17.05.2017 Views

REVISTA ZONIFICACION PAISAJISTICA Y CAPACIDAD DE ACOGIDA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA<br />

Imagen obtenida de:<br />

http://es.slideshare.net/<br />

En la zonificación paisajística y capacidad de<br />

acogida, se han construido unidades de<br />

subpaisaje, las mismas contemplan el análisis del<br />

medio físico, de uso y cobertura vegetal, y del<br />

medio construido; otorgándole así características<br />

propias que permiten determinar las<br />

potencialidades y limitantes de cada una de ellas;<br />

para luego ser evaluadas mediante una matriz de<br />

compatibilidad y establecer la actividad mediante<br />

la cual dicho espacio puede ser mejor utilizado.<br />

Criterios e información que han sido validados<br />

mediante muestreos en territorio.<br />

Para la síntesis de la información se ha empleado<br />

los Sistemas de Información Geográfica (SIG),<br />

realizando los procesos que se detallan a<br />

continuación:<br />

Generalización<br />

Localiza las zonas homogéneas en cuanto a<br />

limitaciones y potencialidades del territorio,<br />

sustentada principalmente en la capacidad de uso<br />

de las tierras. De manera que al realizar la<br />

jerarquización, permita analizar desde subpaisajes<br />

hasta ecoregiones y viceversa.<br />

Selección<br />

PROYECTO ZONIFICACIÓN PAISAJÍSTICA Y<br />

<strong>CAPACIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>ACOGIDA</strong><br />

La escala 1: 100 000, es adecuada para seleccionar<br />

unidades de subpaisajes representativas.<br />

Bajo<br />

esta premisa la información secundaria con la que<br />

se ha trabajado fue sometida a un análisis y<br />

estandarización, con la finalidad de que las<br />

unidades de zonificación no sean menores a la<br />

unidad mínima cartografíale de 30 hectáreas, es<br />

por esto que pueden omitirse algunos subpaisajes<br />

como coluvio aluviales o pequeños valles aluviales<br />

que pueden o no aparecer mapeados a la escala<br />

de trabajo.<br />

Clasificación<br />

Consiste en organizar y agrupar información,<br />

además de elementos de características similares<br />

y coherentes, para el caso de la Capacidad de Uso<br />

de las Tierras (CUT), las clases agrológicas I, II, III y<br />

IV corresponden a tierras agrícolas y pecuarias, la<br />

clase V corresponde a tierras pecuarias y las<br />

clases VI, VII y VIII corresponde a tierras con<br />

aprovechamiento forestal o con fines de<br />

conservación, reduciendo la complejidad de la<br />

información y de su representación.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!