13.05.2017 Views

transdisciplinariedad (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRANSDISCIPLINAR.COM<br />

REVISTA 1<br />

TRANSDISCIPLINARIDAD<br />

R E V I S T A I N T E R D I S C I P L I N A R I A<br />

1. DIFICULTADES DE LA<br />

TRANSDISCIPLINARIEDAD<br />

2. LA CULTURA EN EL<br />

ENTRAMADO<br />

TRANSDISCIPLINAR<br />

3. AMBIENTE Y CONVIVENCIA:<br />

¿UN ASUNTO<br />

TRANSDISCIPLINAR?<br />

4. LA UNAD FRENTE A LA<br />

DERECHIZACIÓN DEL MUNDO<br />

Y LA REDUCCIÓN DEL<br />

PENSAMIENTO COMPLEJO<br />

PHOTOGRAPHED BY IAN CASTANEDA


EDITORIAL<br />

En este número de la Revista Transdisciplinariedad, está dedicado a los estudios y<br />

reflexiones que desde esta disciplina (relativamente joven), emana conceptos,<br />

etapas y desarrollos en momentos de la modernidad, en que algunas ciencias<br />

exactas, no son lo suficientes capaces para la descripción del mundo; pues los<br />

fenómenos actuales, la descripción del universo nos exige una nueva forma de<br />

valoración desde una perspectiva más amplia, con una nueva forma de pensar<br />

científica y éticamente, y de encontrar un nuevo paradigma capaz de descifrar la<br />

realidad.<br />

En América, y Colimba no es la excepción, lo científico se encuentra en una<br />

encrucijada e incertidumbre, y es desde lo académico donde surja entonces el<br />

debate, la retórica y las propuestas que deben caminar en un sendero de desafíos,<br />

y esto implica unos conocimientos más pluralistas con una concepción mucho más<br />

reciente. La propia complejidad del cosmos en que vivimos nos obliga a valorar los<br />

fenómenos interconectados. Las actuales situaciones físicas, biológicas, sociales y<br />

psicológicas no actúan sino interactúan recíprocamente.<br />

Esta revista presentara unas reseñas y análisis concertados desde diferentes<br />

puntos en la mirada de los integrantes en lo trandisciplinar, sobre algunos<br />

tópicos , como las dificultades de esta en la academia , como se manifiesta la<br />

cultura , ambiente y convivencia en su entramado y aún más la postura de los<br />

integrantes de la UNAD, a la derechización del mundo, la reducción del<br />

pensamiento en lo complejo de la transdiscilpinariedad.<br />

Agradecimientos al equipo de edición de la revista, este número le debe un<br />

reconocimiento especial a nuestra tutora Nelly Tovar, por su entereza y<br />

direccionalidad de la misma.<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 2<br />

LOS EDITORES .......SUSAN XIOMARA SALINAS<br />

ALIRIO MARIN CASTAÑO


SON LAS DIFICULTADES PARA<br />

¿CUÁLES<br />

PROYECTOS QUE HAGAN USO DE LA<br />

ARTICULAR<br />

1. DIFICULTADES DE LA<br />

TRANSDISCIPLINARIEDAD<br />

TRANSDISCIPLINARIEDAD?<br />

P o r A l i r i o M a r i n<br />

Se debe partir que: la Transdisciplinariedad como<br />

categorías de estudio y prácticas de las ciencias<br />

actuales, es clave para solucionar problemas que<br />

las disciplinas por sí solas no pueden resolver.<br />

Tiene como intención superar la desintegración<br />

del conocimiento, más allá del incremento de las<br />

disciplinas con diferentes saberes<br />

(multidisciplinar) y del intercambio<br />

epistemológico de los saberes (interdisciplinar).<br />

Lo que caracteriza a la <strong>transdisciplinariedad</strong> no<br />

es sólo la realidad interactuante sino<br />

totalizadora Martínez, M. M. (s.f.).<br />

Ahora bien! se considera que son muchas las<br />

dificultades para articular los proyectos que<br />

hagan uso de esta disciplina la<br />

(<strong>transdisciplinariedad</strong>,) que va desde la misma<br />

formación académica de los pregrados<br />

impartidos en las universidades ,<br />

hasta los científicos dado que no hay una<br />

concepción clara de esta disciplina ni mucho<br />

menos les interesa, por razones como : 1-<br />

Que los profesionales suelen hablar de su<br />

área, dominio esto indica un celo profesional<br />

proteccionista. 2- La concepción especialista<br />

a proteger su área particular y suelen hacer<br />

uso de lenguaje demasiado establecido para<br />

confundir y excluir al curioso. La<br />

especialización conduce a una fragmentación<br />

de los problemas de la realidad. De ahí que<br />

dicha fragmentación no sólo parcializa el<br />

estudio hasta perder contacto con el<br />

problema original. 3 Tienden a reducir la<br />

realidad a un solo nivel por una única lógica<br />

propia. 4. Creen que las disciplinas<br />

académicas aisladas son menos adecuadas<br />

para tratar los más importantes problemas<br />

intelectuales y sociales.<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 3


2. LA CULTURA EN EL<br />

ENTRAMADO<br />

TRANSDISCIPLINAR<br />

¿DE QUÉ MANERA LA CULTURA (DESDE LA<br />

PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS CULTURALES)<br />

ENTRA EN JUEGO DENTRO DE LA PRÁCTICA DE LA<br />

TRANSDISCIPLINARIEDAD?)<br />

POR SUSAN XIOMARA SALINAS<br />

Importante aclarar que la cultura es un enjambre de<br />

encierres disciplinarios, interdisciplinarios y hasta<br />

transdisciplinarios y del cual hacen parte muchas<br />

disciplinas del saber cómo la sociología la<br />

antropología y muchas más como los estudios<br />

culturales. Dicho lo anterior, la cultura entra en<br />

juego con lo transdisciplinar en la medida en que los<br />

estudios culturales (que entre otras cosas posen<br />

una clara vocación política), para comprender las<br />

problemáticas propias no basta con una sola<br />

dirección de una disciplina; para estos (los estudios<br />

culturales), la cultura no se circunscribe a lo cultural<br />

propiamente dicho, la cultura, no es una destreza, ni<br />

es simplemente el dibujo de la añadidura de<br />

prácticas y rutinas de una sociedad. La cultura pasa<br />

a través de todas las industrias sociales y es la<br />

sumatoria de sus interacciones y dietarios.<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 4


CÓMO SE EXPLICA QUE LA CONVIVENCIA Y EL<br />

MANEJO DEL AMBIENTE SE CONVIERTEN EN UN<br />

DESAFÍO PARA LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Y<br />

QUÉ INSTITUCIONES SOCIALES O DE GOBIERNO<br />

DEBEN ASUMIR ESE DESAFÍO? ¿POR QUÉ?)<br />

POR SUSAN XIOMARA SALINAS<br />

3.AMBIENTE Y CONVIVENCIA:<br />

¿UN ASUNTO<br />

TRANSDISCIPLINAR?<br />

Se considera que la <strong>transdisciplinariedad</strong>,<br />

basa sus consideraciones en el<br />

descubrimiento de una complejidad como<br />

sitio inicial para comprender una realidad<br />

social, Los sistemas complejos no son<br />

resultado de un código que explica causa<br />

y efecto, sino que son parte de<br />

tecnologías que están en movimiento y<br />

que sólo pueden ser predecibles a<br />

probabilidad (Wallerstein 1998). El<br />

concepto de complejidad es fundamental<br />

porque de él se origina la noción de<br />

<strong>transdisciplinariedad</strong>: pues hoy se<br />

agregaría que el medio ambiente, los<br />

ecosistemas, la convivencia y los mismos<br />

vínculos sociales<br />

(que son complejos por su puesto); no<br />

escapan a lo trandisciplinar, donde se<br />

deben manejen con unos intereses de<br />

índole económico , social y con un<br />

desarrollismo urbano verdadero, para<br />

que sean (él Dama , los ministerios de<br />

ambiente y desarrollo, instituto<br />

estudios ambientales , las secretarias<br />

de gobierno y las alcaldías municipales<br />

etc, etc.), con un personal capacitado<br />

en tener un concepto claro de lo<br />

transdisciplinar, para manejar y<br />

resolver desde allí con estos<br />

conocimientos , los ambientes de<br />

convivencia y manejo ambiental si es a<br />

que de estos tópicos nos referimos.<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 5


LA UNAD FRENTE A LA DERECHIZACIÓN DEL<br />

4.<br />

Y LA REDUCCIÓN DEL PENSAMIENTO<br />

MUNDO<br />

¿De qué manera los estudiantes de la UNAD se<br />

ubican frente a estas tendencias? ¿Cuál es el<br />

debate que subyace a inclinarse hacia ese<br />

reduccionismo o hacia la complejidad que implica la<br />

<strong>transdisciplinariedad</strong>?<br />

Partiendo que lo transdisciplinar es generar diálogos<br />

interdisciplinarios de diferentes conductas, la misma<br />

estructura pasada de moda en el ámbito educacional superior<br />

ha llevado a que los paradigmas siguen siendo obstáculos<br />

para los nuevos profesionales y científicos puedan entender<br />

mejor el mundo de una manera más plural. Lo conservador<br />

infortunadamente para mal de la formación académica no ha<br />

sido la mejor luz. Las posturas radicales, clasistas y claro a mi<br />

parecer la UNAD, no escaparía a este comentario, pues estas<br />

posturas hacen daño a la academia en estos tiempos<br />

modernos.<br />

Consideramos que desde del seno académico con una mira<br />

transdisciplinar, con un pensamiento más plural, más liberal, y<br />

sin mirarnos desde el racismo y lo xenofóbico, todos<br />

podemos estar en esta universo sin modelos y concepciones<br />

ambiguas.<br />

La descripción del mundo y de los fenómenos actuales nos<br />

exige una nueva forma de valoración desde una perspectiva<br />

más amplia, con una nueva forma de pensar científica y<br />

éticamente, y de encontrar un nuevo paradigma capaz de<br />

descifrar la realidad actual, de ahí la necesidad de<br />

profesionales más liberales científicamente, de eso se trata la<br />

concepción transdisciplinaria.<br />

P o r A l i r i o M a r i n<br />

COMPLEJO.<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 6


O R S U S A N X I O M A R A<br />

P<br />

A L I N A S<br />

S<br />

Y<br />

L I R I O M A R I N<br />

A<br />

COEVALUACION<br />

LO TRANSDISCIPLINAR<br />

REVISTA TRANSDISCIPLINARIA................. PAGE 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!