06.05.2017 Views

Revista

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituciones Educativas:<br />

Lorenza Villegas de Santos<br />

Y La Paz<br />

Por:<br />

Julio Gutiérrez Elejalde<br />

Nedin de Jesús Moreno Hernández<br />

Norelly Serna Caro


I. E. Lorenza Villegas de Santos<br />

(Medellín)<br />

I. E. La Paz<br />

(La Ceja)<br />

Modelo Pedagógico<br />

Desarrollista<br />

Modelo Pedagógico<br />

Desarrollista<br />

Media Técnica<br />

Media Técnica<br />

Ambiente de Aula.


El aula de clase es descrita y vivida por muchos como un espacio jerarquizado y<br />

regulado en el que se evidencian estructuras de-poder que determinan, por tanto, la<br />

dinámica de las relaciones sico-sociales de los allí involucrados: (Osorno, 2002)<br />

Un buen ambiente en el aula, donde la armonía, la cooperación y el respeto están<br />

presentes, crea confianza en el alumnado y les abre las posibilidades de sentirse a<br />

gusto en ese recinto y a desarrollar un aprendizaje con efectos positivo (Duarte, 2009)


Interacción socio-afectiva: relación profesor-alumno<br />

centrada en los aspectos emocionales. Se enmarca<br />

dentro de lo que entendemos por “clima de aula”, en<br />

donde las relaciones personales sean cordiales, exista<br />

confianza en la clase, y en donde profesor y alumnos<br />

se respeten y ayuden. (Valero, 2013)<br />

Interacción organizativa: es la relación profesorgrupo<br />

destinada a establecer las condiciones<br />

espaciales y materiales de desarrollo de la tarea, de<br />

tal modo que el aprendizaje del alumnado se<br />

produzca en las mejores condiciones de participación<br />

y seguridad (recursos materiales, espacios,…(Valero,<br />

2013)<br />

Interacción técnica: es la información que<br />

proporciona el docente al alumno en relación con la<br />

tarea (antes de su ejecución y después de su<br />

ejecución), y que el propio alumno utiliza para<br />

mejorar su aprendizaje (información inicial y<br />

feedback). Incluye la técnica de enseñanza empleada<br />

por el profesor y la estrategia en la práctica. (Valero,<br />

2013)


(Cano & Lledó, 1994) señalan cinco principios<br />

para un ambiente de aula apropiados para los<br />

procesos enseñanza - aprendizajes exitosos.<br />

1- El aula debe ser un lugar de encuentro entre<br />

unos y otros.<br />

2- Deben sugerir gran cantidad de acciones.<br />

3- Debe estar abierta al mundo que le rodea.<br />

4-Debe ser un espacio acogedor.<br />

5-Nuestra clase tiene que ser un: lugar vivo, un<br />

lugar distinto, con personalidad propia.


El clima de aula requiere ser intervenido pues se evidencia la<br />

necesidad de establecer pautas y normas de convivencia, la<br />

solución oportuna de situaciones conflictivas, y además generar<br />

motivación e interés en los estudiantes hacia las áreas impartidas<br />

teniendo como referente nuestro modelo pedagógico.<br />

Generar una transformación partiendo de la implementación de<br />

prácticas cotidianas como el respeto en el trato con el otro, la<br />

tolerancia ante situaciones de inconformidad, y el reconocimiento<br />

de la importancia por el otro.<br />

Mantener una actitud comprometida con los grupos.<br />

Seguir un estilo de conducta estable, clara y firme.<br />

Prever situaciones que puedan generar conflictos.<br />

Intervenir de manera constructiva, y oportuna en situaciones<br />

perturbadoras en el aula.<br />

Evitar confrontaciones personales.<br />

Ser muy asertivos en la comunicación.<br />

Mantener buena empatía con los alumnos .<br />

Respetar a los alumnos y sus opiniones.<br />

Conocer y llamar a los alumnos por su nombre.<br />

Mantener siempre relaciones de buen humor, cordialidad, afecto y<br />

cercanía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!