03.05.2017 Views

juancito sociologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqe<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert<br />

yuiosdfghjklxcvbnmqwertyuiop<br />

SOCIOLOGIA<br />

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas<br />

- 2016 -<br />

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf<br />

Unidad 2°<br />

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh<br />

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl<br />

Textos<br />

Páginas<br />

‣ ARCHENTI N. y L. AZNAR (1988). Karl Marx (1818-1883). La<br />

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx<br />

Constitución del Materialismo Científico, en “Actualidad del<br />

pensamiento sociopolítico clásico”, capítulo 3° . ……………….….……………<br />

1<br />

‣ GUÍA …………………………………………….………………………………<br />

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv<br />

‣ CARDONA HERNÁNDEZ J. D. (2008). El fetichismo de la mercancía en<br />

contabilidad. En Adversia N°3, julio‐diciembre, pp. 52-65. – Selección - …… 14<br />

‣ GUÍA …………………….…………………………….…………………………...<br />

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn<br />

‣ ARCHENTI N. y L. AZNAR (1988). Émile Durkheim (1858-1917): El<br />

Estudio de la Conducta Humana como Ciencia Racional-Positiva, op.<br />

cit., capítulo 4° ………………….…….…………..…………………………………………… 21<br />

‣ DE CASTILLA E. (2008). La Corporación moderna. Función y Sociedad<br />

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm<br />

en Émile Durkheim. La Razón Histórica. Nº4: 3-17. (Selección) ……………… 33<br />

‣ GUÍA ……………………………………….………………………………………<br />

‣ ARCHENTI N. y L. AZNAR (1988). Max Weber (1864-1920). La<br />

Comprensión de la Realidad Histórico Social. Racionalidad y<br />

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq<br />

Significación, op. cit., capítulo 5 ……………………………………………………..……. 39<br />

‣ WEBER M. (2011). Historia Económica General (Selección) ……………..<br />

‣ GUÍA ……………..……………………….………………………………………<br />

wertyuiopasdfghjklzxcvbn<br />

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm<br />

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq<br />

wertyuiopasdfghjklzxcvnmrtyui<br />

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

12<br />

20<br />

38<br />

48<br />

59<br />

0


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

1<br />

1°<br />

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO SOCIOPOLÍTICO CLÁSICO<br />

Nelida Archenti y Luis Aznar<br />

Capítulo III° * Carlos Marx<br />

Páginas 39 a 51 - Editorial Eudeba, Buenos Aires. Año 1988.<br />

Datos biográficos<br />

Karl Marx, estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en<br />

1841. El pensamiento inicial se Marx basaba en la dialéctica de Hegel, sustituyó el idealismo hegeliano por<br />

una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura<br />

subyacente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social,<br />

político y cultural. Trabajo fundamentalmente como periodista; pero sus ideas políticas le llevaron a dejar<br />

Alemania e instalarse primero en Francia y posteriormente en Inglaterra. Estableció una amistad con<br />

Friedrich Engels, que se expresaría en vínculo de colaboración intelectual y política de<br />

Nelida Archenti y Luis Aznar<br />

Capítulo III°<br />

KARL MARX (1818-1883).<br />

LA CONSTITUCIÓN DEL MATERIALISMO CIENTIFICO<br />

3.1. La perspectiva de análisis<br />

Sin entrar aquí en la polémica sobre la existencia de una “sociología” en<br />

el pensamiento de Marx 1 , afirmamos que en sus obras se encuentra<br />

sistematizado un conjunto de categorías que son esenciales para el análisis<br />

sociopolítico. En este sentido uno de los conceptos más importantes del<br />

desarrollo teórico de Marx es el de relación social. Como se verá más<br />

adelante,<br />

el concepto de relación social esta constitutivamente situado en los procesos y elementos que él consideraba<br />

fundamentales: el proceso de producción, el acto de trabajo, el capital, las clases sociales, etcétera.<br />

Uno de sus descubrimientos más importantes es haber llegado a dilucidar y explicar que el capital no es<br />

una cosa, un objeto, sino una relación social.<br />

La manera en que Marx entiende la sociedad se basa directamente en el concepto de relación social, el<br />

que adquiere, en su teoría, una posición y una importancia central:<br />

“La sociedad no consiste en individuos, sino que expresa la suma de relaciones y las condiciones en<br />

las que esos individuos se encuentran recíprocamente situados. Como si alguien quisiera decir:<br />

desde el punto de vista de la sociedad no existen esclavos y citizens: éstos y aquéllos son hombre.<br />

Más bien lo son fuera de la sociedad. Ser esclavo y ser citizen constituyen determinaciones sociales,<br />

relaciones, relaciones entre los hombres A y B. El hombre A, en cuanto tal, no es esclavo. Lo es en y a causa<br />

de la sociedad [...] 2<br />

1 Para este tema véase Georges Gurvitch Tres capítulos de la historia de la sociología: Comte, Marx, Spencer, pág. 79 y ss.<br />

2 Carlos Marx Elementos fundamentales para la crística de la economía política (borrador)1857-1858 tomo 1, pág 204-205<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

2<br />

Es necesario, por lo tanto, partir del análisis especifico de estas determinaciones sociales, el conjunto de<br />

relaciones y condiciones que constituyen y estructuran la realidad social. En este nivel, una pregunta<br />

adquiere una importancia fundamental: ¿en qué esfera se generan estas relaciones y determinaciones?<br />

La respuesta de Marx es inequívoca y fundante: en la esfera de la producción. Estas son relaciones<br />

sociales de producción que se le imponen al individuo. Así adquiere todo su sentido la idea de Marx con<br />

respecto a que, en el proceso de producción y reproducción social, los hombres establecen entre si<br />

determinadas relaciones sociales –relaciones de producción- que son necesarias e independientes de su<br />

voluntad.<br />

Un aspecto teórico y metodológicamente significativo en este sentido está relacionado con la génesis y la<br />

transformación de esas relaciones sociales. En la Miseria de la Filosofía expresa Marx que:<br />

“Los economistas nos explican cómo se produce en esas relaciones, pero lo que no nos explican es<br />

como se producen esas relaciones, el movimiento histórico que las engendra [...] no se persigue el<br />

movimiento histórico de las relaciones de producción, del que las categorías no son sino la expresión<br />

teórica” 3 .<br />

Una de las características de estas relaciones, reiteradamente señaladas por Marx, es su historicidad. Las<br />

relaciones sociales son transitorias, ya que si se asume su dinamismo es preciso estudiar científica y<br />

objetivamente su génesis, desarrollo y cambio.<br />

Las relaciones de producción son, en su génesis, necesarias e independientes de las voluntad de los<br />

individuos, ya que<br />

“[...] los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo<br />

circunstancias elegidas por ellos, sino bajo circunstancias con las que se encuentran<br />

directamente, que existen y transmiten el pasado” 4 ; pero no son eternas ni inmutables porque<br />

“[...]las premisas de que partimos [...] son los individuos reales, su acción y sus condiciones<br />

materiales su vida, tanto aquellas con que se han encontrado como las engendradas por su<br />

propia acción” 5 .<br />

Las acciones de los hombres se plasman en la historia<br />

humana constituyéndola, generándola:<br />

“[...] la historia humana se distingue de la historia<br />

natural en que la una está hecha por el hombre y la<br />

otra no” 6 .<br />

Además de ser históricas, estas relaciones<br />

fundamentales para el análisis de los procesos sociales<br />

son, básicamente, relaciones de oposición entre<br />

grupos y se caracterizan por ser del tipo dominación y<br />

explotación. Esto surge claramente cuando Marx analiza<br />

las relaciones de intercambio y de producción.<br />

En el intercambio los individuos aparecen como iguales, pero<br />

esto es lo superficial y lo aparente. Al tomar en cuenta el conjunto<br />

del sistema productivo, los individuos están insertos en relaciones<br />

diferentes a las de intercambio.<br />

El análisis de las relaciones de producción revela que, en lo<br />

encubierto, ocurren procesos muy diferentes al del intercambio<br />

entre iguales, procesos que son fundamentalmente de dominación<br />

y explotación. 7<br />

Un aspecto que retomaremos luego, pero que consideramos<br />

importante señalar aquí especialmente, es que las relaciones<br />

sociales de producción constituyen, en la concepción marxista, el nivel primario de la organización social.<br />

3 Carlos Marx: La miseria de la filosofía, pág 85.<br />

4 Carlos Marx: El 18 Brumario de Luis Bonaparte, pág. 15.<br />

5 Carlos Marx y F. Engels: La ideología alemana, pág. 19.<br />

6 Carlos Marx: El capital, tomo 1, pág. 303.<br />

7 Carlos Marx: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, tomo 1, pág 186.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

3<br />

Esto adquiere una especial significación en relación con el esquema de explicación marxista, ya que a<br />

partir de este enfoque es posible percibir que es en la esfera de la producción donde deben buscarse los<br />

elementos explicativos-casuales.<br />

Ante la innegable complejidad del pensamiento marxista nos parece necesario y conveniente hacer<br />

explícita nuestra aproximación a la obra de Marx. La consideramos, en lo esencial, como la elaboración de<br />

una teoría de los modos de producción en general, y del modo de producción capitalista en particular.<br />

Hemos señalado la importancia que tiene en el desarrollo teórico marxista el concepto de relaciones sociales<br />

de producción. Tanto es así que, para caracterizar una determinada sociedad –desde el marxismo-, es<br />

necesario considerar como elementos esenciales el grado de desarrollo alcanzado por sus fuerzas<br />

productivas y la especificidad del sistema de relaciones sociales de producción imperante en la misma.<br />

Martín Nicolaus señala y precisa que<br />

“Marx pasa a examinar esta forma de las relaciones sociales dentro de una perspectiva histórica y<br />

política. En este punto resulta fundamental la comparación de las relaciones burguesas con las relaciones<br />

feudales. Después de todo, el ascenso revolucionario de la burguesía trajo consigo la emancipación<br />

política del individuo de los vínculos de la dominación estatuida y cambió positivamente la política de un<br />

círculo cerrado de privilegios servidumbres connaturales por un mercado abierto de adultos libremente<br />

contractuantes”. 8<br />

Dentro de esta problemática nos interesa analizar la forma en que Marx explica la ruptura de una forma<br />

de dominación –la feudal- y la génesis y estructuración de otro tipo de dominación –la capitalista.<br />

3.2. El método marxista de investigación<br />

Este es, quizá uno de los temas más discutidos del pensamiento marxista, sobre el que se han<br />

desarrollado múltiples y, las más de las veces, contradictorias interpretaciones.<br />

Marx señaló en su momento este hecho en el postfacio a la segunda edición de El Capital, donde afirma<br />

que “el método aplicado en El Capital no ha sido comprendido” 9 . Como ejemplo de esa incomprensión indica<br />

las diferentes interpretaciones dadas por sus críticos: tratamiento metafísico de los problemas económicos,<br />

método deductivo, método analítico, método de investigación realista, método de exposición dialécticoalemán,<br />

etcétera.<br />

Cuando Marx habla de su método lo hace diferenciándolo del de Hegel: “Mi método dialéctico no sólo es<br />

fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antítesis de él [...] Para mí, lo<br />

ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y transpuesto a la cabeza del hombre” 10 .<br />

Pero seamos conscientes de que si nos quedamos sólo con esta diferenciación no habremos avanzado<br />

suficientemente en la comprensión del método marxista de investigación. En el texto antes mencionado<br />

Marx acepta la siguiente interpretación de su método: “lo único que a Marx le importa es descubrir las leyes<br />

de los fenómenos en cuya investigación se ocupa. Pero no sólo le interesa la ley que los gobierna cuando ya<br />

han cobrado forma definitiva y guardan entre si una determinada relación de interdependencia, tal y como<br />

puede observarse en una época dada. Le interesa además, y sobre todo,<br />

la ley que rige sus cambios, su evolución, es decir, el tránsito de una forma a otra, de uno a otro<br />

orden de interdependencia [...] cada época histórica tiene sus propias leyes [...] Al cambiar el<br />

desarrollo de la capacidad productiva, cambian también las relaciones sociales y las leyes que las<br />

rigen 11 .<br />

Aparece aquí señalado un elemento fundamental para comprender el método marxista: el carácter motriz<br />

–causalmente generador y dinámico- asignado al desarrollo de la capacidad productiva; las relaciones<br />

determinantes se encuentran en la esfera de la producción material.<br />

Pero profundicemos el análisis y estudiemos en toda su complejidad las indicaciones que realiza Marx<br />

acerca del método de investigación<br />

En los GRUNDRISSE 12 se encuentran una sección especialmente dedicada al método de la economía<br />

política (salvo indicaciones en contrario, todas las citas que siguen en este apartado corresponden a ese<br />

texto). El problema metodológico aparece allí planteado desde su propio origen y desarrollo paso a paso,<br />

8 Martín Nocolaus: “El Marx Desconocido”, en C. Marx Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política, tomo 1, pág xxii.<br />

9 Carlos Marx: El capital, tomo 1, pág xxi.<br />

10 ibid, pág. XIII.<br />

11 pág. XXII-XXIII.<br />

12 Carlos Marx Elementos fundamentales para la crítica de la economía política.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

4<br />

mediando una exposición no fácil pero ineludible, hasta concluir en la que puede ser considerada como la<br />

propuesta más compleja de investigación expuesta por Marx.<br />

El punto de partida, el problema, es aparentemente simple: se trata de la consideración de un país<br />

determinado desde su punto de vista económico-político.<br />

Una perspectiva posible de análisis es comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo, que es<br />

la población<br />

“la base y el sujeto del acto social de la producción en su conjunto”.<br />

En oposición a esta perspectiva Marx indica que si no se analizan los elementos que componen esa<br />

población, por ejemplo, las clases sociales y los factores sobre los cuales se apoyan –trabajo<br />

asalariado, capital, etc.- la misma no es más que una abstracción y el resultado es una visión<br />

caótica, no comprensible, del conjunto. El método científico correcto consiste en “descubrir,<br />

mediante el análisis, un cierto número de relaciones abstractas, determinantes” para volver<br />

sobre lo real y lo concreto. Mediante este procedimiento no se obtendrá “una representación<br />

caótica de un conjunto” sino, por el contrario, “una rica totalidad con múltiples determinaciones y<br />

relaciones”.<br />

En el prólogo a la primera edición de El Capital, Marx volvería a insistir en la importancia del método<br />

teórico al señalar que “en el análisis de las formas económicas de nada sirven el microscopio ni los reactivos<br />

químicos. El único medio de que disponemos, en este terreno, es la capacidad de abstracción” 13 .<br />

Pero como de lo que se trata es de analizar y explicar lo concreto-real, es necesario hacer explícito a que<br />

nos estamos refiriendo: lo concreto, nos dice Marx, es “la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto<br />

unidad de lo diverso” (p.21). Esto se puede comprender de diferentes formas, y de hecho, así lo ha sido; desde<br />

nuestra perspectiva esto se debe entender como la referencia de Marx acerca de la complejidad constitutiva<br />

de lo concreto, de lo complejo de los fenómenos sociales.<br />

Un llamado fundamental de atención para evitar quedarnos en el mero análisis de lo superficial, de lo<br />

dado, y poder superar por el contrario, mediante el análisis teórico, la aparente simplicidad de lo concreto.<br />

Cada fenómeno concreto-real es una unidad compleja de elementos y relaciones económicas, sociales,<br />

políticas, etc., y desde esta perspectiva debe ser analizado y explicado: “el método que consiste en elevarse de<br />

lo abstracto a lo concreto es para el pensamiento sólo la manera de apropiarse de lo concreto. Pero esto no es<br />

de ningún modo el proceso de formación de lo concreto mismo [...] El sujeto real mantiene, antes como después,<br />

su autonomía fuera de la mente [...] en consecuencia también en el método teórico es necesario que el sujeto, la<br />

sociedad, esté siempre presente en la representación como premisa” (página 22)<br />

La abstracción adquiere pleno sentido en tanto que es utilizada para analizar y explicar los contenidos de<br />

experiencia, lo concreto-real. Marx determina específicamente la relación existente entre la cualidad de lo<br />

concreto y la cualidad de la abstracción, al indicar que “las abstracciones más generales surgen únicamente<br />

allí donde existe el desarrollo concreto más rico [...] incluso las categorías más abstractas [...] son [...] el<br />

producto de condiciones históricas y poseen plena validez solo para estas condiciones y dentro de sus límites”<br />

(página 25-26). Con esto señala una idea fundamental de su desarrollo teórico-metodológico: la historicidad de las<br />

categorías de análisis que remite a la historicidad de las relaciones concretas que tratan de expresar y<br />

aprehender.<br />

Pero Marx privilegia claramente el análisis del modo de producción capitalista y es necesario aclarar la<br />

fundamentación teórico-metodológica de este especial interés.<br />

Se basa en la idea, ya antes expresada, de que las abstracciones más generales surgen allí donde existe el<br />

desarrollo concreto más rico, lo que remite al análisis del momento histórico de mayor desarrollo concreto:<br />

la sociedad burguesa, que es “la más compleja y desarrollada organización histórica de la producción”. Las<br />

categorías que expresan sus condiciones y la comprensión de su organización permiten al mismo tiempo<br />

comprender la organización y las relaciones de producción de todas las formas de producción pasadas [...]<br />

Pero no ciertamente al modo de los economistas que cancelan todas las diferencias históricas y ven la forma<br />

burguesa en todas las formas de sociedad” (página.26)<br />

El análisis de la sociedad capitalista adquiere especial significado porque un elemento básico de la<br />

metodología marxista es la idea de que lo más complejo permite entender lo más simple:<br />

13 Carlos Marx El capital tomo I, pág. XIII.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

5<br />

“no se trata de la posición que las relaciones económicas asumen en la sucesión de las distintas<br />

formas de sociedad. Se trata de su articulación en el interior de la moderna sociedad burguesa”.<br />

El esquema de investigación de Marx está expresado en el plan de estudios que se encuentran en los<br />

GRUNDRISSE 14 y que sintetizamos a continuación. En lo fundamental, se proponía tratar, de acuerdo con la<br />

metodología propuesta:<br />

(a) las determinaciones abstractas generales que corresponden, en mayor o menor medida, a todas las<br />

formas de sociedad, pero en el sentido antes expuesto;<br />

(b) las categorías que constituyen la articulación interna de las sociedad burguesa y sobre las cuales<br />

reposan las clases fundamentales; capital, trabajo asalariado, propiedad territorial: sus relaciones<br />

recíprocas;<br />

(c) una síntesis de la sociedad burguesa bajo la forma de Estado;<br />

(d) las relaciones de la producción; la división internacional del trabajo;<br />

(e) el mercado mundial y la crisis.<br />

3.3 La concepción materialista de la historia<br />

El uso del material histórico –de lo pasado que forma parte de la génesis del presente- adquiere sentido<br />

en los desarrollos teóricos de Marx en tanto que remite a la constitución de la teoría del modo de producción<br />

capitalista.<br />

Como lo señala Lowy, “en realidad, lo que le interesa a Marx no es tanto la ‘producción en general’ o ‘el<br />

hombre en general’, sino la producción en una época histórica determinada y los hombres concretos que viven y<br />

producen en una sociedad históricamente determinada” 15 .<br />

La historia sobre la que trabaja Marx es, en lo esencial, la historia del proceso de producción material, y<br />

analiza los fenómenos sociopolíticos que se corresponden con los distintos modos históricos de esa<br />

producción. Desde esta perspectiva fundante, desarrolla la concepción materialista de la historia en su<br />

intento de superar las visiones idealistas de la misma.<br />

En La ideología alemana, Marx y Engels exponen esa posición en todo su contenido y señalan<br />

específicamente sus consecuencias teóricas:<br />

Esta concepción de la historia consiste, pues, en exponer el proceso real de producción, partiendo<br />

para ello de la producción material de la vida inmediata, y en concebir la forma de intercambio<br />

correspondiente a este modo de producción, y engendrada por él, es decir, la sociedad civil en sus<br />

diferentes fases, como el fundamento de toda la historia, presentándola en su acción en cuanto<br />

Estado y explicando en base a ella todos los diversos productos teóricos y formas de la conciencia, la<br />

religión, la filosofía, la moral, etcétera. 16<br />

Tenemos así circunscripto uno de los núcleos fundamentales del pensamiento de Marx: las condiciones<br />

que el proceso de producción impone a la organización social y política en cada sociedad determinada. Es<br />

posible entender la concepción materialista de la historia como el intento de explicar la génesis y la<br />

dinámica histórica de esas relaciones de determinación.<br />

Con este fin, Marx analiza el proceso por el cual las relaciones sociales y políticas dominantes en cada<br />

sociedad se generan en el proceso de producción material cuyas características se constituyen en las<br />

condiciones de la praxis de los individuos.<br />

Se trata de entender y explicar el accionar de los individuos reales en relación con sus condiciones<br />

materiales de vida, ya que<br />

“lo que son [los hombres] coincide consiguientemente con su producción, tanto con lo que producen<br />

como con el modo como producen. Lo que los individuos son, depende, por lo tanto, de las<br />

condiciones materiales de su producción” 17 .<br />

14 Para el análisis sustantivo de los Grundrisse como antecedente de El Capital, debe consultarse el trabajo de R. Rosdolsky: “Génesis y<br />

estructura de El Capital de Marx. México. Siglo XXI, 1978.<br />

15 Michael Lowy. Dialéctica y Revolución.<br />

16 Carlos Marx y Federico Engels. La ideología alemana.<br />

17 Ibid.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

6<br />

Lo que antecede permite hacer resaltar un elemento que, a veces, tiende a ser minimizado o simplemente<br />

olvidado cuando se analiza el pensamiento marxista: el accionar de los individuos, su praxis, tanto las<br />

condiciones de la misma como sus consecuencias concretas. Marx indica, sin lugar a dudas, la fuente de<br />

nuestro argumento: “[...] la primera premisa de toda historia humana es, naturalmente, la existencia de<br />

individuos humanos vivientes.” 18<br />

Pero nos interesa el hecho de que estos individuos son agentes que se proponen fines y que, en el proceso<br />

de producción, generan determinadas relaciones entre ellos y con la naturaleza a través de su uso y<br />

transformación:<br />

“como vemos en el proceso de trabajo la actividad del hombre consigue, valiéndose del<br />

instrumento correspondiente, transformar el objeto sobre el que versa el trabajo con arreglo al fin<br />

perseguido”. 19<br />

Pero la actividad social de los individuos está determinada por un conjunto de circunstancias y<br />

condiciones que se les imponen, que son independientes de su voluntad. Será la investigación la que debe<br />

mostrar, en cada caso, en cada situación histórica determinada, cuáles son, y de qué tipo, las relaciones entre<br />

la producción y la organización social y política:<br />

Nos encontramos, pues, con el hecho de que determinados individuos, que como productores<br />

actúan de un determinado modo, contraen entre si estas relaciones sociales y política<br />

determinadas. La observación empírica tiene necesariamente que poner de relieve en cada caso<br />

concreto, empíricamente y sin ninguna clase de falsificación, la trabazón existente entre la<br />

organización social y política y la producción. La organización social y el Estado brotan<br />

constantemente del proceso de vida de determinados individuos; pero de estos individuos, no como<br />

pueden presentarse ante la imaginación propia o ajena, sino tal y como realmente son, tal como<br />

actúan y producen materialmente y, por lo tanto, tal y como desarrollan sus actividades bajo<br />

determinados límites, premisas y condiciones materiales, independientes de su voluntad. 20<br />

Las distintas fases de la historia humana –las distintas épocas históricas- se identifican por un conjunto<br />

específico y articulado de elementos, que como ya señalamos anteriormente, determinan las condiciones de<br />

vida de los individuos. Esta totalidad de fuerzas productivas y relaciones entre los individuos, y entre estos y<br />

la naturaleza, es una totalidad histórica y, por ende, dinámica. Es el producto de la actividad concreta de<br />

sucesivas generaciones bajo determinadas circunstancias materiales.<br />

En el pensamiento teórico de Marx y Engels este conjunto de circunstancias materiales tiene un papel<br />

determinante sobre la historia humana, pero aparece señalado asimismo el efecto modificador que sobre<br />

ellas tiene el accionar de los individuos:<br />

“en cada una de sus fases [de la historia] se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas<br />

de producción, una relación históricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros individuos<br />

que cada generación transfiere a la siguiente, una masa de fuerzas productivas, capitales y<br />

circunstancias que, aunque de una parte sean modificadas por la nueva generación, dictan, a esta,<br />

de otra parte, sus propias condiciones de vida y le imprimen un determinado desarrollo. 21<br />

3.4. Base material, modo de producción y sociedad civil<br />

La importancia de la investigación de las formas de estructuración material de la sociedad se refleja en la<br />

que puede ser considerada una de las categorías básicas de la teoría: el concepto de modo de producción.<br />

Este concepto se establece mediante el análisis de las relaciones históricamente determinadas entre las<br />

fuerzas productivas y las relaciones de producción. El modo de producción puede considerarse como la<br />

base material de la sociedad, el elemento que en su dinámica permite entender y explicar la génesis y<br />

el desarrollo de la organización social, y remite al estudio de la sociedad civil:<br />

“la sociedad civil abarca todo el intercambio material de los individuos, en una determinada fase<br />

del desarrollo de las fuerzas productivas [...] la organización social que se desarrolla directamente<br />

basándose en la producción y el intercambio y que forma en todas las épocas la base del Estado y de<br />

18 Ibid.<br />

19 Carlos Marx: El capital, tomo I.<br />

20 Carlos Marx y F. Engels: La ideología alemana. Pág. 25.<br />

21 Ibid. Págs. 40-41.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

7<br />

toda otra superestructura idealista, se ha designado siempre, invariablemente, con el mismo<br />

nombre” 22 .<br />

El modo de producción puede entenderse como<br />

“un tipo específico de relaciones de producción unidas y perfectamente congruentes a ciertos<br />

niveles y peculiaridades de las fuerzas productivas” 23<br />

por lo que es necesario analizar la constitución de sus elementos básicos: las fuerzas productivas y las<br />

relaciones de producción.<br />

Cuando Marx habla de fuerzas productivas se refiere a los medios de producción (instrumentos de<br />

trabajo y producción, conocimientos tecnológicos productivos y materias primas) y a la fuerza de trabajo<br />

(condiciones físicas y espirituales de la población).<br />

Por su parte, las relaciones de producción son aquellas bajo las cuales producen materialmente los<br />

individuos, cuya experiencia jurídica son las relaciones de propiedad. Las distintas formas históricas de<br />

la propiedad –tribal, comunal y estatal, feudal o por estamentos, capitalista –se corresponden, por<br />

consiguiente, a tantos otros tipos de relaciones de producción.<br />

Es importante tener en cuenta que, si bien para poder explicar la dinámica de la totalidad que constituyen<br />

estos dos elementos es posible diferenciarlos, no debe olvidarse que forman una unidad. Lucien Sève lo<br />

expresa muy claramente al afirmar que “Marx no confunde jamás fuerzas productivas y relaciones de<br />

producción, las concibe como realmente diferentes, pero diferentes en el sentido dialéctico, o sea, diferentes<br />

en el seno de una unidad, la del modo de producción”. 24<br />

En la concepción de Marx, el desarrollo de las fuerzas productivas es lo que permite explicar los<br />

cambios en la estructura de las sociedades. Dicho proceso puede ser estudiado a través del desarrollo de<br />

la división del trabajo: la separación del trabajo –comercial, industrial y agrícola- que determina la<br />

separación de la ciudad y el campo y el surgimiento de intereses contradictorios entre lo urbano y lo rural.<br />

¿Cuáles son las consecuencias de este desarrollo de la división del trabajo? Una de ellas es “la<br />

formación de diversos sectores entre los individuos que cooperan en determinados trabajos. La posición que<br />

ocupan entre sí estos diferentes sectores está condicionada por el modo de explotar el trabajo agrícola,<br />

industrial y comercial (patriarcalismo, esclavitud, estamentos, clases) [...] Cada etapa de la división del<br />

trabajo determina también las relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante al material, al<br />

instrumento y al producto del trabajo” 25 .<br />

Las transformaciones –las épocas de revolución- se producen como consecuencia de las<br />

contradicciones que, en determinados momentos históricos, se plantea entre las fuerzas productivas<br />

y las relaciones de producción vigentes, que se convierten en obstáculos para el desarrollo de las<br />

fuerzas productivas. En el prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política Marx indica las<br />

claves del dinamismo social:<br />

“al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa<br />

superestructura erigida sobre ella.” 26<br />

Esta proposición ha sido interpretada de manera diferente por diversos autores, algunos de los cuales<br />

presentan el pensamiento de Marx como muy cercano a un mecanismo economicista. Sin negar que en<br />

algunas obras de Marx existen elementos que apoyan en parte esta interpretación, queremos rescatar un<br />

aspecto que nos parece importante para contraponerlo a la misma. Es el hecho señalado por el propio Marx,<br />

que esa revolución se produce, sí, pero más o menos rápidamente. No es un proceso mecánico ni, mucho<br />

menos instantáneo, sino que depende de un conjunto de condiciones que se deben tomar en cuenta y<br />

analizar en cada caso concreto, en cada situación histórica determinada.<br />

Es necesario citar al respecto parte de la conocida carta Engels a Bloch, del 21 de septiembre de 1890, en<br />

la que se encuentra expresado lo siguiente:<br />

“[...] si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá<br />

aquella tesis [lo económico como determinante en última instancia] en una frase vacua, abstracta,<br />

22 Ibid pág 37-38.<br />

23 Roger Bartra en : Clases sociales y crisis política en América Latina (varios autores).<br />

24 Lucien Seve: Método estructural y método dialéctico. En Estructuralismo y marxismo.<br />

25 Carlos Marx y F. Engels: La ideología alemana.<br />

26 Carlos Marx : Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política n C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, Bs. As. Ed. Cartago,<br />

1957.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

8<br />

absurda. La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que<br />

sobre ella se levantan –las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las constituciones<br />

que, después de ganada la batalla, redacta la clase triunfante, las formas jurídicas, filosóficas, las<br />

ideas religiosas y el desarrollo ulterior de estas en un sistema de dogmas- ejercen también su<br />

influencia sobre el curso de las luchas históricas y determinan predominantemente, en muchos<br />

casos, su forma”. 27<br />

3.5. Las relaciones entre economía y política: bases para el análisis de los procesos sociopolíticos 28<br />

Los materiales estudiados anteriormente permiten plantear el análisis de las relaciones entre economía y<br />

política. En las obras de Marx se afirma la primacía de la dimensión económica con respecto a la dimensión<br />

política: a partir de esta idea fundamental, es posible y necesario estudiar en toda su complejidad las<br />

interrelaciones y las determinaciones que se generan entre ambas dimensiones.<br />

Debemos comenzar, entonces, con el análisis de las actividades de producción y de las relaciones sociales<br />

de producción, de las actividades políticas y de las relaciones políticas (relaciones respecto al manejo del<br />

poder político).<br />

Estamos, en ambos casos, analizando actividades concretas, relaciones sociales concretas que se<br />

establecen entre los miembros de una sociedad especifica.<br />

El planeamiento de Marx consiste en explicar cómo y por qué las actividades que realizan los individuos<br />

en una de esas áreas –la de producción- son determinantes para las que realizan en otra área de relaciones<br />

sociales –la política-. El poder político de un grupo o de una clase descansa siempre en una función<br />

económica, social 29 ; esto plantea, entre otros problemas, el análisis del modo en que las actividades del<br />

aparato político garantizan las formas de dominación establecidas en el área económica, en el nivel de la<br />

producción.<br />

La clave de esta problemática se encuentra en los intereses contradictorios que se generan las diferentes<br />

clases que participan, de distinta manera, en el proceso productivo en relación con la propiedad<br />

y el control de los medios de producción y en las formas de apropiación<br />

del excedente socialmente producido.<br />

Toda lucha de clases, indica Marx, es una lucha política, ya que<br />

“toda clase que aspire a implantar su dominación tiene que empezar<br />

conquistando el poder político, para poder presentar su interés como<br />

el interés general” 30 .<br />

Se trata de una relación específica entre el poder material y poder<br />

espiritual 31 , que abre una línea de análisis de gran importancia para el<br />

pensamiento marxista, en el sentido que permite plantear un esquema<br />

de explicación de las génesis de las ideas dominantes:<br />

“las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada<br />

época o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder<br />

material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder<br />

espiritual dominante [...] las ideas dominantes no son más que la<br />

expresión ideal de las relaciones materiales dominantes [...]” 32<br />

Las relaciones socioeconómicas y las relaciones políticas constituyen una unidad, lo que exige el análisis<br />

de las interrelaciones que se generan entre ambos niveles. Es en este sentido que trabaja Marx cuando<br />

expresa “no digáis que el movimiento social excluye el movimiento político. No hay jamás ningún<br />

movimiento político que, al mismo tiempo, no sea social”. 33<br />

27 Carlos Marx y F. Engels: Correspondencia, tomo I.<br />

28 Es preciso señalar qu la interpretación que realizamos de este tema en la obra de Marx está marcada teóricamente por la lectura de los<br />

escritos de Antonio Gramsci.<br />

29 Federico Engels: Anti-Duhring, pág. 217.<br />

30 Carlos Marx y F. Engels: La ideología Alemana, pág 35.<br />

31 J.C. Rey: Poder espiritual y auctoritas en el pensamiento marxista.<br />

32 Carlos Marx y F. Engels. La ideología alemana.<br />

33 Carlos Marx: La miseria de la filosofía.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

9<br />

El ejemplo que caracteriza en toda su sustantividad el análisis que venimos desarrollando es el proceso<br />

histórico por el cual la burguesía se constituya en clase dominante. Marx estudia como la burguesía moderna<br />

surge de un largo proceso de desarrollo, cuyos elementos fundamentales son una serie de revoluciones en el<br />

modo de producción y cambio. Pero señala además que, concomitantemente con los cambios en la función<br />

económica, se da una transformación de su función política:<br />

“cada etapa de la evolución recorrida por la burguesía ha ido acompañada del correspondiente<br />

éxito político [...] la burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado<br />

universal, conquistó finalmente la hegemonía exclusiva del poder político en el Estado<br />

representativo moderno” 34 .<br />

Una de las características del desarrollo del capitalismo es el proceso general de concentración; el mismo<br />

no es solo de concentración económica, como algunos analistas de la obra de Marx parecen suponer. A la<br />

centralización –concentración- económica propia del modo de producción capitalista, le atañe un proceso de<br />

concentración política, correspondiente a este modo de producción:<br />

La burguesía suprime cada vez más el fraccionamiento de los medios de producción, de la propiedad<br />

y de la población<br />

Ha aglomerado la población, centralizado los medios de producción y concentrado la propiedad en<br />

manos de unos pocos. La consecuencia obligada de ello ha sido la centralización política [...] una sola<br />

nación, bajo un solo gobierno, una sola ley, un solo interés nacional de clase [...] se estableció la libre<br />

concurrencia con una constitución social y política adecuada a ella y con la dominación económica y<br />

política de la clase burguesa [...] 35<br />

Es importante analizar en particular una de las consecuencias específicas del proceso de concentración,<br />

propio del modo de producción capitalista: la aglomeración de la población bajo el control del capital. Ésta es<br />

una de las condiciones para el surgimiento de lo que Marx denomina las coaliciones obreras, los primeros<br />

intentos de asociación de los trabajadores en defensa –originalmente- de su salario.<br />

El análisis que realiza Marx del proceso de desarrollo de estas asociaciones es básico, ya que a través del<br />

mismo plantea los elementos necesarios para la comprensión de la génesis y la constitución del proletariado<br />

como clase para si, como clase consciente de sus propios intereses:<br />

“[...] las coaliciones, en un principio aisladas, forman grupos, y la defensa por los obreros de sus<br />

asociaciones frente al capital, siempre único, acaba siendo para ellos más necesaria que la defensa<br />

del salario [...] en esta lucha –verdadera guerra civil- se van uniendo y desarrollando todos los<br />

elementos para la batalla futura. Al llegar a este punto, la coalición toma carácter político. 36<br />

Históricamente, el proceso presenta las<br />

siguientes características: las condiciones<br />

económicas –el proceso de constitución y<br />

desarrollo del modo de producción capitalistatransforman<br />

a la masa de la población en<br />

trabajadores bajo la dominación del capital, una<br />

situación en la que se generan intereses comunes<br />

a la masa de trabajadores. De esta manera, indica<br />

Marx:<br />

“esta masa es ya una clase con respecto al<br />

capital, pero aun no es una clase para sí” 37<br />

A través de las coaliciones, de las huelgas y de otras formas de lucha, los obreros se organizan como clase<br />

y de esta forma<br />

“los intereses que defiende [la masa de los trabajadores] se convierten en el intereses de clase”. 38<br />

El proceso por el cual una clase en si se convierte en una clase para sí está marcado, fundamentalmente,<br />

por la toma de conciencia por parte de sus integrantes de la existencia de intereses propios, contradictorios<br />

34 Carlos Marx y F. Engels: Manifiesto del Partido comunista.<br />

35 Ibid, pag. 38-39.<br />

36 Carlos Marx: La miseria de la filosofía.<br />

37 Ibid.<br />

38 Ibid.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

10<br />

en relación con los intereses de otras clases y por las distintas formas de organización y praxis política que<br />

generan con la finalidad de defenderlos e imponerlos al resto de la sociedad.<br />

Antes de continuar adelante con el desarrollo de las perspectivas de Marx, es importante realizar algunas<br />

consideraciones con respecto a las ideas de uno de los críticos contemporáneos más interesantes. Karl<br />

Popper afirma, en La sociedad abierta y sus enemigos, que el núcleo de su crítica al marxismo es la teoría<br />

marxista del Estado y su derivación fundamental, la importancia de toda política.<br />

La argumentación desarrollada por Popper es de gran importancia para nuestro trabajo por su<br />

especificidad, si detallo y sobre todo porque es falsa, en el sentido popperiano de este término, ya que no<br />

resiste la confrontación con los datos. Es preciso tener presente en este caso que los datos son las<br />

argumentaciones del propio Marx: ésos son los que utiliza Popper y los que utilizaremos también nosotros.<br />

El núcleo de la crítica popperiana es el siguiente:<br />

Antes de pasar a desarrollar las consecuencias de esta concepción del Estado, cabe señalar que se<br />

trata de una teoría en parte institucional y en parte esencialista. Lo primero, en la medida en que<br />

Marx trata de establecer las funciones prácticas que tienen las instituciones legales en la vida social.<br />

Y lo segundo, en la medida en que Marx no investiga la diversidad de fines cuyo servicio pueden<br />

hallarse las instituciones (o ser puestas deliberadamente), ni sugiere las reformas institucionales<br />

necesarias para que el Estado sirva a aquellos fines que él podría suponer deseables. En lugar de<br />

formular las exigencias o propuestas convenientes con respecto a las funciones que él desea para el<br />

estado, las instituciones legales o el gobierno, Marx se pregunta: ¿Qué es el Estado?; es decir, trata de<br />

descubrir la función esencial de las instituciones legales [...] ¿Qué consecuencias se desprenden de<br />

esta teoría del Estado? Las más importante es que toda política, todas las instituciones legales y<br />

políticas, así como también todas las luchas políticas, nunca pueden ser de importancia primordial.<br />

La política es impotente. 39<br />

Pero las afirmaciones de Marx, y algunas de Engels, demuestran que la proposición de Popper no está de<br />

acuerdo con los datos: la política no solo es impotente para Marx, sino que, por el contrario, es un elemento<br />

fundamental de todo proceso social. A modo de ejemplo, transcribimos a continuación algunos “datos” que<br />

refutan la argumentación popperiana:<br />

Cada etapa de la evolución recorrida por la burguesía ha ido acompañada del correspondiente<br />

éxito político [...] la burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado<br />

universal, conquistó finalmente la hegemonía exclusiva del Poder político en el Estado<br />

representativo moderno.(Manifiesto del Partido Comunista, Pág. 35)<br />

Las coaliciones, en un principio aisladas, forman grupos, y la defensa por los obreros de sus<br />

asociaciones frente al capital, siempre unido, acaba siendo para ellos más necesaria que la defensa<br />

del salario[...] en esta lucha –verdadera guerra civil- se va uniendo y desarrollando todos los<br />

elementos para la batalla futura.(La miseria de la filosofía, Pág. 58)<br />

[...] si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá<br />

aquella tesis (lo económico como determinante en última instancia) en una frase vacua, abstracta,<br />

absurda. La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que<br />

sobre ella se levantan –las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las constituciones<br />

que, después de ganada la batalla, redacta la clase triunfante, las formas jurídicas, filosóficas, las<br />

ideas religiosas y el desarrollo ulterior de éstas en un sistema de dogmas- ejercen también su<br />

influencia sobre el curso de las luchas históricas y determinan predominantemente, en mucho<br />

casos, su forma. (Marx-Engels: Correspondencia, tomo I; la bastardilla es nuestra.)<br />

Por otra parte, es evidente, además, para cualquier lector medianamente objetivo y desapasionado, que<br />

Marx si investiga y señala los fines a cuyo servicio pueden hallarse las instituciones; por ejemplo, cuando<br />

afirma, indicando un elemento fundamental para una teoría de lo político, que:<br />

Toda clase que aspire a implantar su dominación tiene que empezar conquistando el poder político,<br />

para poder presentar su interés como interés general. (La ideología, Pág. 35; la bastardilla es nuestra)<br />

En este sentido Marx afirma: “la lucha de clase contra clase es una lucha política [...] pues el poder político<br />

es precisamente la expresión oficial del antagonismo de clase dentro de la sociedad civil [...] el antagonismo<br />

39 Karl Popper: La sociedad abierta y sus enemigos, págs 300-301.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

11<br />

entre el proletariado y la burguesía es la lucha de clase contra clase, lucha que, llevada a su más alta<br />

expresión, implica una revolución total” 40 .<br />

Señalando de esta manera el carácter generador, transformador de la lucha de clases, lucha por el control<br />

de los medios de producción y, por consiguiente, también lucha por el poder político.<br />

Esta proposición de Marx se debe considerar en toda su complejidad y no, como sucede a menudo, como<br />

un argumento simplemente finalista que expresaría una idea de linealidad histórica. Nos referimos en<br />

particular al hecho de que el resultado de la lucho de clases, como se señala en el Manifiesto, puede ser la<br />

transformación revolucionaria de la sociedad, pero también el hundimiento de las clases beligerantes. Como<br />

lo demuestra en El 18 Brumario de Luis Bonaparte, 41 el resultado de la lucha de clases depende de<br />

condiciones determinantes, históricamente dadas, como por ejemplo el grado de desarrollo de las fuerzas<br />

productivas, la organización material y política de las clases en conflicto y la praxis de las distintas clases y<br />

fracciones de clase.<br />

***<br />

40 Carlos Marx: La miseria de la filosofía.<br />

41 Carlos Marx: El 18 Brumario de Luis Bonaparte.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

12<br />

* GUIAs de LECTURA<br />

Archenti Nélida y Aznar Luis: Karl Marx (1818-1883) La constitución del materialismo científico.<br />

en Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico. Cap. III Eudeba. 1988.<br />

Palabras claves: sociedad -relación social – materialismo histórico - modo de producción – fuerzas<br />

productivas – sociedad civil – base económica o infraestructura - superestructura<br />

Clase en sí – clase para sí<br />

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE<br />

- Definir las categorías fundamentales del pensamiento marxista<br />

- Comprender las relaciones entre la economía y la política<br />

Punto 3.1 La perspectiva de análisis<br />

Kart Marx entiende la sociedad a partir de la categoría de relación social.<br />

Para K. Marx la sociedad no es la suma de individuos sino la suma de relaciones sociales. A partir de este<br />

análisis desarrolle el concepto de sociedad, y caracterice las relaciones sociales.<br />

- ¿Qué tipo de relaciones sociales son las que le interesan a Marx para su análisis?<br />

- ¿Explique sus condiciones; necesarias e independientes de la voluntad de los hombres, historicidad,<br />

transitoriedad, de dominación, de explotación, de oposición entre grupos<br />

- Que revela el análisis de las relaciones de producción.<br />

Punto 3.2 El método marxista de investigación<br />

¿Cuál es el método que propone Marx para abordar el estudio de los fenómenos sociales?<br />

- ¿Qué entiende por lo abstracto y lo concreto? (Para entender este texto lea el material preparado por el<br />

docente Néstor Alfonso “La dialéctica)<br />

- ¿Cómo se define un fenómeno concreto-real?<br />

“Una idea fundamental del desarrollo teórico metodológico de Marx es el carácter histórico de las categorías<br />

de análisis que remite a la historicidad de las relaciones concretas que tratan de expresar y aprehender”.<br />

Explique esta frase.<br />

-Cuál es el esquema de investigación que desarrolla K. Marx en los “GRUNDISSE<br />

Punto 3.3 La concepción materialista de la historia<br />

¿En que consiste la concepción materialista de la historia?<br />

- Desde la perspectiva del materialismo histórico explique como es el hombre en su relación con otros<br />

hombres y con la naturaleza, y como condicionan las circunstancias materiales la historia humana.<br />

- ¿El conjunto de circunstancias materiales condicionan o determinan la vida de los individuos? Explique<br />

esta idea.<br />

Punto 3.4 Base material, modo de producción y sociedad civil<br />

¿Defina el concepto modo de producción, y sus elementos básicos que lo constituyen?<br />

- ¿A que se refiere Marx cuando habla de fuerzas productivas?<br />

- ¿Qué se entiende por relaciones de producción y que tipos de relaciones de producción conoce?<br />

Ejemplifique<br />

- ¿Cómo explica los grandes cambios sociales?<br />

- Explique la siguiente frase y la crítica que Marx le realiza<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

13<br />

En la Contribución a la crítica de la economía política Marx indica las claves del dinamismo social:<br />

“ al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa<br />

superestructura erigida sobre ella.” 26<br />

¿Qué se entiende por superestructura? ¿Qué entiende por base económica?<br />

Punto 3.5 Las relaciones entre economía y política: Bases para el análisis de los procesos sociopolíticas<br />

¿Dónde descansa para Marx el poder político de un grupo o de una clase y como se generan las ideas<br />

dominantes en una sociedad?<br />

- ¿Cómo es el proceso del surgimiento de las coaliciones obreras?<br />

- ¿Cuál es una de las condiciones necesarias para el surgimiento de las coaliciones obreras.<br />

- ¿Qué conflictos generaron los primeros intentos de asociación?<br />

- ¿Cómo la lucha económica toma carácter político?<br />

- ¿A que llama Marx “clase para sí? ¿Qué caracteriza el proceso de transformación de una clase en sí a una<br />

clase para sí?<br />

- ¿Qué relación puede establecer entre el poder político y el poder económico?<br />

***<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

14<br />

2°<br />

N°3, 2008.<br />

pp. 52-65.<br />

Medellín.<br />

El fetichismo de la mercancía en contabilidad<br />

Juan David Cardona Hernández<br />

Si bien el dinero puede comprar prácticamente todo en el capitalismo,<br />

en un mundo verdaderamente humano no puede realizar esta función.<br />

En tal mundo uno puede, por ejemplo, “intercambiar amor por amor”.<br />

Karl Marx<br />

Introducción<br />

El presente texto …… evalúa … la forma<br />

particular que tiene la contabilidad en la<br />

actualidad de representar la realidad ha<br />

llevado a ver las relaciones económicas y<br />

sociales no como un conjunto de interacciones<br />

entre los hombres, sino que se ha cosificado la<br />

realidad, o en un sentido más específico,<br />

monetarizado.<br />

... se debe … reconocer la relación que existe<br />

entre el sistema capitalista y la visión que<br />

representa la contabilidad … El reconocimiento de<br />

dicha relación se hace necesaria en busca de<br />

transformar la contabilidad, pues de un<br />

conocimiento adecuado de las contradicciones<br />

que impulsan el desarrollo (o la traba de la<br />

contabilidad), puede servir para impulsar una<br />

nueva contabilidad, que tome todo el avance que<br />

se ha logrado, a la par que hace una ruptura con<br />

los enfoques dominantes en la disciplina, que<br />

buscan la maximización del beneficio económico a<br />

toda costa…<br />

Apuntes Iniciales sobre el dinero<br />

Es innegable la importancia que en la<br />

actualidad tiene el dinero, las personas necesitan<br />

el dinero para vivir, pues con este, se consigue con<br />

que comer, vestir, vivienda, etc. … el tenerlo o no<br />

decide muchas veces la vida de las personas, es<br />

sólo cuestión de imaginarse a los que tienen<br />

grandes cantidades de dinero, en comparación<br />

con los que no, y se observa de inmediato la<br />

distancia tan abismal que se presenta… define<br />

lo que son y pueden ser las personas, en términos<br />

de alimentación, educación, salud, etc. y las<br />

posibilidades de ser “alguien en la vida”… se nos<br />

hace necesario tener dinero para vivir, si no se<br />

tiene dinero en esta sociedad, lo más sensato es<br />

esperar una muerte segura por hambre, frío y<br />

miseria.…<br />

… ¿qué es el dinero y qué relaciones<br />

representa? … a la hora de hablar de dinero, no<br />

se cuestiona sobre su esencia, sólo se utiliza, y<br />

en contabilidad también sucede lo mismo; los<br />

costos, los gastos, la utilidad, los activos, los<br />

pasivos, el patrimonio, etc., se expresan en<br />

términos monetarios, esta es la unidad de<br />

medida en la actualidad de la contabilidad, de<br />

esta forma representamos lo que acontece en<br />

las empresas y la sociedad, debemos tomar<br />

decisiones en función de esto, sobre si se está<br />

gastando mucho dinero, cómo reducir el<br />

dinero que se está gastando para obtener más,<br />

cómo recaudar el dinero de las ventas a<br />

crédito, cómo pagar menos dinero en<br />

intereses, y en últimas como obtener más<br />

dinero, es decir, cómo maximizar la utilidad<br />

con el mínimo gasto. En busca de maximizar el<br />

beneficio, el contador no cuestiona, sólo actúa en<br />

busca de la misión que le han encomendado.<br />

Karel Kosik nos muestra entonces como en la<br />

actual sociedad, las personas (el contador entre<br />

estas) se encuentran en una relación práctico<br />

utilitaria, en la cual la realidad se manifiesta<br />

como un mundo de medios, fines,<br />

instrumentos, exigencias y esfuerzos<br />

(parafraseando a Karel Kosik), sin cuestionarse lo<br />

dado, pues sólo se busca maximizar el beneficio<br />

no cuestionar de dónde surge éste ni cómo.<br />

Respecto a esto Karel Kosik advierte:<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

15<br />

“Los hombres usan el dinero y realizan con él las<br />

transacciones más complicadas sin saber ni<br />

estar obligados a saber qué es el dinero. La<br />

práctica utilitaria inmediata y el sentido común<br />

correspondiente ponen a los hombres en<br />

condiciones de orientarse en el mundo, de<br />

familiarizarse con las cosas y manejarlas, pero<br />

no les proporciona una comprensión de las<br />

cosas y de la realidad” (Kosik, 1979, p. 26)<br />

….<br />

El dinero …representa una relación social<br />

Lo primero que hay que reconocer respecto al<br />

dinero es que éste no ha existido en toda la<br />

historia de la humanidad, no ha acompañado<br />

al hombre en todas las diferentes épocas de la<br />

historia. De hecho, el trueque, que precede al<br />

dinero, no ha existido en todo el desarrollo de la<br />

sociedad, en este sentido en las diferentes formas<br />

de organización social los hombres han tenido<br />

modos particulares de relacionarse, donde el<br />

intercambio no ha existido o no ha sido la<br />

relación principal entre los diferentes integrantes<br />

de la sociedad.….<br />

sólo podemos hablar de trueque cuando las<br />

comunidades primitivas comienzan a tener un<br />

excedente en la producción, cuando cubren sus<br />

necesidades y les queda para intercambiar con<br />

otras, es así que “el intercambio de mercancías<br />

comienza allí donde termina la comunidad: en los<br />

puntos de contacto con otras comunidades”<br />

(Robert, 1974, p. 11). Ya en este periodo se puede<br />

hablar de mercancía, es decir de un producto<br />

destinado al intercambio, no tiene valor de uso<br />

para el propietario, sino que para éste representa<br />

un valor de cambio.<br />

Para el desarrollo del intercambio, tres<br />

procesos fueron fundamentales y tienen que ver<br />

con las tres grandes divisiones sociales del<br />

trabajo, las cuales se debieron al desarrollo<br />

constante de las fuerzas productivas y las<br />

relaciones de intercambio (y sociales) que<br />

generaba dicho desarrollo.<br />

o La primera gran división del trabajo,<br />

representa la división de las comunidades<br />

en tribus ganaderas y en tribus agrícolas,<br />

unas y otras intercambiaban sus diferentes<br />

productos, unos carne, cuero, lanas, etc., a los<br />

otros que ofrecían grano, cereales, etc. a<br />

cambio…<br />

o La segunda división del trabajo se presenta<br />

al especializarse más las actividades<br />

productivas del hombre, esta vez en oficios<br />

como tejeduría, herrería, alfarería, etc. las<br />

personas que practicaban algún oficio se<br />

fueron separando de la comunidad…<br />

o El desarrollo en el intercambio fue tal que<br />

creó una clase que se dedicaba netamente al<br />

intercambio, no se dedicaban a producir, sino<br />

a intercambiar los productos, siendo<br />

intermediarios entre compradores y<br />

vendedores, esta división se constituye<br />

entonces en la tercera gran división social del<br />

trabajo (MEP, 1962, p. 30).<br />

Desde sus inicios, como veíamos<br />

anteriormente, el intercambio se produce de la<br />

forma M – M, es decir se presentaba como lo que<br />

llama Marx, la forma simple de valor, en la cual<br />

“reside el secreto de todas las formas de valor”<br />

(Marx, 1946, p. 15), en otros términos, se<br />

intercambiaba z mercancía X por y mercancía<br />

A. Dicha fórmula se desarrolla, hasta llegar a la<br />

forma dinero, es decir la forma M – D – M.<br />

Pero esto no surge espontáneamente, ni en<br />

particular una mercancía se convierte en dinero<br />

por que sí. Esto responde a todo un proceso<br />

social… Como veíamos anteriormente, se producía<br />

entre las comunidades intercambios de bienes<br />

útiles, lana por trigo por ejemplo, era<br />

relativamente fácil el intercambio, … pero al<br />

desarrollarse la producción y al presentarse la<br />

segunda gran división social del trabajo ya el<br />

intercambio no era tan fácil, … si el herrero<br />

necesitaba alimentos, pero el agricultor o<br />

ganadero no deseaban o no necesitaban el<br />

producto del trabajo, o mercancía que producía el<br />

herrero, este quedaría excluido de la posibilidad<br />

de alimentarse. La transacción sólo podría<br />

realizarse, si el agricultor necesita por ejemplo<br />

vestidos, y el herrero intercambia con el sastre sus<br />

mercancías por vestidos y luego este iría de nuevo<br />

a intercambiar los vestidos que consiguió con el<br />

agricultor. Entonces, a medida que se iba<br />

incrementando la división social del trabajo, y<br />

a su vez el intercambio tomaba parte cada vez<br />

más central en las vidas de los productores, el<br />

intercambio directo resultaba siendo una<br />

traba.<br />

Entonces, en la evolución del intercambio,<br />

fue necesario un intermediario, … que eliminara<br />

dichas complicaciones que se presentaban con el<br />

trueque. En este sentido, ciertas mercancías<br />

fueron tomando el papel de mercancía dinero,<br />

o simplemente dinero.… la mercancía que mejor<br />

pudo representar el papel de dinero son los<br />

metales preciosos y en particular el oro, pues por<br />

sus propiedades físicas y liquidez en el mercado,<br />

los hacían la mercancía perfecta para cumplir el<br />

papel de equivalente general.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

16<br />

En dicho sentido, la teoría marxista se aparta<br />

de la visión de considerar el dinero desde sus<br />

funciones, pues argumenta que únicamente<br />

representa un reduccionismo, los teóricos no<br />

marxistas no ven el carácter histórico y<br />

particular del dinero, “puesto que, para ellos, la<br />

moneda no es una característica de la<br />

producción mercantil vista como una fase<br />

histórica particular, sino una categoría<br />

universal, a considerar solamente desde el<br />

ángulo de sus propiedades técnicas”. (Gill, 2002,<br />

p. 153)<br />

…el marxismo hace una ruptura total al ver<br />

el dinero como una categoría histórica …<br />

analiza las relaciones sociales que el dinero<br />

representa, la esencia del dinero en la sociedad,<br />

… (se refiere a) la manera en que el trabajo se<br />

organiza en la economía mercantil y en la que los<br />

productos del trabajo son repartidos. … la<br />

producción de mercancías debe ser analizada<br />

desde la forma en que se organiza la sociedad para<br />

producir, en este caso entre productores privados<br />

y desde la forma en que se distribuye el producto,<br />

por medio del mercado.<br />

…las personas son importantes, y adquieren<br />

valor ante las empresas en tanto estas se<br />

consideren como poseedoras de mercancías, como<br />

poseedoras de dinero, en este sentido las personas<br />

solo existen como clientes o proveedores, como<br />

representantes de mercancías, y en este sentido se<br />

presenta la distribución social, entre los<br />

poseedores de mercancías. … las personas no son<br />

por naturaleza propietarias de dinero o de una<br />

mercancía para vender en el mercado, los<br />

individuos por arte de magia no son poseedores<br />

de dinero o de mercancías, para conseguirlo<br />

deben hacer parte de todo el entramado social, ya<br />

sea como propietario de los medios de<br />

producción, o como obrero o intelectual al servicio<br />

de dichos propietarios o de quien tenga dinero<br />

para pagarles.<br />

… el dinero representa una sociedad que<br />

basa su producción en el intercambio, que este<br />

es resultado de una sociedad de productores<br />

privados que socializan su producción por<br />

medio del mercado, en donde queda excluido<br />

todo el que no tenga el tan preciado dinero….<br />

“la moneda representa antes que nada una<br />

relación social de coordinación de los<br />

productores privados en el seno de una<br />

producción social”.<br />

Contexto y contabilidad<br />

Adentrándonos ahora en las relaciones<br />

sociales y en particular las de producción<br />

capitalistas nos encontramos con lo que plantea<br />

Marx “La riqueza de las sociedades en que<br />

impera el régimen capitalista de producción se<br />

nos aparece como un "inmenso arsenal de<br />

mercancías" y la mercancía como su forma<br />

elemental” (1946, p. 3). … la producción de<br />

mercancías no se hace por altruismo o bondad,<br />

esta es impulsada por el ánimo de lucro, la<br />

maximización del beneficio, se produce en tanto<br />

sea rentable y muchas veces lo rentable no implica<br />

satisfacer una necesidad importante para la<br />

sociedad, pues mientras se invierte en medicina<br />

para curar la obesidad o para reducir el colesterol<br />

porque es rentable, se cultiva para<br />

biocombustibles, se deja de lado que hay millones<br />

de personas que se están muriendo de hambre en<br />

todo el mundo, no se cura el hambre del mundo<br />

pues esto no es rentable, miles de personas se<br />

mueren por enfermedades curables, pero como<br />

estas personas no tienen dinero, no son objeto de<br />

atención para los dueños del capital, pues aquí lo<br />

que interesa es máximo beneficio, el dinero y todo<br />

lo que este puede comprar. La producción<br />

adquiere un carácter pragmático, no importan<br />

los medios, sino el fin, con tal de que se<br />

maximice el beneficio todo está bien y “todos<br />

ganamos”, entonces cuando crece el PIB la<br />

sociedad está ganando (sic). En este sentido, y<br />

dentro de dicha lógica se encuentra inmersa la<br />

contabilidad.<br />

Pero antes de reconocer a la contabilidad<br />

dentro del sistema capitalista, es necesario hacer<br />

una importante salvedad que plantea Matesich,<br />

“eliminar las consideraciones históricas,<br />

metodológicas y morales de nuestra disciplina no<br />

diferencia de separar las raíces de una planta”<br />

(citado por Larrinaga, 1999, p. 112), … caeríamos<br />

en un error al analizar la contabilidad desde<br />

sus funciones sin verla en relación a las<br />

relaciones ….<br />

…. la contabilidad a través de la historia …<br />

no ha representado los mismos intereses ni<br />

lógicas, y por otra parte su forma de<br />

representación no ha sido la misma. ….<br />

La contabilidad como veíamos, responde a<br />

unas necesidades, en el comunismo primitivo,<br />

unas necesidades de una organización productiva<br />

y en función de la distribución de los bienes útiles<br />

producidos por el hombre, en el esclavismo, la<br />

contabilidad tiene una función controladora<br />

de los esclavistas, donde el mismo hombre es<br />

considerado un objeto más. En el feudalismo la<br />

contabilidad sirve principalmente para<br />

controlar los recursos atesorados por los reyes<br />

y la iglesia. Pero en el capitalismo surge la<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

17<br />

contabilidad financiera en relación a las<br />

nuevas necesidades productivas, no podemos<br />

afirmar que la contabilidad monetaria surge<br />

con el capitalismo, pero sí la contabilidad<br />

financiera y que en dicho sistema la<br />

contabilidad se pone al servicio del capital,<br />

tanto productivo, como el financiero y<br />

especulativo.<br />

… como menciona Carlos Miguel Ortiz<br />

Sarmiento El saber contable … es un SABER<br />

ESTRATÉGICO … esos conocimientos … se<br />

hayan en relación no sólo con los valores<br />

económicos en general, sino en particular con<br />

las prácticas (o actividades) que tiende<br />

siempre a aumentar la acumulación del capital<br />

y la cuota de cada organización (o empresa) en<br />

esa acumulación. Dicho saber –claro es<br />

percibido como estratégico para los que<br />

efectivamente se han beneficiado de él. …<br />

La contabilidad como el contador<br />

responden entonces a la lógica<br />

instrumentalista de la empresa capitalista…<br />

El fetichismo de la mercancía y la contabilidad<br />

Al analizar entonces la contabilidad dentro del<br />

sistema capitalista, bajo sus lógicas de<br />

acumulación, podemos descifrar el papel de la<br />

contabilidad dentro de dicho sistema económico<br />

… la contabilidad todo lo valora en dinero, la<br />

contaminación, el impacto cultural, la destrucción<br />

medioambiental, las diferentes relaciones de<br />

explotación, miseria y hambre son encubiertas por<br />

la contabilidad y su visión monetarista, para la<br />

contabilidad únicamente tiene sentido todo<br />

aquello que se presenta en forma monetaria o en<br />

términos monetarios, haciendo aparecer el<br />

concepto de utilidad como una expresión<br />

puramente monetaria, que se explica únicamente<br />

a este nivel. De esta manera la utilidad se muestra<br />

como un efecto de la acumulación de una<br />

determinada cantidad de capital, sin que en ello<br />

intervenga ningún otro factor productivo. Como si<br />

el capital tuviera vida propia y pudiera<br />

reproducirse a sí mismo de manera espontánea.<br />

(Chicangana; 1999. Citado por Giraldo, 2007:151)<br />

En este sentido, en las relaciones dentro del<br />

sistema capitalista, no sólo por parte de la<br />

contabilidad, sino también desde el imaginario<br />

social, el producto del trabajo del hombre<br />

adquiere una apariencia mística, … la de<br />

mercancías, donde el trabajo privado, el cual<br />

adquiere un carácter social en el mercado, hace<br />

ver las relaciones que el hombre establece como<br />

una relaciones entre objetos, relaciones que se<br />

establecen en el mundo de las cosas, es decir el<br />

producto del trabajo del hombre es endiosado, los<br />

objetos producidos por el hombre, que en el<br />

capitalismo adquieren la forma de mercancías<br />

parecen como si tuvieran vida propia, los<br />

objetos no son simples objetos, sino que<br />

representan estatus social, le dan poderes a<br />

quienes los poseen, en una sociedad donde se<br />

privilegia el mundo de las cosas, relegando a<br />

último término el mundo de los hombres, en<br />

este sentido, son las cosas las que otorgan<br />

poder y reconocimiento, por lo tanto, Marx nos<br />

habla del fetichismo de la mercancía.<br />

Por lo tanto, las relaciones que se establecen<br />

entre los diferentes productos del trabajo, al estar<br />

bajo la forma de mercancías, se manifiestan, al<br />

entrar en relación los productores por medio de la<br />

compra y venta, como relaciones entre cosas,<br />

objetos con objetos, en el caso del trueque, de<br />

dinero y cosas, de personas con cosas, pero no se<br />

ve como una relación de personas con<br />

personas, que se relacionan por medio del<br />

intercambio de mercancías, es así que, el<br />

carácter misterioso de la forma mercancía estriba,<br />

por tanto, pura y simplemente, en que proyecta<br />

ante los hombres el carácter social del trabajo de<br />

éstos como si fuese un carácter material de los<br />

propios productos de su trabajo, un don natural<br />

social de estos objetos y como si, por tanto, la<br />

relación social que media entre los productores y<br />

el trabajo colectivo de la sociedad fuese una<br />

relación social establecida entre los mismos<br />

objetos, al margen de sus productores. (Marx,<br />

1946, p. 37)<br />

… la mercancía y su carácter místico …<br />

proviene de la forma propia que toma en la<br />

sociedad mercantil el trabajo del hombre, la<br />

forma de mercancía; (Marx) nos señala que “las<br />

relaciones sociales que se establecen entre sus<br />

trabajos privados aparecen como lo que son; es<br />

decir, no como relaciones directamente sociales<br />

de las personas en sus trabajos, sino como<br />

relaciones materiales entre personas y<br />

relaciones sociales entre cosas”.<br />

… Todo esto nos lleva entonces a poner en<br />

cuestión a la forma de representar la realidad en<br />

contabilidad, donde la contabilidad refleja el<br />

acontecer económico y social en términos de valor<br />

de cambio, en términos monetarios, “todo lo real,<br />

lo verdadero, es contable, y, desde el siglo XIII al<br />

menos, dinero contable” (Ortiz, p. 63) … En estos<br />

términos, la contabilidad le pone precio a todo, a<br />

la cultura, a la naturaleza, a las relaciones sociales,<br />

al conocimiento, lo que implica que todo, hasta la<br />

cultura, el conocimiento inherente a las personas,<br />

la naturaleza, etc., puedan ser susceptibles de ser<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

18<br />

comprados o vendidos. Por tanto, cabe aclarar<br />

que en el capitalismo la contabilidad lejos de<br />

representar la realidad bajo esta forma, por<br />

medio de ponerle precio a todo, lo que hace es<br />

encubrir la realidad tras un velo, entonces al<br />

hablar de representar la realidad por medio<br />

del dinero, se debe hacer la salvedad<br />

planteada por Marx: “Pero esta forma acabada<br />

del mundo de las mercancías –la forma dinero –<br />

, lejos de revelar el carácter social de los<br />

trabajos privados y, por tanto, las relaciones<br />

sociales entre los productores privados, lo que<br />

hace es encubrirlas”.<br />

Entonces, es importante pensar lo siguiente<br />

que plantea Mauricio Gómez “la contabilidad<br />

determina lo que es visible y lo que no,<br />

constituyendo así la realidad. Aquí radica el poder<br />

constitutivo de la contabilidad, en cuanto a su<br />

capacidad para considerarlo que es importante<br />

comunicar y lo que se puede ignorar” (2004: 127).<br />

Pero aparte de reflexionar sobre lo que se<br />

considera visible, y lo que se quiere ocultar, está la<br />

forma en como esto se hace visible, y el pensarnos,<br />

en que la forma en que la contabilidad hace visible<br />

los hechos sociales y económicos, o naturales,<br />

hace invisibles otros aspectos de la realidad<br />

convertida en precios. No es en vano entonces que<br />

este mismo autor nos plantee que “si entendemos<br />

que detrás de todo registro existe una<br />

intencionalidad, un interés, una herramienta<br />

articulada, una razón causal; si entendemos todo<br />

esto, la mirada sobre la contabilidad<br />

definitivamente será distinta” (2004: 117).<br />

Entonces, ¿qué intereses hay detrás de esta<br />

visión que le da la contabilidad, por qué la<br />

realidad está expresada en términos monetarios, a<br />

quién le sirve que la realidad sea reflejada de esta<br />

manera? De alguna forma, que la realidad sea<br />

entendida como una mercancía la cual parece con<br />

vida propia, que se mueve y produce por si misma<br />

plusvalía, no es gratuito, y responde a las lógicas<br />

del mercado, que compra y vende de todo, a la<br />

lógica del capital y su busqueda constante de<br />

enriquecerse a costa de otros. En este sentido,<br />

Marx nos dice “Cosas que no son de suyo<br />

mercancías, por ejemplo la conciencia, el honor,<br />

etc., pueden ser cotizadas en dinero por sus<br />

poseedores y recibir a través del precio el cuño de<br />

mercancías” (1946, p. 63).<br />

Por lo tanto, la contabilidad al representar la<br />

realidad en términos monetarios, hace pensar<br />

la realidad en esos mismos términos y hace<br />

que los diferentes actores sociales actúen y<br />

piensen en función de estos términos, … sólo<br />

ven el fin pero no cuestionan los medios,<br />

adquiriendo entonces un carácter pragmático,<br />

donde la maximización del beneficio<br />

económico, expresado en valores de cambio<br />

representa el medio para cuantificar en<br />

términos instrumentales si una acción<br />

implementada fue exitosa o no. En este sentido<br />

volvemos a la pregunta ¿a quién le sirve<br />

representar la realidad en términos monetarios?<br />

Gregorio nos comenta<br />

En términos contables, las acciones<br />

instrumentales se pueden identificar cuando<br />

el propósito del ejercicio de la contabilidad<br />

es llegar a dictaminar un resultado<br />

cuantitativo que mida el beneficio –utilidad<br />

de la dinámica económica empresarial, pero<br />

no cuestiona la realidad, ni intenta<br />

explicarla más allá de los resultados<br />

cuantitativos. Así los resultados de la<br />

contabilidad son medidos en términos de su<br />

utilidad para la toma de decisiones de los<br />

usuarios preferenciales, más no en términos<br />

de su pertinencia y aporte a la sociedad en<br />

general. (Giraldo, 2007: 151)<br />

Por tanto las acciones instrumentalistas que<br />

tienden a ver la realidad en términos de<br />

mercancías, no interesa al común de la sociedad,<br />

que no mide su satisfacción y bienestar en<br />

términos monetarios, así se pretenda hacerse ver.<br />

Pues a pesar de que el sistema capitalista así lo<br />

haga creer, tener dinero y comprar muchas<br />

mercancías no es sinónimo de felicidad.<br />

Por tanto, mientras siga reinando el sistema<br />

capitalista, mientras la contabilidad siga<br />

representando la realidad en términos monetarios<br />

y cuantitativos, y siga respondiendo a las lógicas<br />

de acumulación, la vida va a seguir teniendo un<br />

precio, uno mucho más bajo que el de cualquier<br />

otra mercancía, el pensarnos la realidad en<br />

términos monetarios y en función de la máxima<br />

rentabilidad poniendo para este fin a la naturaleza<br />

y al mismo hombre de por medio sin escatimar las<br />

consecuencias llevará a la sociedad a asentir en<br />

carne propia, esa gran verdad que reza un<br />

proverbio aborigen: “cuándo hayas talado el<br />

último árbol, atrapado el último pez y<br />

contaminado el último río, te darás cuenta de que<br />

no puedes comer dinero” (Soto, 2008, p. 67).<br />

Referencias Bibliográficas<br />

- Bustamante, H. C. (2008). Prolegómenos para una interpretación<br />

del capitalismo. En, XIX Congreso Nacional de Estudiantes de<br />

Contaduría Pública (pp. 199-237). Medellín: Editorial Lealon.<br />

- Elizondo, A. (2002). Metodología de la investigación contable.<br />

México: Thomson.<br />

- Franco, R. (2008). La contabilidad como un saber estratégico. En,<br />

XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (pp.<br />

4767). Medellín, Editorial Lealon.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

19<br />

- Gill, L. (2002). Fundamentos y Limites del Capitalismo. Madrid:<br />

Editorial Trota.<br />

- Giraldo, G. (2007). La cosificación de la contabilidad a través de la<br />

racionalidad instrumental de la lógica empresarial. Contaduría<br />

Universidad de Antioquia, 50, 133154.<br />

- Gómez, M. (2004). Breve introducción Al estado del arte de la<br />

orientación crítica en la disciplina contable. Contaduría<br />

Universidad de Antioquia, 45, 113-132.<br />

- Kosík, K. (1979). Dialéctica de lo concreto. México: Editorial<br />

Grijalbo.<br />

- Marx, C. (1946). El capital (tomo I). México: Fondo de Cultura<br />

Económica.<br />

- Menger, C. El origen del dinero . Extraído 10 de Agosto, 2008 de<br />

http://www.eumed.net/cursecon/textos/Mengerorigendinero.pdf<br />

- Ortiz, C. M. El contador y la investigación. Lúmina.<br />

- Robert, J. (1974). Historia del dinero. Bogotá: Tupac Amaru.<br />

- Skibreak, A. (2003). De pasos primitivos y saltos futuros. Bogotá:<br />

Editorial Tradui.<br />

- Soto, G. (2008). No puedes comer dinero. No puedes comer dinero..<br />

No puedes comer dinero. Debates Universidad de Antioquia, 50.<br />

MayoAgosto, 66-67.<br />

- Vlaemminck, J. (1991). Historia y Doctrina de la Contabilidad.<br />

España: Editorial Index.<br />

- Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Bogotá: Corporación<br />

tercer milenio.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

20<br />

* GUIAs de LECTURA<br />

para pensar, analizar, estudiar el texto de Cardona Hernández en relación a los conceptos<br />

del marxismo (según Aznar y Archenti)<br />

¿Qué cambios se observa en la división del trabajo y que relación se establece a partir de ello con el<br />

desarrollo del intercambio que conduce al mercado?<br />

Explique la relación división del trabajo – intercambio – intermediación – dinero<br />

¿El marxismo analiza el dinero desde su función o desde las relaciones que representa?<br />

¿Qué quiere decir que la Contabilidad es un saber estratégico? ¿Qué rol le cabe a la contabilidad? ¿A<br />

qué lógica responde?<br />

¿A qué se refiere al autor con habla de Fetichismo de la Mercancía?<br />

Reflexione y debate sobre la siguiente frase<br />

”La contabilidad al representar la realidad en términos monetarios, hace pensar la<br />

realidad en esos mismos términos y hace que los diferentes actores sociales actúen y<br />

piensen en función de estos términos, … sólo ven el fin pero no cuestionan los medios,<br />

adquiriendo entonces un carácter pragmático, donde la maximización del beneficio<br />

económico, expresado en valores de cambio representa el medio para cuantificar en<br />

términos instrumentales si una acción implementada fue exitosa o no”<br />

¿Qué piensa de esta afirmación? ¿Qué ejemplos puede aportar sobre lo señalado? ¿Qué<br />

dilemas o interrogantes se le plantean?<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

21<br />

3°<br />

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO SOCIOPOLÍTICO CLÁSICO<br />

Nelida Archenti y Luis Aznar<br />

Capítulo 4° * Emilio Durkheim<br />

Páginas 65 a 88 - Editorial Eudeba, Buenos Aires. Año 1988.<br />

Datos biográficos<br />

Sociólogo y antropólogo francés, nació en Francia en 1858 en el seno de una familia judía, hijo y nieto de<br />

rabinos judios. Se licenció en filosofía en 1882 y terminados sus estudios se dedicó plenamente a la<br />

sociología.<br />

Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos<br />

sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de<br />

la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887). La importancia de Emile<br />

Durkheim como sociólogo se debe principalmente a su capacidad para defender la autonomía científica de la<br />

sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. Su obra constituye un<br />

pilar en el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia y en la posibilidad de aplicación<br />

práctica de las conclusiones sociológicas.<br />

Estuvo influido por el positivismo como por el evolucionismo, aunque también recibió el influjo de<br />

pensadores como Montesquieu, Rousseau, Comte, Tocqueville, así como de teóricos alemanes entre los<br />

cuales se encuentran Simmel, Tonnies y Wundt. En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée<br />

sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de<br />

letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.<br />

La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la division du travail social (1893). En<br />

1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de la méthode sociologique, que constituye un<br />

verdadero breviario de sociología.<br />

Nelida Archenti y Luis Aznar<br />

Capítulo 4°. ÉMILE DURKHEIM (1858-1917): EL ESTUDIO DE LA<br />

CONDUCTA HUMANA COMO CIENCIA RACIONAL-POSITIVA<br />

[...] el único [calificativo] que aceptamos es el de racionalista. En efecto, nuestro<br />

principal objetivo es extender el racionalismo científico a la conducta humana.<br />

No hay, en efecto, más que un medio de hacer una ciencia,<br />

que es el atreverse, pero con método.<br />

Emile DURKHEIM<br />

La exterioridad y la coacción de los hechos sociales<br />

Durkheim dedica el primer capítulo de una de sus obras más importantes —Las reglas del método<br />

sociológico— a la tarea de definir lo que él considera el objeto de la sociología: el hecho social.<br />

En su desarrollo se nota un esfuerzo progresivo de precisión para demarcar el campo de lo social y llegar<br />

a una definición inequívoca de los fenómenos sociales.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

En este intento señala como una característica fundamental la exterioridad de los hechos sociales con<br />

respecto a las conciencias individuales. Este elemento es el que le permite a Durkheim diferenciar los hechos<br />

sociales de los fenómenos psíquicos.<br />

“....si existen antes, es que existen fuera de nosotros. El sistema de signos que utilizo para expresar mi<br />

pensamiento (lengua materna) el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas.......existen fuera<br />

de nosotros 1<br />

Además de la exterioridad, estas formas de conducta presentan una característica que los identifica<br />

plenamente. Los hechos sociales, afirma Durkheim, “están dotados de un poder imperativo y coercitivo, en<br />

virtud del cual se le imponen [a los individuos] quiéranlo o no”. Estos hechos no pueden tener otro sustrato<br />

más que la sociedad, ya que un hecho social “es general porque es colectivo (es decir, más o menos<br />

obligatorio) y de ninguna manera es colectivo porque es general.<br />

Durkheim indica así un elemento de central importancia: la obligatoriedad garantizada por la sanción que<br />

subyace a lo social, a lo colectivo: “un hecho social se reconoce por el poder de coerción externa que ejerce o<br />

es susceptible de ejercer sobre los individuos: y la presencia de poder se reconoce, a su vez, ya sea en la<br />

existencia de alguna sanción determinada, o en la resistencia que ese hecho opone a toda empresa individual<br />

que tienda a violarlo”.<br />

“....si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta los usos vigentes<br />

dentro de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento en que se me mantiene, producen, aunque<br />

en forma más atenuada, los mismos efectos que un castigo propiamente dicho” 2<br />

El poder de coerción que los fenómenos sociales ejercen sobre los individuos es siempre un poder social,<br />

su base es lo colectivo, en tanto obligante, y permite entender por qué la acción social en Durkheim es<br />

siempre una acción colectiva.<br />

La definición más comprensiva de hecho social resume lo analizado anteriormente: “toda manera de<br />

hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo; o bien, que es general en la<br />

extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones<br />

individuales”.<br />

Esta coacción tiene formas específicas de manifestación, a través de la estructura institucional de la<br />

sociedad.<br />

Los elementos de institucionalidad tienen tal importancia en el pensamiento de Durkheim que no vacila<br />

en definir la sociología como la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento, e indica<br />

como un tema central de investigación el de las relaciones de los individuos con las instituciones.<br />

Como objeto prioritario de la investigación sociológica señala al Estado, al Derecho de propiedad, al<br />

Contrato, a la Pena y a la Responsabilidad; todas instituciones vinculadas directamente con la costumbre, las<br />

normas y las leyes.<br />

La estructura social define —en términos de costumbre, normas y leyes— los límites del comportamiento<br />

social posible.<br />

El positivismo de Durkheim<br />

El término positivismo permite englobar en una misma corriente de pensadores a Comte, Stuart Mill,<br />

Spencer y Durkheim. Se diluyen así las diferencias existentes entre estos autores a nivel teórico,<br />

metodológico y sociopolítico.<br />

Es posible, por cierto, llegar a determinar un conjunto de elementos que definen al positivismo como<br />

enfoque general y en el que coincidirían todos los pensadores antes mencionados: la oposición a toda<br />

metafísica, la afirmación de lo real, la importancia asignada a la ciencia como único saber legitimo posible, la<br />

necesidad de centrarse en el estudio de lo fenoménico–experiencial desde una perspectiva práctico –<br />

utilitaria y la creencia en la existencia de un orden natural en las relaciones sociales que conducen al<br />

predominio del modelo científico de las Ciencias Naturales.<br />

Pero, hasta allí, las semejanzas; a partir del acuerdo sobre estas tesis generales es necesario marcar las<br />

diferencias existentes.<br />

22<br />

1 E. Durkheim. “Las reglas al método sociologico” Prefacio a la segunda edición.<br />

2 E. Durkheim. Ibid.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Las mismas surgen de la aplicación de los principios generales del positivismo a diferentes campos:<br />

positivismo político, positivismo jurídico, positivismo sociológico; y de los desarrollos particulares que<br />

distintos autores positivistas realizan dentro de cada uno de ellos.<br />

Si nos centramos en esta última esfera, podremos estudiar el pensamiento de Durkheim en su<br />

especificidad, diferenciándolo del de otros investigadores sociopolíticos positivistas.<br />

El propio Durkheim señaló esta distancia: “[...]nuestro principal objetivo es entender el racionalismo<br />

científico a la conducta humana, demostrando que, considerada en el pasado, es reductible a relaciones de<br />

causa y efecto, que una operación igualmente racional puede transformar seguidamente en reglas de acción<br />

para el futuro. Lo que se ha llamado nuestro positivismo es sólo una consecuencia de este racionalismo”. Y<br />

agrega en una nota al pie de página: “[...] es decir, que no ha de confundírselo con la metafísica positivista de<br />

Comte y Spencer”.<br />

En el área metodología, Durkheim desarrollará los elementos que lo diferencian de otros pensadores<br />

enmarcados dentro de esa corriente de pensamiento.<br />

Como lo señala M. Grawitz, “en el terreno metodológico nos encontramos por primera vez con una<br />

reflexión organizada, sistematizada, sobre lo que es la sociología y en qué condiciones puede ser ciencia”.<br />

Pero la importancia que en el pensamiento de Durkheim adquieren los fundamentos metodológicos no<br />

significa que pueda descuidarse el estudio de los elementos teóricos presentes en el mismo, entre los que se<br />

destacan los conceptos de solidaridad, orden y equilibrio social, función social, coacción y anomia.<br />

La explicación de los fenómenos sociales en términos de relaciones de causa y efecto está directamente<br />

relacionada con el concepto de función social, lo que remite al análisis de las necesidades del organismo<br />

social.<br />

Queda determinada así una particular visión de lo que es la sociedad y de cómo debe abordarse su<br />

estudio.<br />

23<br />

La concepción de la sociedad<br />

Más allá del conflicto: integración y cooperación<br />

Durkheim asigna una especial importancia a la constitución del medio social, señalándolo como el factor<br />

determinante de la evolución colectiva.<br />

Uno de sus principios metodológicos más importantes, el que afirma que sólo es posible explicar un hecho<br />

social mediante otro hecho social, remite a la sociedad como factor explicativo-causal de los fenómenos<br />

sociales.<br />

Las relaciones entre los individuos, son básicamente de cooperación.<br />

Durkheim no ignora el problema del poder y de las desigualdades; trata de resolverlo remitiéndolo a la<br />

sociedad y relacionándolo con el problema de la eficacia de los mandatos.<br />

Es así como la dominación se reduce a una clasificación: “la sociedad es quien ha clasificado a los seres en<br />

superiores y en inferiores, en amos que mandan y súbditos que obedecen; ella es quien a conferido a los<br />

primeros esta propiedad singular que hace eficaz el mando y que constituye “el poder”.<br />

Este poder, que no es más que coacción normativa de la sociedad transferida a determinados segmentos<br />

de ésta, es considerado como un fenómeno positivo, ya que es el elemento que permite disciplinar a los<br />

individuos, que generará organización y coordinación eficaz de las tareas, lo que conlleva al equilibrio de la<br />

sociedad, del organismo social en su conjunto.<br />

La sociedad como totalidad supraindividual<br />

Según Durkheim la sociedad es una realidad específica, que no sólo es parte de la naturaleza, sino su<br />

expresión más compleja: una combinación de elementos físicos y morales que está siempre por encima de<br />

los individuos que la componen y de la que éstos dependen; es una realidad supraindividual dada en la<br />

experiencia.<br />

La sociedad no es posible sin individuos, que son sus fuerzas activas, pero la asociación de éstos es una<br />

realidad diferente —superior— a los individuos considerados aisladamente.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Entiende a la sociedad como un ser psíquico superior, como una conciencia de conciencias, lo que le<br />

permite desarrollar el concepto de conciencia colectiva, de la que emana la autoridad moral que la sociedad<br />

ejerce sobre los individuos.<br />

La vida social está en el todo y<br />

no en las partes. La totalidad<br />

social, la síntesis de las<br />

conciencias individuales, genera<br />

fenómenos nuevos, fenómenos<br />

sociales, cuyas características no<br />

dependen de los miembros<br />

aislados sino, por el contrario, de<br />

de su forma de asociación especifica en un conjunto, que puede ser observado bajo la forma de “sociedades<br />

particulares que nacen, se desarrollan y mueren, independientemente las unas de las otras”.<br />

La problemática de los tipos sociales: la morfología social<br />

Para realizar el estudio de las sociedades particulares es necesario, como primer paso, poder clasificarlas.<br />

En este intento, Durkheim trabaja con la idea de que la sociedad es una totalidad compuesta por segmentos<br />

combinados y que la naturaleza de cada sociedad particular, en un momento determinado, depende de la<br />

cantidad de segmentos y de la forma en que se combinan y relacionan.<br />

Llega de ésta manera a definir la morfología social, la parte de la sociología encargada de constituir e<br />

investigar los tipos sociales, las formas en que se combinan los segmentos que forman el organismo social.<br />

Metodológicamente se trata de definir el elemento básico a partir del cual sea posible desarrollar una<br />

clasificación de los tipos sociales; ese elemento fundamental es la “sociedad simple” o de “segmento único”.<br />

Cada sociedad particular puede ser clasificada en un tipo social y a partir de esa clasificación se emprende<br />

su estudio positivo.<br />

24<br />

Sociedad y estructura social<br />

El esfuerzo teórico más importante de Durkheim, en relación con el problema de que es y cómo es posible<br />

la sociedad, se revela en su obra De la división del trabajo social, en la que se desarrolla el concepto de<br />

solidaridad, elemento que determina la unión de los segmentos y posibilita la existencia de la sociedad, y<br />

define sus dos tipos: solidaridad mecánica y solidaridad orgánica, que corresponden a dos tipos de sociedad.<br />

El primer tipo de sociedad, a la que corresponde la solidaridad mecánica, es definida como un conjunto<br />

más o menos organizado de creencias y sentimientos comunes, cuya estructura está constituida por un<br />

conjunto de segmentos homogéneos y semejantes entre sí. Debido a su semejanza, estos segmentos tienden<br />

a combinarse mecánicamente para formar, como lo define Durkheim, el tipo colectivo.<br />

En la definición del segundo tipo, la sociedad es visualizada como un sistema de funciones especializadas<br />

que mantiene entre sí relaciones específicas. La estructura social es compleja y diferenciada: “un sistema de<br />

órganos diferentes, teniendo cada uno un rol principal, y que están formados por partes diferenciadas [...] los<br />

elementos sociales (están) coordinados y subordinados unos a otros alrededor de un mismo órgano central<br />

que ejerce sobre el resto del organismo una acción reguladora”.<br />

En el estudio de sociedades particulares no se encuentra pura solidaridad mecánica o pura solidaridad<br />

orgánica, ya que “estas dos sociedades no forman más que una. Son dos fases de una sola y única realidad”.<br />

Durkheim señala específicamente que, a medida que aumenta la solidaridad orgánica, disminuye la<br />

mecánica, en un proceso en el que la división de trabajo adquiere características generadoras.<br />

El tratamiento positivo de los fenómenos sociales: la “cosificación” de los hechos sociales<br />

Antes hemos analizado la manera en que Durkheim define los fenómenos sociales, esas formas de pensar,<br />

sentir y actuar que presentan la propiedad de ejercer una coacción exterior sobre las conciencias<br />

individuales. En la observación de estos fenómenos sociales “la primera regla y la más fundamental es<br />

considerar los hechos sociales como cosas”.<br />

Una ciencia se define por su objeto y por el método con el cual se lo analiza. El único método, afirma, que<br />

pueda dar resultados objetivos es el que va de las cosas a las ideas.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

La ciencia, en general, se aplica necesariamente a una realidad dada; y la sociología, en tanto ciencia<br />

positiva, tiene como objeto explicar una realidad actual.<br />

Tratar los fenómenos sociales como cosas no significa afirmar que son objetos materiales, sino “tratarlos<br />

en calidad de “data”, que constituyen el punto de partida de la ciencia”.<br />

La observación y la comparación metódica de los fenómenos sociales —considerados en tanto data—<br />

permitirá entenderlos y explicar cómo se relacionan en forma general.<br />

Esto último es un tema de gran importancia en el pensamiento de este autor: las leyes que rigen las<br />

relaciones entre los fenómenos y la forma de descubrirlas y plantearlas.<br />

Las leyes se descubren y establecen inductivamente, más tarde son comprobadas —por comparación<br />

metódica— con la experiencia. La ciencia es, para Durkheim, inductiva en el contexto de descubrimiento y<br />

deductiva en el contexto de comprobación.<br />

El punto de partida para una sociología como ciencia de las “cosas” sociales parece ser la afirmación de “la<br />

ciencia (la sociología como ciencia), para ser objetiva, debe partir de la sensación y no de conceptos<br />

formados sin ella.<br />

Es preciso hacer algunos comentarios acerca de las características de la inducción que propone<br />

Durkheim: en la misma los hechos considerados no tienen que ser por necesidad numerosos; no es la<br />

cantidad lo importante, sino su calidad.<br />

25<br />

La explicación de los hechos sociales: causalidad y funcionalidad.<br />

La afirmación durkheimiana de que una explicación adecuada de un fenómeno social sólo puede ser<br />

realizada mediante otro hecho social está relacionada con el intento de lograr la autonomización de la<br />

sociología como ciencia.<br />

Una explicación adecuada es para Durkheim una explicación causal; debe mostrarse la existencia de una<br />

implicación material entre los fenómenos considerados. Pero existe otro elemento que tiene que ser tomado<br />

en cuenta para que la explicación sea completa; se trata de la función que cumple el fenómeno social que se<br />

está analizando. La funcionalidad se relaciona con las necesidades del organismo social, fundamentalmente<br />

en términos de “armonizar la sociedad consigo misma y con el exterior [las sociedades circundantes]”. Un<br />

hecho es sin duda funcional si contribuye con sus efectos al orden interno de la sociedad.<br />

“ [...] cuando se emprende la explicación de un fenómeno social, hay que investigar separadamente la<br />

causa eficiente que lo produce y la función que cumple [...] no sólo conviene separar estos dos órdenes de<br />

problemas, sino que conviene tratar el primero antes que el segundo. En efecto, este orden corresponde al de<br />

los hechos. Es natural buscar la causa de un fenómeno antes de tratar de determinar los efectos”.<br />

Pero ambos problemas se deben resolver: la causa determinante se debe rastrear en los hechos sociales<br />

antecedentes y la función en la relación que mantiene con un fin social.<br />

Si enfocamos el problema de la causalidad —como lo hace Durkheim—, es necesario analizar la relación<br />

del origen de los procesos sociales con las características del medio social interno. La sociedad aparece como<br />

la base de toda causalidad social. Idea de una importancia definitoria en su desarrollo teórico-metodológico.<br />

De acuerdo con la perspectiva de Durkheim, la explicación sociológica consiste exclusivamente en<br />

establecer relaciones de causalidad; el problema que esto plantea es cómo probar que la relación que une<br />

dos fenómenos sociales es de tipo causal, debiéndose tomar como punto de partida el axioma que “una<br />

relación de causalidad sólo puede establecerse entre dos hechos dados”.<br />

Una relación causal implica en principio “la idea de eficacia, de poder productos, de fuerza activa”.<br />

Durkheim asigna una importancia fundamental al método comparativo, para la comprobación de la<br />

existencia de relaciones de causalidad. Sólo es posible, afirma, explicar los fenómenos sociales comparando,<br />

experimentando de modo indirecto, porque, ya que “los fenómenos sociales evidentemente escapan a la<br />

acción del operador, el método comparativo es el único que conviene a la sociología”.<br />

La prueba de la existencia de una relación causal entre dos fenómenos sociales se restablece cuando es<br />

posible mostrar, por comparación, que ambos varían concomitantemente, que hay un paralelismo en los<br />

valores que presentan ambos fenómenos en un número de casos suficientes y variados. Los resultados así<br />

obtenidos deberán luego ser interpretados, y es aquí donde Durkheim introduce una perspectiva<br />

metodológica importantísima para el análisis empírico: el control de la influencia de terceras variables.<br />

Dicho control se hace necesario ya que:<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

La concomitancia a que ambos sean efectos de una misma causa, o a que exista un tercer fenómeno que<br />

sea efecto del primero y causa del segundo. Por lo tanto, los resultados necesariamente deben ser<br />

interpretaos. Si la deducción es posible y si la verificación es exitosa, podrá considerarse hecha la<br />

prueba. Si, por el contrario, no se percibe ningún nexo directo entre los hechos, se emprenderá la<br />

búsqueda de un tercer fenómeno del cual dependan igualmente los otros dos o que haya podido servir de<br />

intermediarios entre ellos.<br />

El análisis de lo desarrollado hasta aquí nos permite señalar de manera sucinta algunos elementos de<br />

importancia en relación con el esquema metodológico-explicativo durkheimiano:<br />

• Una explicación causal de un fenómeno supone la existencia de una relación de determinación necesaria<br />

entre dos elementos dados y definidos con objetividad, observable a través de la variación concomitante<br />

de los mismos, y, por lo tanto, posible de ser medida.<br />

• Implica el estudio de la causa y de la función —en ese orden— del fenómeno que se trata de explicar<br />

causalmente.<br />

• Toda investigación de acuerdo con el postulado positivista que se refiere a la utilidad de la ciencia debe<br />

presentar una solución al problema estudiado.<br />

Es posible interpretar la obra de Durkheim, e su conjunto, como un intento de lograr la solución de lo que<br />

definió como el principal problema de las sociedades de su tiempo: el estado de anomia y conflicto que éstas<br />

presentaban.<br />

26<br />

La división del trabajo social: solidaridad, integración y orden social<br />

La división del trabajo como objeto de estudio<br />

De la división del trabajo social —su tesis de<br />

doctorado—, publicada en 1893, es uno de los textos más<br />

importantes de Durkheim. En gran medida toda su<br />

sociología se basa en los ulteriores desarrollos de los<br />

temas fundamentales, tanto teóricos como<br />

metodológicos, que se encuentran allí planteados en su<br />

formulación original.<br />

Varios autores han señalado la peculiar relación de<br />

esta obra con algunas de las tesis de Marx. El objeto de<br />

estudio, la división de trabajo, parecería indicar un<br />

interés común. Y de hecho es así, siempre y cuando nos<br />

estemos refiriendo a una concordancia en términos generales<br />

acerca del proceso de diferenciación y complejización estructural que trae consigo todo cambio social.<br />

Pero, en nuestra opinión, hasta allí las semejanzas y, desde aquí entonces, las diferencias sustantivas y<br />

fundamentales: éste nos parece un buen ejemplo de la manera en que a partir de un tema similar dos<br />

pensadores sociales, mediante la utilización de perspectivas teóricas, metodológicas y valorativas opuestas,<br />

lo interpretan e intentan explicar diferencialmente.<br />

Carlos Moya analiza la relación entre Durkheim y Marx y señala importantes elementos para su<br />

compresión cuando indica los acercamientos y subraya las diferencias en los siguientes términos:<br />

Para ambos el desarrollo histórico social se manifiesta como una creciente diferenciación de las tareas<br />

sociales, una creciente complicación estructural, una progresiva complejidad de las formaciones de<br />

conciencia.<br />

La discrepancia radical entre Marx y Durkheim se plantea en el propio ámbito de su relativa convergencia:<br />

al establecer el sentido de la división del trabajo y de su desarrollo histórico social, la dialéctica y el análisis<br />

estructural funcional se oponen absolutamente.<br />

Marx sitúa en aquel hecho fundamental el origen de todas las contradicciones sociales, la raíz de la<br />

enajenación humana [...]<br />

Para Durkheim, el creciente desarrollo de la división del trabajo da lugar a tipos de estructuras sociales<br />

que presentan la más alta forma de integración social, la solidaridad orgánica en cuyo horizonte los<br />

individuos alcanzan su máximo desarrollo personal<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Pero es necesario mencionar otro elemento en el que las conceptualizaciones de Marx y Durkheim<br />

difieren totalmente; se trata de la forma en que analizan el proceso de cambio social y la relación del mismo<br />

con los conflictos. Mientras que para Marx el conflicto es generador del cambio, Durkheim lo concibe como<br />

resultado de una división anormal del trabajo, equiparándolo con una “enfermedad” del organismo social. El<br />

cambio social se produce en la conceptualización durkheimiana, como producto de la evolución de la ciencia<br />

colectiva, proceso que —en su forma normal— genera un sistema de funciones interrelacionadas.<br />

En tanto que Marx centra su atención sobre las relaciones de dependencia entre grupos sociales en una<br />

sociedad, Durkheim plantea como su principal tema de investigación la relación entre individuo y sociedad.<br />

Su preocupación principal es explicar por qué a pesar de que el individuo es cada vez más autónomo y se<br />

diferencia de los otros individuos, al mismo tiempo depende en mayor medida de la sociedad. Surge de esta<br />

manera el planteamiento problemático de la relación entre autonomía individual y dependencia social.<br />

El plan de trabajo presente en la introducción<br />

En la introducción Durkheim plantea no sólo su idea básica acerca de la división del trabajo como una ley<br />

que se aplica tanto a lo orgánico como a lo social, sino que señala su visión sobre el desarrollo futuro de la<br />

sociedad industrial.<br />

Se debe observar y tener en cuenta que son las sociedades las que “toman conciencia”, esto remite a la<br />

perspectiva durkheimiana de la sociedad como un ser pensante superior, una conciencia de conciencias.<br />

La repercusión de esta ley se visualiza especialmente en el desarrollo de la industria moderna conducida<br />

“cada vez hacia más poderosos mecanismos, hacia grandes grupos de fuerzas y de capitales, y en<br />

consecuencia hacia la división extrema del trabajo”. Pero no es sólo en esta esfera —la económica— en la<br />

que opera esta ley: influye en la totalidad social y en todas sus funciones: políticas, administrativas,<br />

judiciales, etc., ya que “la división del trabajo, al mismo tiempo que es una ley de la naturaleza, es también<br />

una regla moral de la conducta humana”.<br />

La conciencia moral les impone a los individuos que estos cumplan, útilmente, una función determinada,<br />

y en este sentido la división del trabajo, en tanto diferenciación funcional, se convierte cada vez más en “una<br />

de las bases fundamentales del orden social”.<br />

Desde ese punto de vista se plantea el estudio explicativo de la división del trabajo, lo que exige su<br />

tratamiento como un hecho objetivo, su observación y comparación. El plan propuesto por Durkheim<br />

contiene tres partes principales:<br />

• La investigación de la función que cumple la división del trabajo y el estudio de la necesidad social<br />

con la que se corresponde.<br />

• La determinación de las causas y las condiciones de las que depende.<br />

• La clasificación de sus formas anormales, para diferenciarlas de las normales.<br />

Este esquema —función, causa y formas anormales— presenta un orden distinto del que Durkheim<br />

señalará como modelo en Las reglas del método sociológico años después (1895).<br />

En Las reglas... afirma que para explicar un hecho social primero se debe estudiar la causa de la cual<br />

depende y luego la función que cumple, señalando que el orden temporal a seguir en la investigación de<br />

estos elementos es de radical importancia, ya que “[...] es natural buscar la causa de un fenómeno antes de<br />

tratar de determinar sus efectos”.<br />

Es por esto que efectuaremos el análisis del contenido de De la división del trabajo social modificando el<br />

orden original en que aparecen los temas fundamentales, adecuándolo a las indicaciones de Las reglas del<br />

método sociológico.<br />

Las causas y las condiciones de la división del trabajo (Libro Segundo)<br />

La premisa durkheimiana, que estructura el estudio en su conjunto, es que en tanto que la división del<br />

trabajo es un hecho social, su causa será otro hecho social.<br />

Y el hecho social explicativo por excelencia en su perspectiva teórico-metodológica es la sociedad, el<br />

medio social.<br />

27<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

El medio social, producto de una determinada<br />

combinación de los segmentos sociales, presenta dos<br />

características fundamentales para explicar el desarrollo de<br />

la división del trabajo: la densidad o concentración y el<br />

volumen social.<br />

Históricamente, la concentración social progresiva se<br />

produce y se puede percibir con:<br />

• La concentración de la población.<br />

• La formación y el desarrollo de las ciudades.<br />

• La existencia y el desarrollo de medios y vías de<br />

comunicación.<br />

El resultado de este proceso es un aumento correlativo de la división del trabajo que, a su vez, influye en<br />

la densidad. Lo importante, como lo señalara en especial Durkheim, consiste en que el elemento causal es la<br />

concentración de la sociedad, la variación del medio social.<br />

Mediante un análisis semejante demuestra la relación entre el volumen social y la división del trabajo:<br />

cuanto más alta sea la cifra total de los miembros de la sociedad, más numerosas serán las relaciones<br />

intrasociales.<br />

“La división del trabajo varia en razón directa al volumen y a la densidad de las sociedades, y si progresa<br />

de una manera continua en el transcurso del desarrollo social, es porque las sociedades se vuelven más<br />

densas y, de una manera muy general, más voluminosas”.<br />

Del análisis detallado de lo anterior surge la perspectiva durkheimiana del cambio social, en la que resalta<br />

la importancia de la noción de equilibrio funcional d la sociedad. La ley que rige el cambio social y el<br />

progreso de las sociedades hacia formas superiores es una ley mecánica cuyo resultado es siempre —en<br />

condiciones normales— la reconstitución del equilibrio funcional.<br />

Para que se produzca la división del trabajo existe una condición primaria: la sociedad debe estar<br />

previamente constituida. En este sentido, la división del trabajo se entiende como una respuesta a las nuevas<br />

condiciones de existencia que se presentan como producto de variaciones en el medio social.<br />

Durkheim indica que la sociedad se establece espontáneamente, debido al agrupamiento natural, al<br />

acercamiento impulsivo y mecánico de los hombres. Sólo donde existe asociación es posible el desarrollo de<br />

la cooperación, y en relación con esto son fundamentales dos acotaciones que hace Durkheim. La primera,<br />

que “la división del trabajo no puede efectuarse más que entre los miembros de una sociedad ya<br />

constituida”, y la segunda, que “la vida colectiva no nació de la vida individual, sino que, por el contrario, la<br />

segunda nació de la primera”.<br />

En la segunda acotación está la clave de la idea durkheimiana de la preeminencia de la sociedad sobre el<br />

individuo: para cada individuo la sociedad es siempre un elemento ya constituido, que determina su<br />

comportamiento en el interior de la misma. “Puesto que los individuos forman una sociedad, se producen<br />

fenómenos nuevos que tienen por causa la asociación y que, al reaccionar sobre las conciencias individuales,<br />

las formas en gran parte. He aquí el porqué, aunque la sociedad no es nada sin los individuos, cada uno de<br />

ellos es más bien un producto de la sociedad que el autor de la misma”.<br />

La vida social aparece definida como un sistema de hechos basados en las relaciones positivas y durables<br />

que se establecen entre los individuos. La intensidad de la misma depende por lo tanto de la cantidad y del<br />

tipo de las relaciones que se establecen entre las unidades componentes. Durkheim denomina “civilización”<br />

a este proceso de intensificación de la vida social y lo relaciona, como no podría ser de otra manera, con las<br />

causas y los progresos de la división del trabajo.<br />

28<br />

La función de la división del trabajo (Libro Primero)<br />

En el desarrollo de este tema Durkheim utiliza el modelo orgánico en el estudio de los fenómenos<br />

sociales.<br />

Según Durkheim, la función esencial de la división del trabajo es generar solidaridad entre los individuos<br />

y se relaciona con el problema de la moral colectiva, ya que “la moral es el mínimo indispensable, lo estricto<br />

necesario [...] sin el cual no pueden vivir las sociedades”.<br />

Los efectos económicos de la división del trabajo no son comparables con sus efectos morales, pues “su<br />

verdadera función es crear entre dos o más personas un sentimiento de solidaridad”.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

La suposición básica —y legitima, según Durkheim— es que los hechos que ha observado en los casos<br />

particulares antes mencionados se reproducen a nivel de los complejos sociales, pero en forma ampliada. De<br />

esto surge la hipótesis principal de Durkheim acerca de las sociedades complejas: “estas grandes sociedades<br />

políticas no pueden mantenerse en equilibrio más que por la especialización de tareas; que la división del<br />

trabajo es la fuente, si no única, al menos la principal de la solidaridad social”.<br />

La división del trabajo (causada por los cambios en la densidad y el volumen social) tiene por función<br />

principal hacer solidaria las funciones diferenciales, lo que posibilita el mantenimiento de la cohesión, la<br />

integración y el equilibrio de la sociedad en su conjunto.<br />

El problema que se presenta a continuación es el de la verificación de esta hipótesis. Es necesario<br />

determinar “en qué medida la solidaridad que produce [la división del trabajo] contribuye a la integración<br />

general de la sociedad”.<br />

El esfuerzo de investigación se centra en el problema de la solidaridad: para poder medir la parte que le<br />

corresponde en el efecto total —la cohesión social— se hace necesario clasificar las diferentes especies de<br />

solidaridad a fin de comprobar este lazo social con otros.<br />

Pero los fenómenos morales no se pueden observar directamente ni medir con exactitud, por lo que<br />

Durkheim plantea la necesidad de trabajar con un hecho exterior que lo simbolice. “Para proceder tanto a<br />

esta clasificación como a esta comparación, es necesario, pues, substituir el hecho interno que se nos escapa<br />

por un hecho exterior que lo simboliza y estudiar el primero a través del segundo”.<br />

Llega así la concepción del Derecho como el símbolo visible de la solidaridad social, lo que remite al<br />

estudio de su contenido, de sus normas y de sus sanciones; “[...] la vida social, en todo lugar donde existe en<br />

forma duradera, tiende inevitablemente a tomar una forma definida y a organizarse, y el derecho es sólo esta<br />

organización misma en lo que tiene de más estable y preciso [...] Podemos, pues, estar seguros de encontrar<br />

reflejadas en el derecho todas las variedades esenciales de la solidaridad social”.<br />

Con la clasificación de los distintos tipos de derecho se encontrarán los tipos de solidaridad que les<br />

corresponden.<br />

Existe una clase de cohesión social, causada por las similitudes existentes entre los segmentos sociales,<br />

que se expresa en lo que Durkheim denomina conciencia colectiva o común, constituida por las creencias, las<br />

tradiciones y las practicas colectivas. La sociedad define como criminal, y lo reprime con una pena, a<br />

cualquier acto que “ofende los estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva”. Es por esto que afirma<br />

que el derecho represivo o penal expresa la solidaridad que, “nacida de las semejanzas, une directamente el<br />

individuo con la sociedad”.<br />

La función del castigo penal es mantener la cohesión social, al resguardar la conciencia común de posibles<br />

desviaciones:<br />

Hay que tener en cuenta que el derecho represivo expresa a asociación, pero no la cooperación. En otras<br />

palabras, asegura la existencia del cuerpo social, pero no regula las relaciones entre las distintas funciones<br />

del mismo.<br />

En resumen, existen sólo dos clases de solidaridad positiva:<br />

• La mecánica, que une directamente el individuo a la sociedad.<br />

• La orgánica, producto de la diferenciación funcional, en la que el individuo depende de la sociedad<br />

porque depende de las partes que la componen.<br />

Desde esta perspectiva, Durkheim establece la ley de la relación inversa entre solidaridad mecánica y<br />

solidaridad orgánica, verificable experimentalmente, demostrando que cuanto más primitivas son las<br />

sociedades más predominan el derecho represivo y, a la inversa, cuanto más desarrollada se encuentra la<br />

división del trabajo, el derecho represivo pierde importancia en relación con el derecho cooperativo.<br />

Estos cambio en la forma de solidaridad se reflejan en los cambios en la estructura de las sociedades. En<br />

otras palabras, hay dos tipos sociales que corresponden a los dos tipos de solidaridad: el primero se<br />

caracteriza por estar formado por un conjunto de segmentos homogéneos y parecidos, en el que los<br />

individuos se agrupan, fundamentalmente, por relaciones de descendencia. El otro se presenta como un<br />

conjunto de elementos, diferenciados y coordinados funcionalmente, en el que los individuos se agrupan<br />

según su actividad social, de acuerdo con la función que cumplen.<br />

29<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

En los tipos sociales más desarrollados, el derecho, el aparato por el cual se ejerce en principio la acción<br />

social —es decir, las obligaciones que la sociedad impone a los individuos— define y regula las relaciones de<br />

cooperación entre las funciones sociales.<br />

El Estado es, para Durkheim, una institución social cuya función es esencialmente la de coordinar el<br />

organismo social en su conjunto, definiendo y regulando de modo general las formas de cooperación<br />

necesarias entre las diferentes funciones especializadas.<br />

Las formas anormales (Libro Tercero)<br />

Hemos señalado una y otra vez que la hipótesis durkheimiana que relaciona la división del trabajo con la<br />

solidaridad orgánica tiene una condición que es la normalidad. En términos más específicos se puede afirmar<br />

que la solidaridad orgánica es el resultado normal de la división del trabajo. De esta manera se van a ir<br />

conformando dos pares de conceptos opuestos que, a nuestro entender, son esenciales para la comprensión<br />

del pensamiento teórico de Durkheim: normalidad-solidaridad y patología-desintegración.<br />

El estudio de las patologías, de las condiciones en las que la división de trabajo no genera solidaridad<br />

social, es para Durkheim indispensable puesto que permitiría establecer dos hechos fundamentales para su<br />

teoría:<br />

• Que la división del trabajo no implica lógicamente a estas formas patológicas (anomia, conflicto,<br />

desintegración).<br />

• Conocer con precisión los elementos y las condiciones necesarias para la existencia del estado normal.<br />

30<br />

La división anómica del trabajo<br />

Las crisis industriales y comerciales y el antagonismo entre el capital y el trabajo no son para Durkheim<br />

más que indicadores de la ruptura parcial de la solidaridad orgánica. El problema consiste, entonces, en<br />

descubrir cuáles son las causas de estos fenómenos que impiden el funcionamiento equilibrado y normal de<br />

las sociedades.<br />

Con el advenimiento de la gran industria, la separación entre capital y trabajo alcanza su máxima<br />

intensidad: “al mismo tiempo que la especialización se vuelve mayor, las rebeliones se hacen más frecuentes<br />

[...] este estado de hostilidad permanente es totalmente particular del mundo industrial”.<br />

A partir de este argumento, establece una diferencia básica para su explicación: no es en toda la industria<br />

donde se producen estos fenómenos de ruptura de la solidaridad, sino en sectores específicos de ella: “[...] la<br />

pequeña industria, donde el trabajo está menos dividido, da un espectáculo de una armonía relativa entre el<br />

patrón y el obrero; sólo en la gran industria estas perturbaciones están en estado agudo. Por lo tanto,<br />

dependen, en parte, de otra causa”.<br />

A este nivel, utiliza en su análisis la idea del Estado o Gobierno como coordinador general de la vida<br />

social, cuya función específica es mantener la unidad del organismo social en su conjunto, con el fin de evitar<br />

la dispersión de las partes diferenciadas y generar la solidaridad social.<br />

La clave del problema: se trata de la falta de reglamentación de estas actividades o, en otras palabras, de<br />

que no se han presentado las condiciones indispensables para que la solidaridad orgánica alcance toda la<br />

fuerza y la extensión necesarias.<br />

La causa de las crisis y del conflicto no es la división del trabajo, sino la falta de reglamentación suficiente<br />

y necesaria en relación con el desarrollo de la división del trabajo; no existen normas para controlar el<br />

número de empresas, ni los niveles de producción; y las relaciones entre capital y trabajo están<br />

jurídicamente indeterminadas.<br />

Según Durkheim esto es lo que ocurrió con el advenimiento de la gran industria. Los cambios que ésta<br />

produjo en el medio social han sido demasiado rápidos, lo cual explica que —esto es lo que le confiere un<br />

carácter extraordinarios y, por lo tanto, anormal— no se encuentra aún desarrollada la normatividad que de<br />

hecho le debe corresponder.<br />

Pero desde la perspectiva durkheimiana, esta situación es circunstancial, producto de un desequilibrio<br />

momentáneo. Cuando las actividades de la gran industria estén reglamentadas y normativamente<br />

controladas, los intereses en conflicto se equilibrarán; la solidaridad orgánica habrá alcanzado la intensidad<br />

y la extensión adecuadas a las nuevas circunstancias, pues “[...] el estado de anomia es imposible allí donde<br />

los órganos solidarios están en contacto suficiente y suficientemente prolongado”.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

La coacción en la división del trabajo<br />

Si bien la ausencia de normas y reglamentaciones tiende a producir crisis y conflicto, en determinadas<br />

circunstancias son esas mismas normas las que promueven la generación de desequilibrios y tensiones. La<br />

idea que aquí desarrolla Durkheim está basada en el concepto de un orden natural en el sentido de que el<br />

cuerpo normativo debe adecuarse a la naturaleza de las cosas y de las situaciones sociales sobre las que<br />

actúa.<br />

La sociedad, por medio de la división del trabajo, les exige a los individuos el cumplimiento adecuado de<br />

una función, lo que en condiciones normales genera solidaridad. Esas condiciones normales se dan cuando la<br />

distribución de las funciones sociales está de acuerdo con la distribución de los gustos y las aptitudes de los<br />

individuos. Cuando esto no ocurre, la institución “clases sociales” no sólo no generará solidaridad social, sino<br />

que da lugar a conflictos y desequilibrios, cuya causa es la utilización de la coacción para mantener a los<br />

individuos en el cumplimiento de la función social que les es asignada por la ley o las reglamentaciones<br />

vigentes.<br />

En oposición a Marx, no visualiza el sistema de clases como un sistema de relaciones de dominación<br />

material, sino como una organización de la división del trabajo, en la cual la coacción es un elemento<br />

anormal “pues si nada entorpece o favorece indebidamente a los competidores que se disputan las tareas, es<br />

inevitable que sólo la logren los que son más aptos para cada índole de actividad. Entonces, la única causa<br />

que determina la manera como se divide el trabajo, es la diversidad de las capacidades [...] Normalmente, el<br />

hombre encuentra la felicidad al cumplir con su naturaleza; sus necesidades están en relación con sus<br />

medios”.<br />

Debe observarse que, para Durkheim, la lucha de clases es un conflicto por las tareas y no por la forma de<br />

producción, distribución y apropiación del excedente socialmente producido.<br />

La coacción surge cuando ésta se mantiene en forma forzada, en contra de la naturaleza de las cosas.<br />

Las desigualdades en las condiciones exteriores tienen dos efectos nocivos fundamentales: entorpecen las<br />

iniciativas individuales y no permiten que la división del trabajo se realice sobre la base de las aptitudes. La<br />

solución a este problema central remite una vez más a la sociedad como elemento superior; se trata, nos dice<br />

Durkheim, de “la subordinación de las fuerzas exteriores a las fuerzas sociales [...,de] poner cada vez más<br />

equidad en nuestras relaciones sociales con el objeto de asegurar el libre desarrollo de todas las fuerzas<br />

socialmente útiles”.<br />

Cuando las condiciones exteriores de la lucha sean igualitarias, la distribución de funciones que de ella<br />

resulta —la estratificación social— será justa; cada individuo cumplirá entonces, libre y adecuadamente, la<br />

función que le sea asignada y para la cual estará capacitado: las causas del conflicto se habrán extinguido.<br />

La tercera forma anormal grave<br />

La ultima forma anormal que estudia Durkheim está vinculada con su aspecto importante respecto del<br />

análisis funcional. Se trata de las condiciones en que se produce la incoordinación de las funciones<br />

especializadas y de sus consecuencias negativas.<br />

El análisis se debe realizar tomando en cuenta la actividad funcional, elemento clave en esta<br />

problemática; no basta con que las funciones se especialicen sino que además es necesario que se relacionen<br />

activamente de modo adecuado, ya que la incoordinación funcional genera incoherencia, desorden y, por lo<br />

tanto, tiende a disminuir el grado de solidaridad del sistema.<br />

Si la actividad funcional no es suficiente o se vuelve discontinua, la solidaridad se resiente; por el<br />

contrario, si la actividad funcional aumenta, la solidaridad crece automáticamente.<br />

Desde esta perspectiva realiza el análisis del proceso industrial: el trabajo suministrado por el<br />

empresario debe ser suficiente como para que la actividad de los obreros no decaiga por debajo de lo<br />

normal. Por su parte, los obreros deben mantener las condiciones de esa actividad; y aquí Durkheim señala<br />

el efecto negativo de las huelgas, que al detener la producción disminuyen la actividad funcional.<br />

Pero estas circunstancias, nos recuerda, son excepcionales, ya que por lo general la división del trabajo se<br />

desarrolla concomitantemente con la actividad funcional y, de esta manera, se convierte en la fuente de la<br />

cohesión social: “no sólo vuelve solidarios a los individuos, como dijimos hasta ahora, porque limita la<br />

actividad de cada uno, sino además porque la aumenta.<br />

Con respecto a este punto las conclusiones más importantes son:<br />

31<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

• Las sociedades superiores sólo pueden mantenerse en equilibrio y en orden por la división del<br />

trabajo mediante la especialización funcional normativamente reglamentada.<br />

• La división del trabajo tiene un valor moral fundamental que consiste en generar solidaridad social:<br />

por lo tanto, es posible afirmar que la división del trabajo es la base del orden moral de la sociedad.<br />

• El hombre sólo es un ser moral porque vive en sociedad, bajo la influencia de un sistema de derechos<br />

y deberes que lo unen con los otros individuos de manera durable.<br />

• La moral de las sociedades complejas, en comparación con la de las sociedades simples, es más<br />

humana y, por lo tanto, más racional.<br />

• Los conflictos que se presentan no son resultado de la división del trabajo, sino del inadecuado<br />

desarrollo del sistema normativo indispensable para coordinar las funciones sociales diferenciadas.<br />

El papel de los grupos profesionales y del sistema corporativo en el mantenimiento del orden social<br />

En el prólogo de la segunda edición de De la división del trabajo social Durkheim analiza la situación<br />

conflictiva que se manifestaba en el proceso productivo capitalista en expansión.<br />

Los efectos de esta situación anómica influyen en la totalidad social debido a que las funciones<br />

económicas se han convertido en las más inclusivas: la mayoría de los individuos están absorbidos por<br />

aquéllas.<br />

El problema estriba sobre todo en la inexistencia de grupos profesionales organizados, lo que no permite<br />

la constitución del sistema normativo indispensable para reglamentar la actividad de las funciones<br />

económicas.<br />

El único grupo que está en condiciones de generar esa reglamentación es el de profesional, la unión de<br />

todos los agentes de una misma industria, la corporación.<br />

El argumento de Durkheim contiene dos elementos destacables; el primero, que las corporaciones no son<br />

instituciones especiales que corresponden a las características socio-económicas propias de la Edad Media,<br />

sino que su origen se remonta a las ciudades romanas; el segundo, que responden a necesidades<br />

permanentes de los organismos sociales.<br />

Es por esto, señala, que a pesar de haber perdido influencia en varias épocas históricas, las corporaciones<br />

siempre reaparecen y se constituyen en un elemento necesario para la organización social.<br />

Su propuesta no es volver a las corporaciones medievales; sino que los grupos profesionales pueden y<br />

deben cumplir en las sociedades modernas, en las que impera la gran industria, las funciones que aquéllas<br />

cumplían en estructuras sociales ya superadas. El elemento quizá más importante que visualiza en los<br />

grupos profesionales es que éstos son los únicos con el suficiente poder moral como para posibilitar el<br />

surgimiento del cuerpo de reglas necesarias para subordinar el interés particular al interés general: “la<br />

corporación es el medio natural en cuyo seno deben elaborarse la moral y el derecho profesionales”.<br />

La corporación debe ser pensada como uno de los elementos esenciales para la organización política de<br />

las sociedades modernas.<br />

32<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

33<br />

4°<br />

SELECCIÓN de<br />

La Corporación de Émile<br />

Durkheim (1853-1917) fue ante todo la<br />

culminación “práctica” del modelo… de la<br />

moderna sociedad industrial y de su<br />

“ritmo” esencial: la División funcional<br />

del trabajo social.<br />

A través de la Corporación o “grupo<br />

ocupacional”, daba contenido concreto a<br />

su hipótesis de la nueva solidaridad<br />

orgánica latente en la creciente “densidad”<br />

del conjunto social… Esta corporación, trasunto de la tecnificación de la política, era el nuevo marco de<br />

agrupación colectiva de ese pluralismo (causa de la superación de las redes tradicionales de solidaridad<br />

mecánica), el medio de cohesión entre la individualidad liberal y la colectividad socialista, el<br />

articulador necesario de la división funcional del trabajo, y en último término la fuente para cohesionar<br />

moralmente a la patrie (ante la desaparición de la “viejas solidaridades” familiares, municipales y gremiales, y<br />

en especial de la moral religiosa que las fundamentaba).<br />

En el comienzo de la “era del colectivismo” autores conscientes de la nueva “dimensión social” del<br />

pensamiento y de la política, alumbraban ya, desde fines del siglo XIX, una “démocratie substantialiste”<br />

(democracia substancialista) 3 superadora del individualismo liberal y del contractualismo rousseuniano. …<br />

Esta solución teórica a los males de anomia y atomismo que detectaba empíricamente en el seno de la vida<br />

económica y social, era la fuente moral y normativa necesaria para la sociedad industrial, era la empresa de un<br />

tiempo y de un país. La II República francesa, de la que fue un devoto defensor y una de sus fuentes de<br />

reforma 4 , comenzaría a desarrollar las primera prácticas de institucionalización corporativa de los intereses<br />

socioprofesionales y económicos, y en especial los sindicales. Durkheim participó directa e indirectamente en<br />

el amplio grupo de pensadores, intelectuales y doctrinarios en busca de un nacionalismo laico y republicano<br />

para la Francia ex imperial. ….<br />

Sus preocupaciones e investigaciones sobre la corporación moderna lo sitúan como uno de los autores<br />

clave para entender la génesis de la teoría sociopolítica sobre el corporativismo orgánico y funcional en el<br />

siglo XX.… apostaba por una nueva “corporación funcional” de implantación internacional (como la misma<br />

actividad económica), capaz de suplir el espíritu religioso que ordenaba y armonizaba la estructura<br />

socioeconómica.<br />

Ante la nueva sociedad industrial, constituía la vía media en toda regla entre el tradicionalismo y<br />

liberalismo, …El desarrollo de asociaciones profesionales era para Durkheim el remedio adecuado hacer<br />

frente a las “anomias” surgidas del proceso histórico de División del trabajo social. Esta anomia,<br />

conceptuada historiográficamente como “Cuestión social” surgía en su opinión, no directamente de<br />

la lucha de clases materialista, sino de una falta de moralidad propia de la sociedad industrial y la<br />

ausencia de una estructura político-social integradora.<br />

3 ROSANVALLON, Pierre: Le peuple introuvable. Histoire de la représentation démocratique en France, Éditions Gallimard, Paris, 1998,<br />

págs. 221-222.<br />

4 Patriotismo republicano visible con el inicio de la I Guerra Mundial. Cuando el 3 de Agosto de 1914 el Reich inició la invasión del<br />

norte de Francia y comenzó la defensa francesa desde la trincheras, Durkheim se sumó al entusiasmo nacionalista que inundaba el<br />

país y sus colonias (organizó un Comité para la publicación de estudios y documentos sobre la guerra para los países neutrales y<br />

como respuesta a la propaganda alemana).<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Apuntaba (aunque no sistematizaba) un nuevo tipo de<br />

organización socio-profesional, heredero funcional del<br />

mítico orden gremial y superior al fenómeno sindical (que<br />

solo subrayaba diferencias inter e intra clases). Esta<br />

organización pondría en contacto a la Empresa moderna y<br />

la acción del Estado, organismos “distintos y autónomos”<br />

con sus funciones exclusivas. La organización unitaria de<br />

la Administración central se complementaría con la<br />

“diversificación” que permiten órganos secundarios como la Corporación.<br />

Este órgano especializador comprendería a “trabajadores similares de una misma región o de una misma<br />

localidad, y cuyo papel sería el de especializar más una la reglamentación profesional según las necesidades<br />

locales y regionales”; y con todo ello “la vida económica podría reglamentarse y determinares sin perder nada<br />

de su diversidad” 5 .….<br />

El tradicionalismo comunal y gremial dejó de cumplir sus funciones de cohesión social y de<br />

legitimación política ante nuevas realidades materiales y espirituales de dimensiones industriales y<br />

artesanales nunca conocidas; la diversificación productiva rompía los viejos núcleos económicos<br />

locales y cuestionaba los tradicionales vínculos morales. Sobre este juicio histórico, para Durkheim los<br />

nuevos “deseos y necesidades”, las novedosas exigencias, las modernas funciones organizativas exigían<br />

una nueva “disciplina moral” 6 que solo la Corporación era capaz de implantar. “El papel de la<br />

corporación debe consistir –señalaba Durkheim- en establecer reglas y aplicarlas”. No solo se trataba de<br />

“formar grupos”, sino de fomentar complementariamente una disciplina moral, que bajo la realidad laboral y<br />

nacional impulsara una moderna estructura social capaz de encauzar la solidaridad orgánica, en la<br />

especialización funcional y en la “espontánea” División del trabajo social (refutando las tesis de Adam Smith<br />

7 , reflejo todo esto de una evolución de la sociedad mecánica a través de la “densidad dinámica”.<br />

En esta época inicial, se rememoraba profusamente los rasgos de un viejo orden gremial que<br />

posiblemente nunca existió tal como era recordado: las solidaridades familiares y grupales, la moral<br />

profesional, el espacio vital efectivo, el orden tradicional, la humanización de lo económico o la<br />

armonía social. Tomándolo como referente histórico, ahora se planteaban distintos modelos de<br />

sociedad organizados sobre la base de la Asociación, fuente de legitimidad del poder político, medio<br />

de socialización económica, e instrumento de moralización colectiva en los valores de cooperación<br />

grupal. …<br />

Partiendo del concepto de División del Trabajo social, analiza el moderno sistema económico<br />

internacional y la nueva organización del “organismo social”. Establecía que esta División reflejaba el<br />

crecimiento cualitativo en las sociedades organizadas de la relevancia de las actividades económicas para el<br />

conjunto de la vida colectiva. La mayor parte de los individuos se definían ahora como actores sociales<br />

“profesionales”, y la mayor parte de sus relaciones se establecía necesariamente en el campo de su<br />

actividad profesional y económica; pero paralelamente se crea un orden socioeconómico extraño a<br />

toda moral profesional general, compartimentada en intereses sectoriales. Detectaba como signo el<br />

“estado actual de falta de regulación (anomia) jurídica moral en que se encuentra actualmente la vida económica”, además de<br />

solo una “moral profesional rudimentaria” imprecisa e inconsistente, que no podía ser medio necesario para<br />

34<br />

5 DURKHEIM, E.: La división.., op.cit., pág. 30 y 31.<br />

6 Ídem, págs. 31 y 32.<br />

7 Durkheim partía su estudio de la observación de Adam Smith y los fundadores de la teoría económica clásica sobre la evolución<br />

natural, gradual y espontánea de la división del trabajo (no un producto de la imaginación humana), como reconocimiento de los<br />

intereses individuales, como condición de su progreso y como ley huma suprema. Las grandes concentraciones de fuerzas<br />

productivas e inversiones de capital en la moderna industria (negocios y agricultura incluidas) requerían una intensa separación y<br />

especialización, junto con una gran interdependencia de las ocupaciones y funciones.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

disciplinar y reglamentar la cada vez más compleja vida económica. Esta anomia favorecía los actuales<br />

conflictos interclasistas e intersectoriales del mundo económico, la preeminencia de la individualidad<br />

arbitraria sobre “lo colectivo”. Su tesis concluía con una radical contraposición entre lo económico y lo<br />

moral: presentaba al orden económico como un “cosa material” dominada por intereses y apetencias<br />

individuales, y carente de cualquier marco referencial normativo superior y compartido, de un<br />

“cosmos moral” que estableciese metas y medios para la acción nacional extraños y superiores a las<br />

voluntades particulares 8 .<br />

Esto le llevaba a diseñar un “Orden” precario, sometido a mutaciones continuas y sin dirección, que se<br />

eleva a valor social como progreso, y que no es capaz de definir ningún orden estable que sirva de punto de<br />

referencia para la acción 9 . Esta situación era definida por Durkheim como “Anomia actual” o la ausencia un<br />

orden moralmente definido, reflejando una identificación típica en él entre lo social y lo moral, señalando lo<br />

puramente económico como “pura degradación patológica”.<br />

Frente a tal situación, observaba la posibilidad de una corrección para esa coyuntural desviación.<br />

“Moralización” de la economía como verdadera socialización, a través de la constitución de la Corporación<br />

como institución de derecho público que encuadraban obligatoriamente a empleados de una determinada<br />

rama de la actividad económica, poseyendo, aunque con un contenido esencialmente “moral”, competencias<br />

económicas y políticas (en el ámbito social, la regulación de las relaciones de trabajo: salario, duración de<br />

jornada o regulación de la productividad). …<br />

El “poder moral” para exigir una autoridad organizadora y eliminar el “estado de guerra” en el<br />

predominante mundo económico, y que reglamentasen las extendidas funciones económicas, solo podría<br />

conseguirse mediante la implantación de “reglas obligatorias” que sancionase las relaciones y funciones<br />

espontáneas y naturales de la División del trabajo social. “Existe una multitud de individuos en los que la vida pasa,<br />

casi toda ella, dentro del mundo económico y comercial”, un mundo “fuera de toda acción moral”, un mundo cada vez más<br />

“especializado y diverso”. Este era el hecho anómalo para Durkheim y la solución pasaba por crear una “sociedad<br />

constituida”, que “goza de la supremacía moral y material indispensables para crear ley a los individuos”(única<br />

que tiene la continuidad, la permanencia y la superioridad sobre la voluntad individual), y que se constituye en<br />

inevitable árbitro natural en la solución de los conflictos de intereses y en la asignación de límites, y el<br />

complemento ideal a la sobrepasada acción del Estado. 10 ¿Pero cómo alcanzar ese reglamentación jurídica y<br />

moral?.<br />

Aunque no figure en la lista de los socialistas premarxistas, utópicos, de los profetas de la “democracia social”<br />

(Owen, Fourier, Sismondi, Saint-Simon), Durkheim esbozó una solución “colectiva” a dicha anomia: la<br />

autorreglamentación corporativa de la vida profesional. Solo “la actividad de una profesión no puede<br />

reglamentarse eficazmente –sostenía el francés- sino por un grupo muy próximo a esta profesión, incluso para<br />

conocer bien el funcionamiento, a fin de sentir todas las necesidades y poder seguir todas sus variaciones. Él<br />

único que responde a esas condiciones es el que formarían todos los agentes de una misma industria reunidos<br />

y organizados en un mismo cuerpo. Tal es lo que se llama la corporación o el grupo profesional. Tal es lo que<br />

se llama la corporación o el grupo profesional” 11 .<br />

…. “las corporaciones por las que Durkheim aboga no son alternativas o contrarias a la<br />

democracia, sino uno de sus apoyos y fundamentos más esenciales”, ya que a través de ellas, “se hará<br />

posible que las demandas de la sociedad civil lleguen al Estado racionalizadas y ordenadas, y<br />

además que se proporcione al individuo aislado bases organizativas que impidan su desvalimiento<br />

35<br />

8 DURKHEIM, E.: La división..., op.cit., págs. 2 y 3.<br />

9 ALUN, Robert: op. cit., págs. 14 y ss.<br />

10 DURKHEIM, E.: La división..., op.cit., pág. 6.<br />

11 Ídem, págs. 6-7.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

frente al Estado” 12 ... La atomización “de lo social” en estos individuos aislados, la exclusiva competencia<br />

socializadora en manos del Estado, y el choque … entre los procesos de individualización y estatalización,<br />

hacía frágiles los pilares de las sociedades modernas…<br />

…<br />

Durkheim va a encarnar mejor que nadie en Francia y en parte de Europa, los intentos iniciales<br />

por reinventar la antigua noción de “corps intermédiaires” 13 ; ahora el reconocimiento y<br />

organización de los nuevos grupos profesionales (no simple trasposición del extinto gremio<br />

medieval) ofrecían un modelo interpretativo de la estructura y funcionamiento de la moderna<br />

sociedad industrial, y una forma de solución a su extendido “état de anomie” (estado de anomia).<br />

Las conclusiones establecidas en Le Suicide, le impelían a considerar la posibilidad de una fuerte forma de<br />

organización corporativa como alternativo sistema socioeconómico para evitar los hechos colectivos y sus<br />

manifestaciones individuales considerados como anómalos o negativos (véase el mismo hecho del suicidio); al<br />

ser reconocidas estas corporaciones como fuente de moral disciplinante y de normas coercitivas …<br />

….<br />

La nación necesitaba de recuperar los “grupos secundarios” entre el individuo aislado (y definido<br />

ahora solo en función de su actividad profesional) y el Estado “hipertrofiado” por sus pretensiones<br />

centralizadoras. La “Sciencie sociale” y no un “simple analyse idéoloqigue” debía ser la base para evitar la<br />

“dissolution sociale” y el medio para refundar los principios de la democracia de la III República,<br />

consiguiendo la integración política de una parte de la sociedad civil 14 ...<br />

Desde finales de los años 70, y tras el fin del Imperio y la impactante experiencia comunal, el “hecho<br />

social” del obrerismo autoorganizado, de fuerzas asociativas e intereses económicas extrasistema,<br />

favorecieron la eclosión del paradigma sociológico pluralista, del iussreformismo social, y de la teoría orgánica<br />

de la sociedad …<br />

En el Prefacio de la segunda edición de su obra De la división del trabajo social, titulado “algunas<br />

observaciones sobre las agrupaciones profesionales”, Durkheim ya apuntaba las líneas maestras de su tesis<br />

capital.. “existe una idea que ha permanecido en la penumbra desde la primera edición y que nos parece útil<br />

desenvolver y determinar más, pues aclarará ciertas partes del presente trabajo e incluso de aquellos que<br />

después hemos publicado” (en la conclusión de Le Suicide). Se trata del papel que las agrupaciones<br />

profesionales están destinadas a llenar en la organización social de los pueblos contemporáneos”. Ahora<br />

desarrollaba sistemáticamente una idea ya planteada en el primer prefacio, aunque no desarrollada por<br />

cuestiones diversas, pese a lo indispensable por su “su urgencia y su alcance” 15 . Tras diagnosticar la<br />

“anomia” del orden social y económico de su tiempo (“falta de regulación jurídica y moral en que se<br />

encuentra actualmente la vida económica”), sumido en el individualismo egoísta, la falta de armonía<br />

comunitaria y los conflictos sociolaborales; postulaba la necesidad de “reintegrar al individuo” en la<br />

vida social mediante organismos profesionales, asociaciones intermedias y grupos ocupacionales,<br />

llamados también como “corporaciones”, capaces de restituir las funciones mediadoras y<br />

vinculantes de los antiguos gremios y cofradías (los tradicionales “cuerpos sociales mediadores”) 16 .<br />

… Las nuevas corporaciones de Durkheim son siempre de base profesional y nacional, superando la base<br />

municipal y clasista de los antiguos gremios. Estas corporaciones poseían como funciones las siguientes:<br />

- Mediar y abogar en los conflictos de intereses, revisando los beneficios productivos, la legislación social, y<br />

arbitrando entre patronos y obreros.<br />

- “Reintegrar” y “revigorizar” a la sociedad, reduciendo así el egoísmo individual y la anomia colectiva.<br />

12 DURKHEIM, E.: El socialismo, Ed. Nacional, Madrid, 1982, pag. 129.<br />

13 Ídem, págs. 247-28.<br />

14 DURKHEIM, E.: La Sciencie.., op.cit., págs. 23 y ss.<br />

15 DURKHEIM, E.: La división..., op.cit., págs. 1 y 2.<br />

16 Ídem, págs. 3 y 4.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

36


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

- Patrocinar actividades culturales y recreativas para sus miembros y para la comunidad.<br />

- Satisfacer las necesidades materiales de sus miembros.<br />

- Establecer normas de comportamiento apropiadas y “una moral” profesional capaz de ordenar la vida<br />

colectiva.<br />

- Convertir a la función como elemento vertebrador del orden socioeconómico.<br />

Todas estas funciones servían para alcanzar el fin supremo de la reforma social emanada de la teoría de<br />

Durkheim: la armonía de la sociedad. El desequilibrio detectado en la sociedad moderna, perjudicial para el<br />

bienestar colectivo, se subsanaría progresivamente con el desarrollo de la división del trabajo social, la<br />

extensión del sistema de corporaciones, y la difusión de la moral cooperativa (división variable a nivel<br />

nacional dependiendo del volumen y densidad de las sociedades). La función de las corporaciones<br />

respondería a la “función designada por la División del trabajo”, articuladora de la “economía interna” de la<br />

propia sociedad y racionalizadora de sus necesidades específicas. Para Durkheim, cada hecho social respondía<br />

a una necesidad (un mal a erradicar, un función a cumplir) que justifica su génesis y su mantenimiento. La<br />

necesidad de un poder moral que legitimase la autoridad necesaria para alcanzar la paz social, la<br />

reglamentación de la libertad humana, justo en un momento de desarrollo sin precedentes de las “funciones<br />

económicas”. Para alcanzar la necesaria disciplina económica se hacía imperiosa una “moralidad pública” de<br />

imponer el espíritu del deber y de la responsabilidad y capaz de fundamentar una reglamentación esencial de<br />

las funciones básicas de la División social del Trabajo….<br />

* * * *<br />

37<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

38<br />

* GUIAs de LECTURA<br />

ARCHENTI N. y AZNAR; L (1988). EMILE DURKHEIM (1858-1917): EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA<br />

HUMANA COMO CIENCIA RACIONAL-POSITIVA, en ”Actualidad del pensamiento sociopolítico<br />

clásico”. Eudeba. Buenos Aires.<br />

DE CASTILLA E. (2008). LA CORPORACIÓN MODERNA. FUNCIÓN Y SOCIEDAD EN ÉMILE DURKHEIM.<br />

La Razón Histórica. Nº4: 3-17.<br />

Objetivos:<br />

Aproximación a las principales categorías sociológicas de Emile Durkheim<br />

Palabras claves:<br />

SOCIEDAD - HECHO SOCIAL – DOMINACION – PODER - DIVISION DEL TRABAJO – SOLIDARIDAD MECANICA<br />

– SOLIDARIDAD ORGANICA - CONCIENCIA COLECTIVA – ESTADO - CORPORACION - PROFESION<br />

1 Defina ¿qué es un hecho social? -<br />

2 ¿Cómo distinguimos un hecho psíquico de un hecho social?<br />

3. ¿por qué decimos que son externos al individuo?<br />

4. ¿A través de que instituciones se ejerce “coacción” sobre el individuo?<br />

5. ¿Cómo concibe Durkheim la sociedad?<br />

6. ¿Qué entiende por conciencia colectiva?<br />

7. ¿Qué entiende por solidaridad mecánica y solidaridad orgánica?<br />

8. Emile Durkheim vive en una época muy convulsionada y por lo tanto busca explicaciones al conflicto .<br />

¿Cómo explica las causas del conflicto y cuál es su propuesta<br />

9. Para E. Durkheim la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de los hechos<br />

sociales. Sintetice conceptualmente e indique sus principales rasgos<br />

10. E. Durkheim relaciona: división del trabajo, solidaridad y tipo de derecho. Analice y compare.<br />

11. Para Emile Durkheim ¿la división del trabajo favorece el orden social? Reflexione y aporte su opinión.<br />

12. ¿E. Durkheim y K. Marx tienen diferencias respecto al sentido que tiene la división del trabajo en la<br />

forma que analizan el cambio social?<br />

13. De donde deriva Durkheim el concepto de clase social?<br />

14. ¿Cuál es la función del Estado? ¿Cómo la relaciona con la división del trabajo?<br />

15. Cuales son las dos tendencias existentes en la sociedad contemporánea a Durkheim entre las cuales se<br />

postula la importancia de las corporaciones?<br />

16. ¿Qué función vienen a suplir las corporaciones?<br />

17. ¿A qué se refiere cuando se habla del problema de la “humanización de lo económico”? ¿Lo puede<br />

relacionar con algunas de las cuestiones analizadas por Polanyi?<br />

18. Para pensar y buscar: En el proceso de desarrollo de las corporaciones modernas pensadas según<br />

Durkheim, puede incluir los colegios profesionales que conocemos en la actualidad? (pensemos en el<br />

Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas). ¿En qué aspectos?<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

39<br />

5°<br />

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO SOCIOPOLÍTICO CLÁSICO<br />

Nelida Archenti y Luis Aznar<br />

Capítulo 5° * MAX WEBER<br />

- Páginas 89 a 113 - Editorial Eudeba, Buenos Aires. Año 1988.<br />

Datos biográficos<br />

Max Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Su padre fue un abogado y político prusiano que<br />

procedía de una familia de industriales textiles.<br />

Weber estudió derecho, economía e historia en Heidelberg, Berlín y Gottingen. En 1889 hizo el doctorado.<br />

Se casó en 1893 con Marianne Schnitger, que sería posteriormente líder del movimiento feminista en<br />

Alemania. Entre 1894 y 1903 ocupó la cátedra de Economía Política en varias universidades. Una<br />

enfermedad lo aleja de las aulas y la política retomando mas tarde la investigación.<br />

En 1909 fundó en Berlín la Sociedad Alemana de Sociología. Trabajó profundamente en sociología de la<br />

religión.<br />

En la primera guerra mundial ocupó un puesto de oficial de reserva en Heldelberg estando encargado de<br />

la dirección de nueve hospitales. En 1918 vuelve a la docencia en la Universidad de Viena. Participa<br />

activamente en la vida política de su país, presentándose como diputado para la Asamblea Nacional<br />

Constituyente por el partido liberal. Fallece en Munich el 14 de junio de 1920. Su obra esencial Economía y<br />

Sociedad quedará inacaba y será publicada por su esposa en 1921.<br />

Junto con Marx, Pareto y Durkheim es uno de los fundadores de la sociología contemporánea. Clave para<br />

entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto que la sociología debe ser una<br />

comprensión interpretativa de la acción social.<br />

Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia. Ella deriva de que<br />

la acción racional es la acción social Sus ideas sobre la relación del protestantismo y el desarrollo del<br />

capitalismo son extraordinariamente polémicas. Visto por muchos como una suerte de diálogo con Marx<br />

sobre el desarrollo de las sociedades. Se opuso a la utilización del razonamiento abstracto puro, prefiriendo<br />

siempre una investigación empírica y a menudo histórica.<br />

Nelida Archenti<br />

y Luis Aznar<br />

Capítulo 5°.<br />

MAX WEBER (1864-1920)<br />

LA COMPRENSION DE LA<br />

REALIDAD HISTORICO<br />

SOCIAL. RACIONALIDAD Y<br />

SIGNIFICACIÓN<br />

UNA CIENCIA COMPRENSIVA DE LA ACCIÓN<br />

SOCIAL<br />

El pensamiento weberiano representa para la<br />

sociología y la ciencia política contemporáneas un<br />

lugar de búsqueda teórico-metodológica y de<br />

reflexión crítica ineludible, por ser uno de los<br />

intentos más elaborados por superar tanto el<br />

tratamiento metafísico como empiricista de los<br />

fenómenos históricos sociales. Aunque ligado<br />

estrechamente con el historicismo.<br />

alemán, desarrolla una perspectiva de análisis y<br />

una posición lógico metodológica contrarias a<br />

ciertas corrientes intuicionistas que lo<br />

caracterizaban.<br />

Uno de los problemas fundamentales que<br />

abordó weber fue el de las relaciones entre lo<br />

fáctico y lo valorativo, que lo llevó a desarrollar<br />

una distinción que estructura tanto su sociología<br />

como su teoría del conocimiento: la separación<br />

entre juicios de valor (la toma de posición,<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


positiva o negativa, frente a determinado hecho) y<br />

los juicios de hecho (relaciones entre fenómenos);<br />

señalando que en la ciencia histórico-social, más<br />

que en cualquier otra, es necesaria la distinción<br />

entre valores y hechos. Como veremos más<br />

adelante, el esquema lógico-explicativo weberiano<br />

planta, en lo fundamental, la utilización de los<br />

valores en la selección de los problemas por<br />

investigar y el estudio objetivo-causal de éstos<br />

una vez que han sido seleccionados de manera<br />

subjetiva.<br />

La subjetividad de la selección de los hechos<br />

por investigar no debe interferir en la<br />

investigación y la interpretación científica de ellos,<br />

la cual debe mostrar principalmente los<br />

encadenamientos causales que los ligan<br />

Es importante comenzar el estudio de la obra<br />

de Weber centrando el análisis en el pasaje teórico<br />

que se inicia con la definición de los conceptos de<br />

acción y acción social y que culmina en el de<br />

relación social.<br />

Como punto de partida es necesario mencionar<br />

su concepción acerca del tipo de ciencia social que<br />

había que constituir<br />

La ciencia social que queremos promover es una<br />

ciencia de realidad. Queremos comprender la<br />

realidad de la vida que nos circunda y en la cual<br />

estamos inmersos en su especificidad, queremos<br />

comprender por un lado la conexión y significación<br />

cultural de sus manifestaciones individuales en su<br />

configuración actual y, por otro, las razones por las<br />

cuales ha llegado históricamente a ser así y no de<br />

otra manera<br />

La posibilidad de realizar tal tarea por medio<br />

de la sociología remite, en el pensamiento<br />

weberiano a “entender, interpretándola, la acción<br />

social para de esta manera explicarla causalmente<br />

en su desarrollo y efecto”2<br />

Las acciones son conductas humanas con<br />

sentido para el sujeto (o los sujetos) de la misma;<br />

pero sólo se pueden considerar como acciones<br />

sociales las conductas humanas con sentido<br />

asignado por el sujeto o los sujetos actuantes<br />

cuando ese sentido mentado está referido a la<br />

conducta de otros.<br />

La conducta de otros se refiere a que ésta<br />

orienta el desarrollo de la propia conducta del<br />

sujeto. El sentido de la acción es lo que permite<br />

comprenderla: una acción con sentido es una<br />

acción comprensible<br />

No se trata ni de un sentido “objetivamente<br />

correcto” ni de un sentido “verdadero” justificado<br />

de modo metafísico. Esto es sustantivo ya que<br />

“aquí radica la diferencia entre las ciencias<br />

empíricas de la acción, la sociología y la historia,<br />

frente a toda ciencia dogmática, jurisprudencia,<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

40<br />

lógica, estética, las cuales pretenden investigar en<br />

sus objetos el sentido “justo” y “válido”.<br />

Analicemos el concepto de relación social. Es<br />

un comportamiento que incluye varios individuos,<br />

es decir, es una conducta plural basada en un<br />

sentido recíproco; el comportamiento plural se<br />

orienta por esa reciprocidad.<br />

En una relación social los actores se orientan<br />

por las expectativas que tienen acerca de la<br />

conducta de los otros. Como lo señala Weber, el<br />

concepto de relación social supone la idea de<br />

interacción, un mínimo de recíproca bilateralidad<br />

de la acción, pero no la solidaridad entre los<br />

actores.<br />

La relación social es, en realidad, una<br />

probabilidad de actuación social, fundamentada<br />

en la posible existencia de un orden legítimo, es<br />

decir, en la existencia de un sistema de normas<br />

que pueden ser obligatorias o que pueden<br />

presentarse como modelos de comportamiento.<br />

Comunidad y Sociedad son dos tipos<br />

diferenciables de relación social: el de comunidad<br />

(proceso de comunión) y el de sociedad (proceso<br />

de asociación),<br />

En la comunidad la actitud en la acción social<br />

se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o<br />

tradicional) de los participantes de constituir un<br />

todo, en la otra se inspira en una compensación de<br />

intereses, por motivos racionales (en relación con<br />

fines o valores)<br />

o LA POSICIÓN WEBERIANA EN RELACIÓN<br />

CON EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD<br />

HISTÓRICO-SOCIAL.<br />

Una forma de abordar y comprender la<br />

perspectiva epistemológica de Max Weber es<br />

situarla en la polémica sobre las diferencias<br />

metodológicas existentes entre las ciencias<br />

naturales y las sociales, desarrolladas en Alemania<br />

hacia fines del siglo XIX y principios del XX y que<br />

en algunas de sus derivaciones aún no ha<br />

concluido.<br />

El punto de partida del pensamiento weberiano<br />

es su visión de la realidad histórico-social, en<br />

tanto totalidad constituida por un conjunto<br />

infinito de elementos y relaciones entre ellos. La<br />

infinitud de la realidad histórico.-social impide la<br />

comprensión de ésta en su generalidad y es sobre<br />

esta base que proclama abiertamente la<br />

inexhaustiva complicación de toda cuestión<br />

histórica.<br />

No es accidental que el concepto de lo “social”,<br />

poseedor en apariencia de un sentido totalmente<br />

general, muestre, en cuanto se examina


cuidadosamente su empleo, un significado por<br />

entero particular, coloreado de manera específica,<br />

aunque las más de las veces indefinido.<br />

Su “generalidad”, en efecto, consiste<br />

precisamente en su carácter indeterminado.<br />

Cuando se lo toma en su significado “general” no<br />

proporciona ningún punto de vista específico desde<br />

el cual se pueda echar luz sobre la significación de<br />

determinados elementos de la cultura.<br />

La forma que Weber propone para hacer frente<br />

a este problema es introducir una delimitación del<br />

campo de investigación a través de la utilización<br />

de los valores del investigador, lo que determina<br />

que, desde el punto de vista de éste, ciertos<br />

sectores de la realidad histórico-social adquieran<br />

significación<br />

En consecuencia, la relevancia no depende en si<br />

misma del objeto, sino del punto de vista del<br />

investigador, de la puesta en juego de sus valores.<br />

A partir de la selección subjetiva de una parte<br />

finita de la realidad es posible estructurar un<br />

estudio objetivo de ésta mediante la utilización de<br />

instrumentos lógico metodológicos que permitan<br />

poner en evidencia las relaciones causales entre<br />

fenómenos considerados en su configuración<br />

individual.<br />

De esta manera, se puede afirmar que los<br />

elementos fundamentales de la perspectiva<br />

weberiana son la subjetividad en la selección de<br />

los problemas y la objetividad en el estudio de las<br />

relaciones entre los fenómenos:<br />

Procuramos conocer un fenómeno histórico, esto<br />

es, pleno de significación en su especificidad. He<br />

aquí lo decisivo: sólo mediante el supuesto de que<br />

un parte finita entre una multitud infinita de<br />

fenómenos es significativa, cobra, en general,<br />

sentido lógico la idea de un conocimiento de<br />

fenómenos individuales (...) El número y la índole de<br />

las causas que determinaron cualquier evento<br />

individual son siempre infinitos, y nada hay en las<br />

cosas mismas que indiquen qué parte de ellas debe<br />

ser considerada<br />

Lo único que introduce orden en este caos es la<br />

circunstancia de que, en cada caso, sólo una parte<br />

de la realidad individual reviste para nosotros<br />

interés y significación, porque únicamente ella<br />

muestra relación con las ideas de valor culturales<br />

con las cuales abordamos la realidad....En cuanto se<br />

trata de la individualidad de un fenómeno, la<br />

pregunta por la causa no inquiere por leyes sino por<br />

conexiones causales concretas; no pregunta bajo<br />

qué forma ha de subsumirse el fenómeno como<br />

espécimen, sino cuál es la constelación individual a<br />

la que debe imputarse como resultado; es una<br />

cuestión de imputación (Max Weber:Ensayos sobre<br />

metodología sociológica; Pág. 67,68)<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

41<br />

Cuando Weber define la sociología como la<br />

ciencia que tiene por objeto de análisis las<br />

acciones y las relaciones sociales, entendidas<br />

como conductas humanas dotadas de sentido y,<br />

por lo tanto, accesibles a la comprensión, plantea<br />

el problema de la causalidad desde una<br />

perspectiva particular y específica. La base de la<br />

discusión no puede ser otra que la definición<br />

weberiana de una interpretación causal correcta<br />

de una acción concreta, que supone que<br />

“el desenvolvimiento externo y el motivo han<br />

sido conocidos adecuadamente y a su vez<br />

comprendidos con sentido en su conexión” pero<br />

además “el comprender determinado nexo ha de<br />

ser controlado, en la medida de lo posible, con los<br />

métodos usuales de la imputación causal antes de<br />

que la interpretación, no importa cuán evidente,<br />

pase a ser una explicación comprensible válida”<br />

Max Weber; Ensayos sobre metodología<br />

sociológica; pág 176<br />

Lo que permite afirmar que para Weber la<br />

explicación causal de la acción social en términos<br />

de implicación material es necesaria, pero no<br />

suficiente, en la medida en que se debe completar<br />

con la vinculación de las manifestaciones externas<br />

con los motivos de la acción, relación entre lo<br />

manifiesto y lo latente de las conductas, mediante<br />

la comprensión del sentido subjetivo mentado por<br />

el actor o los actores<br />

La estructura de justificación propuesta por<br />

Weber se basa en la posibilidad de enunciar una<br />

“ley” o regla de decisión que permita establecer<br />

para cada acción social los componentes<br />

generadores de ésta, vinculando las<br />

manifestaciones externas con los motivos. Esa<br />

regla de decisión está representada por su<br />

constructo teórico-metodológico fundamental: el<br />

tipo ideal<br />

o EL TIPO IDEAL COMO CONSTRUCCIÓN<br />

EXPLICATIVA<br />

La visión weberina de la relación entre teoría y<br />

realidad alcanza su expresión más acabada en la<br />

definición y el tratamiento de los tipos ideales.<br />

En la base d la discusión surge una de sus<br />

preguntas más importantes<br />

¿Cuál es la función lógica y la estructura de los<br />

conceptos con los cuales, nuestra ciencia, como<br />

cualquier otra, labora?<br />

¿Cuál es la significación de la teoría y de la<br />

conceptualización teórica para el conocimiento de<br />

la realidad cultural?


Es evidente que estamos enfrentando al<br />

problema de la formación y la utilización de<br />

conceptos históricos y es aquí donde hay que<br />

situar específicamente el papel de los tipos<br />

ideales. (Max Weber. Ensayos sobre metodología<br />

sociológica, pág. 176)<br />

El tipo ideal es un procedimiento<br />

adecuado para la formación de conceptos<br />

históricos, específicos y rigurosos, que<br />

permiten el análisis y la interpretación<br />

causal de los fenómenos históricos: “a fin<br />

de penetrar acabadamente los nexos<br />

reales, construimos nexos irreales”<br />

A partir de la afirmación “cualquier reflexión<br />

acerca de los elementos últimos de la acción<br />

humana provista de sentido se liga, ante todo, a las<br />

categorías de fin y medio, que constituye el<br />

basamento de la definición de racionalidad, Weber<br />

remite a la construcción de conceptos históricos,<br />

por medio de tipos ideales y a través de la<br />

acentuación de un aspecto de la realidad, lo<br />

racional, que permite obtener una visión unívoca<br />

y lógicamente coherente de la misma pero que no<br />

pretende reflejarla ni representarla tal cual.<br />

Dos procesos centrales surgen a este nivel: la<br />

construcción del tipo ideal y su utilización n la<br />

investigación causal de los fenómenos históricossociales.<br />

En la construcción del tipo ideal sobresale un<br />

elemento reiteradamente señalado: el<br />

alejamiento de la realidad. Pero se trata de un<br />

alejamiento consciente en la búsqueda del nivel<br />

de máxima racionalidad a partir de un punto de<br />

vista valorativo aportado por el investigador, que<br />

le confiere a ciertos y determinados problemas lo<br />

que puede definirse como una pertinencia<br />

valorativa<br />

Se busca, pues, construir una estructura de<br />

conexiones conceptuales lógicamente unívoca y<br />

coherente, que cuando más se aleja de la realidad<br />

más útil es para comprenderla por comparación:<br />

“Este cuadro conceptual reúne<br />

determinados procesos y relaciones de la<br />

vida histórica en un cosmos carente en si<br />

de contradicciones, de conexiones<br />

conceptuales. En cuanto a su contenido,<br />

esta construcción presenta el carácter de<br />

una utopía, obtenida mediante el realce de<br />

ciertos elementos de la realidad...Se los<br />

obtiene mediante el realce unilateral de<br />

uno o d varios puntos de vista y la reunión<br />

de una multitud de fenómenos singulares,<br />

difusos y discretos, que se presentan en<br />

mayor medida en unas partes que en otras<br />

o que aparecen de manera esporádica,<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

42<br />

fenómenos que encajan en aquellos<br />

puntos de vista, escogidos unilatralmnte,<br />

en un cuadro conceptual en si unitario.<br />

Ëste, en su pureza conceptual, es<br />

unhallable empíricamente en la realidad:<br />

es una utopía que plantea la labor<br />

historiográfica la trae de comprobar, en<br />

cada caso singular, en que medida la<br />

realidad se acerca o se aleja de este cuadro<br />

ideal”<br />

Los tipos ideales no son verdaderos ni falsos;<br />

no es éste el nivel en el que hay que evaluarlos,<br />

sino más o menos útiles heurísticamente<br />

considerados. El investigador puede y debe<br />

desecharlos cuando se muestren inútiles para<br />

comprender comparativamente la realidad:<br />

“respecto de la investigación, el concepto<br />

típico ideal pretende guiar el juicio de imputación:<br />

no es una hipótesis, pero puede señalar una<br />

orientación a la formación de hipótesis. No<br />

construye una exposición de la realidad, pero<br />

quiere proporcionar en su conexión, su<br />

condicionamiento causal y su significación<br />

La utilización de tipos ideales genéricos es<br />

posible siempre que el investigador tenga cuidado<br />

en no confundir el tipo ideal con la realidad.<br />

Para Weber la sociología no es una ciencia que<br />

intenta el análisis de la realidad en cuanto<br />

totalidad, sino que se centra en el estudio de las<br />

relaciones interindividuales a partir del concepto<br />

de acción social, un comportamiento humano con<br />

sentido subjetivo asignado y que tiene en cuenta<br />

las acciones de otros actores. El estudio<br />

explicativo de estas relaciones interindividuales<br />

remite a la construcción de tipos ideales<br />

“La construcción de una acción<br />

rigurosamente racional con arreglo a fines<br />

sirve en estos casos a la sociología-en<br />

méritos de su evidente inteligibilidad y, en<br />

cuanto racional en su univocidad como un<br />

tipo (tipo ideal) mediante el cual<br />

comprender la acción real, influida por<br />

irracionalidades de toda especies ,afectos,<br />

errores, como una desviación del<br />

desarrollo esperado de la acción racional”<br />

o LOS TIPOS IDEALES DE LA ACCION SOCIAL Y<br />

DE DOMINACIÓN<br />

En Economía y Sociedad Weber desarrolla un<br />

esbozo de sociología comprensiva que en lo<br />

fundamental se presenta como la construcción de<br />

un sistema de conceptos típicos-ideales cuya<br />

función es permitir la comprensión de las<br />

conductas y las relaciones sociales reales.


Dada la vastedad y complejidad de la sociología<br />

comprensiva weberiana, hemos optado por<br />

seleccionar tres elementos sobre los cuales<br />

enfocar nuestro análisis:<br />

- Los tipos ideales de acción social<br />

- Los tipos ideales de dominacióny<br />

la problemática sobre clases, estamentos y<br />

partidos (este apartado irá en otro módulo)<br />

En su ensayo anterior Sobre algunas categorías<br />

de la sociología comprensiva, de 1919, indica que<br />

“...la acción que específicamente reviste<br />

importancia para la sociología comprensiva es, en<br />

particular, una conducta que<br />

‣ está referida, de acuerdo con el sentido<br />

subjetivamente mentado del actor, a la<br />

conducta de otros<br />

‣ está co-determinada en su decurso por<br />

ésta su referencia plena de sentido y<br />

‣ es explicable por vía de comprensión a<br />

partir de ese sentido mentado<br />

(subjetivamente)<br />

Con el mundo exterior y en especial con la<br />

acción de los otros relacionándose también, de<br />

manera subjetivamente provista de sentido, las<br />

acciones afectivas y los estados emotivos que<br />

revisten importancia respecto del curso de la<br />

acción, es decir indirectamente, como el<br />

“sentimiento de dignidad”, el “orgullo”, la<br />

“envidia”, los “celos”, etc.<br />

En relación con el concepto de acción social es<br />

necesario destacar que “es el dato central” de la<br />

sociología comprensiva, el elemento “constitutivo<br />

de ésta.<br />

Además, los conceptos de sentido subjetivo<br />

mentado y motivo de la acción son fundamentales<br />

dentro de la perspectiva comprensivista. El<br />

sentido intencionado puede ser existente de hecho<br />

o construido como un tipo ideal, mientras que el<br />

motivo es la conexión de sentido que aparece,<br />

para el agente o el observador, como el<br />

fundamento de la acción.<br />

Sobre la base de estos elementos afirma que las<br />

proposiciones de la sociología comprensiva, las<br />

“leyes” –es Weber quien pone las comillas-, no son<br />

más que<br />

“determinadas probabilidades típicas,<br />

confirmadas por la observación, de que,<br />

dada determinadas situaciones de hecho,<br />

transcurren en la forma esperada ciertas<br />

acciones sociales que son comprensibles por<br />

sus motivos típicos y por el sentido típico<br />

mentados por los sujetos de la acción. Y son<br />

claras y comprensibles, en su más alto<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

43<br />

grado, cuando el motivo subyacente en el<br />

desarrollo típico de la acción (o que ha sido<br />

puesto como fundamento del tipo ideal<br />

construido metódicamente) es puramente<br />

racional por arreglo a fines, y por tanto, la<br />

relación de medio a fin, según enseña la<br />

experiencia, es unívoca (es decir, los medios<br />

son ineludibles)”<br />

Pero los motivos heterogéneos de las acciones<br />

sociales reales dificultan su comprensión, de ahí<br />

que el investigador sólo pueda construir tipos<br />

ideales “extraños a la realidad”, pero precisos y<br />

unívocos, que heurísticamente considerados y<br />

comparativamente utilizados permiten<br />

comprender el curso de aquéllas.<br />

Con esta finalidad, y no con la de representar la<br />

realidad, Weber construye los tipos ideales de<br />

acción social que se constituyen en el punto de<br />

partida de un desarrollo teórico conceptual de una<br />

magnitud, sustantividad e influencia en las<br />

ciencias sociales contemporáneas altamente<br />

significativas.<br />

El carácter social de una conducta está<br />

determinado por el sentido asignado a la misma<br />

por el sujeto o los sujetos de la acción y por estar<br />

vinculada (en el sentido de ser tomada en cuenta)<br />

con la actividad de terceros. De acuerdo con esta<br />

premisa, Weber indica que no se considera acción<br />

social ni a una acción homogénea de un conjunto<br />

de individuos, ni a la acción de un individuo<br />

influido por conductas de otros, y se incluyen en<br />

esta categoría las acciones condicionadas e<br />

imitativas<br />

Ejemplos: Cuando en la calle al comenzar<br />

una lluvia, un cierto número de individuos abre<br />

simultáneamente un paraguas (de manera<br />

normal), la acción de cada uno no está<br />

orientada por la acción de los otros, sino que la<br />

acción de todos está determinada por la<br />

necesidad de defenderse del agua<br />

El comportamiento religioso, no es acción<br />

social cuando solo es contemplación, oración<br />

solitaria, etc. La actividad económica (de un<br />

individuo) únicamente lo es si tiene en cuenta la<br />

actividad de otros.<br />

No cualquier contacto entre los hombres<br />

tiene carácter social; únicamente cuando se<br />

trata de una acción con sentido propio<br />

orientada a la acción de otros. Así, un choque de<br />

dos ciclistas es un simple hecho equivalente a<br />

un fenómeno de la naturaleza. Pero, si se<br />

intentara evitar el encuentro, ya se<br />

manifestaría una acción social, o también en la


pelea o los intercambios amistosos posteriores<br />

al choque.<br />

(Max Weber: Economía y Sociedad)<br />

Una vez definido lo que no debe entenderse<br />

por acción social, pasa a trabajar con los tipos<br />

ideales y para ello utiliza como factor constitutivo<br />

básico el elemento de determina a la acción social.<br />

De esta manera, señala que la acción social puede<br />

ser:<br />

(1) racional con arreglo a fines: determinada<br />

por expectativas en el comportamiento tanto de<br />

objetos del mundo exterior como de otros<br />

hombres, utilizando esas expectativas como<br />

“condiciones” o “medios” para el logro de fines<br />

propios racionalmente sopesados y perseguidos;<br />

(2) racional con arreglo a valores:<br />

determinada por la creencia consciente en el valor<br />

ético, estético, religioso o de cualquier otra forma<br />

como se le interprete, propio y absoluto de una<br />

conducta definida, sin relación alguna con el<br />

resultado, o sea puramente en méritos de ese<br />

valor;<br />

(3) afectiva: sobre todo emotiva, determinada<br />

por afectos y estados sentimentales actuales, y<br />

(4) tradicional: determinada por una<br />

costumbre arraigada.<br />

Si bien estos son tipos ideales y por lo tanto<br />

independientes uno de otros, cuando Weber<br />

desarrolla con más precisión el significado de cada<br />

uno los ordena de modo sistemático, según el<br />

criterio de menor a mayor racionalidad: pero<br />

tiene siempre en cuenta que “la absoluta<br />

racionalidad en la acción con arreglo a fines es, sin<br />

embargo, un caso límite, de carácter<br />

esencialmente constructivo.”<br />

La acción tradicional (que en este punto se<br />

asemeja a la reactiva y a la imitativa) es un caso<br />

fronterizo, ya que en la mayoría de los casos no<br />

tiene un sentido asignado: “la masa de todas las<br />

acciones cotidianas, habituales, se aproxima a este<br />

tipo”.<br />

Lo mismo ocurre con la acción afectiva, que<br />

solo en casos específicos se presenta como una<br />

acción consciente con sentido: “actúa<br />

afectivamente quien satisface su necesidad actual<br />

de venganza, de goce o de entrega, de beatitud<br />

contemplativa o de dar rinda suelta a sus pasiones<br />

del momento (sean toscas o sublimes en su<br />

género) “.<br />

La acción racional con arreglo a valores<br />

presenta una característica que la diferencia de las<br />

anteriores: la elaboración consciente de los<br />

propósitos últimos de la acción y el planeamiento<br />

de ella. Lo que no se toma en cuenta en este tipo<br />

de acción son sus consecuencias, en otras<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

44<br />

palabras: el actor privilegia sus convicciones, a las<br />

que considera un “mandato”.<br />

Weber insiste en esto cuando afirma que “una<br />

acción racional con arreglo a valores es<br />

siempre (en el sentido de nuestra terminología)<br />

una acción según mandatos o de acuerdo con<br />

exigencias que el actor cree dirigidas a él (y<br />

frente a los cuales el actor se cree obligado).<br />

La acción racional con arreglo a fines<br />

presupone que por parte del actor se da un<br />

proceso de planeamiento racional en el que se<br />

utiliza los fines, los medios y las consecuencias<br />

implicadas en la acción. En el caso de máxima<br />

racionalidad el actor establece en los fines un<br />

orden de prioridades y adecua a los medios<br />

disponibles de tal manera que los fines se<br />

alcancen en ese orden subjetivamente establecido.<br />

En la evaluación de los fines el actor toma en<br />

cuenta racionalmente las consecuencias<br />

implicadas en las distintas acciones posibles (en<br />

las diferentes adecuaciones de medios a fines).<br />

Es importante señalar que para Weber todas<br />

las acciones son ‘irracionales’, aun la que se lleva a<br />

cabo con arreglo a valores, evaluadas<br />

comparativamente con respecto a la acción<br />

racional con el arreglo a fines. Esto se conecta<br />

directamente con el papel fundamental que asigna<br />

al tipo ideal de acción racional con arreglo a fines<br />

considerado como el modelo de máxima<br />

racionalidad.<br />

En este momento podemos retomar el<br />

problema de la relación entre historia y<br />

sociología en el pensamiento weberiano, porque<br />

es aquí donde define explícitamente los tipos de<br />

desarrollo de las acciones de los que se ocupa la<br />

sociología. En tanto que en la perspectiva histórica<br />

interesan las “conexiones singulares”, la sociología<br />

hace hincapié en las regularidades de hecho que<br />

se observan en la acción social; “el desarrollo de<br />

una acción repetida por los mismos agentes o<br />

extendida a muchos (en ocasiones se dan los dos<br />

casos a la vez), cuyo sentido mentado es<br />

típicamente homogéneo”.<br />

En el análisis de esas regularidades de la acción<br />

y de la relación social es necesario tomar en<br />

cuenta el hecho de que los participantes se<br />

puedan orientar sobre la base de la posible<br />

existencia de un orden legítimo. Weber denomina<br />

validez de ese orden a la posibilidad de que ese<br />

hecho suceda y, si entendemos el concepto de<br />

orden como existencia de un sistema de<br />

normas, podemos concluir en que la validez de<br />

un orden se produce cuando los actores<br />

sociales siguen y acatan en la acción las<br />

distintas normas, que se les presentan como


obligatorias o como modelos de<br />

comportamiento.<br />

Validez de un orden equivale aquí a algo<br />

más que una simple uniformidad en el<br />

desarrollo de la acción social, condicionada<br />

por la costumbre o por una situación de<br />

intereses. Cuando las sociedades que se<br />

dedican al transporte de muebles<br />

mantienen regularmente determinadas<br />

disposiciones respecto al tiempo de la<br />

mudanza, esas uniformidades están<br />

determinadas por la situación de intereses.<br />

Cuando un vendedor visita a sus clientes<br />

en forma regular en ciertos días del mes o<br />

de la semana, ello obedece a una<br />

costumbre arraigada, o a una situación de<br />

intereses (la gira por su zona comercial).<br />

Pero, cuando un funcionario asiste<br />

diariamente a su oficina a la misma hora,<br />

ello sucede no solo en virtud de una<br />

costumbre arraigada, ni sólo en virtud de<br />

una situación de intereses, que pudiera<br />

voluntariamente aceptar o no- sino<br />

también (por regla) por la validez de un<br />

orden (reglamento de servicio) como<br />

imperativo cuya infracción no sólo<br />

acarrearía perjuicios sino que<br />

(normalmente) se rechaza por motivos<br />

racionales respecto al valor (efectivo, sin<br />

embargo, en medida muy diversa) de su<br />

“sentimiento del deber”. Max Weber.<br />

Economía y Sociedad<br />

Un problema importante por considerar es el<br />

de la legitimidad de un orden: cuales son los<br />

elementos sobre los que se basan los actores<br />

sociales para atribuir validez legítima a un<br />

determinado orden.<br />

La teorización weberiana intenta mostrar que<br />

esto puede producirse:<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

45<br />

creencia en la legalidad es el tipo de<br />

legitimidad “actualmente” más corriente. Este<br />

se define como “la obediencia a preceptos<br />

jurídicos positivos estatuidos según el<br />

procedimiento usual y formalmente correcto”.<br />

J. C. Portantiero señala con acierto que en la<br />

perspectiva weberiana “las regularidades en la<br />

conducta humana se deben principalmente al<br />

reconocimiento por parte de los actores de la<br />

existencia de un orden legitimo que les otorga<br />

validez. Esa legitimidad –tan parecida acota<br />

Parson a la autoridad moral que respalda a los<br />

comportamientos en Durkheim- puede estar<br />

garantizada por la tradición, por la entrega<br />

afectiva, por el acatamiento a valores absolutos o<br />

por la adhesión a la legalidad estatuida<br />

positivamente. Esta ultima es la legitimidad<br />

contemporánea, sobre la que se construye el<br />

moderno tipo de dominación, legal y burocrática,<br />

racional”.<br />

Para poder comprender en todo su contenido<br />

el tratamiento que realiza Weber de los tipos de<br />

dominación, es necesario analizar tres elementos<br />

básicos que están estrechamente vinculados con<br />

esa problemática: los conceptos de poder,<br />

dominación y disciplina, a los que define en<br />

términos de probabilidad:<br />

(a) el poder como la probabilidad de imponer<br />

la voluntad propia en una relación social contra<br />

cualquier tipo de resistencia por parte de los otros<br />

participantes de esa relación;<br />

(b) la dominación como la probabilidad de que<br />

un mandato con contenido determinado sea<br />

obedecido por un conjunto de personas,<br />

(c) la disciplina como la probabilidad de<br />

encontrar obediencia a un mandato pero de forma<br />

pronta, simple y automática, basada en actitudes<br />

arraigadas.<br />

• en merito a la tradición, que otorga validez a<br />

lo que siempre existió;<br />

• en virtud de una creencia afectiva (en<br />

particular, emotiva), que remite la validez de<br />

lo nuevo revelado o de lo ejemplar;<br />

• a consecuencia de una creencia racional con<br />

arreglo a valores, que da vigencia a aquello a<br />

lo que se le otorga un valor absoluto, y<br />

• por efecto de lo estatuido positivamente, en<br />

cuya legalidad se cree.<br />

Una de las ideas fundamentales de Weber, que<br />

nos permitirá relacionar lo desarrollado hasta<br />

aquí con el problema de las formas de dominación,<br />

se halla contenida en la afirmación de que la<br />

De estos tres conceptos destaca en especial el<br />

de dominación, ya que el poder es “socialmente<br />

amorfo” en el sentido de que hay un conjunto casi<br />

infinito de elementos y situaciones que pueden<br />

hacer que un individuo imponga su voluntad<br />

sobre los otros; y el de disciplina implica la idea de<br />

una “obediencia habitual”, casi automática.<br />

Por el contrario, el concepto de dominación<br />

esta teóricamente asociado a la idea de eficacia, de<br />

mandato eficaz y de autoridad que remite otra vez<br />

al problema de la legitimidad, lo que nos lleva a<br />

afirmar la conexión que existe en el pensamiento<br />

weberiano entre autoridad, eficacia y<br />

legitimidad.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Cuando construye sus tipos ideales de<br />

dominación hace una indicación que apunta al<br />

elemento básico de su elaboración típico-ideal:<br />

“de acuerdo con la experiencia, ninguna<br />

dominación se contenta voluntariamente con<br />

tener como probabilidad de su persistencia<br />

motivos puramente materiales, afectivos o<br />

racionales con arreglo a valores. Antes bien, todas<br />

procuran despertar y fomentar la creencia en su<br />

‘legitimidad’. Según sea la clase de legitimidad<br />

pretendida, es fundamentalmente diferente tanto<br />

el tipo de la obediencia como el del cuadro<br />

administrativo destinado a garantizarla, como el<br />

carácter que toma el ejercicio de la dominación. Y<br />

también sus efectos.<br />

Por esto, parece adecuado distinguir las clases<br />

de dominación según sus pretensiones típicas de<br />

legitimidad.<br />

Una dominación es legitima cuando tiende a<br />

ser aceptada y mantenida, y los motivos de esa<br />

aceptación pueden ser de distinta naturaleza;<br />

el elemento central y definitorio de los tipos<br />

ideales de dominación legitima es el<br />

fundamento sobre el que se basa su<br />

legitimidad.<br />

Mediante la aplicación de este criterio<br />

construye tres tipos puros de dominación<br />

legítima:<br />

(1) la dominación legitima racional-legal,<br />

basada en la creencia en la legitimidad de lo<br />

estatuido y en la aceptación del mando ejercido<br />

por aquellos a quienes los mandatos estatuidos<br />

señalan como detectores de la<br />

autoridad(autoridad legal);<br />

(2) la dominación legitima tradicional, que esta<br />

relacionada con la creencia cotidiana en la<br />

santidad de las tradiciones y en la legitimidad de<br />

lo señalado por esas tradiciones para ejercer la<br />

autoridad (autoridad tradicional), y<br />

(3) la dominación legitima carismática,<br />

apoyada en características personales de un<br />

individuo (heroísmo, santidad, ejemplaridad, etc)<br />

y en la aceptación de las órdenes creadas o<br />

reveladas por ese individuo (autoridad<br />

carismática).<br />

Cuando la autoridad es legal y las órdenes son<br />

impersonales y objetivas, legalmente instituidas,<br />

las personas por ellas designadas reciben<br />

obediencia en virtud de la legalidad formal;<br />

cuando es tradicional, la obediencia a la persona<br />

proviene de la fuerza de tradición y, cuando es<br />

carismática, se obedece a un caudillo, por mérito<br />

de la confianza personal.<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

46<br />

o LA DOMINACIÓN LEGAL EJERCIDA<br />

MEDIANTE UN CUADRO ADMINISTRATIVO-<br />

BUROCRÁTICO<br />

Una vez señaladas las particularidades<br />

fundamentales de los tipos ideales de dominación<br />

legítima, analizaremos ahora los planteamientos<br />

weberianos con respecto a la forma moderna de<br />

dominación: la legal-racional. Esta se puede<br />

presentar bajo formar diferentes, pero “el tipo<br />

mas puro de dominación legal es aquel que<br />

ejerce por medio de un cuadro administrativo<br />

burocrático”. Sus principales características son,<br />

esquemáticamente, las siguientes:<br />

(a) solo quien dirige la asociación posee su<br />

posición de mando ya sea por apropiación,<br />

elección o designación; pero sus facultades de<br />

mando competen legalmente;<br />

(b) el cuadro administrativo está integrado (en<br />

el tipo ideal) por funcionarios individuales que<br />

son libres en términos personales y se someten<br />

solo a los deberes objetivos de su cargo: están<br />

incluidos en una jerarquía administrativa rigurosa<br />

con competencia estrictamente definida en un<br />

contrato;<br />

(c) la selección de estos funcionarios libres se<br />

basa en la calificación profesional (que en el caso<br />

mas racional de ser demostrado mediante pruebas<br />

o credenciales) y su tarea es remunerada en<br />

dinero según sueldos estipulados cuyo monto se<br />

fija de acuerdo con el rango jerárquico y la<br />

responsabilidad del cargo, que será su única<br />

profesión, o l menos, la principal ejercida por el<br />

individuo, quien tiene la posibilidad de ascenso (a<br />

juicio de sus superiores) por años de ejercicio en<br />

el cargo o por la calidad de sus servicios, y<br />

(d) no existe apropiación del cargo por parte<br />

de los funcionarios(pues dificultaría la posibilidad<br />

de movimiento dentro de la estructura<br />

jerárquica), quienes están sometidos a disciplina<br />

y vigilancia administrativa estricta.<br />

Weber destaca que esta manera de ejercer<br />

la dominación es la mas racional, ya que<br />

permite alcanzar precisión, continuidad,<br />

disciplina, rigor y confiabilidad. Todo esto se<br />

relaciona de manera directa con la posibilidad de<br />

cálculo racional, tanto para el que dirige como<br />

para los demás interesados y, en consecuencia,<br />

con la posibilidad técnica de perfeccionamiento<br />

hasta alcanzar resultados óptimos. Una aplicación<br />

directa de esta perspectiva aparece en el<br />

tratamiento del Estado Moderno como


asociación política de base territorial, una de<br />

cuyas características definitorias es el<br />

monopolio del uso de la violencia legítima por<br />

parte de su cuadro administrativoburocrático.<br />

En la visión weberiana, la administración<br />

burocrática tendía a cubrir áreas y actividades<br />

cada vez mas amplias de modo ineludible: “el<br />

desarrollo de las formas ‘modernas’ de<br />

asociaciones en toda clase de terrenos (Estado,<br />

iglesia, ejercito, partido, explotación económica,<br />

sociacion de intereses, uniones, fundaciones y<br />

cualquiera otra que pudiera citarse) coincide<br />

totalmente con el desarrollo e incremento<br />

creciente de la administración burocrática [...] La<br />

necesidad de una administración mas<br />

permanente, rigurosa, intensiva y calculable, tal<br />

como la creo –no solamente él, pero ciertamente y<br />

de modo innegable, él ante todo- el capitalismo<br />

(sin la cual no puede subsistir y que todo<br />

socialismo racional tendrá que aceptar e<br />

incrementar), determina el carácter fatal de la<br />

burocracia como medula de toda administración<br />

de masas”.<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

***<br />

47<br />

Es evidente la relación de mutua determinación y reforza<br />

plantea entre el capitalismo moderno y la dominación buro<br />

no puede subsistir sin la segunda, pero el capitalism<br />

fundamento económico más racional sobre el que puede s<br />

su forma también más racional”.<br />

Esto no quiere decir que capitalismo moderno y bur<br />

mismos determinantes históricos, sino que la interacció<br />

produce cuando el capitalismo alcanza un determinado grad<br />

su forma más específica, racional y occidental.<br />

El fundamento de la administración burocrática es l<br />

el saber especialización que es el que le otorga el caráct<br />

identifica y la diferencia de otros tipos de dominación. Co<br />

Weber señala que las asociaciones de masas están ineludib<br />

a la dominación científico-racional, debido al<br />

control que sobre el saber especializado<br />

mantienen los integrantes del cuadro<br />

administrativo-burocrático.<br />

Solo existe un individuo histórico con<br />

posibilidades de mantener cierta independencia<br />

en relación con la dominación burocrática: el<br />

interesado privado con una actividad lucrativa, es<br />

decir, el empresario capitalista. Esta posibilidad se<br />

apoya en la idea de que él es el único cuyo saber y<br />

conocimiento sobre los hechos específicos de su<br />

área de interés pueden ser superiores al<br />

conocimiento que sobre estos tiene la burocracia.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

48<br />

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL<br />

Max Weber. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, DF. 2011.<br />

Selección de párrafos del prefacio y de la obra de Weber<br />

- Selección realizada por Pedro E. Pérez -<br />

Sobre la selección:<br />

‣ El texto que se ofrece es una selección efectuada con el propósito de presentar algunos análisis<br />

relevantes sobre el surgimiento del capitalismo. No pretende ser una muestra de la totalidad de<br />

las cuestiones abordadas.<br />

‣ En relación a los objetivos con los cuales fue realizada la selección, se destacan palabras o<br />

párrafos en color negrita -o con un subrayado- que pueden interesar u orientar al lector. A los<br />

fines de facilitar su lectura ubicándonos en el texto original se citan las páginas de las cuales se<br />

extrajeron los párrafos -se realiza en: formato superíndice y entre comillas (pp. xx) -.<br />

‣ Se mantienen las notas originales. Las notas agregadas por esta selección, son conceptuales o<br />

traducciones de términos, se detallan como “nota de selección”.<br />

PREFACIO<br />

Para Max Weber la Historia económica no es sino un empeño tendido entre el caos primitivo de las<br />

civilizaciones mágicas, fatalistas y negadoras del individuo, y los tiempos modernos, caracterizados<br />

por su ansia obsesiva de racionalización e individualismo. …<br />

En una primera y larga etapa la Humanidad —en todas sus manifestaciones, una de ellas la<br />

economía— tiene un sentido carismático, miraculoso, irracional. Las civilizaciones primitivas, las orientales,<br />

la griega y la romana están centradas, como las posteriores, hasta nuestros días, por el ansia de poder. El<br />

imperante descansa en una élite reducida de magos y apóstoles, que hacen caer sobre las grandes masas,<br />

aturdidas e ignorantes, fanáticas e irracionales, la gracia luminosa que resulta de la parcial y momentánea<br />

explicación de los misterios. Esa magia resulta por igual imperante en los oráculos de los helenos y en el<br />

poder verbal liberatorio de las fórmulas procesales romanas, o en el carisma de los sacramentos católicos.<br />

Más tarde la técnica política imperial se despoja de los esoterismos y absorbe en forma absoluta las<br />

esencias del poder. Los imperantes se valen, para su ejercicio del dominio, de (pp.10) “servidores” que<br />

obedecen sus órdenes y se integran en grandes burocracias político-administrativas. … ese ancho estamento<br />

… sólo se mantiene unido por una gracia decadente, la de la tradición, toda cuya fuerza y virtud emana de la<br />

cabeza imperante del sistema. El mundo, en esa segunda y prolongada época, vive más cerca aún del<br />

irracionalismo que de la racionalización.<br />

Surge ese nuevo empeño, el de las fuerzas racionales, cuando, al empuje de la Reforma religiosa, la<br />

tradición deja de ser indiscutible, y el afán de lucro y el espíritu de empresa descienden de los tronos<br />

reales y estallan en el cerebro de cada ser humano, con un sentido de orgullo y dignidad. El poder<br />

queda al alcance de cada individuo… Desde el Renacimiento la empresa económica y el empeño<br />

lucrativo dejan de ser cosas nefandas (nefastas u horrorosas) para convertirse en otros tantos<br />

medios de ganar la gloria eterna en este bajo mundo. La ganancia y la caridad se mueven ya en un<br />

mismo plano … Esa interpretación sociorreligiosa de la Historia y de la Economía es uno de los<br />

grandes hallazgos de Weber. … Max Weber nos explica el proceso de “desencanto”, mejor dicho, de<br />

“desencantamiento” de la mente humana, hasta entonces entinieblada por la magia y la tradición... (pp.11) .<br />

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL<br />

NOCIONES PREVIAS<br />

I. Conceptos fundamentales<br />

A. … una actividad es económica cuando está<br />

orientada a procurar “utilidades" (bienes y<br />

servicios) deseables o las probabilidades de<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


disposición sobre las mismas 1 (pp.23) …<br />

condicionada y orientada por la escasez de medios:<br />

para satisfacer el deseo de ciertas utilidades los<br />

medios se deben someter a gestión económica<br />

cuando sólo se dispone de ellos con limitación. 2 De<br />

aquí la tendencia (no siempre lograda por<br />

entero) hacia la racionalización de la acción<br />

económica .…<br />

B. La actividad económica puede proponerse: I.<br />

La (pp.24) distribución planeada de las utilidades<br />

disponibles …; 2. La producción y suministro<br />

planeados de cosas y servicios de los que se puede<br />

disponer, aunque no son todavía aptos para un<br />

aprovechamiento inmediato (“producción") ; 3. La<br />

adquisición de un poder de disposición o de<br />

codisposición sobre utilidades, cuando éstas, aptas o<br />

no para la satisfacción inmediata, se encuentran en<br />

poder de una economía ajena. En este último caso,<br />

los medios —cuando, de acuerdo con nuestra<br />

fundamental noción de economía, se actúa<br />

pacíficamente— consisten o en la formación de<br />

una asociación económico-reguladora (con los<br />

titulares del poder de disposición) o en el trueque<br />

o cambio….<br />

El cambio puede ser: I. Cambio ocasional,<br />

característico de las épocas primitivas… el centro<br />

de gravedad del abastecimiento descansa en los<br />

propios productos de la unidad (pp.25) económica; ó<br />

2. Cambio en el mercado, que se orienta por el<br />

hecho de que se ofrecen con carácter general<br />

bienes para el cambio y se demandan otros<br />

bienes, es decir, por la existencia de<br />

‘‘probabilidades de mercado". Cuando el<br />

cambio en el mercado es la forma prevalente en<br />

la economía hablamos de una economía de<br />

cambio.<br />

Todo cambio descansa en la lucha pacífica del<br />

hombre contra el hombre, en la lucha de precios, en<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

1 Lo que importa en todo caso no es un “bien real", como<br />

tal bien, sino su posibilidad de utilización como fuerza<br />

de tracción, de choque, de resistencia, etc. Las<br />

prestaciones utilitarias son siempre prestaciones<br />

singulares: en este sentido no es objeto de la economía<br />

el “caballo” como tal, sino simplemente sus peculiares<br />

prestaciones utilitarias. En gracia a la brevedad,<br />

denominaremos "bienes" a las prestaciones utilitarias<br />

de carácter real; a las humanas, simplemente<br />

“prestaciones".<br />

2 "Actuar económicamente” significa siempre comparar<br />

entre sí diversas posibilidades de aplicación, y elegir<br />

entre ellas; en cambio, la ideación técnica implica<br />

selección de medios para la realización de un fin<br />

determinado en cada momento. (Cf. también A. Voigt,<br />

Tcchnische Oekonomik, en “Wirtschaft und Recht der<br />

Gegenwart”, I. Tubinga, 1912).<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

49<br />

el “regateo” (con el otro sujeto de la transacción), y<br />

eventualmente en la competencia (contra quien<br />

está animado por análogos propósitos de cambio),<br />

y persigue una transacción que da término a esta<br />

lucha en favor de uno o de varios participantes.…<br />

El cambio puede ser de dos clases: cambio natural<br />

o cambio por dinero. Sólo en este último caso<br />

resulta técnicamente posible una plena<br />

orientación de la acción económica según las<br />

“probabilidades de mercado” en el sentido de la<br />

economía de cambio.<br />

C. Medio de cambio es un objeto que, de modo<br />

genérico (esto es, reiteradamente y en gran escala),<br />

es admitido en cambio por un círculo de personas,<br />

sólo por la razón de que se espera poder darlo,<br />

también, en cambio. No siempre resultan<br />

necesariamente idénticos los medios de cambio y<br />

los medios de pago. Medio de pago es, por lo<br />

pronto, sólo un elemento genérico que permite<br />

realizar determinadas prestaciones, por ejemplo el<br />

pago de las “deudas"; pero no todas las deudas<br />

responden a operaciones de cambio, como ocurre<br />

en los casos de las deudas fiscales, las tributarias y<br />

las deudas totales. … (pp.26)<br />

El dinero es un medio de pago que, al mismo<br />

tiempo, se utiliza como medio de cambio<br />

dentro de un determinado círculo de personas,<br />

y que, dotado de un “valor nominal", por medio<br />

de la acuñación, está en condiciones de servir<br />

también como unidad de cuenta. …<br />

A una economía que no conoce el uso del<br />

dinero la denominamos economía natural; a la<br />

que conoce y utiliza el dinero, economía<br />

monetaria …<br />

La economía monetaria hace posible una<br />

separación personal (pp.27) y temporal de los dos<br />

momentos del trueque, y libera de la necesidad<br />

de correspondencia entre las cosas cambiadas,<br />

con lo cual se crea la posibilidad del<br />

ensanchamiento del mercado, es decir, que se<br />

aumentan las “probabilidades de mercado”; de<br />

este modo las actividades económicas se<br />

emancipan de la situación de momento<br />

(coyuntura actual) y desde entonces puede ya<br />

especularse sobre las futuras posiciones del<br />

mercado, lo cual se logra estimando en dinero<br />

(mediante el oportuno cálculo) tanto las<br />

probabilidades de venta como las de compra.<br />

Esta función del dinero que permite llevar una<br />

contabilidad, disponer de un denominador común<br />

al cual pueden referirse todos los bienes, reviste la<br />

mayor importancia; sólo así se nos ofrece una<br />

premisa para la racionalidad calculatoria de la<br />

actividad económica; sólo así existe una<br />

“contabilidad". Semejante circunstancia permite a


la “economía lucrativa” orientarse de modo<br />

exclusivo por las probabilidades de mercado, y a la<br />

“economía consuntiva” establecer de antemano “un<br />

plan económico” para la utilización de las<br />

cantidades de dinero disponibles según la “utilidad<br />

marginal” de esas cantidades.<br />

D. Los dos tipos fundamentales de toda<br />

economía son la consuntiva 3 y la lucrativa, que<br />

si bien se hallan entre sí enlazadas por algunas<br />

formas de transición, son en sus puras formas<br />

conceptualmente antagónicas. La economía<br />

consuntiva implica una acción económica<br />

orientada a cubrir las propias necesidades, ya sean<br />

las de un Estado, un individuo o una cooperativa de<br />

consumo. La economía lucrativa, en cambio,<br />

implica una orientación en el sentido … de las<br />

probabilidades de ganancia mediante el cambio.<br />

…la empresa significa una unidad económica<br />

lucrativa que se orienta por las probabilidades de<br />

mercado, para obtener ganancias con el cambio…<br />

Toda empresa se propone una rentabilidad, o sea,<br />

conseguir un remanente sobre la estimación en<br />

dinero de los bienes económicos empleados en la<br />

empresa;… se apoya en un balance… todas las<br />

medidas particulares adoptadas se convierten en<br />

objeto de cálculo, esto es, del cálculo de las<br />

probabilidades de ganancia por medio del cambio.<br />

El cálculo de capital significa que ciertos bienes<br />

se aplican a una empresa teniendo en cuenta su<br />

valor de estimación en dinero, y que una vez<br />

realizada la empresa o al finalizar un período<br />

económico, se establece en dinero la pérdida o<br />

la ganancia (comparando el valor inicial y el<br />

final del capital). Cuando este procedimiento se<br />

universaliza, oriéntase conforme a él y, por lo<br />

tanto, conforme a las probabilidades de<br />

mercado, la producción y el cambio de<br />

mercancías.<br />

La economía consuntiva y la economía<br />

lucrativa se hallan separadas en la actualidad, y<br />

se perfeccionan o realizan mediante<br />

actividades diferenciadas y continuas… no sólo<br />

se separan externamente la economía consuntiva y<br />

el negocio lucrativo… sino que resulta también<br />

decisiva la separación contable. Sólo lo que al<br />

efectuar el balance aparece como ganancia afluye a<br />

las economías consuntivas particulares, tanto en la<br />

empresa individual como en la sociedad anónima.<br />

La economía lucrativa desarrolla su actividad<br />

económica de modo fundamentalmente<br />

distinto (pp.29) que la consuntiva, ya que no se<br />

apoya, como ésta, en la utilidad marginal, sino<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

3 Nota de la selección. Orientada al consumo, a la<br />

subsistencia.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

50<br />

en la rentabilidad (que a su vez depende, en<br />

último término, de la constelación de utilidades<br />

marginales en los últimos consumidores). Así el<br />

cálculo en dinero depende, lo mismo en la<br />

economía consuntiva que en la lucrativa, de las<br />

probabilidades de mercado, es decir, de la lucha<br />

pacífica entre los seres humanos. En consecuencia,<br />

el dinero no es un módulo innocuo o neutral,<br />

como cualquier otro instrumento de medición,<br />

sino que el precio en dinero que sirve para las<br />

estimaciones es una transacción entre las<br />

probabilidades de lucha en el mercado, de<br />

manera que el módulo de estimación, sin el<br />

cual no se concibe la cuenta de capital, sólo<br />

puede lograrse en el mercado mediante la<br />

lucha del hombre con sus semejantes.<br />

…. La racionalidad “formal" de la economía<br />

monetaria, en comparación con la economía<br />

“natural” (ya sea con o sin cambio) implica la<br />

máxima “calculabilidad” posible, el cálculo<br />

completo de todas las probabilidades de<br />

ganancia y pérdida ya realizadas o esperadas<br />

para el futuro.... (pp.30)<br />

I. Carácter de la historia económica<br />

De las consideraciones que hasta aquí hemos<br />

enunciado resulta una serie de consecuencias que<br />

afectan a los temas peculiares de la historia<br />

económica.<br />

…. La estructura económica actual se<br />

racionalizó en alto grado, especialmente<br />

gracias a la generalización de la contabilidad, y<br />

en cierto sentido y dentro de determinados<br />

límites, toda la historia económica es la historia<br />

(pp.37) del racionalismo triunfante, basado en el<br />

cálculo.<br />

En los períodos primitivos es distinto el<br />

grado de racionalismo económico. En un<br />

principio encontramos el tradicionalismo, que se<br />

aferra a lo viejo, a las costumbres heredadas, y las<br />

transfiere a otras épocas, aun cuando haga tiempo<br />

ya que han perdido su primitiva significación. Sólo<br />

con lentitud se llega a superar este estado de cosas.<br />

Por esta razón la historia económica tiene que<br />

contar, también, con elementos de carácter<br />

extraeconómico.<br />

Entre éstos figuran: factores mágicos y<br />

religiosos —la aspiración a conseguir bienes de<br />

salvación; políticos —el afán de poder;<br />

estamentales — el anhelo por lograr honores.<br />

En la actualidad la economía, en cuanto<br />

actividad lucrativa, es, en principio,<br />

económicamente autónoma; sólo se orienta según


puntos de vista económicos, y es, en alto grado,<br />

racional y calculadora. Pero siempre penetran en<br />

esta racionalidad formal fenómenos materiales e<br />

irracionales, hechos producidos, ante todo, por la<br />

forma de distribución de los ingresos que, en<br />

circunstancias, provoca una distribución<br />

materialmente irracional de los bienes (por<br />

ejemplo, conforme a un criterio material del “mejor<br />

abastecimiento posible con mercaderías”); además,<br />

por intereses de tipo doméstico y especulativo, que<br />

desde el punto de vista del negocio son de<br />

naturaleza irracional. Sin embargo, la economía no<br />

es el único sector cultural sobre el cual se<br />

desarrolla esta lucha de la racionalidad formal con<br />

la material. También la vida jurídica la conoce, en<br />

la pugna existente entre la aplicación formal del<br />

derecho y el sentido material de la justicia 4 .<br />

Por último conviene advertir que la historia<br />

económica (y de modo pleno la historia de la “lucha<br />

de clases") no se identifica (pp.38) , como pretende la<br />

concepción materialista de la historia, con la<br />

historia total de la cultura. Ésta no es un efluvio, ni<br />

una simple función de aquélla; la historia<br />

económica representa más bien una subestructura<br />

sin cuyo conocimiento no puede imaginarse<br />

ciertamente una investigación fecunda de<br />

cualquiera de los grandes sectores de la cultura.<br />

(pp.39)……<br />

Capítulo III°.<br />

Operaciones con mercancías y dinero en<br />

la época precapitalista<br />

….<br />

4. Formas de explotación Económica del<br />

Comercio<br />

Comercio racional es el que aparece cuando por<br />

vez primera se lleva una contabilidad,<br />

circunstancia que acaba siendo decisiva en la vida<br />

económica. La necesidad de llevar una cuenta<br />

exacta se planteó por vez primera en todos<br />

aquellos casos en que los negocios eran explotados<br />

por compañías. Al principio, el comercio debió<br />

operar con un giro tan insignificante y con tan<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

4 La pugna entre Federico el Grande y sus juristas se<br />

produjo porque el formulismo de éstos se oponía a las<br />

disposiciones dictadas por dicho príncipe para obtener<br />

rendimientos exhaustivos, desde el punto de vista<br />

administrativo y del bienestar general.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

51<br />

elevados beneficios, que no era necesario llevar<br />

una cuenta (pp.242) exacta, ya que el comerciante<br />

podía tener la seguridad de vender a precios<br />

elevados. La necesidad de una contabilidad<br />

exacta no se planteó hasta que el comercio fue<br />

empresa de varios socios entre los que se<br />

imponía hacer una liquidación.<br />

Los procedimientos técnicos de la contabilidad<br />

fueron muy imperfectos hasta comienzos de la<br />

Edad Moderna. Nuestro sistema de guarismos 5 es<br />

una creación de los hindúes, de quienes lo tomaron<br />

los árabes, siendo, quizás, los judíos quienes lo<br />

introdujeron en Europa. Pero sólo a partir de la<br />

época de las Cruzadas su difusión llegó a ser<br />

realmente general, convirtiéndose en sistema de<br />

contabilidad. Sin este sistema hubiera sido<br />

imposible llevar un cálculo racional de las<br />

operaciones….<br />

….., las anotaciones en los libros de comercio<br />

continuaron haciéndose en números romanos,<br />

pero, en realidad, las cuentas se hacían ya<br />

utilizando los nuevos guarismos. El sistema de<br />

guarismos no fue aceptado (pp.243) oficialmente<br />

hasta los siglos xv y xvi. Los primeros libros de<br />

contabilidad útiles para los comerciantes<br />

proceden del siglo XV; la literatura anterior,<br />

que se remonta hasta el siglo XII, no era<br />

bastante popular. La contabilidad occidental<br />

nació al generalizarse el sistema de guarismos.<br />

… El Occidente, y sólo él, llegó a ser el centro de la<br />

contabilidad monetaria, mientras que el Oriente<br />

continuó rigiéndose por la contabilidad en especie<br />

(recuérdese solamente la contabilidad del giro de<br />

trigo de Egipto). 6 … también empleaba la<br />

contabilidad el negocio bancario de la Antigüedad<br />

… Sus asientos, no obstante, eran de carácter<br />

documental, siendo su única utilidad la de servir de<br />

medio de prueba de relaciones jurídicas; pero no<br />

tenían por objeto controlar la rentabilidad. La<br />

verdadera contabilidad surgió por vez primera<br />

en la Italia medieval, y todavía en el siglo xvi un<br />

agente alemán hace un viaje a Venecia para<br />

5 Cf. F. Woepke, La propagation des chiffres indiens, en<br />

“Journal Asiatique”, xvi (1863); A. Nagl, Über eine<br />

Algorismusschrift des xii Jahrhunderts und über die<br />

Verbreitung der indisch-arabischen Rechen kunst und<br />

Zahlzeichen im chistlichen Abendlande, en “Zeitschr, für<br />

Mathematik und Physik", xxxiv (1889), sección<br />

histórico-literaria; W. Cantor, Vorlesungen über<br />

Geschichte der Mathematik, 3ª ed. Leipzig, 1907, 1, pp.<br />

707 ss.; L. Jordan, Materialen zur Geschichte der<br />

arabischen Zahlzeichen in Frankreich, en “Archiv für<br />

Kulturgeschichte”, III (1905).<br />

Nota de la selección. guarismos: cantidades.<br />

6 Cf. p. 65.


instruirse en las formas de la contabilidad.<br />

Fueron su base los negocios de las sociedades<br />

mercantiles. 7 La familia fue en todas partes el<br />

titular más antiguo de una explotación mercantil<br />

continua, lo mismo en China que en Babilonia, en la<br />

India o en la alta Edad Media. El hijo, en una casa<br />

de comercio, era su empleado nato, para<br />

convertirse luego en asociado del padre. Así se<br />

explica que durante generaciones sea la misma<br />

familia la que da dinero y préstamos, como ocurre<br />

en Babilonia con la casa Igibi, en el siglo vi a. c. De<br />

todos modos, se trataba, no de empresas muy<br />

complicadas en las que se requiriera mucha<br />

previsión, sino de negocios de carácter muy<br />

sencillo. Es característico que en las casas de<br />

comercio de Babilonia o India no encontremos<br />

grandes (pp.244) detalles relativos a la contabilidad, a<br />

pesar de que, por lo menos en la India, era<br />

conocido el sistema de guarismos. La razón de ello<br />

estriba en que, como en todo el Oriente y en<br />

China, la compañía mercantil era asunto<br />

interior de la familia, y, por consiguiente, no<br />

exigía una contabilidad. Fue el Occidente el<br />

lugar típico en que por vez primera se<br />

constituyen compañías comerciales entre<br />

personas no unidas por vínculos de familia.<br />

La primera forma de compañía es ocasional, la<br />

commenda. 8 La continuidad en la celebración de<br />

semejantes contratos, debió llevar paulatinamente<br />

a una explotación de carácter permanente. ... En el<br />

7 Cf. A. Kluckhohn, Zur Geschichte der<br />

Handelsgesellschaften und Monopole im Zeitalter der<br />

Reformation (en “Historische Aufsätze demAndenken an<br />

Georg Waitz gewidmet”. Hannover, 1886); M. Weber, Zur<br />

Geschichte der Handelsgesellschaften im Mittelalter.<br />

Stuttgart, 1889; W. Heyd, Beiträge zur Geschichte des<br />

deutschen Handels. Die grossen Ravensburger<br />

Gesellschaften. Stuttgart, 1890; F. Keutgen, Hansische<br />

Handelsgenossenschaften womehmlich des 14.<br />

Jahrhunderts (“Vierteljahrschrift für Sozial» und<br />

Wirtschaftsgeschichte”, iv, 1906); E. v. Roon-Bassermann,<br />

Sienesische Handelsgesellschaften des 13. Jahrhunderts.<br />

Mannheim, 1912.<br />

8 Cf. supra pp. 182 ss.<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

9 Cf. supra p. 183.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

52<br />

Sur es de ordinario el comerciante viajante el<br />

empresario a quien se da la commenda, porque<br />

como había de permanecer en Oriente durante<br />

largos años no había manera de controlarle. Él era<br />

el empresario, aceptando commendas de varias<br />

personas (su número oscila entre diez y veinte),<br />

liquidando por separado con cada comanditario. ….<br />

La gran difusión de la commenda dio lugar a la<br />

creación de empresas permanentes de explotación.<br />

La relación de negocios con el comanditario<br />

extraño a la familia introdujo la contabilidad en el<br />

seno de ésta, ya que cada negocio se liquidaba por<br />

separado, aunque un miembro de la familia<br />

figurase en la commenda. 9 El desarrollo de este<br />

proceso fue más rápido en (pp.245) Italia que en<br />

Alemania, adelantándose también en esto el Sur al<br />

Norte. …, en Italia, la asociación con extraños, a<br />

base de la comunidad doméstica, adquiere cada<br />

vez mayores proporciones ya en el siglo xvi. Al<br />

principio no existía una separación entre la<br />

casa y la negociación. Ésta sobrevino<br />

paulatinamente a base del cómputo monetario<br />

medieval... (pp.246)<br />

….<br />

6. DINERO E HISTORIA DEL DINERO<br />

….En nuestros días el dinero tiene, ante todo,<br />

dos funciones: de una parte sirve como medio<br />

legal de pago, y de otra como medio general de<br />

cambio.<br />

De estas dos funciones, la de medio legal de<br />

pago es la más antigua … la adquisición de esta<br />

peculiaridad suya se hizo posible desde el<br />

momento en que una economía sin cambio<br />

conoció también prestaciones económicas que,<br />

sin basarse en el<br />

cambio, requerían, sin<br />

embargo, un medio de<br />

pago: tributos, regalos a<br />

los jefes, ….<br />

Sólo de un modo secundario se asocia a esas<br />

manifestaciones una forma de obsequio, no del<br />

súbdito al soberano, sino del jefe a su séquito, la<br />

soldada , que el señor entrega de donación, y más<br />

tarde todavía los pagos<br />

del jefe de los<br />

mercenarios a sus<br />

soldados…<br />

En esta fase evolutiva no cabe pensar en una<br />

moneda uniforme en el sentido actual, sino en<br />

determinadas clases de bienes, correspondientes a<br />

los distintos tipos de prestaciones dentro de cada<br />

sector económico; cada una de ellas asume


funciones de pago, y de esta suerte coexisten<br />

monedas específicas de distinta índole. Por<br />

ejemplo, en ninguna parte y en ninguna ocasión<br />

pudo comprarse una mujer usando conchas como<br />

moneda, sino cabezas de ganado, mientras que en<br />

los pequeños negocios se admitían las conchas<br />

porque permitían la división en cantidades<br />

menores. El dinero que de esta suerte nació de las<br />

obligaciones de pago internas debe ser<br />

denominado dinero interior.<br />

Otra función que actualmente es menos<br />

característica del dinero, pero que perduró<br />

durante largos períodos de la historia, es la de<br />

medio de atesoramiento. El jefe, deseoso de<br />

afianzar su posición, debía estar en condiciones de<br />

mantener a su séquito y de indemnizarlo con<br />

obsequios en ocasiones especiales. ….. (pp.255). En<br />

este caso el dinero no es tampoco un medio de<br />

trueque, sino simplemente un objeto de propiedad<br />

permanente. Quien lo posee, lo hace sólo por<br />

razones de prestigio y para alimentar su vanidad<br />

social. Para realizar esta función, el dinero ha de<br />

poseer una de las cualidades más importantes que<br />

hoy se exigen de él, no la de su facilidad de<br />

transporte, pero sí la de su capacidad de<br />

conservación. Colmillos de marfil, piedras de<br />

grandes dimensiones y determinadas clases, más<br />

tarde oro, plata, cobre, metales de todas clases,<br />

sirven como dinero y como medio de<br />

atesoramiento. …. (pp.256)<br />

Desde el siglo xvi la creciente afluencia de<br />

metales nobles a Europa proporcionó la base<br />

económica para el establecimiento de relaciones<br />

fijas en el régimen monetario, por lo menos desde<br />

que en el Occidente europeo el Estado absoluto<br />

hubo acabado con la pluralidad de titulares de la<br />

regalía monetaria y con sus competencias. … la<br />

explotación de las minas de plata mexicanas y<br />

peruanas echó sobre Europa grandes masas del<br />

metal noble americano; sumóse a ello la invención<br />

de un procedimiento racional de beneficio de la<br />

plata a base de su amalgama con el mercurio…<br />

(pp.266) El incremento de la producción de metales<br />

nobles implicó al principio un fuerte aumento de la<br />

plata amonedada. A partir de entonces, el patrón<br />

plata se hizo efectivo en las últimas proliferaciones<br />

del comercio, expresándose también en los<br />

cálculos…<br />

A pesar de todo, no fue posible llevar a cabo<br />

inmediatamente la racionalización del sistema<br />

monetario. La situación imperante antes de su<br />

implantación puede definirse en el sentido de que<br />

había numerosas clases de moneda, pero no dinero<br />

en el sentido actual de la palabra… (pp.267) .<br />

…<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Capítulo IV.<br />

El Origen del Capitalismo Moderno<br />

1. Concepto y premisas del capitalismo<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

53<br />

Existe el capitalismo dondequiera que se<br />

realiza la satisfacción de necesidades de un<br />

grupo humano, con carácter lucrativo y por<br />

medio de empresas, cualquiera que sea la<br />

necesidad de que se trate; especialmente<br />

diremos que una explotación racionalmente<br />

capitalista es una explotación con contabilidad<br />

de capital, es decir, una empresa lucrativa que<br />

controla su rentabilidad en el orden<br />

administrativo por medio de la contabilidad<br />

moderna, estableciendo un balance…<br />

Naturalmente, una economía individual puede<br />

orientarse de modo muy distinto en el aspecto<br />

capitalista. Parte de la satisfacción de sus<br />

necesidades puede ser capitalista, otra no<br />

capitalista, sino de organización artesana o<br />

señorial … Sin embargo, sólo podemos decir que<br />

toda una época es típicamente capitalista<br />

cuando la satisfacción de necesidades se halla,<br />

conforme a su centro de gravedad, orientada de<br />

tal modo que, si imaginamos eliminada esta<br />

clase de organización, queda en suspenso la<br />

satisfacción de las necesidades. (pp.287)<br />

… la satisfacción de las necesidades cotidianas<br />

basada en técnicas capitalistas sólo es peculiar de<br />

Occidente, y aun en los países del mismo resulta<br />

cosa natural desde la segunda mitad del siglo xix. …<br />

La premisa más general para la existencia<br />

del capitalismo moderno es la contabilidad<br />

racional del capital como norma para todas las<br />

grandes empresas lucrativas que se ocupan de<br />

la satisfacción de las necesidades cotidianas. A<br />

su vez, las premisas de esas empresas son las<br />

siguientes: 1. Apropiación de todos los bienes<br />

materiales de producción (la tierra, aparatos,<br />

instrumentos, máquinas, etc.) como propiedad<br />

de libre disposición por parte de las empresas<br />

lucrativas autónomas. Éste es un fenómeno bien<br />

conocido por nuestra época; sólo el ejército forma,<br />

por doquier, una excepción; 2. La libertad<br />

mercantil, es decir, la libertad del mercado con<br />

respecto a toda irracional limitación del tráfico;<br />

estas limitaciones pueden ser de naturaleza<br />

estamental —por ejemplo, cuando los gremios<br />

prescriben un determinado género de vida o una<br />

homogeneización del consumo—, o bien revisten<br />

un carácter de monopolio gremial, cuando, por<br />

ejemplo, se establece que el habitante de la ciudad<br />

no pueda poseer haciendas como un caballero, ni el<br />

caballero o campesino dedicarse a la industria, no


existiendo, por consiguiente, un mercado libre del<br />

trabajo ni un libre mercado (pp.288) de productos; 3.<br />

Técnica racional, esto es, contabilizable hasta el<br />

máximo, y, por consiguiente, mecanizada, tanto en<br />

la producción como en el cambio, no sólo en cuanto<br />

a la confección, sino respecto a los costos de<br />

transporte de los bienes; 4. Derecho racional, esto<br />

es, derecho calculable. Para que la explotación<br />

económica capitalista proceda racionalmente<br />

precisa confiar en que la justicia y la<br />

administración seguirán determinadas pautas. …<br />

La arbitrariedad de la justicia regia, con su<br />

otorgamiento de mercedes, trajo constantes<br />

perturbaciones en los cálculos peculiares de la vida<br />

económica…. 5. Trabajo libre, es decir, que existan<br />

personas, no solamente en el aspecto jurídico sino<br />

en el económico, obligadas a vender libremente su<br />

actividad en un mercado. Pugna con la esencia<br />

del capitalismo —siendo, entonces, imposible<br />

su desarrollo-, el hecho de que falte una capa<br />

social desheredada, y necesitada, por tanto, de<br />

vender su energía productiva, e igualmente<br />

cuando existe tan sólo trabajo libre. Únicamente<br />

sobre el sector del trabajo libre resulta posible un<br />

cálculo racional del capital, es decir, cuando<br />

existiendo obreros que se ofrecen con libertad, en<br />

el aspecto formal, pero realmente acuciados por el<br />

látigo del hambre, los costos de los productos<br />

pueden calcularse inequívocamente, de antemano;<br />

6. Comercialización de la economía, bajo cuya<br />

denominación comprendemos el uso general de<br />

títulos de valor para los derechos de participación<br />

en las empresas, e igualmente para los derechos<br />

patrimoniales. En resumen: posibilidad de una<br />

orientación exclusiva, en la satisfacción de las<br />

necesidades, en un sentido mercantil y de<br />

rentabilidad. Desde el momento en que la<br />

comercialización se agrega a las demás notas<br />

características del capitalismo, gana importancia<br />

un nuevo elemento no citado hasta aquí, todavía: el<br />

de la especulación. Sin embargo, semejante<br />

importancia sólo puede adquirirla a partir del<br />

momento en que los bienes patrimoniales se<br />

representan por medio de valores transferibles.<br />

(pp.289)….<br />

6. El Desarrollo de la Técnica de<br />

Explotación Industrial<br />

No es fácil precisar el concepto de fábrica. Bajo<br />

esa denominación pensamos primero en la<br />

máquina de vapor y en la mecanización del<br />

proceso de trabajo. La máquina, empero, tuvo<br />

como precursores los llamados aparatos,<br />

instrumentos de trabajo que podían ser utilizados<br />

como la máquina misma, sólo que en la generalidad<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

54<br />

de los casos eran accionados por medio de la<br />

energía hidráulica. La diferencia consiste en que<br />

el aparato se encuentra al servicio del hombre,<br />

mientras que en la máquina moderna ocurre<br />

precisamente lo contrario. No es una nota<br />

característica decisiva de la fábrica moderna ni<br />

el instrumento empleado, ni el género de<br />

proceso de trabajo, sino la apropiación del<br />

taller, de los instrumentos, fuentes de energía y<br />

materias primas en una misma mano, la del<br />

empresario (pp.310) . Semejante asociación sólo de<br />

modo excepcional sobreviene antes del siglo XVIII.<br />

(En Inglaterra) … fue decisivo para la<br />

racionalización y mecanización del trabajo el<br />

desarrollo seguido por la manufactura de algodón,<br />

que en el transcurso del siglo XVII se trasladó en<br />

gran escala desde el Continente hasta Inglaterra,<br />

teniendo que reñir grandes batallas con la<br />

industria de la lana, vieja rama de producción<br />

nacional desde el siglo xv, del mismo modo que<br />

esta última (pp.311) había luchado anteriormente con<br />

el lino… La producción fabril de géneros de<br />

algodón se halló inicialmente obstaculizada, pues si<br />

bien el telar se había perfeccionado y ampliado, el<br />

huso permanecía en un nivel medieval, de manera<br />

que no se disponía de hilaturas suficientes para los<br />

telares. Una serie de mejoras técnicas en los husos<br />

transforma desde 1769 ese estado de cosas,<br />

pudiendo prepararse con ayuda de la energía<br />

hidráulica y por procedimientos mecánicos<br />

grandes cantidades de hilo para tejer, sin que fuera<br />

posible, entonces, realizar la labor de tejido con<br />

una rapidez correlativa... (pp.312)<br />

… mediante el carbón y el hierro se ha logrado<br />

una emancipación de la técnica, y, correlativamente,<br />

de la posibilidad de lucro, con respecto a los vínculos<br />

que ligaban al hombre con las materias del mundo<br />

orgánico. Ni el carbón ni el hierro dependían ya de<br />

la energía animal, ni del crecimiento de las plantas.<br />

Por medio de la explotación minera se extrae<br />

combustible fósil, y, con ayuda de éste, se beneficia<br />

el mineral de hierro; utilizando esos dos elementos<br />

se logra un insospechado aumento de producción…<br />

(pp.313). El segundo aspecto es que la mecanización<br />

del proceso productivo mediante la máquina de<br />

vapor liberó la producción de las trabas orgánicas<br />

del trabajo. Esta liberación no fue completa,<br />

porque, naturalmente, no fue posible eliminar del<br />

todo al hombre en el servicio de la máquina. Pero<br />

el proceso de mecanización se ha puesto<br />

siempre en práctica con el objeto de reducir la<br />

mano de obra; cada nuevo invento significa que el<br />

obrero manual, en grandes masas, resulta<br />

sustituido por un pequeño núcleo de obreros<br />

servidores de las máquinas ... (pp.314)


…la supresión de las barreras existentes entre<br />

economía interior y exterior, entre moral dentro<br />

y fuera del linaje, la penetración del principio<br />

mercantil en la economía interior y la<br />

organización del trabajo sobre esa base<br />

constituyen la segunda característica del<br />

capitalismo (pp.320) occidental. Finalmente,<br />

sobrevino también en el orden intrínseco la<br />

descomposición de esos vínculos económicos<br />

primitivos, por ejemplo en Babilonia, pero en<br />

ninguna parte encontramos la organización<br />

empresario, del trabajo como se conoce en<br />

Occidente.<br />

Que ese desarrollo sólo se produjera en<br />

Occidente, se debe a los rasgos culturales<br />

característicos que son peculiares a esta zona de la<br />

tierra. Sólo el Occidente conoce un Estado, en el<br />

moderno sentido de la palabra, con<br />

administración orgánica y relativamente<br />

estable, funcionarios especializados y derechos<br />

políticos; los atisbos de estas instituciones en la<br />

Antigüedad y en el Oriente no alcanzaron pleno<br />

desarrollo. Sólo el Occidente conoce un derecho<br />

racional, creado por los juristas, interpretado y<br />

empleado racionalmente. Sólo en Occidente se<br />

encuentra el concepto de ciudadano (civis<br />

romanus, citoyen, bourgeois), porque sólo en<br />

Occidente se dio una ciudad en el sentido<br />

específico de la palabra. Además, sólo el<br />

Occidente posee una ciencia en el sentido<br />

actual; teología, filosofía, meditación sobre los<br />

últimos problemas de la vida fueron cosas<br />

conocidas por chinos e indios, acaso con una<br />

profundidad como nunca la sintió el europeo; pero<br />

una ciencia racional y una técnica racional fueron<br />

cosas desconocidas para aquellas culturas.<br />

Finalmente, la cultura occidental se distingue de<br />

todas las demás, todavía, por la existencia de<br />

personas con una ética racional de la existencia.<br />

En todas partes encontramos la magia y la<br />

religión, pero sólo es peculiar de Occidente el<br />

fundamento religioso del régimen de vida, cuya<br />

consecuencia había de ser el racionalismo<br />

específico. (pp.321)<br />

9. Desarrollo de la Ideología Capitalista<br />

Es un error muy extendido el de pensar que<br />

entre las condiciones decisivas para el<br />

desarrollo del capitalismo occidental figura el<br />

incremento de la población. Frente a esta tesis ha<br />

sostenido Marx que cada época económica tiene<br />

sus propias leyes demográficas, principio que si<br />

bien resulta inexacto, expresado de un modo tan<br />

general, no deja de tener su justificación en este<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

10 Der moderne Kapitalismus, I, pp. 557 ss.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

55<br />

caso. El desarrollo de la población occidental ha<br />

registrado sus más rápidos progresos desde<br />

principios del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX.<br />

En la misma época, China registró un aumento<br />

de población, por lo menos, de igual intensidad,<br />

desde 60-70 a 400 millones (aun cuando haya que<br />

contar con las inevitables exageraciones),<br />

incremento que aproximadamente corresponde al<br />

de Occidente. A pesar de ello, el desarrollo del<br />

capitalismo en China no fue sino de tipo regresivo.<br />

… Tampoco puede admitirse la tesis de Sombart 10<br />

según la cual la afluencia de metales preciosos<br />

puede considerarse como único motivo originario<br />

del capitalismo. Es evidente que, en determinadas<br />

situaciones, el incremento de la aportación de<br />

metales preciosos puede dar lugar a que<br />

sobrevengan determinadas revoluciones de<br />

precios (como desde 1530 se registraron en<br />

Europa) y en cuanto cooperan con ello (pp.354) otras<br />

circunstancias favorables —por ejemplo una<br />

determinada forma de organización del trabajo—<br />

su desarrollo sólo puede resultar acelerado por el<br />

hecho de que se concentren en determinadas capas<br />

sociales grandes sumas de disponibilidades en<br />

efectivo. El ejemplo de la India revela que una<br />

afluencia de metales preciosos no es motivo<br />

suficiente para provocar por sí mismo el<br />

capitalismo. En ese país, en la época del Imperio<br />

romano, penetró una enorme cantidad de metales<br />

preciosos —25 millones de sestercios al año— a<br />

cambio de mercancías indias. Semejante afluencia<br />

sólo en pequeña escala provocó en la India el<br />

capitalismo mercantil….<br />

Ni el aumento de población ni la aportación de<br />

metales preciosos provocaron, por consiguiente, el<br />

capitalismo occidental. Las condiciones externas<br />

de su desarrollo son más bien, por lo pronto, de<br />

carácter geográfico. En China y en la India, dada la<br />

condición manifiestamente interior del tráfico en<br />

estos territorios, halló considerables obstáculos el<br />

grupo de quienes se hallaban en condiciones de<br />

beneficiarse con el comercio, y poseían la facilidad<br />

de estructurar un sistema capitalista… (pp.355).<br />

Tampoco debemos, sin embargo, exagerar esa<br />

circunstancia. La cultura de la Antigüedad es una<br />

cultura manifiestamente costera. Gracias a la<br />

configuración del mar Mediterráneo (en<br />

contraposición a los mares de China, sacudidos por<br />

los tifones) las posibilidades de transporte fueron<br />

muy favorables, y, sin embargo, en la época antigua<br />

no llegó a surgir el capitalismo ... Lo que en<br />

definitiva creó el capitalismo fue la empresa<br />

duradera y racional, la contabilidad racional, la


técnica racional, el Derecho racional; a todo<br />

esto había de añadir la ideología racional, la<br />

racionalización de la vida, la ética racional en la<br />

economía. 11<br />

En los comienzos de toda ética y de las<br />

condiciones económicas que de ella derivan<br />

aparece por doquier el tradicionalismo, la<br />

santidad de la tradición, la dedicación de todos<br />

a las actividades y negocios heredados de sus<br />

abuelos. Este criterio alcanza hasta la misma<br />

actualidad. Una generación atrás hubiera sido<br />

inútil duplicar el salario a un obrero agrícola<br />

en Silesia —obligado a segar una determinada<br />

extensión de terreno— con ánimo de<br />

incrementar su rendimiento: simplemente<br />

hubiese reducido su prestación activa a la<br />

mitad, ya que con ello podía ganar un jornal<br />

parecido al de antes. … esta aversión a<br />

separarse de los rumbos tradicionales<br />

constituye un motivo general para el<br />

mantenimiento de la tradición … (pp.356) .<br />

Estos obstáculos tradicionales no resultan<br />

superados, sin más, por el afán de lucro como tal. La<br />

creencia de que la actual época racionalista y<br />

capitalista posee un estímulo lucrativo más<br />

fuerte que otras épocas es una idea infantil…<br />

Si el afán de lucro es un sentimiento<br />

universal, se pregunta en qué circunstancias<br />

resulta legítimo y susceptible de modelar, de<br />

tal modo que cree estructuras racionales como<br />

son las empresas capitalistas.<br />

Originariamente existen dos criterios<br />

distintos con respecto al lucro: en el orden<br />

intrínseco, vínculos con la tradición, una relación<br />

piadosa con respecto a los compañeros de tribu, de<br />

linaje o de comunidad doméstica, excluyendo todo<br />

género de lucro dentro del círculo de quienes están<br />

unidos por esos vínculos: es lo que llamamos moral<br />

de grupo. Por otro lado, (pp.357) absoluta<br />

eliminación de obstáculos para el afán de lucro<br />

en sus relaciones con el exterior, … no existen<br />

barreras éticas: ésta es la moral respecto a los<br />

extraños. La calculabilidad penetra en el seno de las<br />

asociaciones tradicionales, descomponiendo las<br />

viejas relaciones de carácter piadoso. En cuanto,<br />

dentro de una comunidad familiar, todo se calcula,<br />

y ya no se vive en un régimen estrictamente<br />

comunista, cesa la piedad sencilla y desaparece<br />

toda limitación del afán de lucro. …El resultado<br />

es la economía regularizada con un cierto campo de<br />

acción para el afán de lucro.<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

11 Cf. M. Weber, Gesammilte Aufsätze zur<br />

Religionssoziologie, I, pp. 30 ss.<br />

desempeñaba tan importante papel.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

56<br />

… los gérmenes del capitalismo moderno<br />

deben buscarse en un sector donde<br />

oficialmente dominó una teoría económica<br />

hostil al capitalismo, distinta de la oriental y de<br />

la antigua (pp.358)<br />

La ética de la moral económica de la Iglesia se<br />

encuentra compendiada en la idea … que se tiene<br />

del mercader: homo mercator vix aut numquam<br />

potest Deo placere 12 . Esta norma tuvo vigencia<br />

hasta el siglo XV, y sólo a partir de entonces se<br />

intentó paulatinamente atenuarla en Florencia,<br />

bajo la presión de las circunstancias económicas<br />

alteradas. La aversión profunda de la época<br />

católica, y, más tarde de la luterana, con<br />

respecto a todo estímulo capitalista, reposa<br />

esencialmente sobre el odio a lo impersonal de<br />

las relaciones dentro de la economía<br />

capitalista. Esta impersonalidad sustrae<br />

determinadas relaciones humanas a la influencia<br />

de la Iglesia, y excluye la posibilidad de ser vigilada<br />

e inspirada éticamente por ella. …. El resultado<br />

del criterio eclesiástico a este respecto fue que<br />

la ética económica medieval descansó sobre la<br />

norma del iustum pretium 13 , con exclusión del<br />

regateo en los precios y de la libre<br />

competencia, garantizándose a todos la<br />

posibilidad de vivir. (pp.359)<br />

…. el imperio de la magia fuera del ámbito del<br />

cristianismo es uno de los más graves obstáculos<br />

opuestos a la racionalización de la vida económica.<br />

La magia viene a estereotipar la técnica y la<br />

economía. Cuando en China se quiso iniciar la<br />

construcción de ferrocarriles y fábricas sobrevino<br />

el conflicto con la geomancia. Exigía ésta que al<br />

hacer las instalaciones respetaran determinadas<br />

montañas, selvas y túmulos, porque de otro modo<br />

se perturbaría la paz de los espíritus 14 . (pp.362) ….<br />

Quebrantar la fuerza de ésta e impregnar la vida<br />

con el racionalismo sólo ha sido posible en todos<br />

los tiempos por un procedimiento: el de las<br />

grandes profecías racionales... es posible, … que un<br />

12 Dist. LXXXIII, c. 11 del Decreto según Ps.<br />

Chrysosthomus, super Matthaeum. Nota de la<br />

selección: puede negociar sin incurrir en pecado, pero<br />

ni aun así será grato a Dios.<br />

13 Nota de la selección: precio justo.<br />

14 Cuando los mandarines se dieron cuenta de las<br />

posibilidades de ganancia que se les ofrecían, estas<br />

dificultades fueron fáciles de superar: hoy son los<br />

principales accionistas de los ferrocarriles. A la larga no<br />

existe ninguna convicción ético-religiosa capaz de<br />

detener al capitalismo. Pero el hecho de que sea capaz<br />

de derribar todas las barreras mágicas, no demuestra<br />

que haya podido surgir en un ámbito donde la magia


profeta, acreditado por el milagro y otros medios,<br />

quebrante las normas sagradas y tradicionales. Las<br />

profecías han roto el encanto mágico del mundo<br />

creando el fundamento para nuestra ciencia<br />

moderna, para la técnica y el capitalismo. (pp.363)<br />

… Si se quiere estudiar en resumen la influencia<br />

de una religión sobre la vida, precisa distinguir<br />

entre su teoría oficial y aquel tipo de conducta<br />

efectiva que, en realidad, y acaso contra su<br />

voluntad propia, otorga premios en este mundo o<br />

en el otro; también conviene distinguir, además,<br />

entre el virtuosismo religioso de los selectos y el de<br />

las masas. El virtuosismo religioso sólo tiene un<br />

valor ejemplar para la vida cotidiana; sus<br />

exigencias… no son decisivas para la ética de cada<br />

día. La relación de ambas es distinta según las<br />

diferentes religiones. Dentro del catolicismo ambas<br />

(pp.364) se asocian de un modo peculiar, cuando las<br />

normas del virtuosismo religioso aparecen como<br />

consilia evangélica 15 junto a los deberes del<br />

profano. El cristiano perfecto, propiamente dicho,<br />

es el monje; no se puede exigir, sin embargo, obras<br />

como las suyas a todo el mundo, aunque algunas de<br />

sus virtudes, en forma atenuada, constituyen el<br />

espejo para la vida de cada día.<br />

El cristianismo no constituye un caso aislado<br />

por lo que respecta a este fenómeno, sino que el<br />

fenómeno es frecuente en la historia de las<br />

religiones, y ello permite medir la importancia<br />

extraordinaria del ascetismo. Significa éste la<br />

práctica de un determinado régimen de vida<br />

metódica. Conforme a esta acepción, la ascesis ha<br />

ejercido siempre su influencia. El ejemplo del Tibet<br />

revela las extraordinarias realizaciones de que es<br />

capaz un régimen de vida metódico y ascético… La<br />

economía de las comunidades monacales era<br />

economía racional….Ahora bien, este régimen<br />

racional de vida quedó relegado al círculo monacal.<br />

(pp.365) ….<br />

La Reforma rompió definitivamente con este<br />

sistema. … la reforma luterana significó la ruina de<br />

la doblez ética, de la distinción entre una moral que<br />

obliga a todos y otra de índole particular y<br />

ventajosa. Con ello cesó también el ascetismo<br />

ultraterreno. Las naturalezas rígidamente<br />

religiosas que hasta entonces se habían refugiado<br />

en el claustro tuvieron que laborar, en lo sucesivo,<br />

dentro mismo del mundo. El protestantismo, con<br />

sus denominaciones ascéticas, logró crear la<br />

ética sacerdotal adecuada para esta ascesis<br />

mundanal. No se exige el celibato sacerdotal; el<br />

matrimonio es sólo una institución que tiene por<br />

objeto la procreación racional. No se recomienda<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

15 Nota de la selección: consejos evángelicos.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales<br />

57<br />

la pobreza, pero la adquisición de riquezas no<br />

debe inducir a un goce puramente animal. Es,<br />

por tanto, muy exacto Sebastián Franck cuando<br />

resume el sentido de la Reforma con estas<br />

palabras: “Tú crees que has escapado al claustro:<br />

pero desde ahora serás un monje durante toda tu<br />

vida.” … (pp.366) …<br />

Ciertamente, el logro de la riqueza debida a la<br />

piedad conducía a un dilema, semejante a aquel en<br />

que cayeron siempre los monasterios medievales,<br />

cuando el gremio religioso produjo la riqueza, ésta<br />

la decadencia monástica, y ésta, a su vez, la<br />

necesidad de su restauración . El calvinismo<br />

trató de sustraerse a dicha dificultad mediante<br />

la idea de que el hombre es sólo administrador<br />

de los bienes que Dios le ha otorgado;<br />

censuraba el goce, pero no admitía la evasión<br />

del mundo, sino que consideraba como misión<br />

religiosa de cada individuo la colaboración en<br />

el dominio racional del Universo. De este<br />

criterio deriva nuestra actual palabra “profesión”<br />

(en el sentido de “vocación”), que sólo conocen los<br />

idiomas influidos por la traducción protestante de<br />

la Biblia. Expresa ese término la valoración de la<br />

actividad lucrativa capitalista, basada en<br />

fundamentos racionales, como realización de<br />

un objetivo fijado por Dios…. (pp.367)<br />

Esta caracterización del concepto profesional<br />

suministró, por lo pronto, al empresario moderno<br />

una experiencia excepcionalmente buena, y,<br />

además, obreros solícitos para el trabajo, cuando el<br />

patrono prometió a la clase obrera, como premio<br />

por su “dedicación ascética” a la profesión y por su<br />

aquiescencia a la valoración de estas energías por<br />

el capitalismo, la bienaventuranza eterna, promesa<br />

que en época en que la disciplina eclesiástica<br />

absorbía la vida entera en un grado para nosotros<br />

inconcebible, poseía una realidad distinta de la<br />

actual. También la Iglesia católica y la luterana han<br />

conocido y practicado la disciplina eclesiástica.<br />

Ahora bien en las comunidades ascéticas<br />

protestantes, la admisión a la comunión se hacía<br />

depender de un alto nivel ético; éste, a su vez, se<br />

identificaba con la honorabilidad en los negocios,<br />

mientras que nadie preguntaba por el contenido de<br />

la fe. Una institución tan poderosa e


inconscientemente refinada para la formación<br />

de los capitalistas no ha existido en ninguna<br />

otra iglesia o religión, y en comparación con<br />

ello carece de importancia todo cuanto hizo el<br />

Renacimiento en pro del capitalismo. …En<br />

conjunto, el progreso científico y el protestantismo<br />

no pueden identificarse, sin más. La Iglesia católica<br />

ha cohibido en ocasiones el progreso científico;<br />

pero también las sectas ascéticas del<br />

protestantismo han tenido poco interés por la<br />

ciencia pura. Una<br />

Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

de las realizaciones<br />

específicas<br />

del<br />

protestantismo consiste<br />

en haber puesto la<br />

ciencia al servicio de la<br />

técnica y de la<br />

economía. (pp.368)<br />

La raíz religiosa del hombre económico<br />

moderno ha muerto. Hoy el concepto<br />

profesional aparece como un caput mortuum 16<br />

en el mundo. La religiosidad ascética quedó<br />

suplantada por una concepción pesimista, pero<br />

nada ascética, … según la cual los vicios<br />

individuales pueden ser, en circunstancias,<br />

ventajosos para la colectividad. Al desaparecer<br />

hasta los últimos vestigios del tremendo pathos<br />

religioso 17 primitivo de las sectas, el optimismo de<br />

la Aufklärung 18 , que creía en la armonía de los<br />

intereses, ha trasladado la herencia del ascetismo<br />

protestante al sector de la economía. Es ese<br />

optimismo el que inspiró a los príncipes, estadistas<br />

y escritores de las postrimerías del siglo XVIII y<br />

de los comienzos del XIX. La ética económica<br />

nació del ideal ascético, pero ahora ha sido<br />

despojada de su sentido religioso. Fue posible<br />

que la clase trabajadora se conformara con su<br />

suerte mientras pudo prometérsele la<br />

bienaventuranza eterna. Pero una vez<br />

desaparecida la posibilidad de este consuelo,<br />

tenían que revelarse todos los contrastes<br />

advertidos en una sociedad que, como la nuestra,<br />

se halla en pleno crecimiento.… (pp.369)<br />

58<br />

16 Nota de la selección: residuo sin valor.<br />

17 Nota de la selección: impacto emocional e<br />

imaginativo que un mensaje -religioso- causa.<br />

18 Nota de la selección: iluminación o reconocimiento.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

59<br />

* GUIAs de LECTURA<br />

ARCHENTI N. y Aznar; L (1988) MAX WEBER (1864-1920) La comprensión de la realidad<br />

histórico-social. Racionalidad y significación en “Actualidad del pensamiento sociopolítico<br />

clásico”. Eudeba. Buenos Aires.. (Págs. 89 a 105)<br />

WEBER M. Historia Económica General<br />

OBJETIVOS:<br />

* Facilitar el estudio de las principales categorías sociológicas propuestas por Max Weber<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Sociología -Acción social – Relación social – Comprensivismo – Tipos ideales – Disciplina<br />

- Legitimidad – Poder - Dominación - Racionalidad - Intercambio - Capitalismo - Contabilidad<br />

1) ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología para M. Weber?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

2) Weber considera al “método comprensivo” como el mejor instrumento para el estudio de acciones<br />

sociales. ¿Qué características tiene el método comprensivo?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

3) Desarrolle el concepto de acción y acción social. Ejemplifique<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

4) Weber ordena los tipos ideales de acción social según el criterio de menor a mayor racionalidad, teniendo<br />

en cuenta el elemento básico que determino el tipo de acción social.<br />

Manteniendo este orden ¿Cómo puede ser la acción social para M. Weber?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

5)<br />

- ¿Cuales son los elementos sobre los que se basan los actores sociales para atribuir validez legítima a un<br />

determinado orden social, o lo que es lo mismo obedecen una orden<br />

- Defina autoridad, disciplina y poder.<br />

- ¿Qué relación realiza Weber entre eficacia, legitimidad y autoridad?<br />

- ¿Cuándo una dominación es legítima?<br />

- ¿Cuáles son los tres tipos puros de dominación legítima?<br />

- ¿Cuál es la forma moderna de dominación?<br />

- ¿Cuáles son sus principales características?<br />

- ¿Cómo define Weber al estado moderno?<br />

- ¿Qué relación encuentra entre capitalismo y burocracia?<br />

- Analice el concepto de “relación social” y de “dominación” en Karl Marx y Max Weber.<br />

GUIA DE PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Asignatura Sociología – Módulo de la Unidad 2° - Año 2016<br />

1. Su método de estudio de tipos ideales<br />

• son construcciones teóricas basadas en el materialismo histórico<br />

• son construcciones teóricas verdaderas o falsas<br />

• construcciones teóricas más o menos útiles para analizar la realidad<br />

60<br />

2. La acción social con arreglo a fines…<br />

• Busca un fin racionalmente analizado<br />

b. Busca un fin socialmente construido<br />

c. Busca un fin individualmente construido<br />

d. Busca un fin pero sin medir las consecuencias de la acción<br />

e. Busca un fin analizando las consecuencias de la acción<br />

f. Busca un fin evitando las consecuencias negativas ocasionadas a la sociedad<br />

3. Los tipos ideales de dominación<br />

a. Varían según el factor principal que mantenga el estado<br />

b. Varían según el factor principal que posibilite la dominación<br />

c. Varían según el factor principal que vincula autoridad y eficacia<br />

4. Poder para Weber se relaciona con<br />

a. La capacidad de dominación de la burguesía<br />

b. La capacidad de imponer la propia voluntad sobre otros<br />

c. La capacidad de imponer una administración burocrática<br />

5. La administración burocrática es la máxima expresión del desarrollo del Estado moderno y de la<br />

racionalidad pero…<br />

a. Termina volviéndose contra el mismo hombre<br />

b. Termina convirtiéndose en una dominación tradicional<br />

c. Termina siendo aceptada y perfeccionada<br />

6. Describa la relación entre economía – racionalidad en diferentes momentos de la historia (Prefacio)<br />

7. Explique la relación entre “Cambio – moneda - economía natural y monetaria – mercado – cambio en el<br />

mercado – posibilidades de expansión del mercado – contabilidad – racionalidad formal – máxima<br />

calculabilidad posible”<br />

8. ¿Cuál es el cambio que se da desde el Renacimiento, en cuanto a la contabilidad y a la valoración de ciertas<br />

actividades económicas?<br />

9. Cuál es la premisa general para el capitalismo moderno, y cuáles son las premisas de la expresa capitalista<br />

que describe Weber? ¿Le interesa alguna premisa en particular? ¿Por qué? ¿Puede establecer alguna relación<br />

entre algunas de las premisas? ¿Cuál? Intente una explicación, compártala.<br />

10. Max Weber dice “Una generación atrás hubiera sido inútil duplicar el salario a un obrero agrícola en<br />

Silesia —obligado a segar una determinada extensión de terreno— con ánimo de incrementar su rendimiento:<br />

simplemente hubiese reducido su prestación activa a la mitad, ya que con ello podía ganar un jornal parecido al<br />

de antes. … esta aversión a separarse de los rumbos tradicionales constituye un motivo general para el<br />

mantenimiento de la tradición”. Explique esta frase, ¿Qué quiere decir?, ¿Dónde está el cambio?<br />

11. ¿Qué relación podemos establecer entre la ascesis religiosa y el surgimiento del capitalismo, y la<br />

frase que afirma que “una de las realizaciones específicas del protestantismo consiste en haber puesto la<br />

ciencia al servicio de la técnica y de la economía?<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!