29.04.2017 Views

REVISTA FISICA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La historia de la astronomía es el relato de las observaciones, descubrimientos y<br />

conocimientos adquiridos a lo largo de la historia en materia astronómica. La<br />

astronomía surge desde que la humanidad dejó de ser errante y se empezó a<br />

convertir en sedentaria; luego de formar civilizaciones o comunidades empezó su<br />

interés por los astros.<br />

Los hombres ya observaban el cielo hace decenas de millares de años.<br />

Fenómenos tales como el desplazamiento del Sol en el cielo o los cambios de<br />

aspectos de la Luna les eran familiares.


CHARLES MESSIER<br />

Fue un astrónomo francés que buscó<br />

incansablemente cometas para estudiar sus órbitas. A<br />

medida que los buscaba encontró otros objetos, con<br />

los cuales realizó uno de los catálogos más<br />

completos. Su propósito fue dar a conocer estos<br />

objetos, para que otros estudiosos no se confundieran<br />

al estudiar el cielo. El inventario contenía galaxias y<br />

planetas, y además logró encontrar 13 cometas.<br />

JOHANNES KEPLER<br />

Fue el primer astrónomo en estudiar el movimiento<br />

de los planetas, y a diferencia de los demás, planteó<br />

que las órbitas eran elípticas, y no en círculos. Al igual<br />

que Copérnico, defendió la idea de un sistema helio<br />

centrista, a pesar del poder que la Iglesia seguía<br />

teniendo. Además, fue el primero en estudiar cómo la<br />

Luna afecta a las mareas.<br />

GALILEO GALILEI<br />

Es sin dudas el astrónomo más conocido debido al<br />

amplio material que dejó sobre sus estudios. Utilizó el<br />

telescopio, recientemente inventado, para estudiar el<br />

cielo. Fue el primero en observar los anillos de<br />

Saturno y descubrió varias lunas de Júpiter. Su<br />

estudio más amplio fue sobre el Sistema Solar, y al<br />

igual que Copérnico defendió el heliocentrismo, sin<br />

embargo, Galileo tenía pruebas sobre esto y pudo<br />

demostrarlo. Con su telescopio observó que Venus<br />

atraviesa fases, como la Luna, que demostraban que<br />

debía estar orbitando alrededor del Sol. De todas<br />

maneras, la Iglesia no se convenció de la verdad y fue acusado de hereje.


EDWIN HUBLLE<br />

Es el astrónomo con más descubrimientos en su<br />

haber, luego de haber encontrado galaxias por fuera<br />

de la Vía Láctea. En aquel momento los astrónomos<br />

solo consideraban lo que se encontraba dentro de<br />

nuestra galaxia, pero Hubble amplió el mapa a<br />

cientos de estrellas y planetas en otros lugares<br />

lejanos. Además, descubrió que estas galaxias se<br />

mueven alejándose de la Vía Láctea, y cuanto más<br />

lejana está de nosotros, más rápido se mueve.<br />

HIPARCO<br />

Es conocido como el padre de la astronomía, por<br />

ser el primero en estudiar los cuerpos celestes.<br />

Realizó un catálogo amplio sobre ellos que luego<br />

otros astrónomos usaron en sus trabajos.<br />

Contribuyó al conocimiento sobre la posición de la<br />

Luna y el Sol, y creó el método para saber el brillo<br />

de una estrella, el cual todavía se utiliza.


Teoría Geocéntrica: Es una antigua<br />

teoría en donde la tierra se encontraba en<br />

el centro del Universo y los astros<br />

incluyendo al sol, giraban alrededor de<br />

ella.<br />

Teoría Heliocéntrica: Es la que situaba al<br />

sol en el centro del universo. Esta teoría<br />

empezó a tomar fuerza al paso que las<br />

mediciones y observaciones sobre los<br />

movimientos de los planetas, también en la<br />

distancia que había entre la tierra y el sol,<br />

determinando que el tamaño del sol era<br />

mucho mayor que el de la tierra por lo tanto<br />

era la tierra y los demás planetas que<br />

giraban en torno a él, así se hizo<br />

insostenible la teoría del sistema<br />

geocéntrico.


Las estaciones se dan ya que el eje de la tierra está inclinado.<br />

Otoño: comienza con el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de septiembre en el<br />

hemisferio norte y 21 de marzo en el hemisferio sur) y termina con el solsticio de<br />

invierno (alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el<br />

hemisferio sur).<br />

Invierno: Estación del año comprendida entre el otoño y la primavera; en el<br />

hemisferio norte, se sitúa aproximadamente entre el 21 de diciembre, solsticio de<br />

invierno, y el 21 de marzo, equinoccio de primavera, y en el hemisferio sur entre el<br />

21 de junio y el 21 de septiembre.<br />

Primavera: Comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo<br />

en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y<br />

termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte<br />

y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).<br />

Verano: el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de<br />

junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño<br />

(alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal) marca el<br />

término de esta estación y el comienzo del invierno.


Solsticios: son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor<br />

altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del<br />

año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los<br />

que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con<br />

respecto al Ecuador Terrestre.<br />

En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía<br />

sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía<br />

sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y<br />

el 21 o el 22 de diciembre de cada año.<br />

En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso<br />

astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del<br />

solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos<br />

hemisferios. Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol<br />

en el ecuador celeste.<br />

Equinoccios: Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el<br />

ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra.<br />

En las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual<br />

a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio<br />

de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.


Porque al girar alrededor de la tierra, cada vez el sol ilumina una cara distinta de la<br />

Luna. No se mueve en rotación respecto a la tierra, pero sí en traslación. Da vueltas<br />

alrededor nuestro, no sólo porque nosotros giremos, sino porque ella da una vuelta<br />

sobre la tierra cada 29 días.<br />

¿Cuáles son?<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Luna nueva<br />

Creciente<br />

Cuarto creciente<br />

Creciente gibosa<br />

Luna llena<br />

Menguante gibosa<br />

Cuarto menguante<br />

Menguante


Luna Nueva o Novilunio.<br />

En esta etapa el satélite natural de la Tierra está muy oscuro y es difícil<br />

vislumbrarlo, porque prácticamente toda la superficie que se ve desde el planeta<br />

está en las sombras, iluminada del otro lado que no es visible para los humanos.<br />

Luna Creciente.<br />

La luna comienza a vislumbrarse. En el Hemisferio Norte es visible del lado<br />

derecho y del lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Puede observarse tras la puesta<br />

del Sol.<br />

Cuarto creciente.<br />

Está iluminada la mitad del disco lunar; el lado derecho en el Hemisferio Norte y el<br />

lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Es observable desde el mediodía hasta la<br />

medianoche, y ya durante la puesta del Sol se ve alta en el cielo.<br />

Luna Gibosa creciente.<br />

A veces también recibe el nombre de gibosa creciente. La superficie iluminada es<br />

mayor; en el Hemisferio Norte se mira una curva en el lado izquierdo y en el<br />

Hemisferio Norte la curva se vislumbra en el lado derecho. Se pone antes del<br />

amanecer y alcanza su altura máxima en el cielo al anochecer.<br />

Luna Llena o Plenilunio.<br />

El disco lunar está completamente iluminado en la cara que muestra a la Tierra,<br />

pues esta, el Sol y la luna están alineados de forma casi recta, con la Tierra en el<br />

centro. Puede verse desde la puesta del Sol hasta el amanecer y a la medianoche<br />

alcanza su máxima altura en el cielo.<br />

Luna gibosa menguante.<br />

La superficie iluminada comienza a mermar y por eso se observa una curva en el<br />

lado izquierdo si se está en el Hemisferio Norte, y en el lado derecho si se ve en el<br />

Hemisferio Sur. El área brillante está un 51-99 por ciento iluminada por la luz solar.<br />

Sale después de la puesta del Sol y se ve más alta a la medianoche.<br />

Cuarto menguante.<br />

Es la fase contraria al cuarto creciente. Se ve iluminada solo la mitad de la luna; el<br />

lado izquierdo en el Hemisferio Norte y el derecho en el Hemisferio Sur. Sale a la<br />

medianoche y se observa más alta al amanecer.<br />

Luna menguante.<br />

Fase también conocida como creciente menguante y luna vieja. A estas alturas,


solo un delgado segmento de la superficie es visible. En el Hemisferio Norte es el<br />

izquierdo, y el derecho en el Hemisferio contrario. Sale después de la medianoche,<br />

por lo que es más notoria al final de la madrugada y durante la mañana.<br />

Después de la luna menguante, un ciclo lunar de fases ha sido completado y<br />

comienza la luna nueva.


Es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada<br />

por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsaste.<br />

Los eclipses son consecuencia de la rotación de la Luna alrededor de nuestro<br />

planeta, y se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados.<br />

Existen dos tipos de eclipses: Eclipse lunar, cuando la sombra de la Tierra cubre la<br />

superficie de la Luna, por lo contrario, cuando la sombra de la Luna cubre la<br />

superficie de nuestro planeta, se trata de un eclipse solar.


Los eclipses solares se dan siempre durante la fase de Luna nueva.<br />

Pueden ser:<br />

TOTALES (cuando se oculta completamente el disco del Sol).<br />

Producidos por una<br />

coincidencia, cuando la Luna está<br />

en su perigeo (el punto de su<br />

órbita más cercano a nuestro<br />

planeta) el diámetro aparente de la<br />

Luna en el cielo terrestre, que es<br />

de medio grado, es prácticamente<br />

igual al diámetro aparente del Sol,<br />

que es cuatrocientas veces más<br />

grande que nuestra Luna, pero está cuatrocientas veces más lejos de la Tierra.<br />

PARCIALES (cuando se oculta<br />

apenas una porción del disco solar)


ANULARES (cuando el disco lunar<br />

queda contenido dentro del disco solar,<br />

y puede verse un “anillo” brillante a su<br />

alrededor).<br />

Consisten en que cuando la Luna se<br />

encuentra en su fase de órbita elíptica<br />

(más alejada a la Tierra), su diámetro<br />

relativo disminuye cubriendo a la<br />

estrella. Este fenómeno se ve como<br />

una bola negra rodeada de una luz<br />

fuerte.<br />

TOTAL Durante un eclipse solar<br />

total, el cielo se oscurezca en<br />

pleno día, y la débil atmósfera del<br />

Sol resulte interesante gracias a la<br />

ocultación completa del disco solar<br />

por parte de la Luna. En cambio, si<br />

la Luna se encuentra en su<br />

apogeo (el punto de su órbita más<br />

alejado de la Tierra) su diámetro<br />

aparente en nuestro cielo es menor, por lo cual no alcanza a cubrir completamente<br />

el disco solar, y se produce entonces un eclipse anular.


El estado de ingravidez consiste en la ausencia<br />

de gravedad, aunque esto no significa que no<br />

exista gravedad, sino que sus efectos son<br />

neutralizados.<br />

Un objeto no tiene que estar en el espacio para<br />

experimentar el estado de ingravidez.<br />

Los astronautas experimentan el estado de<br />

gravidez, pero no por la ausencia<br />

de gravedad sino porque la nave está en caída libre. Cuando un objeto cae<br />

libremente atraído por la gravedad, se produce el estado de ingravidez dentro del<br />

objeto, no importa si está en el espacio exterior o si cae desde la azotea de un<br />

edificio.


La ingravidez provoca que los líquidos, que componen el mayor porcentaje de<br />

nuestro cuerpo se distribuyan por todo el organismo de una manera totalmente<br />

diferente a lo que sería natural en presencia de la gravedad. En esta última<br />

condición y debido a su efecto, los líquidos corporales tienden a ir hacia abajo, en<br />

dirección a las piernas, y el organismo ha evolucionado como tal para<br />

contrarrestar este efecto y lograr que la sangre, por ejemplo, circule en sentido anti<br />

gravedad y pueda llegar al cerebro, en lo más alto del cuerpo. En la ingravidez, los<br />

líquidos se reparten de forma similar entre la parte inferior y superior del cuerpo, lo<br />

cual tiene sus consecuencias fisiológicas.<br />

Uno de los efectos más peligrosos ocurre sobre los pulmones, los cuales pueden<br />

llenarse de líquido disminuyendo sensiblemente su función y pudiendo provocar la<br />

asfixia.


Hay diversas características de los planetas del sistema solar que coinciden:<br />

- Todos los planetas giran sobre el sol, que es el centro del sistema.<br />

- No tienen luz propia, si no que reflejan la luz del sol.<br />

- Todos los planetas tienen el mismo movimiento: traslación(es el movimiento que<br />

describen cuando dan la vuelta al sol) y rotación (es el giro que hacen alrededor<br />

de su eje, con este movimiento se dan los días y las noches)<br />

- También todos tienes la misma forma, que es casi esférica, pero achatado por<br />

los polos.<br />

- Todos están formados por un núcleo, compuesto de materiales compactos, y de<br />

gases que forman la atmósfera encima de la superficie.<br />

MERCURIO:<br />

- Tamaño: es el más pequeño del sistema solar<br />

(antes era Plutón pero como ahora no está<br />

caracterizado como planeta le ha quitado el<br />

puesto Mercurio),<br />

- Características orbitales: es el planeta más<br />

cercano al sol, la órbita de Mercurio es la más<br />

excéntrica, tarda en dar una traslación 88 días.<br />

- Geología: la superficie es muy parecida a la de<br />

la luna, presenta muchos impactos de<br />

meteoritos, a pesar de la extremas temperaturas<br />

que hace en la superficie de Mercurio parece ser que hay hielo, en el fondo de<br />

varios cráteres.


VENUS:<br />

- Tamaño: es el cuarto planeta (de<br />

menor a mayor), su tamaño es muy<br />

similar al del planeta Tierra.<br />

- Características Orbitales: es la más<br />

parecida a una circunferencia, tiene<br />

una lenta rotación retrógrada, quiere<br />

decir que gira de este a oeste.<br />

- Geología: Venus tiene dos mesetas<br />

principales, La meseta Norte se llama Ishtar Terra, tiene el tamaño aproximado de<br />

Australia, y al Sur se encuentra Aphrodite Terra, mayor que la anterior y con un<br />

tamaño equivalente al de Sudamérica.<br />

TIERRA:<br />

700 Km.<br />

- Tamaño: El volumen de la Tierra es<br />

más de un millón de veces menor que<br />

el Sol y la masa de la Tierra es nueve<br />

veces mayor que la de su satélite, la<br />

Luna. Se le denomina geoide. El<br />

geoide es una superficie similar a una<br />

esfera achatada por lo polos<br />

(elipsoide). Su diámetro es de unos 12<br />

- Características orbitales: la Tierra realiza dos movimientos traslación y rotación,<br />

pero también realiza dos movimientos denominados procesión y nutación. Debido<br />

a l movimiento de traslación y a la forma de la elipse que forma la Tierra, se<br />

forman las estaciones.<br />

- Geología: es el único planeta que tiene una superficie liquida, el agua, el agua<br />

ocupa el 71% de la superficie terrestre. Eso si no hubiera efecto invernadero el<br />

agua se congelaría.<br />

- Satélites: La Luna: la luna es relativamente grande, porque su diámetro es la<br />

cuarta parte que el de la Tierra. La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna<br />

causa las mareas en la Tierra.


MARTE:<br />

- Tamaño: es tres veces mayor que la<br />

Tierra, tiene diámetro ecuatorial de 6.794<br />

Km. y el polar de 6.750 Km.<br />

- Características orbitales: Tarda 24 h 37<br />

min en hacer su movimiento rotación ario,<br />

un año en Marte es de 687.<br />

- Geología: la superficie de Marte presenta<br />

cráteres de impacto, campos de lava,<br />

volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena. Su composición es<br />

fundamentalmente basalto volcánico con un alto contenido en óxidos de hierro que<br />

proporcionan el característico color rojo de la superficie.<br />

- Satélites: Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados Fobos y<br />

Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta.<br />

.JÚPITER:<br />

- Tamaño: Júpiter es el planeta con mayor<br />

masa, la suma de las masas de todos los<br />

demás planetas juntos. Diámetro 142.984<br />

Km.<br />

- Características orbitales: Júpiter también<br />

posee la velocidad de rotación más rápida<br />

de los planetas del Sistema Solar: gira<br />

sobre su eje en poco menos de 10 horas.<br />

- Satélites: Los cuatro satélites principales son: Ío, Europa, Ganímedes, Calisto.<br />

Pero Júpiter tiene muchos más satélites, los primeros satélites los descubrió<br />

Galileo, por eso se llaman satélites galileanos.


SATURNO:<br />

- Tamaño: es el segundo en tamaño y masa después<br />

de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible<br />

desde nuestro planeta, es un planeta visiblemente<br />

achatado en los polos.<br />

- Características de la órbita: El periodo de traslación<br />

alrededor del Sol es de 29 años y 167 días, mientras<br />

que su período sinódico es de 378 días, de modo que,<br />

cada año la oposición se produce con casi dos semanas de retraso respecto al<br />

año anterior. El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas, 14 minutos.<br />

- Geología: en su superficie se extiende la extensa capa de hidrógeno líquido y<br />

metálico,<br />

- Satélites: tiene muchos satélites, el mayor es Titán, luego le siguen: Mimas,<br />

Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.<br />

- Anillos: Los anillos de Saturno se extienden en paralelo a la línea del ecuador del<br />

planeta, están compuestos de partículas con abundante agua helada.<br />

URANO:<br />

- Tamaño: es cuatro veces mayor que la Tierra, 25.000<br />

aproximadamente.<br />

- Características orbitales: su eje de rotación de casi noventa<br />

grados con respecto a su órbita.<br />

- Geología: Urano posee la superficie más uniforme de todos<br />

los planetas por su característico color azul-verdoso,<br />

producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera<br />

- Satélites: Urano tiene 27 satélites, Los satélites más grandes son Titania y<br />

Oberón, Otros satélites importantes son Umbriel, Ariel y Miranda.<br />

- Anillos: Urano, como los demás planetas gigantes del Sistema Solar, posee un<br />

sistema de anillos, en este caso muy tenue y compuesto de partículas oscuras.


NEPTUNO:<br />

- Tamaño: es parecido en tamaño a Urano. Es el<br />

cuarto más grande del sistema solar.<br />

- Características orbitales: Debido a que la órbita<br />

de Plutón es tan excéntrica, el planeta cruza a<br />

veces la órbita de Neptuno, haciendo de Neptuno<br />

el planeta más alejado del sol.<br />

- Geología: La estructura interna se parece a la<br />

de Urano. Los dos tercios interiores de Neptuno<br />

se componen de una mezcla de roca fundida,<br />

agua, amoníaco líquido y metano. El tercio<br />

exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y<br />

metano.<br />

- Satélites: antes que la onda espacial voyager llegara al planeta, se conocían los<br />

satélites Tritón y Nereida, y la sonda descubrió seis más.


Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol<br />

está en uno de los focos de la elipse.<br />

Los planetas se mueven con velocidad areolar constante. Es decir, el vector<br />

posición r de cada planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos<br />

iguales.<br />

Se puede demostrar que el momento angular es constante lo que nos lleva a las<br />

siguientes conclusiones:<br />

.Las órbitas son planas y estables.<br />

.Se recorren siempre en el mismo sentido.<br />

.La fuerza que mueve los planetas es central.


El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la<br />

distancia media desde el Sol. (O en otras palabras-del "eje semi mayor" de la<br />

elipse, la mitad de la suma de la distancia más grande y la más pequeña desde el<br />

Sol).


Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos<br />

cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae<br />

Naturalis Principia Matemática, publicado en 1687, donde establece por primera<br />

vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la<br />

fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza<br />

con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor<br />

de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.<br />

Para grandes distancias de separación entre cuerpos se observa que dicha fuerza<br />

actúa de manera muy aproximada como si toda la masa de cada uno de los<br />

cuerpos estuviese. Es decir, cuanto más masivos sean los cuerpos y más<br />

cercanos se encuentren, con mayor fuerza se atraerán.<br />

El valor de esta constante de Gravitación Universal no pudo ser establecido por<br />

Newton, que únicamente dedujo la forma de la interacción gravitatoria, pero no<br />

tenía suficientes datos como para establecer cuantitativamente su valor.<br />

Únicamente dedujo que su valor debería ser muy pequeño. Solo mucho tiempo<br />

después se desarrollaron las técnicas necesarias para calcular su valor, y aún hoy<br />

es una de las constantes universales conocidas con menor precisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!