> apoyo de la Generalitat de Catalunya, <strong>el</strong><br />

Ayuntamiento de Barc<strong>el</strong>ona y <strong>el</strong> Ministerio de Educación, Cultura y<br />

Deportes. El certamen se ubicará en <strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 8 d<strong>el</strong> recinto de Fira de<br />

Barc<strong>el</strong>ona, donde ocupará unos 19.000 metros cuadrados. Este es <strong>el</strong><br />

octavo año consecutivo que <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> se c<strong>el</strong>ebra en la Fira de Barc<strong>el</strong>ona.<br />

El <strong>Salón</strong> mantiene un año más, y ya van siete, los precios de las entradas<br />

al público. La entrada general cuesta 6 euros. La entrada descuento vale<br />

4 euros y podrán disponer de <strong>el</strong>la los titulares d<strong>el</strong> Carnet Jove, TR3C y<br />

aqu<strong>el</strong>los con carnet de cualquier biblioteca pública de Catalunya. La<br />

entrada para un grupo escolar es de 2 euros por alumno, y en estos<br />

casos, <strong>el</strong> profesor no paga. Además este año para c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> aniversario<br />

d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong>, todos los nacidos en 1982, es decir, los que este año cumplan<br />

<strong>30</strong> años, como <strong>el</strong> <strong>Salón</strong>, tendrán una invitación gratuita enseñando su<br />

DNI, pasaporte o carnet de conducir en las taquillas d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong>.


INVITADOS EXTRANJEROS<br />

Andy Cheng (China. 1978)<br />

Graduado de la Universidad de Tsinghua con un<br />

Máster en Periodismo y Comunicación, Andy Cheng<br />

tiene más de diez años de experiencia en los medios<br />

de comunicación y áreas de gestión. Es fundador de<br />

K-iD Communications and Culture Co. Ltd (2007) y KiD<br />

Studio, especializado en cómic e ilustración.<br />

Diseñador de la serie Comic As Love Songs, obra<br />

muy bien acogida por <strong>el</strong> público dada su sensibilidad<br />

y sentido d<strong>el</strong> humor al más puro estilo de Pekín. Entre<br />

sus títulos destacan Beijing Is Not My Hometown,<br />

Unmarried S<strong>el</strong>ina y Are You Kidding.<br />

Aude Picault (Francia. 1979)<br />

Estudió Artes Decorativas en París. Es una joven<br />

diseñadora e ilustradora, que trabaja tanto en prensa<br />

como en <strong>el</strong> sector de la literatura infantil. También<br />

tocó <strong>el</strong> trombón en <strong>el</strong> grupo de música funk Les<br />

Quiches Lorraines. En España, de la mano de la<br />

editorial Sin Entido, ha publicado Papá, inspirada en<br />

una experiencia personal, <strong>el</strong> suicidio de su padre;<br />

Rollos míos, Más rollos míos , un diario de sus<br />

pensamientos más íntimos y Travesía, un r<strong>el</strong>ato<br />

también autobiográfico, centrado en su experiencia veraniega a bordo de<br />

un v<strong>el</strong>ero entre gentes nómadas y sin ataduras. Aude Picault presentará<br />

en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> su último trabajo: Charanga, que cuenta uno de<br />

los grandes festivales de música de los universitarios en Francia, en <strong>el</strong><br />

que la propia Aude ha participado en alguna ocasión. La autora asiste al<br />

<strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> en colaboración con la editorial Sin Entido. Su web<br />

oficial es www.audepicault.com.<br />

Baru (Meurthe-et-Mos<strong>el</strong>le, Francia.1947)<br />

Debuta en 1982 en la revista Pilote, realizando<br />

historias cortas. Dos años más tarde publica<br />

Quéquette Blues, que le vale <strong>el</strong> Alfred 85 al mejor<br />

primer álbum en <strong>el</strong> festival de Angulema. En 1991<br />

recibe en <strong>el</strong> mismo festival <strong>el</strong> premio Alph’Art al<br />

mejor álbum por El camino de América (1990),<br />

coescrito con Jean-Marc Thévenet. Su siguiente<br />

obra es La autopista d<strong>el</strong> sol (1995) para la editorial<br />

japonesa Kodansha. Este álbum le valdrá <strong>el</strong><br />

premio de las librerías especializadas y <strong>el</strong> Alph’Art<br />

al mejor álbum de 1996. En 2010, año de la<br />

edición de ¡A todo volumen, Bruno!, obtiene <strong>el</strong><br />

Gran Premio d<strong>el</strong> Festival de Angulema, certamen d<strong>el</strong> que es <strong>el</strong> autor más<br />

galardonado. Puedes visitar la web d<strong>el</strong> autor en http://expobaru.com. Baru<br />

asiste al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> en colaboración con la editorial Astiberri.


Benjamin (China. 1974)<br />

Zhang Bin es un artista chino de manhua e<br />

ilustración, que trabaja bajo <strong>el</strong> seudónimo de<br />

Benjamin. Con este nombre ha trabajado para<br />

Marv<strong>el</strong> Comics o realizado la animación d<strong>el</strong> video<br />

musical J'aimerais t<strong>el</strong>lement de la estr<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> pop<br />

francés Jena Lee, así como la portada de su<br />

álbum Vous remercier. Benjamin trabaja<br />

generalmente con pintura digital utilizando un lápiz<br />

con una tableta gráfica y software de edición de<br />

imágenes. Entre sus obras destacan One Day<br />

(2002), Remember (2004) y Orange (2006), las<br />

tres editadas por Ediciones Glénat, Sky Doll<br />

Lacrima Christi (2010), publicada en España por Norma Editorial y<br />

portadas para X-Men Origins: Emma Frost (2009) y Nuevos Mutantes<br />

(2009), ambas publicadas en nuestro país por Panini Comics.<br />

Bob Harras (EE.UU., 1959)<br />

Robert "Bob" Harras comenzó su carrera<br />

en Marv<strong>el</strong> como editor asistente de Ralph<br />

Macchio, con quién trabajó en títulos ya<br />

clásicos como Dazzler, ROM o<br />

Micronautas. También fue Editor ejecutivo<br />

de la línea de cómics de X-Men e Hijos de<br />

la Medianoche antes de convertirse en<br />

Editor Jefe de la editorial. Durante su<br />

etapa en Marv<strong>el</strong> también ejerció de guionista en series como Los<br />

Vengadores o Nick Furia contra SHIELD, y supervisó grandes etapas en<br />

títulos como Capitán América, Daredevil, Ka-Zar o Masacre. Después de<br />

su salida de Marv<strong>el</strong>, en noviembre de 2001, comenzó una colaboración<br />

como editor externo para WildStorm. Tras unos años como Director d<strong>el</strong><br />

departamento de ediciones especiales de DC Comics, en septiembre de<br />

2010 fue nombrado Vicepresidente-Editor jefe de todas las líneas<br />

editoriales de DC Entertainment (DC Comics, Vertigo, y DC Kids).<br />

Bobbie Chase (EE.UU.)<br />

Bobbie Chase es guionista y editora de cómics.<br />

Ha trabajado para Marv<strong>el</strong> Comics, donde estuvo<br />

de editora en la línea de cómics de Star Trek y<br />

de G.I. Joe. En 1991 se trasladó por un corto<br />

periodo de tiempo a Hasbro en donde dirigió al<br />

equipo creativo de las trading cards de G.I. Joe.<br />

En 1994 regresa a Marv<strong>el</strong> en donde destaca su<br />

etapa como editora en The Incredible Hulk y<br />

como editora en jefe en Marv<strong>el</strong> Edge, la línea<br />

más adulta de Marv<strong>el</strong>. En 1995 ascendió a editora ejecutiva de Marv<strong>el</strong><br />

Entertainment, donde permaneció hasta 2001. En <strong>el</strong> 2004 entra a trabajar<br />

como Directora Editorial en Stabenf<strong>el</strong>dt Inc., una pequeña editorial<br />

noruega especializada en literatura infantil. En 2011 entró a trabajar en<br />

DC Comics como Editora Senior, alcanzando <strong>el</strong> puesto de Directora<br />

Editorial recientemente.


C.B. Cebulski (Bridgeport, CT, EE.UU., 1971)<br />

Cebulski comenzó su carrera como editor de manga<br />

y escribiendo para <strong>el</strong> Mangaverse de Marv<strong>el</strong>,<br />

además de realizar labores de asistente editorial.<br />

Tras varias etapas como editor interno y externo de<br />

Marv<strong>el</strong>, en las cuales hizo también sus pinitos como<br />

guionista, regresó a Marv<strong>el</strong> como ‘cazatalentos’,<br />

labor que fue desarrollando hasta que en julio de<br />

2010 fue ascendido al cargo de Vicepresidente<br />

Senior – Desarrollo creativo y de contenidos de Marv<strong>el</strong>. Para la misma<br />

editorial ha guionizado Marv<strong>el</strong> Fairy Tales, X-Men: Cuentos de hadas o<br />

Spiderman: Cuentos de hadas, varios spin-off de la serie Runaways y X-<br />

Infernus. Fuera de Marv<strong>el</strong> ha creado las series Drain y Wonderlost para<br />

Image Comics. Dedica su tiempo libre a su amor por la comida y en<br />

escribir sobre sus aventuras culinarias internacionales en su blog<br />

http://eataku.tumblr.com.<br />

Chen Weidong (China. 1969)<br />

Guionista, activista teórico y social, pionero en <strong>el</strong><br />

desarrollo de la historieta china, fundador de Tianjin<br />

Creator World Comic Co., Ltd. En los últimos quince<br />

años Chen Weidong ha estado inmerso en la<br />

industria dedicado a las áreas d<strong>el</strong> estudio de la teoría<br />

de historietas, creación de cómics y a la gestión de la<br />

industria d<strong>el</strong> cómic, siendo guionista y dibujante de<br />

más de <strong>30</strong>0 obras. El autor ha realizado una<br />

importante contribución en <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> cómic<br />

chino mediante la creación de una serie de cómics<br />

basados en cuatro grandes nov<strong>el</strong>as clásicas de la literatura china (El<br />

romance de los Tres Reinos, El sueño d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón rojo, Las aventuras d<strong>el</strong><br />

Rey Mono y Todos los hombres son hermanos). Esta serie ha sido<br />

publicada en todo <strong>el</strong> mundo y traducida a más de 20 idiomas, con una<br />

tirada de cinco millones de copias. En <strong>el</strong> 2006, Weidong fue galardonado<br />

con <strong>el</strong> Premio a su gran contribución a la animación y cómic chinos.<br />

Craig Thompson (Traverse City, Míchigan. 1975)<br />

Craig Thompson es uno de los más destacados<br />

representantes de la nueva historieta<br />

estadounidense. Su opera prima fue Adiós, Chunky<br />

Rice (1999). Libremente inspirada en su marcha d<strong>el</strong><br />

hogar familiar, la obra ganó <strong>el</strong> beneplácito de la<br />

crítica y varios galardones destacados. Tuvo<br />

continuación en los mini cómics Bible Doodles<br />

(2000) y Doot Doot Garden (2001). Poco después<br />

comenzó a trabajar en <strong>el</strong> álbum autobiográfico Blankets (2003), aclamado<br />

por la crítica internacional. Ganó numerosos premios y nominaciones y la<br />

revista Time lo declaró Mejor <strong>Cómic</strong> de 2003. En <strong>el</strong> 2005 obtuvo <strong>el</strong> Premio<br />

d<strong>el</strong> público a la Mejor Obra Extranjera en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona. Otras de sus obras son Cuaderno de Viaje, un<br />

r<strong>el</strong>ato de su viaje por Europa y Marruecos, y Habibí, una historia de amor<br />

entre dos esclavos. Asimismo, Thompson colabora regularmente con<br />

pequeñas historias para Nick<strong>el</strong>odeon Magazine. Thompson visita <strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> con la colaboración de la editorial Astiberri.


David Lloyd (Reino Unido, 1950)<br />

David Lloyd comenzó a trabajar en <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong><br />

cómic a finales de la década de los 70,<br />

dibujando Halls of Horror, TV Comic y otros<br />

títulos de Marv<strong>el</strong> UK. Cuando <strong>el</strong> ex editor de<br />

Marv<strong>el</strong> UK, Dez Skinn, fundó la revista Warrior<br />

en 1982, le pidió a Lloyd un nuevo personaje<br />

estilo pulp y junto a Alan Moore creó V de<br />

Vendetta, una aventura distópica que<br />

presentaba a un terrorista anarquista que<br />

luchaba contra un gobierno fascista. Después de<br />

que Warrior cerrara en 1984, la serie fue reeditada y continuada en color<br />

por DC Comics, posteriormente recopilada en 1995 y adaptada al cine en<br />

2006. Lloyd también ha trabajado en Espers, junto al escritor James D.<br />

Hudnall, para Eclipse Comics; H<strong>el</strong>lblazer, con los guionistas Grant<br />

Morrison y Jamie D<strong>el</strong>ano; y War Story, con Garth Ennis para DC; y Global<br />

Frequency, junto a Warren Ellis, para WildStorm, además de su propia<br />

creación, Kickback. Su web oficial es www.lforlloyd.com. Lloyd presentará<br />

en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> Materia oscura, su último libro de r<strong>el</strong>atos cortos<br />

que será publicado en España por 001 Ediciones, editorial que colabora<br />

para que David Lloyd participe en <strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.<br />

Elisabeth Haroche<br />

Elisabeth Haroche empezó su andadura<br />

en <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> cómic como<br />

responsable de derechos de autor en la<br />

editorial Albin Mich<strong>el</strong> y la conocida<br />

revista de historietas francesa L'Echo<br />

Des Savanes. No tardó en convertirse<br />

en editora, publicando a, entre otros, a<br />

Alejandro Jodorowsky. El año 2007 inició una nueva etapa en D<strong>el</strong>court,<br />

también como editora. En estos momentos ultima la producción de lo<br />

nuevo de Lewis Trondheim, Shampooing.<br />

Enrico Marini (Liestal, Suiza, 1969)<br />

Su carrera comenzó en 1987 en <strong>el</strong> Festival de la<br />

Bande Dessinée de Sierre. Rápidamente se le<br />

propuso su primera serie Olivier Varèse con guión de<br />

Thierry Smolderen. En 1992, Marini y Smolderen<br />

crean la serie futurista Gipsy. Unos años más tarde y<br />

junto a Stephen Desberg realiza <strong>el</strong> western La<br />

Estr<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> Desierto. A continuación, con <strong>el</strong> guionista<br />

Jean Dufaux, crea <strong>el</strong> thriller Rapaces (1998). Aunque<br />

la obra de mayor repercusión y que le encumbró<br />

como uno de los artistas más influyentes de Europa<br />

fue El Escorpión (2000). Una serie que recupera <strong>el</strong><br />

género de capa y espada. En <strong>el</strong> 2007, Marini debuta como autor completo<br />

al encargarse d<strong>el</strong> dibujo y guión de una serie propia, Las Águilas de<br />

Roma, donde <strong>el</strong> autor recrea con gran detalle <strong>el</strong> periodo histórico en <strong>el</strong><br />

que <strong>el</strong> Imperio romano se encontraba en su máximo esplendor en <strong>el</strong> año<br />

11 A.C. Enrico Marini asiste al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> en colaboración con<br />

Norma Editorial.


Enrique Breccia (Buenos Aires, Argentina. 1945)<br />

Integrante de una de las familias más<br />

insignes de la historia d<strong>el</strong> cómic, comenzó<br />

su carrera realizando, junto a su padre<br />

Alberto y Héctor G. Oesterh<strong>el</strong>d la<br />

biografía en cómic d<strong>el</strong> Che Guevara<br />

(1968). También colaboró con su padre<br />

en la realización de dos obras<br />

trascendentales d<strong>el</strong> género: Mort Cinder y<br />

El Eternauta. A continuación Enrique irá desgranado su inmenso talento<br />

gráfico en obras insignes como Alvar Mayor, El peregrino de las estr<strong>el</strong>las,<br />

Los viajes de Marco Mono o Lope de Aguirre, la aventura. En 2001<br />

comienza a trabajar para <strong>el</strong> mercado norteamericano ilustrando la serie La<br />

Cosa d<strong>el</strong> Pantano y una nov<strong>el</strong>a gráfica sobre <strong>el</strong> escritor estadounidense<br />

H.P. Lovecraft. Actualmente realiza para la editorial francesa D<strong>el</strong>court la<br />

serie Les Sentin<strong>el</strong>les. Breccia visita <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> con la<br />

colaboración de 001 Ediciones.<br />

Gabri<strong>el</strong> López Doyn<strong>el</strong> (Buenos Aires, Argentina. 1957)<br />

Su carrera como guionista se inicia a finales de los<br />

’70, en colaboración con su padre, Solano López,<br />

con Historias Tristes y Ana. Más tarde, padre e hijo<br />

se proponen realizar un viejo proyecto d<strong>el</strong> maestro<br />

Solano, La Guerra d<strong>el</strong> Paraguay, que quedó<br />

inconclusa. En Bruguera colabora con Carlos<br />

Sampayo en <strong>el</strong> desarrollo de unas historias<br />

creadas por <strong>el</strong> mismo Sampayo e ilustradas por<br />

Jorge Schiaffino. Para Federico d<strong>el</strong> Barrio también escribió alguna historia<br />

ocasional, además de unos cuentos para niños ilustrados por Juan<br />

Acosta, basados en Futy, un curioso personaje creado por ese dibujante.<br />

Desde hace unos veinticinco años no ha vu<strong>el</strong>to a escribir y asegura no<br />

reconocerse en nada de lo que ha publicado.<br />

Gô Nagai (Wajima, prefectura de Ishikawa, Japón. 1945)<br />

Desde muy pequeño le encantaban <strong>el</strong> manga, <strong>el</strong> cine,<br />

<strong>el</strong> rakugo (cuento cómico japonés) y la nov<strong>el</strong>a de<br />

aventuras. Más tarde trabajó como asistente d<strong>el</strong><br />

prestigioso mangaka Shotaro Ishinomori y después<br />

debutó como mangaka con la obra Meakashi Polikichi<br />

(en la revista Bokura de la editorial Kodansha) en<br />

1967. Al año siguiente empezó con la serialización de<br />

Harenchi Gakuen (en la revista Jump de la editorial<br />

Shueisha), la cual se convirtió en un gran éxito. Desde<br />

entonces hasta ahora ha publicado numerosas obras<br />

de diversos géneros. Actualmente publica la obra Guekiman! en la revista<br />

semanal Manga Goraku. Algunas de sus principales obras son: Harenshi<br />

Gakuen, Devil Man,Mazinger Z, Violence Jack y Cutie Honey, entre otros.<br />

En 2005, tomó posesión d<strong>el</strong> cargo de profesor en <strong>el</strong> departamento de la<br />

Creación de Personajes en la Universidad de B<strong>el</strong>las Artes de Osaka. Un<br />

año después, fue nombrado consejero d<strong>el</strong> desarrollo local de la prefectura<br />

de Ishikawa. En <strong>el</strong> año 2009 se inauguró <strong>el</strong> Museo Memorial de Go Nagai<br />

en la ciudad de Wajima de la prefectura de Ishikawa.


Greg Capullo (Schenectady, Estados Unidos.1962)<br />

Greg Capullo es un artista autodidacta que empezó<br />

trabajando para Marv<strong>el</strong>, primero en la serie What If,<br />

a la que le siguió Quasar y X-Force, sustituyendo a<br />

Rob Lief<strong>el</strong>d al frente de la serie mutante. Este<br />

trabajo atrajo la atención de Todd McFarlane quien<br />

lo contrató para dibujar las miniseries Violator y<br />

Ang<strong>el</strong>a y la serie de Spawn. Para la serie animada<br />

de Spawn, también realizó diseños de producción.<br />

Además de diseñar personajes para <strong>el</strong> videojuego<br />

Warcraft de Blizzard Entertainment, es <strong>el</strong> creador de The Creech, un<br />

personaje propio publicado por Image Comics. Greg Capullo forma parte<br />

d<strong>el</strong> actual r<strong>el</strong>anzamiento de nuevo universo de DC Comic dibujando la<br />

serie Batman y asiste al <strong>Salón</strong> en colaboración con ECC Ediciones<br />

Greg Rucka (San Francisco, Estados Unidos. 1969)<br />

Greg Rucka comenzó su carrera de escritor a los<br />

diez años al ganar un concurso de r<strong>el</strong>atos cortos y<br />

desde entonces no ha dejado de escribir. Se graduó<br />

en <strong>el</strong> Vassar College con un Artis Bacculatorum<br />

(licenciatura en artes) en Inglés, y realizó un Máster<br />

de B<strong>el</strong>las Artes especializado en escritura<br />

profesional en la Universidad de Southern<br />

California. Es autor de una docena de nov<strong>el</strong>as, seis<br />

protagonizadas por <strong>el</strong> guardaespaldas Atticus<br />

Kodiak y dos por Tara Chace, la protagonista de la<br />

serie Queen & Country. Además, ha escrito multitud de historias cortas,<br />

cómics, y en ocasiones ensayos de no-ficción. En los cómics ha escrito<br />

historias protagonizadas por los personajes más populares de la industria,<br />

desde Superman a Batman, pasando por Daredevil, Punisher o Wonder<br />

Woman. Pero también ha tenido la oportunidad de trabajar con<br />

personajes propios en series como Whiteout, llevada al cine en <strong>el</strong> 2009, o<br />

Queen & Country. Rucka también fue <strong>el</strong> responsable d<strong>el</strong> argumento d<strong>el</strong><br />

videojuego Syphon Filter: Logan's Shadow para PSP. Rucka ha sido<br />

galardonado con <strong>el</strong> premio Eisner en <strong>el</strong> 2000, 2002, 2004 y 2011. Greg<br />

Rucka participa en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> gracias a la colaboración de<br />

Norma Editorial.<br />

Jen Van Meter (Fresno, EE.UU.)<br />

Jen Van Meter es una guionista de cómics<br />

conocida principalmente por la serie nominada<br />

al Eisner Hop<strong>el</strong>ess Savages de Oni Press.<br />

También ha escrito varias miniseries para<br />

Dark Horse, DC y Marv<strong>el</strong> Comics, incluyendo<br />

Rayo Negro: Año Uno, JSA Clasificado y<br />

Asombroso Spiderman presenta: Gata Negra,<br />

esta última junto al dibujante español Javier Pulido. Actualmente se<br />

encuentra realizando la miniserie Avengers: Solo protagonizada por <strong>el</strong><br />

Vengador Ojo de Halcón. Jen recibió un Master en Lengua Inglesa d<strong>el</strong><br />

Vassar College y un Máster en Estudios Folclóricos y literatura en inglés<br />

de la Universidad de Oregón. Jen reside en Portland, Oregón con su<br />

esposo, <strong>el</strong> escritor Greg Rucka, y sus hijos. Jen Van Meter participa en <strong>el</strong><br />

<strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> gracias a la colaboración de Norma Editorial.


Joost Swarte (Heemstede, Holanda. 1947)<br />

Junto con Ever Meulen, se le considera uno de los<br />

principales representantes de la tendencia “línea<br />

clara”, nombre otorgado por él mismo al estilo<br />

característico de Hergé. Joost Swarte estudió diseño<br />

industrial en Eindhoven y comenzó a dibujar<br />

historietas a finales de los 60. En 1971 lanzó su<br />

propia revista Modern Papier y publicó alguna de sus<br />

obras en la mítica revista de cómic vanguardista<br />

Raw, de Art Spieg<strong>el</strong>man y Françoise Mouly. Swarte,<br />

que fue nombrado caballero por la reina Beatriz de<br />

Holanda en 2004, se ha dedicado también al diseño<br />

industrial y la arquitectura, por lo que ha diseñado diversos edificios. En<br />

España acaba de publicar Casi completo, una recopilación de las<br />

historietas que revitalizaron <strong>el</strong> cómic alternativo europeo de los 70. Autor<br />

invitado en colaboración con Ediciones La Cúpula.<br />

Julia Wertz (San Francisco, EE.UU. 1982)<br />

Cuando descubre que sus sueños de<br />

convertirse en esp<strong>el</strong>eóloga no van a cumplirse<br />

debido a su claustrofobia y su aversión por las<br />

universidades tradicionales, Julia Wertz<br />

decide convertirse en dibujante de cómics.<br />

Actualmente vive en Greenpoint, Brooklyn,<br />

Nueva York, donde pasa <strong>el</strong> tiempo dibujando,<br />

escribiendo, buscando autocaravanas y<br />

haciendo bromas sobre los cerdos buscadores de trufas. También forma<br />

parte d<strong>el</strong> estudio Pizza Island. Con Whiskey & Nueva York, publicado por<br />

Alter Comics, Julia Wertz nos presenta bajo la forma de un diario de<br />

abordo su primer año en Nueva York. Julia Wertz visita <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> con la colaboración de la editorial Alter Comics. Su web oficial es<br />

www.juliawertz.com.<br />

Julian Glover (Londres, Gran Bretaña. 1935)<br />

Iniciado en la interpretación teatral, pronto su carrera<br />

le llevó a trabajar en t<strong>el</strong>eseries, como El Santo, Los<br />

Vengadores, Espacio: 1999 o Dr. Who. Más conocido<br />

por su pap<strong>el</strong> de General Veers en El Imperio<br />

Contraataca (1980), se le ha podido ver en otras<br />

producciones de gran proyección internacional como<br />

007: Sólo para sus ojos (1981, Kristatos) o Indiana<br />

Jones y la última cruzada (1989, Walter Donovan).<br />

Su último trabajo para t<strong>el</strong>evisión ha sido <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de<br />

Gran Maestro Pyc<strong>el</strong>le en Juego de Tronos (2011).


Lotulist (China. 1987)<br />

Graduada en la Academia Central China de B<strong>el</strong>las<br />

Artes, Lotulist es una guionista e ilustradora,<br />

experta en temas tradicionales chinos, conocida<br />

como "la creadora china más joven’, es la principal<br />

asesora de la China-Japan Animation & Comic<br />

Exchange Association. Como guionista, se inspira<br />

en las leyendas y mitología china. Como autora e<br />

ilustradora, adopta la edición tradicional China y su<br />

caligrafía y las combina con su propio lenguaje para llegar al público<br />

actual. Entre sus obras se incluyen Los nueve hijos d<strong>el</strong> Dragón, Las<br />

cuatro deidades, Un viaje de ensueño en busca de mitos y leyendas<br />

(2010) o Dragon Hunter (E-book, editado en 2011). Una gran parte de<br />

<strong>el</strong>los fueron mostrados en exposiciones y salones d<strong>el</strong> cómic como<br />

Hangzhou International Comic Con, First Exhibition of Chinese Animation<br />

& Comic Arts, Yubari Film Festival (Japón) o The 8th Hamburg<br />

International Comic Con. Lotulist también ha sido galardonada con <strong>el</strong><br />

Premio Dragón Dorado, <strong>el</strong> JC-ACG Cup (Japan-China Original Comic<br />

Competition) y varios galardones de concursos de cómics nacionales e<br />

internacionales.<br />

Louis-Antoine Dujardin (Francia. 1972)<br />

Antes de convertirse en editor, Louis-Antoine<br />

Dujardin, participó en diversos fanzines. Su<br />

primera aproximación profesional al cómic la<br />

realizó en 1997 cuando pasó a formar parte de la<br />

Asociación para la Difusión d<strong>el</strong> Pensamiento<br />

Francés, que pretende promocionar fuera de su<br />

país a los grandes autores. Más tarde, entró en <strong>el</strong><br />

equipo de Humanoïdes Associés, y de allí pasó a<br />

Dino Verlag, Panini Comics y Éditions Dupuis. En este último s<strong>el</strong>lo es<br />

director de colección desde 2004. Compagina la publicación de proyectos<br />

de aventuras para <strong>el</strong> gran público (Alter Ego, Orbital, La Bataille, Les<br />

Brigades du temps) con la de obras de grandes autores contemporáneos<br />

(Marzena Sowa, Kerascoët, Jorge Gonzalez).<br />

Mark Buckingham (Clevedon, Reino Unido. 1966)<br />

Buckingham comenzó a trabajar profesionalmente<br />

para la revista satírica británica The Truth (1987),<br />

donde trabajó ilustrando algunos de los artículos de<br />

Neil Gaiman. Su debut en Estados Unidos llegó al<br />

año siguiente como entintador de H<strong>el</strong>lblazer de la<br />

línea Vertigo de DC Comics, donde asumió las<br />

labores de dibujante a partir d<strong>el</strong> número 18. Para<br />

Marv<strong>el</strong> trabajó en la serie Generación X, entintado<br />

los lápices de Chris Bachalo, Ghost Rider 2099, Star<br />

Trek y en Peter Parker: Spider-Man de Paul Jenkins. En su regreso a DC<br />

ha entintando las dos miniseries de Muerte y dibujado la serie de los<br />

Titanes. Aunque <strong>el</strong> trabajo que le ha reportado mayor popularidad ha sido<br />

la serie Fábulas en la que ha dibujado la mayoría de los guiones de Bill<br />

Willingham. Por su trabajo en esta serie ha sido galardonado con <strong>el</strong><br />

premio Eisner en los años 2003, 2005, 2006 y 2007. Mark Buckingham<br />

asiste al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> en colaboración con ECC Ediciones.


Milo Manara (Bolzano, Italia. 1945)<br />

Se interesó por <strong>el</strong> cómic cuando rondaba los<br />

20 años, gracias al vanguardismo presente<br />

en obras como Barbar<strong>el</strong>la y Jod<strong>el</strong>le. En una<br />

primera etapa, a principios de los setenta, en<br />

su producción se combinan diversas<br />

historietas eróticas de bolsillo con trabajos de<br />

militancia izquierdista. Tras un período<br />

durante <strong>el</strong> cual realiza proyectos artísticamente más ambiciosos junto a<br />

diferentes guionistas, en 1978 Manara inicia su carrera como autor<br />

completo con HP y Giusseppe Bergman, primer paso de una ascendente<br />

progresión donde la aventura y - de nuevo – <strong>el</strong> erotismo, juegan un pap<strong>el</strong><br />

central. A este periodo – que se prolonga hasta la actualidad – pertenecen<br />

<strong>el</strong> resto de episodios de Las aventuras de Giuseppe Bergman, las<br />

diversas entregas de El Clic y El perfume d<strong>el</strong> invisible y también historias<br />

como Gulliveriana y Kamasutra. Junto con su producción como autor<br />

completo, Manara ha realizado colaboraciones con autores tan<br />

destacados como Hugo Pratt (Verano indio, El gaucho), Federico F<strong>el</strong>lini<br />

(Viaje a Tulum) y Alejandro Jodorowsky (Los Borgia). Coincidiendo con la<br />

presencia d<strong>el</strong> autor, Norma Editorial lanzará <strong>el</strong> integral de Los Borgia. La<br />

página oficial d<strong>el</strong> autor es www.milomanara.it. Milo Manara viene al<br />

<strong>Salón</strong> en colaboración con Norma Editorial.<br />

Óscar Grillo (Buenos Aires, Argentina. 1943)<br />

Aclamado artista y reputado director de<br />

animación. Nació en Buenos Aires, aunque<br />

se ha convertido en londinense de adopción.<br />

Desde 1960, Grillo se convierte en un artista<br />

influyente, en especial por su trabajo en<br />

obras como Fausto, o El mundo es redondo,<br />

un clásico de la literatura infantil en Gran<br />

Bretaña. En 1980 gana la Palma de Oro en<br />

Cannes por su p<strong>el</strong>ícula de animación<br />

Seaside Woman, y en 2001 participa en <strong>el</strong> desarrollo visual de la p<strong>el</strong>ícula<br />

Monstruos S.A., de Pixar. Actualmente, Grillo se dedica exclusivamente a<br />

la ilustración y a la pintura. Uno de sus últimos trabajos es la adaptación<br />

de La Tempestad, de William Shakespeare, a nov<strong>el</strong>a gráfica, con <strong>el</strong> texto<br />

íntegro d<strong>el</strong> dramaturgo británico. Su blog personal es<br />

http://boludalia.blogspot.com. Óscar Grillo, que presenta la nov<strong>el</strong>a gráfica<br />

El mundo es redondo con guión de Graham Marks, acude al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> en colaboración con Bang Ediciones.<br />

Paul Blake (Birmingham, Gran Bretaña)<br />

Actor principalmente de series de t<strong>el</strong>evisión,<br />

como Los Borgia (1981, Hunchback) o Down<br />

to Earth (2001, Mr. Hobart). En Star Wars<br />

(1977) encarnó <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de <strong>el</strong> cazador de<br />

recompensas rodiano, Greedo, quien<br />

protagoniza la controvertida escena con la<br />

eterna pregunta "¿Quién disparó primero?<br />

¿Han o Greedo?".


Rags Morales (Manhattan, Nueva York, 1966)<br />

Ralph "Rags" Morales realizó su primer trabajo<br />

como dibujante en la serie de rol Forgotten<br />

Realms para DC Comics. Después de<br />

diecinueve números la dejó para crear, junto al<br />

guionista Brian Augustyn, la encarnación de<br />

Black Condor en los 90. Posteriormente,<br />

Morales dibujó varias series para Valiant,<br />

incluyendo Turok Dinosaur Hunter, Archer &<br />

Armstrong y Geomancer. A su regreso a DC<br />

se encargó de los lápices de las series Hourman y Hawkman, esta última<br />

junto al guionista Geoff Johns. Gracias a su gran trabajo en este último<br />

título, DC le ofreció dibujar la exitosa serie limitada Crisis de identidad.<br />

Tras esta dibujó Nightwing, Superman / Batman, First Wave y la miniserie<br />

de Green Lantern Corps vinculada con la saga La noche más oscura.<br />

Rags Morales es <strong>el</strong> dibujante d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento de Action Comics junto al<br />

guionista Grant Morrison. La página web oficial de Morales es<br />

http://ragsagainstthemachine.net. Rags Morales viene al <strong>Salón</strong> en<br />

colaboración con la editorial ECC.<br />

Richard Stanley (Fish Hoek, Sudáfrica. 1966)<br />

Richard Stanley es un galardonado cineasta<br />

sudafricano que se dio a conocer con Hardware,<br />

programado para matar (1990), una p<strong>el</strong>ícula de<br />

culto de ciencia ficción y bajo presupuesto<br />

protagonizada por un androide asesino. Los<br />

críticos la acusaron de ser una mala copia de<br />

Terminator, pero acabó convirtiéndose en un éxito<br />

de taquilla. Su siguiente p<strong>el</strong>ícula fue Dust Devil<br />

(1992), un film de terror ambientado en Namibia y<br />

protagonizado por un demonio que posee a los<br />

seres humanos y les obliga a cometer una serie<br />

de asesinatos. Su tercer largometraje iba a ser La isla d<strong>el</strong> Dr. Moreau<br />

(1996), una adaptación de la famosa nov<strong>el</strong>a de HG W<strong>el</strong>ls. Por desgracia,<br />

terminó siendo una víctima de disputas creativas con los productores,<br />

siendo despedido y sustituido por John Frankenheimer. También ha<br />

colaborado en <strong>el</strong> guión de Imago mortis (2009) d<strong>el</strong> director Stefano<br />

Bessoni y en Los abandonados (2006) de Nacho Cerdà. Richard Stanley<br />

viene al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> en colaboración con Phenomena.<br />

Ryo Ohyama (Japón. 1975)<br />

Empezó a trabajar en Aniplex en <strong>el</strong> año 1999.<br />

Ha participado en la producción de otras<br />

obras muy importantes que han sido un gran<br />

éxito en Japón y fuera de Japón. Ha<br />

producido las series de t<strong>el</strong>evisión Full Metal<br />

Alchemist, Darker than Black, Paradise Kiss,<br />

Star Driver, Guilty Crown y la p<strong>el</strong>ícula Tekkon<br />

Kinkreet. Acude al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> a<br />

presentar su última p<strong>el</strong>ícula como productor Full Metal Alchemist: La<br />

Estr<strong>el</strong>la Sagrada de Milos. Autor invitado en colaboración con S<strong>el</strong>ecta<br />

Visión.


Tanino Liberatore (Quadri, Italia. 1953)<br />

Estudió en la Escu<strong>el</strong>a de B<strong>el</strong>las Artes de Pescara<br />

y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad<br />

de Roma. Entre 1974 y 1978 trabajó como<br />

fre<strong>el</strong>ance para diversas agencias de publicidad,<br />

hasta que conoció a Tamburini y empezó a<br />

publicar sus primeros cómics en la revista<br />

Cannibale. Liberatore publicó los primeros<br />

capítulos de su famoso cómic Ranxerox en la<br />

revista Frigidaire, en 1980. A lo largo de esa<br />

década, creó cart<strong>el</strong>es de festivales de cómic y<br />

portadas de discos, entre la que destaca la que<br />

realizó para <strong>el</strong> The Man from Utopia, de Frank<br />

Zappa. Colaboró con Ivan Reitman en Los<br />

Cazafantasmas y con Alain Chabat en Astérix y<br />

Obélix: Misión Cleopatra, por cuya colaboración ganó un Premio César al<br />

Mejor Diseño de Vestuario. En la actualidad reside en Francia.<br />

Yves Schlirf<br />

Yves Schlirf entra en <strong>el</strong> mundo de los fanzines<br />

dedicados al cómic mediante la edición d<strong>el</strong> suyo<br />

propio, Tip-Top, en los años 60. Fascinado por <strong>el</strong><br />

mundo d<strong>el</strong> cómic, decide montar una librería<br />

especializada: Schlirf Book, la primera d<strong>el</strong> género<br />

en Brus<strong>el</strong>as. No tarda en lanzarse al mundo de la<br />

edición y, bajo <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo Crocodile, publica<br />

Monsieur Bonhomme de Marc Wasterlain.<br />

Durante los años siguientes trabaja con otras<br />

editoriales y con autores como André Wertz,<br />

Yann y Conrad, Claude Renard, Moebius y<br />

Thierry Smolderen. Viendo que hacía un buen<br />

trabajo, Jean Van Hamme, Director General de<br />

Editions Dupuis y cliente de su librería, le contrata para trabajar en su<br />

Departamento de Marketing. Luego pasa a trabajar como Director<br />

Editorial de Dargaud Ben<strong>el</strong>ux, donde crea en 1997 Kana, la editorial<br />

dedicada a los mangas. En 2002, traspasa su negocio. Es considerado<br />

uno de los padres de la importación en Europa d<strong>el</strong> manga. Desde 2009<br />

Yves Schlirf, además, es <strong>el</strong> Director Editorial de Éditons Blake et<br />

Mortimer.


INVITADOS EXTRANJEROS POR EDITORIALES Y<br />

DISTRIBUIDORAS<br />

Alessandro Barbucci (Italia. 1973)<br />

Alessandro Barbucci es guionista y dibujante. Junto<br />

a su pareja, Barbara Canepa, trabajó durante una<br />

larga temporada para la factoría Disney, realizando<br />

storyboards, diseño de personajes, dibujos<br />

animados y cómics. Trabajaron por primera vez<br />

juntos en 1997 para la revista las W.I.T.C.H.,<br />

fenómeno de masas entre niñas y adolescentes,<br />

creando personajes y desarrollando los primeros<br />

números. Debido al <strong>el</strong>evado ritmo de trabajo y <strong>el</strong><br />

nulo control de los personajes decidieron abandonar<br />

la empresa y poner en marcha un proyecto propio. El año 2000 apareció<br />

<strong>el</strong> primer número de Sky Doll, d<strong>el</strong> que se han editado tres álbumes y un<br />

especial de bocetos. En solitario Barbucci ha escrito y dibujado CHOSP.<br />

Demonios feos y malos. Acude al <strong>Salón</strong> invitado por Norma Editorial.<br />

Alex De Moté<br />

Con <strong>el</strong> diploma de la escu<strong>el</strong>a ERG (Ecole de<br />

Recherche Graphique, Brux<strong>el</strong>les) en 2004,<br />

Alex de Moté participó en varias exposiciones<br />

en Bélgica y en Francia. En 2006, se unió al<br />

colectivo de Brus<strong>el</strong>as Nos Restes con <strong>el</strong> que<br />

puso en marcha diversas exposiciones y libros<br />

colectivos. El mismo año, recibió un premio de<br />

la comunidad francesa durante la exposición<br />

Médiatine. En 2008, lanzó, con Nos Restes, <strong>el</strong> fanzine de ilustración<br />

Eisbär. Dos años después, en 2010, otra vez con Nos Restes, empezó a<br />

editar otro fanzine, <strong>el</strong> Grinhouse comió club, en <strong>el</strong> que se incluían autores<br />

de tebeos contemporáneos poco conocidos. Un año antes había<br />

publicado con Philippe Vanderheyden Du sang sous le sapin en la<br />

editorial L’Employé du moi. Autor invitado por Alter Comics.<br />

Andreea Chirică (Bucarest, Rumanía. 1978)<br />

Le gusta dibujar detalles (empezó con 5 años,<br />

continuó en la escu<strong>el</strong>a secundaria, durante la<br />

universidad y lo sigue haciendo también hoy en día<br />

en los descansos de su trabajo de la agencia de<br />

publicidad donde ejerce como copywriter). Le<br />

gusta dibujar fragmentos de conversaciones,<br />

trozos de la realidad inmediata y banal, bocetos o<br />

pedazos de actitudes urbanas. Desde <strong>el</strong> año 2009<br />

recoge en dibujos los recuerdos de su infancia en<br />

su blog www.omienouasute86.blogspot.com. Este proyecto se convirtió en<br />

su primera nov<strong>el</strong>a grafica, The Year of the Pioneer, que fue publicada en<br />

2011 por la editorial Hardcomics, una crónica ingenua sobre la vida de los<br />

estudiantes en 1986. Las más de 100 páginas, ilustradas en blanco y<br />

negro, recorren ese año de la infancia de cada rumano nacido a finales de<br />

los 70 o principios de los 80. Más proyectos de Andreea Chirică, en su<br />

blog personal: www.dessinscalins.blogspot.com. Andreea Chirică participa<br />

en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> gracias al apoyo d<strong>el</strong> Instituto Cultural Rumano.


Cristian Dârstar (Braşov, Rumanía. 1986)<br />

Estudió b<strong>el</strong>las artes en la Universidad Oeste de<br />

Timişoara y, desde niño, fue un gran apasionado de<br />

los comics, <strong>el</strong> manga y la cultura otaku, Astro Boy y<br />

Black Jack de Osamu Tezuka son algunas de sus<br />

primeras fuentes de inspiración. Mientras estudiaba<br />

en la escu<strong>el</strong>a secundaria, impartió talleres de dibujo<br />

en la Asociación Musashino de Braşov y, una vez<br />

graduado, continuó impartiendo talleres de manga<br />

cada semana. Su obra incluye animaciones,<br />

ilustraciones y comics para publicaciones y empresas<br />

especializadas de Rumanía: Cosplay Gen, Otaku Magazine, H<strong>el</strong>ion,<br />

Sunete, Mecha Revolutions y otras. Asimismo, colabora desde 2005 con<br />

Otaku Entertainment y, desde 2006, participa en exposiciones y festivales<br />

nacionales de esta especialidad (Bucarest, Timişoara, Arad y Braşov).<br />

Otra de sus pasiones son los comics DIY (Do It Yours<strong>el</strong>f / Hazlo tu<br />

mismo). Dentro d<strong>el</strong> Cenáculo SEFEU, colabora en la edición de fanzines<br />

nacionales, revistas especializadas que incluyen comic, ilustraciones y<br />

textos de autores de todo <strong>el</strong> país. Su blog personal es<br />

http://dinauntru.blogspot.com. Dârstar participa en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> gracias al<br />

apoyo d<strong>el</strong> Instituto Cultural Rumano.<br />

Christine Beig<strong>el</strong> (París, Francia. 1972)<br />

Nace en París pero pasa su vida entre la capital<br />

francesa y Mallorca. Beig<strong>el</strong> es la autora de nov<strong>el</strong>a<br />

negra, libros infantiles y álbumes para los más<br />

pequeños. Ha publicado en total más de 40<br />

títulos. Es coautora (firma <strong>el</strong> guión) d<strong>el</strong> cómic<br />

para niños La Súper Pandilla editado junto a<br />

Pierre Fouillet. Influenciada por los universos de<br />

Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Lewis Carroll, James Bond y<br />

Terry Gilliam, Beig<strong>el</strong> crea una historia protagonizada por Lulú, la hija de<br />

un agente tan secreto que ni siquiera él mismo sabe que lo es. Autora<br />

invitada por Mamut Comics.<br />

Frank Le Gall (Rouen, Francia. 1959)<br />

Se estrenó en la revista Pistil en 1977 con una<br />

historieta llamada Pouce de Plein-Vent. Poco<br />

después ya colaboraba con la revista Spirou y<br />

no tardó en ponerse al frente de la serie sobre<br />

<strong>el</strong> saxofonista de jazz Valry Bonpain. Creó a<br />

su héroe con gafas Theodore Poussin en<br />

1984. Poussin sigue las hu<strong>el</strong>las de su abu<strong>el</strong>o<br />

navegante y aprovecha para revisitar los<br />

territorios d<strong>el</strong> imaginario propios a la llamada de la lejanía. Además de las<br />

aventuras de Poussin, Le Gall ha ilustrado clásicos como Pinocho y Alí<br />

Babá y los 40 ladrones. Con Yann ha publicado Les Exploits de Yoyo y<br />

con Lewis Trondheim Les Aventures de la fin de l'épisode. En 2007 editó<br />

un volumen de la serie Spirou y Fantasio. Le Gall, que también ha<br />

trabajado con su hermano, Pierre, y considerado uno de los últimos<br />

representantes de la clásica «línea clara» francesa, acaba de poner fin a<br />

las aventuras de su buque insignia, Poussin. Autor invitado por SD<br />

Distribuciones.


Georges Bess (Francia. 1947)<br />

Al principio de su carrera, allá por 1970, Bess se<br />

mudó a Suecia y empezó a trabajar para la versión<br />

sueca de la revista MAD, a menudo bajo seudónimo.<br />

Entre 1977 y 1988 su nombre estuvo vinculado a la<br />

serie The Phantom. Fue en esa época cuando<br />

conoció a Alejandro Jodorowsky. No tardaron en<br />

empezar a trabajar juntos. Lo primero que hicieron<br />

fue Los gem<strong>el</strong>os mágicos (1987). Luego llegarían El<br />

lama blanco, Aníbal Zinq, Oda al X y Juan Solo.<br />

Luego Bess trató de publicar sus propias historietas<br />

(Escondida) y finalmente se unió a Milo Manara y<br />

Claire Wendling para ilustrar la Afrodita de Pierre<br />

Louÿs. Junto a su mujer, Layla Bess ha editado dos volúmenes de la serie<br />

Le<strong>el</strong>a et Krishna. En solitario es autor de la serie Pema Ling. Actualmente<br />

vive en las Islas Baleares. Autor invitado por SD Distribuciones.<br />

Gilbert Sh<strong>el</strong>ton (Houston, Texas. 1940)<br />

El talento de Gilbert Sh<strong>el</strong>ton comenzó a despuntar<br />

bien temprano, con la aparición por primera vez en<br />

1959 de Superserdo (Wonder Wart-Hog) en una<br />

revista universitaria. Su devastadora parodia de la<br />

figura d<strong>el</strong> superhéroe se convertiría con <strong>el</strong> tiempo en<br />

un clásico que a día de hoy sigue reeditándose en<br />

todo <strong>el</strong> mundo, sólo superado por Los fabulosos<br />

Freak Brothers (The Fabulous Furry Freak Brothers)<br />

y su gato Freddy, publicados por primera vez en<br />

1969 y consolidados como uno de los baluartes d<strong>el</strong><br />

underground norteamericano. A lo lago de los años,<br />

Sh<strong>el</strong>ton ha seguido creando cómics donde <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> humor corrosivo<br />

y la acción supersónica se dan la mano. A día de hoy, afincado en París y<br />

en estrecha colaboración con Pic, Sh<strong>el</strong>ton sigue trabajando incansable en<br />

Not Quite Dead, una serie de historietas cortas sobre un trasnochado<br />

grupo de rock. Autor invitado por Ediciones La Cúpula.<br />

Grzegorz Rosinski (Stalowa Wola, Polonia. 1941)<br />

En 1967 se graduó en <strong>el</strong> Liceo de B<strong>el</strong>las Artes de<br />

Varsovia. Hasta finales de 1970, ilustró para<br />

algunos de los autores polacos más populares de<br />

la época y publicó sus propias historietas en<br />

periódicos y revistas. Fundador de la primera<br />

revista dedicada al cómic polaco, R<strong>el</strong>ax, Rosinski,<br />

es autor, junto a Jean Van Hamme, de la exitosa y<br />

clásica serie europea Thorgal. De hecho, Van<br />

Hamme es coautor de dos de sus obras clave<br />

(Chnink<strong>el</strong> y Western). Entre sus últimos trabajos<br />

figuran La balada de las landas perdidas (con Jean Dufaux) y la serie La<br />

venganza d<strong>el</strong> Conde Skarbek (con Yves Sente). Actualmente, vive en<br />

Suiza, ha recibido numerosos premios por su obra y ha realizado otros<br />

trabajos gráficos aparte d<strong>el</strong> cómic, incluyendo una serie de s<strong>el</strong>los para <strong>el</strong><br />

correo b<strong>el</strong>ga. Es sin duda uno de los dibujantes más populares de la<br />

Europa occidental. Autor invitado por SD Distribuciones.


Jay Fitzloff<br />

Entró en <strong>el</strong> mundo de los videojuegos como<br />

periodista, escribiendo para la Game Informer<br />

Magazine, donde informó sobre <strong>el</strong> auge de<br />

Playstation 2 y <strong>el</strong> fin de Dreamcast. En 2002 se<br />

convirtió en Product Manager de Take-Two<br />

Interactive. Poco después dio <strong>el</strong> salto a<br />

Rockstar y formó parte de los equipos de<br />

marketing de Max Payne, Midnight Club y<br />

Grand Theft Auto. Después creó su propia<br />

empresa de promoción. Actualmente es productor en Vigil Games,<br />

empresa responsable de Darksiders II. Jay Fitzloff asiste al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> como invitado de THQ Inc.<br />

Max Frezzato (Italia. 1967)<br />

Nacido en Turin, Massimiliano Frezzato estudió artes<br />

plásticas en su ciudad y se decidió enseguida por <strong>el</strong><br />

cómic, ganando <strong>el</strong> primer premio en <strong>el</strong> prestigioso<br />

concurso de historietas de Prato en 1989. Un año<br />

después, puso en marcha la serie Margot, con guión de<br />

Jerome Charyn. Aunque su trabajo más conocido es<br />

Los Guardianes d<strong>el</strong> Maser, que apareció en 1996 y que<br />

ha sido traducido a infinidad de lenguas. Entre sus más<br />

destacadas influencias figuran Moebius, Enki Bilal,<br />

Tanino Liberatore, Hayao Miyazaki y Katsuhiro Ōtomo.<br />

Max Frezzato es un invitado de Editori d<strong>el</strong> Grifo.<br />

Philippe Adamov (1956)<br />

Descubre su pasión por los cómics leyendo revistas<br />

durante las vacaciones de verano y queda fascinado<br />

por autores como Jijé, Cuv<strong>el</strong>ier o Harold Foster. Tras<br />

estudiar diversas disciplinas artísticas, trabaja como<br />

diseñador y decorador. Cuando descubre a<br />

Moebius, se decide por <strong>el</strong> cómic como vehículo de<br />

expresión, se traslada a París y empieza a trabajar<br />

como ilustrador en <strong>el</strong> género de la ciencia ficción. En<br />

1979 dibuja para la serie Ulysses 31. Y cuatro años<br />

después conoce a Patrick Cothias, guionista con <strong>el</strong><br />

que aún colabora. Juntos han realizado El Viento de<br />

los Dioses y Las aguas de Mort<strong>el</strong>une. En 1992 decide dibujar un guión<br />

propio y publica Dayak, una trilogía de ciencia ficción que se desarrolla en<br />

África. En 1999 publica junto a Jean Dufaux La emperatriz roja. Autor<br />

invitado por SD Distribuciones.


Pierre Fouillet (1958)<br />

Nace en 1958 en <strong>el</strong> campo, donde se pasaba <strong>el</strong><br />

tiempo dibujando animales. De pequeño quería ser<br />

veterinario pero al final se convirtió en dibujante.<br />

Licenciado en B<strong>el</strong>las Artes, hace diez años que dibuja<br />

tiras diarias para niños y adultos. Ha cambiado <strong>el</strong><br />

verde-naturaleza por <strong>el</strong> gris-París, ciudad por la que<br />

se desplaza en patines. Pierre, además de patines,<br />

tiene dedos de mago, humor para dar y repartir, y dos<br />

hijos que crecen más rápido que los personajes de las<br />

historias que ilustra. Es autor, junto a Christine Beig<strong>el</strong>,<br />

de La Súper Pandilla. Autor invitado por Mamut Comics.<br />

Roberto Dal Pra’ (Roma, Italia. 1952)<br />

Roberto Dal Pra’ vive en Roma. Entre sus obras<br />

más conocidas figuran Jan Karta y Leo Greco en<br />

colaboración con Rodolfo Torti, Anastasia Brown y<br />

L’Uomo di Mosca con Giancarlo Alessandrini y Los<br />

ojos d<strong>el</strong> Apocalipsis con Juan Giménez. En la<br />

actualidad publica con 001Ediciones y editores<br />

franceses, para los que produce varias series, una<br />

de <strong>el</strong>las escrita a cuatro manos con <strong>el</strong> guionista<br />

argentino Carlos Trillo. Autor invitado por 001<br />

Ediciones.<br />

Rodolfo Torti (Roma, Italia. 1947)<br />

Rodolfo Torti estudió en <strong>el</strong> Instituto Profesional de<br />

Cine y T<strong>el</strong>evisión, especializándose en <strong>el</strong> diseño de<br />

dibujos animados. Bajo <strong>el</strong> seudónimo de Gugli<strong>el</strong>mi,<br />

ha pintado cuadros que son hoy patrimonio de<br />

museos e importantes colecciones privadas. A partir<br />

de 1970 comenzó a dedicarse a los cómics. Entre<br />

sus primeras obras destacan las realizadas para Il<br />

Gionalino: Rosco y Sonny, Fireman, Jackson Ranch<br />

y Quo Vadis. En los años siguientes con Roberto<br />

Dal Pra’ da a luz al detective Jan Karta, Leo Greco<br />

y Taras Bulba. En los años 90 comenzó su<br />

colaboración con <strong>el</strong> editor Sergio Bon<strong>el</strong>li, para <strong>el</strong><br />

que ilustra varias historias de Martin Mystère. Autor invitado por 001<br />

Ediciones.


Scott Snyder (Nueva York, Estados Unidos. 1976)<br />

Scott Snyder se dio a conocer en 2006 con <strong>el</strong><br />

recopilatorio de cuentos Voodoo Heart. En 2009,<br />

Snyder comenzó a escribir para Marv<strong>el</strong> Comics. Su<br />

primera incursión en <strong>el</strong> género de superhéroes fue<br />

un especial centrado en la Antorcha Humana que<br />

formaba parte de las c<strong>el</strong>ebraciones d<strong>el</strong> 70<br />

aniversario de Marv<strong>el</strong>. A continuación se hizo cargo<br />

de la miniserie de cuatro números, Iron Man: Noir,<br />

con lápices d<strong>el</strong> español Manu<strong>el</strong> García. Para la línea<br />

Vertigo de DC Comics crea American Vampire, una<br />

serie basada en una historia de Stephen King. Su<br />

trabajo en Detective Comics, la serie principal de Batman, comenzó en su<br />

número 871 y fue <strong>el</strong> inicio de su contrato de exclusividad con DC Comics.<br />

También ha guionizado la miniserie Batman: Puertas de Gotham. Snyder<br />

forma parte d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento d<strong>el</strong> nuevo universo de DC escribiendo las<br />

nuevas series de Batman y La Cosa d<strong>el</strong> Pantano. Snyder es profesor de<br />

escritura en la Universidad de Columbia, Universidad de Nueva York,<br />

Sarah Lawrence College y SUNY Southampton. Scott Snyder viene al<br />

<strong>Salón</strong> invitado por la editorial ECC.<br />

Ulli Lust (Viena. 1967)<br />

Ulli Lust nació en Viena en 1967 y pero viven<br />

en Berlín desde 1995. Tras realizar estudios de<br />

grafismo, trabajó como diseñadora. Perspicaz<br />

observadora de la vida contemporánea, ha<br />

realizado numerosos reportajes en cómic. En<br />

España ha publicado la nov<strong>el</strong>a gráfica<br />

(autobiográfica) Hoy es <strong>el</strong> último día d<strong>el</strong> resto<br />

de tu vida (La Cúpula), sobre sus años de vida<br />

nómada en Italia. Además, es autora de la<br />

recopilación de historietas erótico-mitológicas<br />

Springpoems. Lust también es la responsable<br />

de la editorial virtual www.<strong>el</strong>ectrocomics.com,<br />

donde publica a un número creciente de dibujantes de cómic y de autores<br />

de nov<strong>el</strong>as gráficas. Autora invitada por Ediciones La Cúpula.


EXPOSICIONES<br />

ROBOTS EN SU TINTA<br />

La exposición Robots en su tinta está concebida como un proyecto de<br />

divulgación riguroso y al mismo tiempo divertido sobre la robótica y <strong>el</strong> cómic, que<br />

mostrará cómo se han dibujado los robots en las viñetas. También habrá<br />

apartados sobre la robótica en otros ámbitos de la cultura popular como la<br />

literatura de ciencia-ficción, la animación y <strong>el</strong> cine. La muestra está dirigida al<br />

gran público y pretende tener un carácter pedagógico y reivindicar la historieta<br />

como medio de divulgación.<br />

La muestra tendrá un espacio de exhibición y divulgación donde se podrá<br />

interactuar con robots reales cedidos por diferentes departamentos de la UPC y<br />

por empresas d<strong>el</strong> sector. Uno de los objetivos es contribuir a fomentar nuevas<br />

vocaciones científicas y tecnológicas entre <strong>el</strong> público que visite <strong>el</strong> <strong>Salón</strong>.<br />

La exposición será un espejo d<strong>el</strong> imaginario colectivo que está lleno de robots<br />

nacidos d<strong>el</strong> cómic. Los mangas Astroboy de Osamu Tezuka, Dr. Slump de Akira<br />

Toriyama o Mazinger Z de Go Nagai, han traspasado fronteras. En <strong>el</strong> cómic<br />

europeo encontramos a RanXerox de Tanino Liberatore, o Carlitos Fax de Albert<br />

Monteys. En los Estados Unidos se han producido series míticas como Magnus<br />

Robot Fighter de Russ Manning, o The Big Guy and Rusty the Boy Robot de<br />

Frank Miller y Geof Darrow, sin olvidarnos de superhéroes de metal como Iron<br />

Man creado por Stan Lee o villanos como Eradicator de Roger Stern, <strong>el</strong> robot<br />

enemigo de Superman.<br />

El cine también ha contribuido decisivamente y nos ha presentado desde la<br />

Maria de Metrópolis, hasta <strong>el</strong> Terminator T-800 mod<strong>el</strong>o Cyber Dyne 101, aqu<strong>el</strong><br />

que tomó la fisonomía de Schwarzenegger, pasando por <strong>el</strong> mítico Robby de<br />

Planeta Prohibido. La cultura moderna y los robots forman un tándem<br />

inseparable en <strong>el</strong> cual robots como Bender de la serie de dibujos animados<br />

Futurama se han convertido en iconos modernos. Incluso, desde <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong><br />

juguete se han incorporado los Transformers que han sido llevados al cómic, la<br />

t<strong>el</strong>evisión y <strong>el</strong> cine. La exposición dedicará un espacio destacado a los robots de<br />

la saga de Star Wars, que tiene como iconos a R2-D2 y C-3PO, coordinado por<br />

la Asociación Star Wars Barc<strong>el</strong>ona. Dicho espacio llevará como nombre Droides<br />

de las galaxias, y allí se podrán ver cómics de la saga, así como figuras de<br />

personajes de diferentes tamaños y unas cuantas sorpresas que todavía no<br />

podemos desv<strong>el</strong>ar.<br />

El programa de actividades de la exposición también incluye talleres de robótica<br />

en dónde se enseñarán los fundamentos d<strong>el</strong> funcionamiento de los robots, y<br />

clases para aprender a dibujar robots, además de conferencias y mesas<br />

redondas con científicos y dibujantes. El comisario de la exposición Robots en<br />

su tinta es Jordi Ojeda, profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya.<br />

Barc<strong>el</strong>onaTech (UPC), doctor ingeniero industrial y divulgador de la ciencia y la<br />

técnica empleando las viñetas como instrumento pedagógico. En este sentido, la<br />

UPC tendrá una participación r<strong>el</strong>evante en la exposición a través de diversas<br />

actividades paral<strong>el</strong>as entre las cuales destaca la participación d<strong>el</strong> Instituto de<br />

Robótica e Informática Industrial, IRI (CSIC-UPC), dirigido por <strong>el</strong> profesor e<br />

investigador Alberto Sanf<strong>el</strong>iu.


DROIDES DE LAS GALAXIAS<br />

Dos c<strong>el</strong>ebraciones coinciden este año. El <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong><br />

de Barc<strong>el</strong>ona llega a su <strong>30</strong> edición en 2012, cuando se cumple <strong>el</strong> 35<br />

aniversario d<strong>el</strong> estreno de La Guerra de las Galaxias. Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> certamen<br />

va a dedicar una serie de actividades a la saga galáctica gracias a la<br />

colaboración de la asociación Star Wars Barc<strong>el</strong>ona.<br />

La macro exposición Robots en su tinta va a tener una sección especial<br />

titulada Droides de las Galaxias. Las seis p<strong>el</strong>ículas que forman la saga de<br />

Star Wars son un claro ejemplo de la r<strong>el</strong>ación de los robots con los<br />

humanos interactuando con <strong>el</strong>los como si de una persona se tratara.<br />

R2D2 y C3PO muestran su personalidad a través de la saga,<br />

convirtiéndose en los narradores indirectos de su historia.<br />

Droides de las Galaxias mostrará diferentes páginas de cómic, dibujos y<br />

figuras r<strong>el</strong>acionados con R2D2 y C3PO, que contará con la participación<br />

de miembros d<strong>el</strong> R2D2 Builders Club en España. Dicha asociación ha<br />

construido un R2-D2 con piezas originales para que esté activo en <strong>el</strong><br />

<strong>Salón</strong>. El cómic ha estado muy presente en la saga desde sus inicios. La<br />

exposición mostrará algunas de las páginas y tiras en las que aparecen<br />

droides de Star Wars. Los dibujantes españoles también han tenido<br />

r<strong>el</strong>ación con los comics de La Guerra de las Galaxias.<br />

Esta c<strong>el</strong>ebración contará con la presencia en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> de dos actores de<br />

la trilogía clásica: Julian Glover (General Veers, Imperio Contraataca,<br />

1980, conocido por su pap<strong>el</strong>es de villano en las p<strong>el</strong>ículas Sólo para sus<br />

ojos de James Bond e Indiana Jones y la Última Cruzada) y Paul Blake<br />

(Greedo, Star Wars, 1977), a quienes los aficionados podrán conocer en<br />

la zona de firmas o hacerles preguntas en la conferencia sobre actores de<br />

Star Wars. Otras conferencia sobre R2D2 Builders Club completará <strong>el</strong><br />

calendario de actividades, entre las que también encontraremos talleres.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA<br />

EXPOSICIÓN ROBOTS EN SU TINTA<br />

La exposición Robots en Su Tinta, comisariada por Jordi Ojeda, profesor<br />

de la Universidad Politécnica de Cataluña. Barc<strong>el</strong>ona Tech (UPC), está<br />

concebida como un proyecto de divulgación riguroso y a la vez divertido<br />

sobre la robótica y <strong>el</strong> cómic, que mostrará cómo se han dibujado los<br />

robots en las viñetas. También habrá apartados sobre la robótica en otros<br />

ámbitos de la cultura popular como la literatura de ciencia-ficción, la<br />

animación y <strong>el</strong> cine. La muestra está dirigida al gran público y pretende<br />

tener un carácter pedagógico y, a la vez, reivindicar la historieta como<br />

medio de divulgación.<br />

La muestra tendrá un espacio de exhibición y divulgación donde se podrá<br />

interactuar con robots cedidos por diferentes departamentos de<br />

investigación de la UPC y por empresas d<strong>el</strong> sector. Uno de los objetivos<br />

de la muestra es precisamente contribuir a fomentar nuevas vocaciones<br />

científicas y tecnológicas entre los jóvenes que visiten <strong>el</strong> salón. Está<br />

previsto organizar visitas guiadas para profesorado y para escu<strong>el</strong>as e<br />

institutos, además de muchas otras actividades como conferencias,<br />

talleres o concursos de robots, de dibujo y de disfraces.<br />

La realidad robótica estará representada por:<br />

- El espacio ROBOT INDUSTRIAL: donde veremos cómo convertiremos<br />

un robot habitual en la industria automovilística en un robot-artista. Se<br />

trata de un robot industrial de la marca ABB que hará y dedicará dibujos a<br />

los asistentes.<br />

- El espacio ROBOT DE SERVICIO: con la réplica de un comedor de un<br />

hogar para poner a la robot REEM de la empresa Pal Robotics a<br />

entrenarse con público para la competición anual ROBOCUP'2012 que se<br />

c<strong>el</strong>ebrará <strong>el</strong> mes de junio en México.<br />

- El espacio ROBOTS PROTOTIPOS: <strong>el</strong> Instituto de Robótica e<br />

Informática Industrial (IRI CSIC-UPC) contará con un espacio propio en <strong>el</strong><br />

que se presentan algunos de los robots y prototipos desarrollados los<br />

investigadores de este centro. Está previsto que estos robots realicen<br />

demostraciones en vivo para dar a conocer sus habilidades al público<br />

presente en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong>. De los robots desarrollados por <strong>el</strong> IRI, los más<br />

emblemáticos son la pareja de robots Tibi y Dabo. Estos robots disponen<br />

de sensores especiales para localizar y guiarse por la ciudad, y de<br />

funciones de ayuda a las personas orientadas principalmente a tareas de<br />

guía, transporte, asistencia y vigilancia. Otra de las creaciones d<strong>el</strong> IRI es<br />

<strong>el</strong> Teo, un robot móvil de cuatro ruedas Ideado para navegar en exteriores<br />

que incorpora sensores de distancia láser, cámaras estéreo y un láser 3D<br />

entre otras características. El resto de prototipos que estarán presentes<br />

en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> son una bola robótica que se desplaza mediante la<br />

acción de doce botes y una araña robótica hexápoda diseñada para<br />

caminar por terrenos abruptos.


Además se han programado diversos talleres de introducción a la<br />

robótica que coordina la empresa Ro-botica que no requieren de<br />

conocimientos previstos, y que permitirá hacernos una idea de cómo será<br />

la robótica de ocio d<strong>el</strong> futuro. Los talleres son de programación de robots<br />

humanoides, de programación de Placas <strong>el</strong>ectrónicas y de robots de<br />

radio-control y de introducción a la robótica submarina.<br />

En <strong>el</strong> espacio GRADAS d<strong>el</strong> jueves al viernes y <strong>el</strong> domingo se realizarán<br />

Diferentes presentaciones con títulos tan sugerentes como "Presente y<br />

futuro de la robótica", "La robótica asistencial", "La robótica quirúrgica" o<br />

"La nanorobótica".<br />

El sábado estará Dedicado este espacio a c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> XV Concurso<br />

Internacional de Robots que organiza la asociación de estudiantes<br />

AESS de la UPC con más de 100 robots en competición a lo largo de todo<br />

<strong>el</strong> día (<strong>el</strong> domingo se verá algunas exhibiciones de los ganadores d<strong>el</strong><br />

sábado).


SPIDERMAN. 50 AÑOS ENREDÁNDOSE<br />

Uno de los superhéroes más populares c<strong>el</strong>ebra en 2012 su cincuenta<br />

aniversario, hecho que además coincide con <strong>el</strong> estreno de una nueva<br />

p<strong>el</strong>ícula basada en <strong>el</strong> personaje. Creado por Stan Lee y Steve Ditko en<br />

1962 en <strong>el</strong> número 15 de Amazing Fantasy, este personaje ha pasado por<br />

las manos de guionistas tan remarcables como Gerry Conway, Len Wein,<br />

Bill Mantlo, Marv Wolfman, Mark Millar o Brian Micha<strong>el</strong> Bendis, y de<br />

dibujantes como John Romita Jr., John Byrne, Al Milgrom, Ross Andru,<br />

Sal Buscema, Phil Jimenez, Todd McFarlane, Tony Harris o Salvador<br />

Larroca, por citar sólo unos pocos nombres.<br />

La muestra pretende dar a conocer los orígenes y evolución d<strong>el</strong> personaje<br />

en <strong>el</strong> cómic, además de detenerse en algunos de los personajes más<br />

destacados de la serie. Los villanos, siempre claves en <strong>el</strong> éxito de una<br />

serie de superhéroes, tienen en Spiderman un rol destacado con<br />

personajes como Duende Verde o El Doctor Octopus.


52 DE LOS NEW-52<br />

En septiembre de 2011, DC Comics r<strong>el</strong>anzó toda su línea de superhéroes,<br />

renumerándolos, esto es, partiendo una vez más d<strong>el</strong> número 1 en todas<br />

sus colecciones, creando una nueva realidad para los lectores de siempre<br />

y un punto de partida para nuevos aficionados. Ahora, ese nuevo universo<br />

llega a España y <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> quiere darle la bienvenida con esta<br />

exposición exclusiva y que pone en valor la gran importancia de los<br />

autores españoles en la industria d<strong>el</strong> cómic americano.<br />

La exposición, única en <strong>el</strong> mundo, mostrará la contribución de los artistas<br />

españoles al inicio de los conocidos como New-52. Es <strong>el</strong> caso de Jesús<br />

Saiz (Aves de presa), Guillem March (Catwoman), Fernando Pasarín<br />

(Green Lantern Corps), Migu<strong>el</strong> Sepúlveda (Stormwatch), Jesús Merino<br />

(Superman), Mik<strong>el</strong> Janín (Liga de la Justicia Oscura), Francis Port<strong>el</strong>a<br />

(Legión de Superhéroes), Vicente Cifuentes (Batgirl), CAFU (Gritter) y<br />

Fernando Dagnino (Resurrection Man). La muestra se complementará<br />

con páginas de los norteamericanos Greg Capullo (Batman) y Rags<br />

Morales (Action Comics), autores invitados al <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.


EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE LITTLE NEMO<br />

El <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona quiere rendir un<br />

homenaje a uno de los grandes maestros y a la vez pioneras d<strong>el</strong> cómic<br />

como es Winsor McCay (1869-1934) con una exposición de carácter<br />

antológico. Se podrán ver páginas originales de su mítica serie Little<br />

Nemo in Slumberland, además de mostrar páginas de prensa de la época<br />

donde se reprodujo este cómic. La muestra también incluye originales de<br />

otras series suyas como Little Sammy Sweeze y Dream of the Rarebit<br />

Fiend, así como ilustraciones políticas de la época. La exposición está<br />

comisariada por Vicent Sanchis, periodista e historiador de cómic, que<br />

cuenta con originales procedentes de su colección, así como páginas<br />

cedidas per Bernard Mahé y Jaume Vaquer.<br />

El cómic acababa de nacer cuando Winsor McCay fue capaz de tocar<br />

techo, alcanzar la maestría y desplegar un mundo de sueños que se<br />

puede considerar la culminación d<strong>el</strong> nuevo arte. Un siglo después nadie<br />

ha sido capaz, como McCay, de generar un concepto semejante, una<br />

combinación sorprendente donde la imaginación encaje a la perfección<br />

dibujos, sueños, pesadillas, personajes, arquitectura, paisajes, paraísos e<br />

infiernos. Más allá de cualquier moral. Eso es Little Nemo, <strong>el</strong> sueño de la<br />

perfección de Winsor McCay. Esta exposición reúne los originales que<br />

permiten captar la creatividad de su creador en su máxima expresión.<br />

Winsor McCay desarrolló una actividad como dibujante frenética,<br />

compulsiva. Empezó a trabajar en la prensa como ilustrador en 1889.<br />

Desde <strong>el</strong> primer momento fue capaz de crear y combinar chistes gráficos,<br />

ilustraciones, caricaturas y dibujos políticos, páginas de cómic de series<br />

diferentes y los primeros grandes intentos de p<strong>el</strong>ículas de dibujos<br />

animados. McCay empezó a despuntar en <strong>el</strong> estilo que después lo<br />

caracterizaría con las series Little Sammy Sneeze (1904) y Dream of a<br />

Rarebit Friend (1904), unas historias en las que los personajes y la<br />

estructura de la página transgredieron los cánones y los límites que <strong>el</strong><br />

cómic empezaba a incorporar como definitorios. En 1905 empezó a<br />

dibujar su gran creación –Little Nemo in Slumberland– en las páginas<br />

dominicales d<strong>el</strong> New York Herald.


MOEBIUS INSIDE/OUTSIDE<br />

El <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona tiene <strong>el</strong> orgullo de<br />

presentar una exposición en homenaje al gran creador de historieta<br />

francés Moebius. Moebius Inside/Outside es una muestra que podrá verse<br />

una s<strong>el</strong>ección de originales de las obras más destacadas de las dos<br />

personalidades d<strong>el</strong> artista: Jean Giraud y Moebius. Por otra parte, habrá<br />

un apartado donde diversos autores plasman en sus dibujos un sentido<br />

homenaje al autor y su obra.


CAVALL FORT 50 AÑOS<br />

La revista Cavall Fort acaba de cumplir cincuenta años de vida, un hecho<br />

bastante excepcional en <strong>el</strong> mundo editorial, y lo c<strong>el</strong>ebrará <strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong><br />

Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona con una gran exposición<br />

antológica de los cómics dibujados por autores catalanes. Nacida en<br />

diciembre de 1961, esta publicación surgió para estimular la lectura en<br />

catalán de chicos y chicas de 9 a 15 años. Esto pasaba en una época en<br />

que <strong>el</strong> catalán era una lengua marginada, prohibida en los ámbitos<br />

públicos por parte de la dictadura franquista. En <strong>el</strong> contenido de la revista,<br />

de carácter didáctico y lúdico, <strong>el</strong> cómic ha jugado un pap<strong>el</strong> protagonista<br />

desde <strong>el</strong> primer momento.<br />

La revista, de periodicidad quincenal, ha publicado 1192 números hasta la<br />

actualidad. A través de Cavall Fort se difundieron en los años 60 los<br />

cómics de la llamada línea clara franco-b<strong>el</strong>ga, con las obras de autores<br />

tan destacados como Peyo o Franquin. Pero esta publicación también fue<br />

una ventana para los autores d<strong>el</strong> país, que empezaron a publicar así sus<br />

historietas.<br />

La exposición Cavall Fort 50 años ofrece por primera vez la oportunidad<br />

de ver una gran cantidad de páginas originales, así como ediciones de la<br />

época. La muestra, comisariada por la directora de la publicación Mercè<br />

Can<strong>el</strong>a, está dedicada a los autores catalanes, porque la revista ha sido y<br />

es también cuna de artistas d<strong>el</strong> país. La exposición mostrará un total de<br />

50 páginas, ya sean originales o ediciones, correspondiendo cada una a<br />

50 series claves de la publicación. Encontramos títulos míticos como Ot,<br />

<strong>el</strong> Bruixot de Picanyol o La casa sota la sorra, dibujado por Mador<strong>el</strong>l, autor<br />

también de otro cómic de referencia como Jep i Fid<strong>el</strong>, además de Pesquis<br />

i Baliga de Viladoms o Maurici Bonull, de Marc y Pep Brocal. Por las<br />

páginas de Cavall Fort han pasado también autores actuales tan<br />

importantes como Cesc, Joma, Roser Capdevila, Oriol Garcia Quera,<br />

Francesc Infante, Quim Bou, Lluïsot o Alfons López, entre muchos otros.<br />

La exposición también dedicará un espacio a la revista El Tatano, que<br />

nació como un suplemento para los más pequeños dentro de Cavall Fort<br />

en 1990, hasta que en 2006 se independizó y se convirtió en una<br />

publicación mensual.


MALEFIC TIME DE LUIS Y RÓMULO ROYO<br />

Norma Editorial produce una exposición dedicada a la última obra de Luis<br />

y Rómulo Royo Malefic Time. La obra de ilustraciones muestra como en<br />

<strong>el</strong> año 2038 <strong>el</strong> mundo se ha transformado de sueño en pesadilla. En las<br />

cimas de las azoteas, figuras como gárgolas observan las calles.<br />

Irónicamente, Nueva York sigue siendo <strong>el</strong> emblema d<strong>el</strong> mundo. Una<br />

metrópoli diezmada en sus habitantes, decrépita y ruinosa. Infectada de<br />

nuevos pobladores imposibles de definir, para librar la batalla final. En <strong>el</strong><br />

corazón de este fatal escenario: Luz, su espada Malefic y muchas<br />

preguntas.<br />

Apocalypse es solo <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> trabajo más ambicioso de Luis Royo y<br />

Romulo Royo, quienes se lanzan a la creación d<strong>el</strong> universo Malefic Time.<br />

Un viaje en compañía de su personaje más emblemático que constará de<br />

una saga de libros y otros proyectos multimedia. Un ejemplo de esta<br />

vinculación multimedia lo tenemos en <strong>el</strong> disco que ha sacado <strong>el</strong> grupo<br />

Avalanch inspirado en la obra Malefic Time. La indiscutible calidad<br />

compositiva e interpretativa de Avalanch ha conseguido romper barreras,<br />

trasladando al terreno musical <strong>el</strong> universo apocalíptico y evocador creado<br />

por los ilustradores internacionales Luis Royo y Rómulo Royo. Avalanch<br />

ofrecerá un concierto <strong>el</strong> sábado a las 12 en <strong>el</strong> escenario d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong>.


UN PUENTE HACIA ANGOULEME<br />

La Escu<strong>el</strong>a Joso está presente en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> también con la<br />

exposición Un puente hacia Angulema, que c<strong>el</strong>ebra 26 años de viajes<br />

ininterrumpidos de la Joso a este festival de la BD, donde se muestra <strong>el</strong><br />

estrecho vínculo generado entre <strong>el</strong> festival, la ciudad y la escu<strong>el</strong>a. La<br />

exposición, surgida de una iniciativa conjunta entre la Asociación d<strong>el</strong> FIBD<br />

(Festival Internacional de la BD) y la Escu<strong>el</strong>a Joso, ha contado con la<br />

participación d<strong>el</strong> Institut Ramon Llull, FICOMIC y de la CCI (Cámara de<br />

Comercio e Industria) de la ciudad de Angouleme. La muestra de carácter<br />

itinerante se presentó en la pasada edición d<strong>el</strong> Festival de la BD de<br />

Angouleme.<br />

La exposición tiene más sesenta páginas originales de cómics de una<br />

veintena de alumnos y profesores de la Joso (Kenny Ruiz, Jordi Lafebre,<br />

Roger Ibáñez, Raule, Francis Porc<strong>el</strong>, Josep Homs o Mike Ratera, entre<br />

otros) publicadas en Francia en editoriales tan prestigiosas como Dupuis,<br />

Casterman, Glénat, D<strong>el</strong>court, Dargaud o Soleil. Con esta iniciativa se<br />

pretende subrayar la presencia activa de nuestros autores en <strong>el</strong> mercado<br />

d<strong>el</strong> cómic francés, <strong>el</strong> más importante de Europa.


EXPOSICIONES PREMIOS DEL SALÓN 2011<br />

HAZAÑAS GRÁFICAS DE JORDI LONGARÓN<br />

Muestra antológica dedicada a la trayectoria d<strong>el</strong> dibujante e ilustrador<br />

Jordi Longarón (Barc<strong>el</strong>ona, 1933), ganador d<strong>el</strong> Gran Premio d<strong>el</strong> pasado<br />

<strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. Longarón es un historietista, pintor e ilustrador, conocido<br />

sobre todo en los años setenta por sus westerns y sus tebeos bélicos, fue<br />

uno de los primeros autores españoles que trabajó para mercados<br />

internacionales. Además de trabajar para editoriales de diferentes países<br />

europeos, Jordi Longarón fue <strong>el</strong> primer autor español que dibujó, entre<br />

1970 y 1974, una tira de prensa para un diario de Estados Unidos, en este<br />

caso <strong>el</strong> Chicago Tribune que la distribuyó en otros periódicos<br />

norteamericanos. La serie, titulada Friday Foster y con guiones de Jim<br />

Lawrence, fue una avanzada a su tiempo al dar <strong>el</strong> protagonismo a una<br />

joven afroamericana, lo que provocó entonces rechazo en estados con<br />

tendencias segregacionistas.<br />

En la misma época colaboraba en publicaciones tan importantes como la<br />

revista francesa Pilote. Los lectores españoles disfrutaron de lo mejor de<br />

su trabajo gracias a los célebres cuadernos de Hazañas Bélicas, d<strong>el</strong><br />

mítico s<strong>el</strong>lo Toray, para los que realizó además magníficas portadas que<br />

forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones. El diseñó<br />

la imagen d<strong>el</strong> soldado que se convirtió en <strong>el</strong> icono gráfico de la serie.<br />

Longarón también realizó numerosas contribuciones a otras publicaciones<br />

de la misma editorial, en cabeceras como Hazañas d<strong>el</strong> Oeste, El Pequeño<br />

Mosquetero o Serenata Extra. Aunque nunca abandonó la ilustración, con<br />

<strong>el</strong> tiempo fue dedicándose cada vez más a la pintura hasta convertirse en<br />

un valorado paisajista.


MEMORIAS DE UN DIBUJANTE EN PIJAMA DE PACO ROCA<br />

Muestra dedicada a Paco Roca (Valencia, 1969), autor d<strong>el</strong> cómic El<br />

invierno d<strong>el</strong> dibujante, que ganó los premios a la Mejor Obra y Mejor<br />

Guión d<strong>el</strong> pasado <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. La muestra quiere ser una reflexión<br />

d<strong>el</strong> oficio d<strong>el</strong> dibujante a través de obras como Emotional World Tour,<br />

Memorias de un hombre en pijama y la obra galardonada <strong>el</strong> pasado año<br />

que narra las vicisitudes de algunos de los autores más destacados de<br />

Bruguera que intentaron montar su propia revista al margen de la editorial<br />

a finales de los años 50.<br />

Paco Roca ha ganado <strong>el</strong> Premio Nacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> por Arrugas, obra<br />

por la que también recibió los galardones a Mejor Obra y Mejor Guión en<br />

<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. La adaptación en dibujos animados de Arrugas ha<br />

recibido muy buenas críticas en los festivales que se ha presentado y<br />

acaba de ser nominada a los premios Goya en la categoría de<br />

largometraje animado. Paco Roca, que empezó su trayectoria profesional<br />

a mediados de los años 90, es uno de los autores más interesantes de los<br />

últimos tiempos y con mayor proyección internacional d<strong>el</strong> cómic español.


EL ARTE DE BLACKSAD POR JUANJO GUARNIDO<br />

El dibujante Juanjo Guarnido (Salobreña -Granada- 1967) ganó <strong>el</strong> premio<br />

al Mejor Dibujo d<strong>el</strong> pasado <strong>Salón</strong> por <strong>el</strong> álbum Blacksad. El infierno, <strong>el</strong><br />

silencio con guión de Juan Díaz Canales. Se trata de una serie que ha<br />

sido repetidamente premiada en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona,<br />

además de otros certámenes internacionales como <strong>el</strong> Festival de la BD de<br />

Angulema. También recibió <strong>el</strong> pasado año un premio Eisner en la Comic<br />

Con de San Diego.<br />

La exposición tiene por objetivo descubrir <strong>el</strong> proceso artístico de la serie,<br />

a través de bocetos, story-boards e ilustraciones d<strong>el</strong> dibujante que ayuden<br />

al visitante a conocer mejor los secretos de Blacksad. Esta serie de<br />

animales antropomorfos en clave de serie negra es uno de los mayores<br />

best-s<strong>el</strong>lers d<strong>el</strong> cómic europeo.<br />

TÚ ME HAS MATADO DE DAVID SÁNCHEZ<br />

David Sánchez (Madrid, 1977) es ilustrador y Tu me has matado<br />

(Astiberri, 2010) es <strong>el</strong> primer cómic que publica, parcialmente<br />

prepublicado en la revista El Manglar (Dibbuks). Por dicha obra ganó <strong>el</strong><br />

premio Josep Toutain al Autor Rev<strong>el</strong>ación de la pasada edición d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. Sánchez es <strong>el</strong> creador de la marca de camisetas Mong T-<br />

Shirts y se encarga d<strong>el</strong> diseño de colecciones de la editorial Errata<br />

Naturae, para la que ilustra todas sus características portadas.


NAUFRAGUITO<br />

El ganador d<strong>el</strong> premio al mejor fanzine de la pasada edición d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> fue Naufraguito, una singular publicación de formato minúsculo.<br />

Este fanzine tendrá una exposición para conocer mejor su idiosincrasia.


ESCENARIO<br />

CONCIERTOS EN EL SALÓN DEL CÓMIC<br />

Nuevamente cómic y música se encuentran en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona. El escenario d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> va a vibrar d<strong>el</strong> 3 al 6 de<br />

mayo con las actuaciones de los grupos Lax'n'Busto, Teràpia de Shock,<br />

Avalanch y Los Coronas. Además, en <strong>el</strong> mismo escenario, se c<strong>el</strong>ebrarán<br />

los concursos de cosplay de superhéroes y de robots. El programa se<br />

completará con sesiones de DJ y otras atractivas actuaciones. El jueves 3<br />

a las 19 horas Teràpia de Shock, grupo que recientemente ha alcanzado<br />

una gran popularidad gracias al tema Que boig <strong>el</strong> món perteneciente a la<br />

serie t<strong>el</strong>evisiva Pulseres verm<strong>el</strong>les, dará su concierto.<br />

El viernes, también a las 19 horas, tendrá lugar la actuación de Los Coronas, <strong>el</strong><br />

grupo de surf instrumental de mayor repercusión en nuestro país. El sábado a<br />

las 12:00 horas es <strong>el</strong> turno de Avalanch, que llevará su contundente rock y<br />

metal al escenario d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> con Malefic Time, inspirado en la obra de los<br />

ilustradores Luis Royo y Rómulo Royo. Y a las 18:00 horas d<strong>el</strong> domingo 6,<br />

llegará <strong>el</strong> pop-rock de Lax'n'Busto que ofrecerá <strong>el</strong> último concierto d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong>.<br />

Este popular grupo d<strong>el</strong> rock catalán quiere c<strong>el</strong>ebrar sus 25 años en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> que por su parte cumple <strong>30</strong>.<br />

Además, cada noche d<strong>el</strong> 3 al 6 de mayo, las Fuentes de Montjuïc, situadas justo<br />

al lado d<strong>el</strong> recinto d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, producirán un espectáculo musical que<br />

combinará agua, música y luces al ritmo de banda sonoras y temas de p<strong>el</strong>ículas<br />

y series basadas en cómics.<br />

PROGRAMA ESCENARIO<br />

Jueves 3 de mayo<br />

18:00 VERDCEL<br />

19:00 TERÀPIA DE SHOCK<br />

Viernes 4 de mayo<br />

18:00 DJ SESSION<br />

19:00 LOS CORONAS<br />

Sábado 5 de mayo<br />

12:00 AVALANCH<br />

13:00 RFTR (RAFAEL TERUEL)<br />

16:<strong>30</strong> CONCURSO COSPLAY DE ROBOTS<br />

18:00 DJ SR. LOBO<br />

Domingo 6 de mayo<br />

16:00 CONCURSO COSPLAY DE SUPERHÉROES.<br />

18:00 LAX'N'BUSTO


GRUPOS MUSICALES<br />

Avalanch<br />

La indiscutible calidad compositiva e interpretativa de Avalanch ha<br />

conseguido romper barreras, trasladando al terreno musical <strong>el</strong> universo<br />

apocalíptico y evocador creado por los ilustradores internacionales Luis<br />

Royo y Rómulo Royo.<br />

Malefic Time: Apocalypse impacta desde <strong>el</strong> primer instante por su<br />

espectacular portada que presenta un álbum con una magnífica edición<br />

de lujo y unas dimensiones especiales que van más allá d<strong>el</strong> soporte<br />

tradicional, para que <strong>el</strong> público pueda al tiempo que escucha las<br />

canciones, contemplar las ilustraciones realizadas en exclusiva por Luis<br />

Royo y Rómulo Royo para <strong>el</strong> álbum, editado por Santo Grial Records. Los<br />

temas que construyen <strong>el</strong> disco recorren la trepidante historia de un modo<br />

ágil e impactante, a través de m<strong>el</strong>odías intensas que reflejan a la<br />

perfección la atmósfera creada. In the name of God, La Augur, New York<br />

Stoner o Voices from H<strong>el</strong>l son algunas de las canciones con las que<br />

Avalanch descifra los ambientes sonoros que envu<strong>el</strong>ven la trama. El<br />

trabajo fascina por su grandiosa calidad musical transportando al oyente a<br />

un mundo tan hostil como sugerente, donde la esperanza de la<br />

humanidad pende de un hilo. Avalanch consigue lo imposible al crear un<br />

álbum que combina a la perfección la contundencia d<strong>el</strong> rock y <strong>el</strong> metal con<br />

<strong>el</strong> atractivo de una espectacular banda sonora. Más información en su<br />

web www.avalanch.net.<br />

Lax'n Busto<br />

Lax'n'Busto es un grupo musical de pop-rock en catalán que se forma en<br />

1986 en Vendr<strong>el</strong>l (Tarragona).El grupo está compuesto por Jimmy Piñol<br />

Mercader (batería y coros), Jesús Rovira Costas (bajo y coros), Pemi<br />

Rovirosa Morgades (guitarra y coros), Cristian Gómez Montenegro<br />

(guitarra) y Eduard Font Pi (teclado). El cantante es Salva Racero Alberch<br />

desde 2006. Antes d<strong>el</strong> 20 de octubre de ese año Pemi Fortuny Soler era<br />

cantante y también guitarrista. Desde <strong>el</strong> lanzamiento en 1989 de su primer<br />

disco Vas de punt?...o què!. Desde hasta la actualidad han editado más<br />

de una docena de discos convirtiéndose en un grupo de referencia dentro<br />

d<strong>el</strong> panorama musical catalán. Más información en www.laxnbusto.com.


Los Coronas<br />

Los Coronas son, sin duda, <strong>el</strong> grupo pionero y de más repercusión d<strong>el</strong><br />

surf instrumental en <strong>el</strong> Estado actualmente. Desde su formación en 1991,<br />

han pasado de crecer a la sombra d<strong>el</strong> surf instrumental más purista a<br />

reinventar un género que resulta estar más vivo que nunca. Claramente<br />

influenciados por la música de Duane Eddy, Link Wray, Dick Dale, Los<br />

Ventures o Los Shadows, con <strong>el</strong> tiempo Los Coronas han sabido dar una<br />

vu<strong>el</strong>ta de tuerca a su sonido inyectándole toques de pasodoble, rumba y<br />

dándole un aire cinematográfico gracias al cual es fácil encontrar en su<br />

música ecos d<strong>el</strong> Spaguetti Western o <strong>el</strong> cine negro, un sonido propio en <strong>el</strong><br />

que cada vez cobra más importancia la sección de viento con la<br />

participación de Yevhen Riechkalov. Su página oficial es<br />

www.loscoronas.com.<br />

Teràpia de shock<br />

Teràpia de shock es un grupo de pop-rock catalán creado por unos<br />

jóvenes de les Preses (la Garrotxa). Durante <strong>el</strong> verano d<strong>el</strong> año 2006,<br />

Ferran Massegú, que cantaba con un grupo de amigos, y Jaume<br />

Sucarrats, que tocaba la guitarra, coincidieron en diversas ocasiones para<br />

tocar juntos diversas canciones. A raíz de estos encuentros, comenzaron<br />

a componer algunas m<strong>el</strong>odías que con <strong>el</strong> tiempo llegaron a convertirse en<br />

canciones como Carla y Sense tu. Gerard López se incorporó al grupo<br />

con sólo 13 años y semanas más tarde se incorporó <strong>el</strong> bajista de Olot<br />

Albert Parés. Su primera actuación fue en la fiesta de estudiantes de<br />

Santo Tomás, en la discoteca Kratter's. El 15 de agosto, Teràpia de<br />

Shock presentó la canción Sense Tu en <strong>el</strong> Concurso de Canción de<br />

Salitja, en dónde fue <strong>el</strong> grupo más votado por <strong>el</strong> público asistente que le<br />

otorgó <strong>el</strong> Premio Popular. El grupo cogió una mayor fama después de ser<br />

componer <strong>el</strong> tema principal de la banda sonora de la serie de TV3<br />

Polseres verm<strong>el</strong>les. La web oficial d<strong>el</strong> grupo es www.terapiadeshock.cat.


COSPLAY DE ROBOTS<br />

Los robots van a tener un gran protagonismo en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> con<br />

muchas actividades, como exposiciones, conferencias Y... un cosplay.<br />

Para participar en <strong>el</strong> Cosplay únicamente hazte un disfraz de robot, sube<br />

al escenario y muestra tu arte robotizado.<br />

El concurso Cosplay de Robots tendrá lugar <strong>el</strong> sábado 5 de mayo a partir<br />

de las 16:<strong>30</strong> h. en <strong>el</strong> escenario d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.<br />

COSPLAY DE SUPERHÉROES<br />

No iban a ser solamente los robots los que llenasen <strong>el</strong> escenario con sus<br />

mecánicos movimientos. Los superhéroes también podrán mostrar sus<br />

poderes en <strong>el</strong> Concurso Cosplay de Superhéroes tendrá lugar <strong>el</strong> domingo<br />

6 de mayo a partir de las 16:00 h. en <strong>el</strong> escenario d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.


TALLERES DE CÓMIC<br />

La Escu<strong>el</strong>a de <strong>Cómic</strong> Joso desarrollará los talleres de cómic, organizando<br />

diversas actividades r<strong>el</strong>acionadas con las técnicas narrativas y de dibujo.<br />

Además, dará cabida a destacados autores invitados que ofrecerán<br />

clases magistrales en las que mostrarán los secretos de su arte. El<br />

objetivo es acercar la historieta al gran público, explicando los secretos de<br />

la creación gráfica y narrativa.<br />

ESPACIO DORAEMON / SHIN CHAN<br />

En <strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, los más pequeños de la casa tendrán un<br />

espacio dedicado a <strong>el</strong>los, donde podrán realizar diferentes actividades y<br />

pasar un rato divertido y agradable junto a sus personajes<br />

preferidos: Doraemon y Shin chan. Este espacio de actividades pretende<br />

ser un espacio lleno de magia y diversión, donde los niños y niñas que se<br />

acerquen podrán descubrir todos los secretos de Doraemon y <strong>el</strong> humor<br />

de Shin chan.<br />

En <strong>el</strong> espacio Doraemon habrá talleres de pinta y colorea, maquillaje y de<br />

juegos, con puzles, cartas, todos <strong>el</strong>los con los protagonistas de la serie<br />

(Doraemon, Nobita Nobi, Dorami, Shizuka y Gigante, entre otros). Por su<br />

parte, en <strong>el</strong> espacio de Shin chan se podrá pintar y colorear plantillas con<br />

Shin chan, Hiroshi, Misae, Himawari, Kazama, Masao, Nené y <strong>el</strong> resto de<br />

los personajes de la popular serie y un taller de juegos con Nintendo DS<br />

en donde se podrá jugar con videojuegos de Shin chan. Además habrán<br />

regalos para los niños que partcipen en las actividades.


ESPACIO DE VIDEOJUEGOS<br />

PRESENTACIÓN EN PRIMICIA DE DARKSIDERS II<br />

Darksiders II, <strong>el</strong> videojuego que cuenta con los diseños de Joe Madureira<br />

(Battle Chasers), podrá verse en exclusiva en <strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional<br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona. El viernes 4 de mayo a las 10:45, Jay Fitzloff,<br />

productor de Vigil Games presentará <strong>el</strong> juego en una presentación<br />

exclusiva para prensa.<br />

Pero también <strong>el</strong> público podrá c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> próximo lanzamiento de<br />

Darksiders II. Durante toda la feria, en <strong>el</strong> stand de THQ, se c<strong>el</strong>ebrará en<br />

<strong>el</strong> sorteo Muerte en FICOMIC, donde se sorteará 5 juegos Darksiders II +<br />

5 camisetas. Para participar hay que sacarse una foto en <strong>el</strong> stand (con<br />

Muerte de fondo) y subirla a Twitter con <strong>el</strong> hashtag #THQFICOMIC y<br />

mencionar a @THQES. Se anunciarán los más originales después de la<br />

feria (Sólo para residentes en península / Baleares). Además, todos los<br />

que se acerquen al stand, se llevarán un flyer con un descuento exclusivo<br />

de 5€ al reservar Darksiders II en FNAC.<br />

Acerca de Darksiders 2<br />

Invocado por <strong>el</strong> Fin de los Días, Muerte, <strong>el</strong> más temido de los legendarios<br />

Cuatro Jinetes, se embarca en una misión para redimir <strong>el</strong> nombre su<br />

hermano. Conviértete en la aterradora fuerza que todo <strong>el</strong> mundo teme,<br />

pero d<strong>el</strong> que nadie puede escapar. Darksiders, lanzado en enero d<strong>el</strong><br />

2010, recibió <strong>el</strong> reconocimiento de la crítica incluyendo <strong>el</strong> premio al Mejor<br />

Juego de Fantasía d<strong>el</strong> 2010 por IGN. Darksiders sigue la historia de<br />

Guerra, acusado erróneamente de empezar <strong>el</strong> Apocalipsis, que busca<br />

recuperar su honor perdido y vengarse de quienes le hicieron mal.<br />

Acerca de THQ<br />

THQ Inc. (NASDAQ: THQI) es un desarrollador y editor de software de<br />

entretenimiento interactivo de fama mundial. La empresa desarrolla sus<br />

productos para los sistemas de juego, ordenadores personales y<br />

dispositivos inalámbricos más populares. Con sus oficinas centrales en<br />

Los Áng<strong>el</strong>es, California, THQ vende productos a través de su red global<br />

de oficinas ubicadas en América d<strong>el</strong> norte, Europa y la costa d<strong>el</strong> Pacífico<br />

de Asia. Para más información de THQ y sus productos pueden<br />

encontrarse en www.thq.com/es.


ESPACIO XBOX 360<br />

Xbox 360 estará un año más presente en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. Sus<br />

principales novedades estarán para disfrute de los asistentes al evento.<br />

Títulos como Soulcalibur V, FiFA 2012, Gears of War 3 o Halo<br />

Anniversary estarán a disposición d<strong>el</strong> publico visitante. Pero su principal<br />

novedad será Kinect Star Wars, <strong>el</strong> juego exclusivo para la consola de<br />

Microsoft y su sistema Kinect. Disfruta de Star Wars de nuevas y<br />

emocionantes maneras: blande un sable láser, utiliza la Fuerza, ponte en<br />

la pi<strong>el</strong> de un destructivo Rancor, lleva tu Vaina de Carreras hasta la<br />

victoria, o derriba cazas enemigos a bordo d<strong>el</strong> Halcón Milenario, por<br />

primera vez sin ningún tipo de mando gracias a Kinect para Xbox 360.<br />

JUEGA CON NINTENDO 3DS EN EL SALÓN DEL CÓMIC<br />

Los videojuegos más innovadores también estarán presentes en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona gracias a Nintendo y su última revolución, la<br />

consola Nintendo 3DS. Como ya saben miles de usuarios, Nintendo 3DS<br />

es la nueva portátil de Nintendo que ofrece entretenimiento en 3D sin<br />

necesidad de usar gafas especiales. Esta consola pone la tecnología 3D<br />

al alcance de todos.<br />

En Barc<strong>el</strong>ona se podrá participar en campeonatos con Kid Icarus, que<br />

regresa a una portátil de Nintendo tras una espera de veinte años. Pero<br />

este no será <strong>el</strong> único juego que se podrá disfrutar en <strong>el</strong> espacio Nintendo.<br />

One Piece Unlimited Cruise Special, Inazuma Eleven 2, Mario Kart 7 o<br />

Resident Evil Rev<strong>el</strong>ations es sólo una pequeña muestra de los<br />

videojuegos que estarán disponibles en la zona Nintendo.


ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS<br />

El <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona y <strong>el</strong> Departamento de<br />

Enseñanza de la Generalitat de Catalunya colaboran por quinto año<br />

consecutivo para acercar <strong>el</strong> cómic a las escu<strong>el</strong>as. Con tal objetivo se<br />

desarrollan toda una serie de actividades dirigidas a profesores y alumnos<br />

que coordina Oriol Borrás.<br />

El cómic como medio de expresión artístico y narrativo tiene diversas<br />

aplicaciones en las diversas etapas formativas, siendo su utilización clave<br />

para la comprensión lectora además de formar parte de la bibliografía<br />

recomendada en diversas materias. FICOMIC participa de las actividades<br />

organizadas por la Generalitat de Catalunya para impulsar la lectura y<br />

considera que <strong>el</strong> cómic debe jugar un pap<strong>el</strong> protagonista en <strong>el</strong>las.<br />

Respecto a las actividades dirigidas a los alumnos, se ha preparado un<br />

concurso de cómics titulado Los robots d<strong>el</strong> futuro, concebido para<br />

alumnos de ciclos mediano y superior de primaria, y de ESO de centros<br />

escolares catalanes. También se realizarán visitas guiadas para grupos<br />

escolares los días 3 y 4 de mayo, así como talleres de cómic específicos<br />

dichos días.<br />

Por otra parte, dedicada a los profesores, se c<strong>el</strong>ebrará una nueva edición<br />

de la jornada El cómic una herramienta pedagógica <strong>el</strong> jueves 3 de mayo<br />

por la tarde. En dicha sesión se explicarán experiencias que permiten a<br />

los enseñantes utilizar <strong>el</strong> cómic como un <strong>el</strong>emento pedagógico. Además,<br />

se realizará una visita guiada por <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> para aqu<strong>el</strong>los<br />

profesores que quieran conocer la variedad de opciones que ofrece la<br />

historieta.<br />

ACTIVIDADES ESCOLARES<br />

CONCURSO LOS ROBOTS DEL FUTURO<br />

(ciclo medio y ciclo superior de educación primaria y ESO)<br />

Coincidiendo con <strong>el</strong> trigésimo aniversario, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong><br />

<strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona, que tendrá lugar entre <strong>el</strong> 3 y <strong>el</strong> 6 de mayo de 2012,<br />

FICOMIC, con la colaboración d<strong>el</strong> Departamento de Enseñanza, convoca<br />

<strong>el</strong> primer concurso de creación de cómics "Los robots d<strong>el</strong> futuro ".<br />

En esta edición, hay cuatro categorías diferentes (A, B, C y D), de<br />

acuerdo con los niv<strong>el</strong>es educativos d<strong>el</strong> alumnado participante, y un premio<br />

especial d<strong>el</strong> jurado a la obra más original desde un punto de vista<br />

científico y tecnológico.


ACTIVIDADES PARA LAS ESCUELAS EN EL <strong>30</strong> SALÓN<br />

INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA<br />

Por quinto año consecutivo FICOMIC y <strong>el</strong> Departament d’Ensenyament de la<br />

Generalitat de Catalunya colaboran para acercar <strong>el</strong> cómic a las escu<strong>el</strong>as. Con<br />

este objetivo se desarrollan una serie de actividades en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong><br />

dirigidas a los profesores y a los alumnos.<br />

El cómic es considerado <strong>el</strong> noveno arte y su lenguaje, que recibe <strong>el</strong> nombre de<br />

narrativa dibujada o arte secuencial, es una síntesis donde la imagen y la<br />

palabra forman una realidad creativa. Como medio de expresión artística goza<br />

de un gran prestigio y ha dado obras maestras de la cultura contemporánea.<br />

El cómic como narrativa dibujada tiene varias aplicaciones pedagógicas, sea<br />

como soporte de material en diversas áreas (lengua, ciencias sociales, área de<br />

conocimiento d<strong>el</strong> medio, educación visual y plástica ...), sea como una<br />

herramienta para la comprensión lectora, por a la ayuda de la capacidad de<br />

síntesis y como un <strong>el</strong>emento de fomento de la lectura.<br />

Este año, coincidiendo con la temática de la exposición central d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Los<br />

robots y los cómics se proponen esta serie de actividades:<br />

Las escu<strong>el</strong>as podrán encontrar en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> editoriales nacionales e<br />

internacionales que muestran sus novedades y su fondo de catálogo. Pero los<br />

cómics no vienen solos y estarán acompañados de exposiciones de temática<br />

variada, talleres, conferencias, un espacio de juegos de estrategia y otro de<br />

videojuegos, además de las actividades especiales en torno a los robots.<br />

El <strong>Salón</strong> ha preparado toda una serie de actividades pensadas especialmente<br />

para las escu<strong>el</strong>as:<br />

· Concurso de creación de cómics "Los Robots d<strong>el</strong> futuro" dirigido a<br />

alumnos de ciclo medio y ciclo superior de primaria y de enseñanza secundaria<br />

obligatoria (ESO). La data de admisión de los trabajos es <strong>el</strong> 11 de abril de 2012.<br />

Los ganadores y los finalistas formarán parte de la exposición central d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> "Los robots y los cómics". Además, los ganadores recibirán una<br />

tableta gráfica y los finalistas un lote de cómics<br />

· Visita al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> para grupos escolares, a las exposiciones y a las<br />

exhibiciones de robots d<strong>el</strong> ámbito industrial y de servicios que mostrarán<br />

diferentes aplicaciones. A lo largo de la visita se encontrarán actividades<br />

específicas para las escu<strong>el</strong>as con monitores especializados.<br />

· Taller de cómic "Robots vs humanos" organizado por la Escu<strong>el</strong>a JOSO.<br />

Centro de <strong>Cómic</strong> y Artes Visuales.<br />

· Para los grupos escolares que quieran hacer la visita al <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> y / o<br />

asistir al Taller de cómic, la entrada tiene <strong>el</strong> precio especial de 2 € para los<br />

alumnos y es gratuita para los docentes acompañantes.<br />

Para obtener este descuento, hay que presentar en las taquillas una carta con <strong>el</strong><br />

s<strong>el</strong>lo de la escu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> visto bueno de la dirección d<strong>el</strong> centro, en la que conste <strong>el</strong><br />

número de alumnos y profesores que quieren acceder al <strong>Salón</strong>. Esta promoción<br />

no es acumulable a otros descuentos.<br />

Las visitas se puede hacer jueves día 3 y viernes 4 de mayo de 10 a 17 horas.<br />

Es necesario realizar inscripción previa.


ACTIVIDADES PARA PROFESORES<br />

V JORNADA: EL CÓMIC, UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2012<br />

La jornada pedagógica d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> se ha convertido en <strong>el</strong> punto<br />

de encuentro entre <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong> cómic y <strong>el</strong> mundo de la educación. Cada<br />

año la jornada quiere dar herramientas innovadoras al profesorado para<br />

utilizar <strong>el</strong> cómic en clase como <strong>el</strong>emento pedagógico. En este sentido, en<br />

ediciones anteriores hemos conocido la historia d<strong>el</strong> cómic con Antoni<br />

Guiral, hemos aprendido cuáles son los recursos narrativos d<strong>el</strong> cómic<br />

aplicados en clase con Rosa Aparicio, nos hemos aproximado a la historia<br />

de Cataluña con Oriol García y a la Segunda Guerra Mundial y <strong>el</strong><br />

holocausto judío con la colaboración de la Fundación Ana Frank. Migu<strong>el</strong><br />

Gallardo nos ha mostrado como <strong>el</strong> cómic puede ser una herramienta<br />

fundamental para la educación y para la comunicación en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong><br />

autismo y otras discapacidades y Scott McCloud nos ha hecho una clase<br />

magistral sobre teoría d<strong>el</strong> cómic.<br />

También hemos conocido como los superhéroes nos pueden ayudar a<br />

explicar y aplicar las leyes científicas y hemos visto como <strong>el</strong> manga puede<br />

ser un <strong>el</strong>emento útil en <strong>el</strong> desarrollo personal de los chicos y las chicas.<br />

Complementando las ponencias, cada año se muestra una experiencia<br />

desarrollada en <strong>el</strong> aula a partir d<strong>el</strong> cómic.<br />

Programa V Jornada: El cómic una herramienta pedagógica<br />

� Jordi Ojeda, Doctor Ingeniero Industrial, profesor de la UPC,<br />

director d<strong>el</strong> proyecto <strong>Cómic</strong>, Ciencia y Tecnología y comisario de la<br />

exposición central d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Robots en su tinta nos acercará al<br />

mundo de los robots a través d<strong>el</strong> cómic, haciendo un recorrido<br />

entre la literatura, de donde han surgido gran parte d<strong>el</strong> imaginario<br />

que rodea los robots y la ciencia, mostrando cómo podemos<br />

enseñar, por ejemplo, las leyes de la física a través de los robots<br />

que aparecen en los cómics.<br />

� Rosa Aparicio, maestra y especialista en las aplicaciones<br />

didácticas d<strong>el</strong> cómic. En su intervención nos hablará sobre los<br />

diferentes formatos basados en <strong>el</strong> lenguaje d<strong>el</strong> cómic y nos<br />

mostrará recursos didácticos para trabajar estas obras en las aulas.<br />

� Experiencias prácticas. Se explicará <strong>el</strong> trabajo que, teniendo como<br />

eje <strong>el</strong> cómic, se ha llevado a cabo en un centro educativo.<br />

Visitas guiadas al <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong><br />

Una vez superada la posible reticencia inicial de muchos maestros a la<br />

hora de utilizar <strong>el</strong> cómic como recurso didáctico, puede surgir la duda<br />

sobre cuáles son las obras de este género más adecuadas para trabajar<br />

en <strong>el</strong> aula. En esta visita guiada, teniendo en cuenta que hay una gran<br />

variedad de cómics que pueden ser de aplicación didáctica, los docentes<br />

harán un recorrido por <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> para descubrir las editoriales<br />

d<strong>el</strong> sector y los libros que pueden ser más adecuados para trabajar los<br />

contenidos curriculares.<br />

Como en las ediciones anteriores, estas actividades se complementan<br />

con la publicación de una bibliografía específica para los docentes, El<br />

cómic una herramienta pedagógica.


ACTIVIDADES PARALELAS<br />

Fuera d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> acontecen durante los días d<strong>el</strong> certamen una<br />

serie de actividades r<strong>el</strong>acionadas con la historieta.<br />

ENCUENTRO CON GUY DELISLE - CICLO « FIESTA DEL CÓMIC »<br />

El jueves 19 de abril, a las 19.<strong>30</strong>h, dentro d<strong>el</strong> ciclo Fiesta d<strong>el</strong> cómic, <strong>el</strong><br />

Instituto Francés<br />

Dentro de las actividades paral<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, <strong>el</strong> autor canadiense<br />

Guy D<strong>el</strong>isle estuvo <strong>el</strong> jueves 19 de abril en <strong>el</strong> Instituto Francés de Barc<strong>el</strong>ona (C/<br />

Moià, 8. 08006 Barc<strong>el</strong>ona) a las 19:<strong>30</strong> participando en la actividad Encuentro con<br />

<strong>el</strong> autor dentro d<strong>el</strong> Ciclo Fiesta d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.<br />

En <strong>el</strong> último Festival de Angoulême, se le entregó la Fauve d’Or d<strong>el</strong> festival al<br />

mejor álbum publicado en <strong>el</strong> año 2011, por sus Crónicas de Jerusalén donde<br />

r<strong>el</strong>ata <strong>el</strong> año que pasó con su familia en aqu<strong>el</strong>la ciudad.<br />

ENCUENTRO CON MILO MANARA EN EL INSTITUTO ITALIANO<br />

Entre las actividades paral<strong>el</strong>as al certamen, <strong>el</strong> Instituto Italiano de Cultura de<br />

Barc<strong>el</strong>ona (Pasaje Méndez Vigo, 5) proyecta <strong>el</strong> jueves 26 de abril, a partir de las<br />

19.<strong>30</strong> horas, una entrevista a Milo Manara que forma parte d<strong>el</strong> documental<br />

realizado por Lorenzo Pagan<strong>el</strong>li para Editori d<strong>el</strong> Grifo. La proyección contará con<br />

la presencia d<strong>el</strong> director d<strong>el</strong> documental, y Carles Santamaria, director d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong>.<br />

A la entrevista, de 58 minutos de duración, que ofrece un retrato en sus propias<br />

palabras d<strong>el</strong> artista, le siguen las opiniones de artistas e int<strong>el</strong>ectuales<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> Noveno Arte sobre su trabajo. Entre <strong>el</strong>las encontramos las<br />

de Vincenzo Mollica, Francesco Guccini y David Riondino.<br />

Además, <strong>el</strong> jueves 3 de mayo, día en que arranca <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, <strong>el</strong><br />

Instituto Italiano acogerá un encuentro con <strong>el</strong> dibujante, que conversará con Rafa<br />

Martínez, también a partir de las 19.<strong>30</strong> horas.


EL VALS DEL GULAG<br />

El jueves 3 de mayo a las 21 horas en <strong>el</strong> Teatro Zorrilla de Badalona se<br />

estrenará <strong>el</strong> espectáculo visual y musical El vals d<strong>el</strong> Gulag, basado en <strong>el</strong><br />

cómic de Rubén P<strong>el</strong>lejero y Denis Lapière. La dirección de dicho montaje<br />

corre a cargo d<strong>el</strong> artista francés Tony Canton.<br />

EXPOSICIÓN ALMAS DE METAL DE CELS PIÑOL<br />

La exposición podrá visitarse d<strong>el</strong> 19 de abril al 11 de junio de 2012 en <strong>el</strong><br />

Eurostars Anglí Hot<strong>el</strong> de Barc<strong>el</strong>ona (c/ Anglí 60. 08017 Barc<strong>el</strong>ona).<br />

El escritor, dibujante, guionista e ilustrador<br />

C<strong>el</strong>s Piñol lleva años conviviendo con toda<br />

clase de seres mecánicos. La ciencia-ficción<br />

es su género favorito. Una ucronía le ha hecho<br />

famoso, Fanhunter, donde clones generados<br />

con nanotecnología y androides persiguen a<br />

los que consumen ocio, cultura y subcultura<br />

en una Barc<strong>el</strong>ona d<strong>el</strong> futuro.<br />

Esta exposición es una actividad paral<strong>el</strong>a de la<br />

muestra "Robots en su tinta" comisariada por<br />

Jordi Ojeda y Organizada por Ficomic dentro<br />

d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> Comic de<br />

Barc<strong>el</strong>ona. Eurostars Exposiciones se suma a<br />

la iniciativa con esta serie de dibujos en los<br />

que C<strong>el</strong>s plasma a los ingenios mecánicos<br />

que, según él, más pedazos de alma humana<br />

guardan en su contenedor de metal y plástico.


PHENOMENA ORGANIZA UNA MARATÓN ROBÓTICA<br />

Los robots invadirán la pantalla d<strong>el</strong> cine Urg<strong>el</strong> en la Maratón Robótica que<br />

ha organizado Phenomena - The ultimate Cinematic experience y<br />

FICOMIC con motivo d<strong>el</strong> <strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE<br />

BARCELONA. La sesión se enmarca en las actividades paral<strong>el</strong>as de la<br />

exposición Robots en su Tinta. La cita es <strong>el</strong> sábado 5 de mayo en <strong>el</strong> cine<br />

Urg<strong>el</strong> de Barc<strong>el</strong>ona a partir de las 20 horas. Allí podrás disfrutar de una<br />

sesión triple de tres p<strong>el</strong>ículas emblemáticas de tres épocas bien<br />

diferentes.<br />

Las tres p<strong>el</strong>ículas que se proyectarán son: Matrix, de los hermanos<br />

Wachowski (20.00 horas); Westworld (Almas de metal), de Micha<strong>el</strong><br />

Crichton; y Hardware: Programado para matar, de Richard Stanley.<br />

Precisamente, con motivo de la proyección y de las actividades<br />

r<strong>el</strong>acionadas con la robótica, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> tiene como invitado a<br />

Richard Stanley que participará en diversas actividades d<strong>el</strong> certamen.<br />

El precio de la entrada única para ver las tres p<strong>el</strong>ículas es de 12 euros y<br />

los filmes se exhiben en versión original subtitulada al cast<strong>el</strong>lano. Es una<br />

oportunidad única para ver tres grandes éxitos d<strong>el</strong> cine de ciencia ficción<br />

en las mejores condiciones y a un precio muy económico. Las entradas se<br />

adquieren por ServiCaixa, en www.atrapalo.com o en las mismas taquillas<br />

d<strong>el</strong> cine Urg<strong>el</strong>. La sesión es sin numerar.


La triple sesión de Phenomena, una iniciativa que rescata para la gran<br />

pantalla clásicos comerciales d<strong>el</strong> cine de los años 70, 80 o 90, permite<br />

volver a disfrutar, o descubrir, tres obras que han marcado época en <strong>el</strong><br />

género de los robots:<br />

Matrix (1999). La primera de la trilogía que pasará a la historia por la<br />

revolución que supuso algunas de sus secuencias. Con una estética y<br />

planteamiento muy cercano al cómic y, sobre todo, al manga y al anime,<br />

Matrix es <strong>el</strong> límite de las consecuencias que puede generar la int<strong>el</strong>igencia<br />

artificial, y d<strong>el</strong> que debemos intentar evitar si no queremos vivir huyendo<br />

de los centin<strong>el</strong>as.<br />

Westworld (Almas de metal) (1973): Un actor emblemático (Yul Brynner)<br />

interpretando un robot pistolero de un parque de atracciones, o cuando <strong>el</strong><br />

ocio con robots te puede jugar una mala pasada. Segunda p<strong>el</strong>ícula<br />

dirigida por Micha<strong>el</strong> Crichton, reconocido por su filmografía pero sobre<br />

todo como escritor y guionista.<br />

Hardware: Programado para matar (1990): es la adaptación a la gran<br />

pantalla d<strong>el</strong> cómic SHÔKO! creado por <strong>el</strong> guionista Steve McManus y <strong>el</strong><br />

dibujante Kevin O'Neill en 1990 publicado en 2000AD. Sin duda una<br />

p<strong>el</strong>ícula de culto para los aficionados de la ciencia ficción por su<br />

originalidad e intensidad narrativa, resolviendo de forma espectacular la<br />

falta de recursos en su producción. En la sesión de la maratón asistirá su<br />

director, <strong>el</strong> sudafricano Richard Stanley para presentar la p<strong>el</strong>ícula.<br />

Organiza: Phenomena - The ultimate Cinematic experience<br />

(www.phenomena-experience.com) con la colaboración de FICOMIC<br />

(www.ficomic.com).


PREMIOS <strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE<br />

BARCELONA<br />

Los premios d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona son los<br />

que van a tener la mayor dotación total de la historia d<strong>el</strong> certamen. El<br />

Gran Premio d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> y <strong>el</strong> premio a la Mejor Obra de Autor Español<br />

cuentan, respectivamente, con 10.000 euros, mientras que <strong>el</strong> premio al<br />

Mejor Fanzine son 1.500 euros. Además, gracias al patrocinio de la<br />

Fundación Divina Pastora, <strong>el</strong> Premio al Autor Rev<strong>el</strong>ación se va a<br />

mantener con una dotación de 3.000 euros. La categoría a la Mejor Obra<br />

de Autor Extranjero continúa sin premio en metálico. Los premios que<br />

otorga <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona los diferencia de<br />

otros festivales nacionales e internacionales por <strong>el</strong> hecho de que tienen<br />

una importante dotación económica.<br />

Todos los galardones suman 24.500 euros frente a los 20.400 de la<br />

pasada edición. Una subida d<strong>el</strong> 20 por ciento. Pese a la crisis, <strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

aumenta, con sus propios recursos y con la colaboración de la<br />

Fundación Divina Pastora, su compromiso de recompensar <strong>el</strong> talento de<br />

nuestros autores.<br />

GRAN PREMIO DEL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA.<br />

En reconocimiento a la trayectoria profesional de un autor español con un<br />

mínimo de 25 años de trabajo publicado. Para optar a este premio <strong>el</strong> autor<br />

debe estar vivo y no puede haber ganado este galardón previamente. Los<br />

profesionales d<strong>el</strong> cómic (autores, editores, libreros, distribuidores,<br />

traductores, periodistas especializados…) votarán a cinco autores. No<br />

hay nominados y de dicha votación saldrá directamente <strong>el</strong> ganador con <strong>el</strong><br />

mayor número de votos. El nombre se dará a conocer en la entrega de<br />

premios.<br />

Dotación d<strong>el</strong> premio: 10.000 euros


NOMINADOS MEJOR OBRA DE AUTOR ESPAÑOL PUBLICADA EN<br />

2011<br />

Premio para la mejor obra de autor español publicada en España en <strong>el</strong><br />

año 2011. La mecánica para escoger al ganador tendrá dos fases. En la<br />

primera, los profesionales d<strong>el</strong> cómic (autores, editores, libreros,<br />

distribuidores, traductores, periodistas especializados…) votarán hasta un<br />

máximo de diez obras. De dicha votación saldrán las diez obras con más<br />

votos. En una segunda fase, los mismos profesionales votarán al ganador<br />

entre los nominados.<br />

Dotación d<strong>el</strong> premio: 10.000 euros<br />

Aventuras de un oficinista japonés, de José Domingo (Bang Ediciones)<br />

Dublinés, de Alfonso Zapico (Astiberri Ediciones)<br />

El Héroe, de David Rubín (Astiberri Ediciones)<br />

Españistán, de Aleix Saló (Ediciones Glénat, ahora Editores de Tebeos,<br />

SL)<br />

Fagocitosis, de Marcos Prior y Danide (Ediciones Glénat, ahora Editores<br />

de Tebeos, SL)<br />

Historias d<strong>el</strong> barrio, de Gabi B<strong>el</strong>trán y Bartolomé Seguí (Astiberri<br />

Ediciones)<br />

La muchacha salvaje, de Mireia Pérez (Ediciones Sins Entido)<br />

La protectora, de Keko (Edicions de Ponent)<br />

La saga de Atlas & Axis, de Pau (Dibbuks)<br />

Memorias de un hombre en pijama, de Paco Roca (Astiberri Ediciones)<br />

NOMINADOS MEJOR OBRA EXTRANJERA PUBLICADA EN ESPAÑA<br />

EN 2011<br />

Premio para la mejor obra de autor extranjero publicada en España en <strong>el</strong><br />

año 2011. La mecánica para escoger al ganador tendrá dos fases. En la<br />

primera, los profesionales d<strong>el</strong> cómic (autores, editores, libreros,<br />

distribuidores, traductores, periodistas especializados…) votarán hasta un<br />

máximo de diez obras. De dicha votación saldrán las diez obras con<br />

más votos. En una segunda fase, los mismos profesionales votarán al<br />

ganador entre los nominados.<br />

Sin dotación económica.<br />

Arzak <strong>el</strong> vigilante, de Moebius (Norma Editorial)<br />

Cinco mil kilómetros por segundo, de Manu<strong>el</strong>e Fior (Ediciones Sins<br />

Entido)<br />

Crónicas de Jerusalén, de Guy D<strong>el</strong>isle (Astiberri Ediciones)<br />

El pequeño Christian, de Blutch (Norma Editorial)<br />

Frank, de Jim Woodring (Fulgencio Piment<strong>el</strong> Ediciones)<br />

Habibi, de Craig Thompson (Astiberri Ediciones)<br />

Pagando por <strong>el</strong>lo, de Chester Brown (Ediciones La Cúpula)<br />

Polina, de Bastien Vivès (Diábolo Ediciones)<br />

Quai d’Orsay, de Ab<strong>el</strong> Lanzac y Christophe Blain (Norma Editorial)<br />

Tóxico, de Charles Burns (Random House Mondadori)


NOMINADOS MEJOR FANZINE ESPAÑOL 2011<br />

Premio en reconocimiento al mejor fanzine publicado en España en <strong>el</strong> año<br />

2011. La mecánica para escoger al ganador tendrá dos fases. En la<br />

primera, los profesionales d<strong>el</strong> cómic (autores, editores, libreros,<br />

distribuidores, traductores, periodistas especializados…) votarán hasta un<br />

máximo de cinco fanzines. De dicha votación saldrán los cinco fanzines<br />

con más votos. En una segunda fase, los mismos profesionales votarán<br />

al ganador entre los nominados. No podrá resultar ganador un fanzine<br />

premiado al menos cinco años antes.<br />

Dotación d<strong>el</strong> premio: 1.500 euros.<br />

Adobo<br />

Colibrí<br />

Thermozero<br />

Usted<br />

Zócalo<br />

PREMIO DEL PÚBLICO AL CÓMIC DEL AÑO<br />

Premio que se otorga por votación popular a través de la web de<br />

FICOMIC donde cualquier persona puede escoger la mejor obra de cómic<br />

d<strong>el</strong> año, ya sea de autor español o extranjero. No hay nominados y <strong>el</strong><br />

ganador se da a conocer directamente en la entrega de premios d<strong>el</strong><br />

<strong>Salón</strong>.<br />

Sin dotación económica


PREMIO AUTOR REVELACIÓN<br />

El Premio Autor Rev<strong>el</strong>ación patrocinado por la Fundación Divina Pastora<br />

será s<strong>el</strong>eccionado directamente por un jurado de reconocidos<br />

especialistas en cómic escogido por dicha entidad y <strong>el</strong> galardón se dará<br />

en la entrega de premios d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de<br />

Barc<strong>el</strong>ona. A este premio podrán optar todos aqu<strong>el</strong>los autores que en<br />

2011 hayan publicado su primera obra unitaria o seriada, con la condición<br />

de haber nacido de 1976 en ad<strong>el</strong>ante. La Fundación Divina Pastora<br />

contempla entre sus fines fundacionales la realización de labores<br />

formativas y educativas, docentes y culturales.<br />

Desde que se hagan públicas las nominaciones hasta que se otorguen los<br />

premios durante <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>, se realizará una campaña<br />

promocional con las obras nominadas en las categorías de mejor obra de<br />

autor español y mejor obra extranjera en librerías y centros comerciales y<br />

de ocio.<br />

Sobre DIVINA PASTORA<br />

La Fundación Divina Pastora (http://www.divinapastora.com/fundacion) es<br />

una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prestar<br />

atención a personas con alto riesgo de exclusión social y orientada a la<br />

promoción de obras sociales, benéficas, medico-sanitarias y de protección<br />

de la salud. Desde Divina Pastora se fomenta también la colaboración con<br />

distintas entidades para impulsar la formación e información en ámbitos<br />

educativo, deportivo, medioambiental, de protección d<strong>el</strong> arte y la cultura,<br />

con especial atención a la prevención de accidentes, fomentando la<br />

docencia la formación y la investigación.<br />

El sábado 5 de mayo, en la Sala de Prensa d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong>, se realizará la<br />

rueda de prensa con los premiados d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de<br />

Barc<strong>el</strong>ona.


ENCUENTROS DE AUTORES CON EDITORES<br />

El <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona continúa promoviendo<br />

los encuentros de editores nacionales y extranjeros con autores<br />

españoles. Esta iniciativa puesta en marcha hace siete años es una de las<br />

actividades donde ponemos cada edición mayores recursos e ilusión.<br />

Esta edición va a presentar una novedad importante. En lugar de hacerse<br />

una preinscripción previa al certamen, cualquier autor tendrá su<br />

oportunidad en las entrevistas profesionales. El objetivo es que los<br />

editores vean todos los portafolios recibidos. Para <strong>el</strong>lo deberéis llevar<br />

directamente al <strong>Salón</strong> los portafolios con vuestros trabajos y proyectos y<br />

depositarlos en las bandejas de los diferentes editores participantes. Cada<br />

portafolio (sólo copias y en tamaño A4) deberá incluir nombre y ap<strong>el</strong>lidos<br />

y un t<strong>el</strong>éfono de contacto. Los editores decidirán, una vez revisados los<br />

portafolios, a que autores recibirán para la entrevista profesional. Los<br />

portafolios no se devolverán.<br />

Si estás interesado en un editor que tiene reuniones <strong>el</strong> jueves 3 de mayo<br />

por la tarde, por ejemplo, dejarás tu portafolio por la mañana d<strong>el</strong> mismo<br />

jueves. En un tablón saldrán los nombres de los autores que <strong>el</strong> editor verá<br />

esa misma tarde y, en su caso, al día siguiente si no pudiese ver a los<br />

s<strong>el</strong>eccionados por cuestiones de tiempo. Esta mecánica se aplicará para<br />

las diferentes sesiones de trabajo de los editores. Si tu nombre no ha sido<br />

s<strong>el</strong>eccionado por los editores para una entrevista en una de las dos<br />

sesiones posteriores a la recepción de tu portafolio en su casilla, es que tu<br />

trabajo no ha sido s<strong>el</strong>eccionado y desgraciadamente no tienes entrevista.<br />

Aconsejamos que, en <strong>el</strong> caso de que no hables inglés o francés, según <strong>el</strong><br />

editor escogido, vayas acompañado de una persona que pueda hacer de<br />

intérprete. Los nombres de los editores extranjeros invitados por <strong>el</strong> <strong>Salón</strong><br />

son: Bob Harras, VP-Editor Jefe y de Bobbie Chase, Directora Editorial<br />

de DC Comics; CB Cebulski Sr. VP de Desarrollo de Creaciones y<br />

Contenidos de Marv<strong>el</strong> Comics; Elisabeth Haroche, editora de D<strong>el</strong>court;<br />

Yves Schlirf, director editorial de Dargaud Ben<strong>el</strong>ux y Louis-Antoine<br />

Dujardin, editor de Dupuis. También tenemos confirmadas las siguientes<br />

editoriales españolas: Astiberri, Editores de Tebeos (antes Glénat), La<br />

Cúpula, Norma Editorial y Babylon.


Aquí tienes los horarios de las entrevistas, que pueden sufrir cambios de<br />

última hora.<br />

JUEVES 3 DE MAYO<br />

17.00 - 19.15<br />

ASTIBERRI, DC, DUPUIS y MARVEL<br />

VIERNES 4 DE MAYO<br />

12.00 - 13.<strong>30</strong><br />

BABYLON, DC, MARVEL y NORMA EDITORIAL<br />

17.00 - 19.15<br />

DARGAUD BENELUX, DC, DELCOURT, DUPUIS y MARVEL<br />

SÁBADO 5 DE MAYO<br />

12.00 - 13.<strong>30</strong><br />

BABYLON, DC, DELCOURT, LA CÚPULA y MARVEL<br />

17.00 - 19.15<br />

DC, DELCOURT, DUPUIS y MARVEL<br />

DOMINGO 6 DE MAYO<br />

12.00 - 13.<strong>30</strong><br />

BABYLON, DC, EDITORES DE TEBEOS y MARVEL


CHINA ES EL PAÍS INVITADO DEL <strong>30</strong> SALÓN DEL CÓMIC<br />

La República Popular China es <strong>el</strong> país invitado d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong><br />

Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona, que contará con un espacio de<br />

200 metros cuadrados ubicado en <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> Palacio 8 de Fira de<br />

Barc<strong>el</strong>ona. Además, una importante d<strong>el</strong>egación china compuesta por<br />

diversos representantes gubernamentales, empresarios d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong><br />

cómic y artistas chinos desarrollarán una apretada agenda de actividades<br />

durante su estancia en <strong>el</strong> certamen. La exposición realizará un recorrido<br />

por la historia d<strong>el</strong> cómic chino, a la vez que se mostrarán los trabajos más<br />

destacados de los creadores de este país a través de imágenes, libros,<br />

revistas, e-books y vídeos.<br />

La participación de China como país invitado d<strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> es<br />

fruto de un acuerdo firmado entre <strong>el</strong> Departamento de Cultura, Radio y<br />

T<strong>el</strong>evisión d<strong>el</strong> Gobierno de Tianjin Binhai, una de las mayores áreas de<br />

desarrollo empresarial chinas, y la Federació d’Institucions Professionals<br />

d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> (FICOMIC), entidad organizadora d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. En<br />

dicho acuerdo colaboró de manera muy activa la Embajada de China en<br />

España, que fue muy receptiva a la invitación realizada por FICOMIC.<br />

El cómic chino se ha desarrollado como una industria cultural en los<br />

últimos treinta años, con un decidido impulso por parte d<strong>el</strong> Gobierno<br />

chino, especialmente por parte de su Ministerio de Cultura que ha tanto a<br />

los artistas como editores. Además, se han organizado exposiciones,<br />

eventos y diversas actividades promocionales con una visión de mercado<br />

global y aprendiendo de la experiencia internacional.<br />

El cómic chino bebe de las fuentes estéticas de las artes plásticas<br />

tradicionales d<strong>el</strong> país, así como de la idiosincrasia de su cultura, a la vez<br />

que sus autores han sabido darle una personalidad propia. Son muchos<br />

los autores chinos que gozan de una gran popularidad en su país y es<br />

bastante habitual que los cómics de los dibujantes de mayor éxito<br />

alcancen ventas de 2 millones de ejemplares.<br />

Cuatro son los artistas chinos que participarán en <strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>.<br />

Destaca la participación de Chen Weidong, guionista, teórico y fundador<br />

de Tianjin Creator World Comic Co., Ltd. Benjamin Zhang Bin es un<br />

destacadísimo dibujante e ilustrador, autor de diversas portadas para<br />

Marv<strong>el</strong> y que en España ha visto publicadas sus obras Orange,<br />

Remember y One day por Ediciones Glénat (ahora Editores de Tebeos);<br />

Sky Doll Lacrima Christi, editada por Norma Editorial y portadas para X-<br />

Men Origins: Emma Frost y Nuevos Mutantes, ambas publicadas en<br />

nuestro país por Panini Comics. Lotulist es una joven dibujante china,<br />

experta en motivos tradicionales chinos como los dragones, que<br />

inspirándose en la tradición ha desarrollado un estilo propio que la ha<br />

acercado a las modernas audiencias. Andy Chen, periodista de<br />

formación y fundador d<strong>el</strong> K-ID Studio especializado en la creación en<br />

cómic e ilustración, es conocido por su especial sentido d<strong>el</strong> humor al más<br />

auténtico estilo Pekín.


CARTEL <strong>30</strong> SALÓN DEL CÓMIC<br />

EL AUTOR<br />

Paco Roca<br />

El cart<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE<br />

BARCELONA es obra d<strong>el</strong> dibujante Paco Roca (Valencia, 1969), uno de<br />

los autores más reconocidos los últimos años con obras tan premiadas<br />

como Arrugas o El invierno d<strong>el</strong> dibujante. Precisamente d<strong>el</strong> primer cómic<br />

se estrena su adaptación en dibujos animados a la gran pantalla. Roca ha<br />

querido hacer en <strong>el</strong> cart<strong>el</strong> un homenaje al autor y al lector de cómic, en<br />

una ilustración que muestra un juego de espejos con los personajes.<br />

Paco Roca es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar<br />

trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su<br />

ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se<br />

ganaba <strong>el</strong> sustento con la creación de r<strong>el</strong>atos de cómic. Entre sus cómics<br />

en formato nov<strong>el</strong>a gráfica destacan Arrugas, Las calles de arena,<br />

Emotional World Tour, esta última realizada a cuatro manos con Migu<strong>el</strong><br />

Gallardo, y El invierno d<strong>el</strong> dibujante, obra merecedora de los premios al<br />

mejor guión y mejor obra en <strong>el</strong> SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA<br />

2011. La gestación de esta última nov<strong>el</strong>a gráfica coincidió parcialmente en<br />

<strong>el</strong> tiempo con la publicación semanal de Memorias de un hombre en<br />

pijama, que ha sido recopilada en un cómic.<br />

Paco Roca también se ha pasado al cine con la adaptación de Arrugas<br />

como p<strong>el</strong>ícula de animación clásica. Producida por Perro Verde Films<br />

(ganadores d<strong>el</strong> Goya de animación con El lince perdido) junto con<br />

Cromosoma (Las tres m<strong>el</strong>lizas), está dirigida por Ignacio Ferreras. Paco<br />

Roca es uno de los guionistas y ha realizado <strong>el</strong> diseño de personajes. La<br />

p<strong>el</strong>ícula acaba de ser nominada a los premios Goya en la categoría de<br />

largometraje de animación. Puedes visitar la web d<strong>el</strong> autor en<br />

www.pacoroca.com.


INSTITUCIONES<br />

El <strong>30</strong> SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA cuenta<br />

con <strong>el</strong> apoyo de la Generalitat de Catalunya, d<strong>el</strong> Ayuntamiento de<br />

Barc<strong>el</strong>ona y d<strong>el</strong> Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La dilatada<br />

trayectoria, importancia industrial y creativa, junto a la gran repercusión<br />

mediática y popular, convierten a nuestro <strong>Salón</strong> en la gran fiesta d<strong>el</strong> cómic<br />

en nuestro país de referencia internacional.<br />

THQ PATROCINADOR DEL SALÓN DEL CÓMIC<br />

THQ Inc. (NASDAQ: THQI) es un desarrollador y editor de software de<br />

entretenimiento interactivo de fama mundial. La empresa desarrolla sus<br />

productos para los sistemas de juego, ordenadores personales y<br />

dispositivos inalámbricos más populares. Con sus oficinas centrales en<br />

Los Áng<strong>el</strong>es, California, THQ vende productos a través de su red global<br />

de oficinas ubicadas en América d<strong>el</strong> norte, Europa y la costa d<strong>el</strong> Pacífico<br />

de Asia.<br />

Para más información de THQ y sus productos pueden encontrarse en<br />

www.thq.com/es.<br />

SAMSUNG ELECTRONICS PATROCINADOR<br />

TECNOLÓGICO<br />

Samsung Electronics Co., Ltd es líder mundial en semiconductores,<br />

t<strong>el</strong>ecomunicaciones, medios digitales y tecnología de convergencia digital<br />

con una cifra de ventas en 2010 de 135.800 millones de dólares. Con una<br />

plantilla de aproximadamente 190.500 trabajadores distribuidos en 206<br />

oficinas a lo largo de 68 países, la compañía se divide en ocho unidades<br />

de negocio independientes: Pantallas, Comunicaciones Móviles, Sistemas<br />

de T<strong>el</strong>ecomunicaciones, Dispositivos digitales, Soluciones IT, Digital<br />

Imaging, Semiconductores y LCD. Reconocida como una de las marcas<br />

de mayor crecimiento, Samsung Electronics es fabricante líder de<br />

t<strong>el</strong>evisiones, chips de memoria, t<strong>el</strong>éfonos móviles y TFT-LCDs. Para más<br />

información visita www.samsung.com.


MEDIOS Y ENTIDADES COLABORADORAS<br />

Respecto a los medios de comunicación colaboradores, este año tenemos la<br />

participación d<strong>el</strong> diario EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. Mientras que la<br />

emisora oficial d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> será COM RADIO.<br />

La Universitat Politècnica de Catalunya. Barc<strong>el</strong>onaTech (UPC), la<br />

Fundación Divina Pastora, <strong>el</strong> Gremi d’Editors de Catalunya, <strong>el</strong> Carnet<br />

TR3SC y <strong>el</strong> Carnet Jove d<strong>el</strong> Departament de Benestar i Família de la<br />

Generalitat de Catalunya son entidades colaboradoras d<strong>el</strong> certamen.<br />

FICOMIC y <strong>el</strong> Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya han<br />

firmado un convenio para que todos los titulares d<strong>el</strong> carnet de les Bibliotecas<br />

Públicas de Catalunya tengan la entrada a un precio de 4 euros, dentro de una<br />

campaña de promoción de la lectura.


INFORMACIÓN GENERAL<br />

FIRA DE BARCELONA. PALACIO NÚMERO 8. D<strong>el</strong> 3 al 6 de mayo de<br />

2012<br />

El <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona tendrá lugar en <strong>el</strong> palacio 8<br />

de Fira de Barc<strong>el</strong>ona. El acceso se realizará por Avenida Reina María Cristina. El<br />

recinto d<strong>el</strong> certamen contará con unos 19.000 m2.<br />

Horarios:<br />

Jueves 3 de mayo: de 10:00 a 21:00 h.<br />

Viernes 4 de mayo: de 10:00 a 21:00 h.<br />

Sábado 5 de mayo: de 10:00 a 21:00 h.<br />

Domingo 6 de mayo: de 10:00 a 20:00 h.<br />

Precios:<br />

- Entrada general: 6 €<br />

La entrada se podrá adquirir en las taquillas d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. La venta<br />

anticipada se realizará a partir d<strong>el</strong> 20 de marzo. La entrada será válida<br />

únicamente para una persona y un día.<br />

- Entrada Descuento: 4 €<br />

De venta únicamente en las taquillas d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. Los titulares d<strong>el</strong><br />

Carnet Jove, Carnet TR3SC y con carnet de cualquier biblioteca pública de<br />

Catalunya podrán adquirir las entradas al precio de 4 €. Esta promoción no es<br />

acumulable a otros descuentos. La entrada será válida únicamente para una<br />

persona y un día.<br />

- Entrada Grupos Escolares: 2 €<br />

De venta únicamente en las taquillas d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong>. La escu<strong>el</strong>a debe<br />

presentar en las taquillas una carta d<strong>el</strong> centro en la que se especifique <strong>el</strong> número<br />

de asistentes. Esta promoción no es acumulable a otros descuentos. La entrada<br />

será válida únicamente para una persona y un día.<br />

Las personas nacidas en 1982 tendrán una invitación gratuita. Para<br />

<strong>el</strong>lo tendrán que presentar en las taquillas d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> su DNI,<br />

pasaporte o carnet de conducir para obtener dicha invitación.<br />

Página web oficial: www.ficomic.com.<br />

2x1 en Gam<strong>el</strong>ab<br />

La entrada d<strong>el</strong> <strong>Salón</strong> servirá para obtener un 2x1 en <strong>el</strong> próximo Gam<strong>el</strong>ab, la<br />

Feria Internacional d<strong>el</strong> Videojuego que tendrá lugar en Barc<strong>el</strong>ona entre <strong>el</strong> 27 de<br />

junio y <strong>el</strong> 1 de julio.


CÓMO LLEGAR<br />

Línea 1 - Parada "Espanya"<br />

Línea 3 - Parada "Espanya"<br />

09 Pl. Catalunya / Pg. Zona Franca<br />

13 Mercat Sant Antoni / Can Clos<br />

23 Parc Logístic Zona Franca / Pl. Espanya<br />

27 Roquetes / Pl. Espanya<br />

<strong>30</strong> Sarriá / Pl. Espanya<br />

37 Hospital Clínic / Zona Franca<br />

46 Aeroport / Pl. Espanya<br />

50 Trinitat Nova / Parc de Montjuïc<br />

55 Pl. Catalana / Parc de Montjuïc<br />

56 Besòs Verneda / Collblanc<br />

57 Pg. Marítim / Corn<strong>el</strong>là<br />

61 Poble Sec / Parc de Montjuïc<br />

65 El Prat / Pl. Espanya<br />

79 B<strong>el</strong>lvitge / Pl. Espanya<br />

91 La Rambla / Bordeta<br />

109 Estació de Sants / Pol. Zona Franca<br />

141 Barri Besòs / Av. Mistral<br />

157 Pg. Marítim / Sant Joan Despí<br />

165 El Prat / Pl. Espanya (Pratexpres)<br />

Pl. Espanya<br />

Pl. Espanya La estación de RENFE más cercana es "Sants Estació"<br />

PRECIOS ESPECIALES CON RENFE<br />

Si tienes pensado visitar <strong>el</strong> <strong>30</strong> <strong>Salón</strong> Internacional d<strong>el</strong> <strong>Cómic</strong> de Barc<strong>el</strong>ona y te vas a<br />

desplazar con tren, RENFE te ofrece un descuento especial d<strong>el</strong> <strong>30</strong>% sobre cualquier<br />

billete, desde cualquier origen y con destino Barc<strong>el</strong>ona. Este descuento se aplica<br />

también en los billetes de vu<strong>el</strong>ta.<br />

Las únicas condiciones son:<br />

· Viajar entre <strong>el</strong> 1 de Mayo de 2012 y <strong>el</strong> 8 de Mayo de 2012<br />

· Y presentar la Cédula de Viaje, debidamente cumplimentada, que puedes descargarte<br />

desde http://comic-<strong>30</strong>.ficomic.com/RENFE/Autorization_oferta_descuento_renfe.pdf.<br />

Los canales para solicitar <strong>el</strong> descuento d<strong>el</strong> <strong>30</strong>% de RENFE son: estaciones de tren,<br />

oficinas de venta y agencias de viajes. Cambios y anulaciones tienen la misma<br />

consideración que para billetes emitidos a Tarifa General. Esta oferta no es acumulable a<br />

ninguna otra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!