03.05.2017 Views

LA VOZ DE COLOMBIA (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>VOZ</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>COLOMBIA</strong><br />

MURIÓ EL GENERAL QUE MO<strong>DE</strong>RNIZÓ<br />

<strong>LA</strong>S FUERZAS MILITARES <strong>DE</strong> <strong>COLOMBIA</strong>


GENERAL HAROLD BEDOYA PIZARRO<br />

¿Quién era el general Harold Bedoya Pizarro?<br />

El ex comandante de las FFMM en Colombia<br />

falleció a los 78 años de edad.<br />

El general retirado del Ejército Harold Bedoya permaneció como militar activo<br />

durante 42 años, llegó a ser comandante de las Fuerzas Militares y candidato<br />

presidencial en las elecciones de 1998 con el Movimiento político Fuerza<br />

Colombia.<br />

Caleño, nacido el 30 de diciembre de 1938 en los últimos años se sometió a un<br />

tratamiento contra el cáncer linfático.


Colombia llora a 273 muertos por avalancha<br />

en Mocoa<br />

El sábado 1 de abril, Colombia entera supo localizar a Mocoa en el suroccidente<br />

del mapa. La capital del departamento del Putumayo, olvidada por el Estado<br />

durante décadas, acaparó toda la atención tras sufrir uno de los desastres<br />

naturales más devastadores en la historia del país. Al cierre de esta edición, el<br />

último balance de víctimas asciende a 311. De esos, 100 son niños.<br />

La lluvia inclemente durante días desbordó los tres ríos que rodean el municipio,<br />

propiciando una avalancha que arrasó con todo: casas, sueños y personas. Hacía<br />

años que varios sectores advertían de la posibilidad de esta tragedia. Pero nadie<br />

hizo caso y hoy hay que lamentar la pérdida de vidas humanas irremplazables.<br />

El presidente Juan Manuel Santos, quien acudió a la zona un día después de la<br />

catástrofe, indicó que tras poner en marcha el plan de reconstrucción, “Mocoa<br />

quedará mejor que antes del desastre”. Unas palabras que llenan de aliento a una<br />

población que lleva años reclamando una mejora en sus condiciones de vida, pero<br />

que también deja varios interrogantes: ¿por qué las acciones llegan siempre<br />

después del desastre? ¿por qué las medidas correctivas se han vuelto el común<br />

denominador del proceder político?<br />

Quizá le pueda interesar: En 385 municipios se podría repetir la tragedia de Mocoa


Si se traslada esta pregunta a la situación del sector educativo en el Putumayo,<br />

son varias las ocasiones en las que los profesores del departamento han salido a<br />

las calles o han interpuesto quejas y derechos de petición ante las instituciones<br />

pertinentes para denunciar la mala calidad del sistema y de la infraestructura de<br />

los colegios. “Antes incluso de la avalancha, había tantas goteras en los salones<br />

que llovía más adentro que afuera”, afirmó a <strong>LA</strong> <strong>VOZ</strong> <strong>DE</strong> <strong>COLOMBIA</strong> Educación<br />

un rector de un colegio oficial de Mocoa. “Acá desde hace tiempo los niños están<br />

en riesgo. Hay escuelas que ya las declararon en emergencia. Sin embargo, nada<br />

pasa. Se echan al olvido y cuando la escuela se les caiga encima, ahí querrán<br />

actuar, invertir y hacer”, advirtió la concejal Flor Argot, del municipio Valle del<br />

Guamuez, en el departamento.<br />

".<br />

¿Crónica de una tragedia anunciada?<br />

“Colombia está llena de armeros y mocoa”, declaró José Ignacio Muñoz, quien se<br />

desempeñó como director de Corpoamazonía.<br />

Según él, en esa entidad existen muchos estudios y autoridades respectivas han<br />

sido informadas en múltiples ocasiones de eventuales tragedias como estas.


“Se dieron incluso respuestas negativas a la solicitud de permisos para establecer<br />

viviendas en sitios que son la casa del río, viviendas frágiles. Desafortunadamente<br />

no se atendieron”, dijo Muñoz.<br />

Las huellas de la tragedia quedaron en las casas destruidas y sepultadas entre el<br />

lodo y el fango. En las impresionantes imágenes captadas por la FAC se logra ver<br />

a las personas que intentan rescatar lo poco que dejó la furia de la naturaleza.


Murió Martín Elías tras sufrir grave accidente<br />

de tránsito: <strong>COLOMBIA</strong> LO LLORA<br />

El cantante vallenato Martín Elías Díaz Acosta murió este viernes en la tarde en<br />

Sincelejo, tras ser víctima de un accidente automovilístico en vías de Sucre.<br />

El accidente se presentó hacia las 7:30 a.m., en inmediaciones del corregimiento<br />

de San Onofre. Posteriormente, el artista fue remitido a un centro asistencial en<br />

Sincelejo, en donde falleció.<br />

"Se volcaron en la carretera -dijo en la mañana de este viernes Juank Vega, el<br />

manager del artista-. Veníamos después de un concierto en Coveñas, que terminó<br />

a las 6:30 a.m., y después de una vuelta, una moto le salió al conductor y Martín<br />

se salió del carro”.<br />

Edificio en construcción se<br />

desploma en Cartagena.


Un edificio de seis pisos que aún estaba en construcción, se desplomó en la<br />

mañana de este jueves en el barrio Blas de Lezo de Cartagena.<br />

Al momento del derrumbe, 30 obreros se encontraban trabajando en el lugar. De<br />

manera preliminar se sabe que quince personas perdieron la vida en el lamentable<br />

accidente.<br />

La Policía Metropolitana de Cartagena y los organismos de socorro ya se<br />

encuentran en el lugar para iniciar las labores de rescate de los posibles<br />

sobrevivientes al derrumbe. 13 personas ya han sido sacadas de los escombros.<br />

Ronald Llamas, curador 1, aseguró que el edificio que colapsó en Blas de Lezo no<br />

tenía licencia, y que la valla que se instaló en la entrada exhibiendo el supuesto<br />

permiso era falsa.


Así fue la 'cumbre' Trump, Uribe y<br />

Pastrana<br />

Sobre la reunión de los expresidentes colombianos con Donald Trump subsiste<br />

solo un misterio: quién la organizó. Por alguna razón, ni Álvaro Uribe ni Andrés<br />

Pastrana les han aclarado a sus allegados quién fue el intermediario. Se sabe que<br />

desde hacía meses se había planeado el encuentro y se especula que el hombre<br />

clave fue el excandidato a la Presidencia de Estados Unidos y hoy senador<br />

republicano Marco Rubio. Sin embargo, nadie lo confirma. Lo que es un hecho es<br />

que por tener Uribe y Pastrana un enemigo en común, Juan Manuel Santos, los<br />

dos han dejado a un lado sus antiguas diferencias. Sin embargo, no tanto como<br />

para viajar juntos, como dos niños de colegio, a buscar una entrevista con el<br />

presidente de Estados Unidos. Ese show ya lo hicieron Uribe y Santos con el papa<br />

Francisco y a ninguno de los dos les sirvió. Por eso llamó la atención que los dos<br />

expresidentes se hubieran en los mejores amigos. Poco tiempo después salió el<br />

comunicado de la Casa Blanca diciendo en pocas líneas que había tenido lugar<br />

una “breve reunión” sin mencionar el contenido de la misma. Sin embargo, un día<br />

después Sarah Huckabee Sanders, vocera de la Casa Blanca, minimizó aún más<br />

la reunión diciendo que los expresidentes estaban con un miembro del club y que<br />

no hubo nada más allá que un ‘quick hello’. El bajonazo de “breve reunión” a ‘quick<br />

hello’ puede haber sido el producto de la indignación que le produjo al presidente<br />

Santos ese episodio.


Hombre que mató a su mujer e<br />

informó por WhatsApp se entregó<br />

en Medellín<br />

Ante la Fiscalía en Medellín se entregó en las últimas horas el hombre que en la<br />

madrugada del lunes festivo anterior mató a su mujer de tres puñaladas, Keyla<br />

Carolina Palencia García, de 26 años, en un hecho ocurrido en la vivienda que<br />

compartía la pareja en el barrio Pablo Sexto, de Montelíbano, Córdoba.<br />

Se trata de Esteban Pérez Molina, quien será conducido a Córdoba para que<br />

quede bajo poder de un juzgado solicitante en la subregión del San Jorge.<br />

La investigación y búsqueda del sindicado del delito de feminicidio contra Keyla<br />

fue coordinada por la Fiscalía 32 de Puerto Libertador, que estaba de turno<br />

durante esa madrugada del lunes.<br />

Ciro Guerra se pasa al cine de acción con<br />

película ‘Pájaros de verano'


Fue rodada en La Guajira y Magdalena y cuenta con actores<br />

profesionales y naturales.<br />

Los esposos Ciro Guerra y Cristina Gallego firman como codirectores de la nueva<br />

película.<br />

Juventus vs. Mónaco: el duelo entre<br />

Cuadrado y Falcao en la Champions


El Juventus de Turín cuenta con una buena tradición con el Mónaco, su rival en las<br />

semifinales de la Liga de Campeones, ya que se enfrentó al club del Principado en<br />

dos eliminatorias europeas y pasó de ronda en varias ocasiones.<br />

El club turinés, que eliminó al Barcelona en los cuartos de final, se medirá con un<br />

Mónaco que se convirtió en la revelación de este año, al liderar la liga francesa y<br />

al triunfar ante el Manchester City y el Borussia Dortmund en Europa, en octavos y<br />

cuartos de final.<br />

Hay cuatro precedentes entre el Juventus y el Mónaco: los primeros dos se<br />

remontan a las semifinales de la temporada 1997/1998, mientras que los últimos<br />

duelos se disputaron en el curso de 2014/2015 en los cuartos de final.<br />

Viajes de colombianos al exterior<br />

aumentaron 5,3%: Anato


Entre enero y marzo 958.656 colombianos salieron al exterior, especialmente a<br />

Estados Unidos<br />

En el primer trimestre de este año, la salida de colombianos al exterior aumentó<br />

5,3% informó la presidente de Anato, Paula Cortés Calle. La dirigente gremial<br />

señaló que, basados en cifras de Migración Colombia, se determinó que 958.656<br />

colombianos salieron al exterior, especialmente a Estados Unidos (29%), Panamá<br />

(10,3%), México (9,2%), Ecuador (9,1%) y España (8%)<br />

500 beneficiados en brigada de salud liderada<br />

por Guardacostas de Barranquilla


Durante la jornada, animada por la Emisora Marina Stereo Barranquilla 90.7 FM,<br />

también se celebró el Mes de la Niñez y la Recreación con actividades lúdicas y<br />

recreativas.<br />

Con una variada oferta de servicios de salud gratuitos, la Estación de<br />

Guardacostas de Barranquilla, con el apoyo logístico del Grupo Coremar, benefició<br />

a 500 habitantes del corregimiento de Palermo, Magdalena, en una brigada de<br />

salud realizada en las instalaciones de la Fundación Casa Mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!