13.05.2017 Views

REVISTA CULTURA LATINOAMÉRICA heydi camacho

TRANSDISCIPLINARIEDAD Y NUEVOS SENTIDOS PARA AMÉRICA LATINA

TRANSDISCIPLINARIEDAD Y NUEVOS SENTIDOS PARA AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA UNAD FRENTE AL<br />

PENSAMIENTO COMPLEJO<br />

Autor: Heydi Camacho<br />

La UNAD frente a la complejidad del conocimiento<br />

transdisciplinario se da entre, a través y más allá de las<br />

disciplinas; lo cual se relaciona con la finalidad última del<br />

conocimiento transdisciplinar, que lleva a la comprensión del<br />

mundo actual, cuyo imperativo fundamental es la unidad del<br />

conocimiento.<br />

Con la unidad y comprensión del mundo actual no pasan a<br />

través de una teoría simplemente, sino de una nueva visión del<br />

mundo y de la racionalidad humana que involucra los niveles de<br />

realidad, desde los niveles de percepción y las relaciones<br />

isomórficas entre ambas por medio del tercero incluido. Por lo<br />

tanto, el conocimiento transdisciplinario le permite a los<br />

estudiantes de la UNAD ir más allá de las disciplinas para<br />

involucrar la realidad en toda su posibilidad de ser: De acuerdo<br />

al modelo transdisciplinario que permite al investigador definir<br />

tres tipos de significado dentro del transcurso de las disciplinas<br />

empleadas para conjeturar un conocimiento específico:<br />

En primer lugar el significado horizontal; como son las<br />

interconexiones a un solo nivel de realidad, que es lo que<br />

precisamente hacen la mayoría de las disciplinas académicas, en<br />

segundo lugar el Significado vertical; como son las conexiones<br />

involucrando varios niveles de realidad. Esto es lo que la poesía,<br />

el arte o la física cuántica hacen comúnmente y finalmente el<br />

significado del significado; es decir, las interconexiones<br />

involucrando toda la realidad donde el sujeto, el objeto se<br />

culturizan a través de la investigación transdisciplinar, cuyo eje<br />

fundamental es el diálogo entre ciencia y espiritualidad<br />

(Nicolescu, 2006, 124).<br />

Es por lo tanto para el estudiante de la UNAD importante el<br />

diálogo entre ciencia y espiritualidad, sin dejar de destacar en<br />

cuenta que la comprensión del mundo actual, lo cual es posible<br />

si el conocimiento va más allá de la eficacia del modelo de<br />

representacional de la racionalidad clásica que ha enfocado a las<br />

ciencias en un concepto restringido de racionalidad y que dividió<br />

peligrosa y arbitrariamente la cultura científica de la cultura<br />

humanística.<br />

En lo que se concibe como complejidad del conocimiento para los<br />

estudiantes de la UNAD, se puede concluir que la nueva<br />

racionalidad, es nueva no sólo por su alcance, sino también por la<br />

comprensión del mundo, que es derivada de la unidad del<br />

conocimiento científico y no-científico (Martín-Barbero, 1996).<br />

En consecuencia, el conocimiento transdisciplinar al igual que la<br />

espiritualidad, involucran dentro del conocimiento humano los<br />

niveles de realidad, los niveles de percepción y la zona de noresistencia<br />

del tercero incluido, es decir que el modelo<br />

transdisciplinar al cruzar los tres términos del conocimiento es un<br />

conocimiento de la complejidad que como estudiantes también se<br />

genera un protagonismo como gestores de conocimiento y nos<br />

constituye desde la complejidad hacia la comprensión de lo<br />

particular e influyente, frente a la realidad de lo comprendido y<br />

predecible desde la complementariedad a través de distintas<br />

disciplinas.<br />

Para finalizar este artículo se llega a concluir de que la<br />

transdisciplinariedad es la forma de conocer la complejidad que<br />

somos como estudiantes, académicos e investigadores y constituye;<br />

es la mejor estrategia cognoscitiva para diversificar el aprendizaje<br />

mejorando las soluciones ante los retos del pensamiento complejo<br />

capaz de complementar la comprensión disciplinar del mundo<br />

actual y de reintroducir una visión holística en todo proceso de<br />

conocimiento; centrando la atención en la comprensión<br />

multidimensional y multireferencial de la realidad y hacer posible<br />

un “conocimiento del conocimiento” desde una nueva racionalidad<br />

ante el reto de la supervivencia como especie.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />

Nicolescu, B. (2006) Transdiciplinariedad: pasado, presente y<br />

futuro. Primer parte. En: Revista Visión docente con-ciencia,<br />

(31):15- 31. Disponible en:<br />

http://www.ceuarkos.com/Vision_docente/ revista31/t3.htm.<br />

Segunda parte. En: Revista Visión Docente Con-Ciencia,<br />

(32):14-33.<br />

6<br />

Martín-Barbero, Jesús. 1996. “Nosotros habíamos hecho estudios<br />

culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera”,<br />

entrevista a Jesús Martín-Barbero, Dissens, 3: 47-53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!