19.05.2017 Views

ESTRUCTURA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOBALIZACION Y POBREZA: EL CASO COLOMBIANO<br />

Nombre, estudiante de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Empresarial de la<br />

Cámara de comercio de Bogotá, correo institucional<br />

INTRODUCCION (NO SE PONE)<br />

-Propone la idea del trabajo:<br />

A la mayoría de nosotros hemos sido testigos de cómo el fenómeno de la globalización se ha<br />

venido extendiendo a lo largo de los años, vivimos en un mundo más interconectado de como lo<br />

era hace unos años y nuestra sociedad ha sufrido transformaciones culturales, económicas,<br />

políticas e incluso de valores y creencias a causa de este fenómeno. La globalización se ha<br />

convertido en tema de mucha discusión y análisis, tanto en los foros políticos y empresariales<br />

como en el ámbito académico, pero como dice Romero (2002) en su prestigioso trabajo de<br />

globalizacion y pobreza, afirma que:<br />

Independientemente de los enfoques planteados, la globalización se ha convertido en una<br />

especie de pretexto para justificar las desigualdades entre los diferentes grupos de países<br />

dentro de la actual división internacional del trabajo y, si bien es cierto que los cambios<br />

tecnológicos ocurridos en las últimas décadas ofrecen nuevas oportunidades de mejorar la<br />

situación de las naciones atrasadas en el contexto internacional, ésta tiende a depender cada<br />

vez más de la estrategia transnacional de acumulación a escala mundial.(p.6)<br />

-Anuncia el objetivo del trabajo:<br />

Es por esto, que con este ensayo se pretende analizar y discutir acerca de cómo este fenómeno<br />

llamado “globalización” ha cambiado las condiciones sociales, es decir, determinar si de una u<br />

otra manera, este fenómeno se encuentra correlacionado con la incidencia de la pobreza en<br />

términos generales a nivel mundial, pero sobre todo en Colombia.<br />

• Precisa el problema del que se va a ocupar en forma de interrogante:<br />

Precisando el problema que voy a tratar es: ¿Qué influencia ha tenido la globalización sobre la<br />

pobreza en Colombia?<br />

• Proponer una posible respuesta para este interrogante: la idea central que se fundamentará en el<br />

desarrollo


La respuesta a esta pregunta no se sabe con certeza, pero si bien es cierto, las sociedades menos<br />

desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos e<br />

imprevisibles que trae consigo la globalización.<br />

• Prevé la estructura del trabajo: los subtemas que se trabajarán y el orden en el que se hará<br />

A continuación, con el objetivo de desarrollar esta interrogante, en primer lugar, se desarrollará<br />

el concepto de globalización por medio de definiciones dadas por diferentes autores. En segundo<br />

lugar, se abordará en términos generales la relación que hay entre globalización y pobreza. En<br />

tercer lugar, se profundizará la relación de estas dos variables en Colombia. Por último, se dará<br />

una breve conclusión de este ensayo.<br />

I. DESARROLLO<br />

-Examina un problema y toma partido a la luz de la bibliografía<br />

La globalización, ha dejado ser meramente una teoría, sino un hecho que ha venido<br />

transformando las relaciones internacionales, las estrategias económicas de todas las naciones y<br />

creando nuevos patrones culturales. Es por esto, que ningún país o persona en el mundo actual ha<br />

sido ajeno a estas consecuencias y efectos del mundo globalizado, acercándonos más a la<br />

posición de bastantes autores de que el mundo está cada vez más cerca, las comunicaciones van a<br />

dictar los patrones de vida de los países, el acceso de la información será el determinante para el<br />

desarrollo de los países y que la información es el mayor recurso de las naciones. Según afirma<br />

Romero (2002):<br />

En términos generales, la globalización es analizada desde posiciones tecno-económicas,<br />

socioeconómicas, políticas, geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante, existen<br />

rasgos comunes a todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la globalización una<br />

etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una<br />

mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el<br />

proceso del desarrollo mundial. (p.7)<br />

De la misma manera, Joseph E. Stiglitz (2002), Premio Nobel de Economía del año 2001, afirma<br />

que: “El fenómeno de la globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos<br />

del mundo, producida por la enorme reducción de los costos de transporte y comunicación, y el<br />

desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales,<br />

conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras” (p.37). Notamos, entonces,<br />

en el fenómeno de la globalización varios aspectos que se entrelazan, entre otros: el cultural<br />

(integración de países y pueblos del mundo), el económico y el político (reducción de costos y<br />

desmantelamiento de barreras fomentando el comercio y en menor grado el tránsito de personas).<br />

Por otra parte, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) citado por Brasset y Mateus (2015)<br />

define la globalización como “la interdependencia económica creciente en el conjunto de los países<br />

del mundo, provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones


transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al mismo<br />

tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología”.<br />

Adicionalmente, otra definición sobre esta es la dada por el economista y antiguo codirector del<br />

Banco de la Republica Salomón Kalmanovitz (2000) en la que comenta que:<br />

La globalización sería entonces el proceso de la totalmente libre circulación de<br />

mercancías, capitales y factores de la producción entre los países del mundo. Los países<br />

intercambiarían profusamente sus producciones, a los que le sobra capital lo invertirían<br />

en los países que tengan mayor escasez del mismo y lo remuneren mejor y todos los<br />

factores circularían sin barreras entre las fronteras nacionales. Se daría un proceso de<br />

convergencia en las remuneraciones de los factores y en el crecimiento económico de los<br />

países.<br />

Realmente, la cuestión está en considerar si la globalización en las economías de los países<br />

puede ser “destructiva y empobrecedora” como sostienen algunos autores (Garay, 1999), o si tal<br />

proceso “contribuye en alguna medida a construir una sociedad mejor y a profundizar la<br />

acumulación de capital de los países que logran insertarse disciplinadamente en los mercados<br />

internacionales de bienes, servicios y de capital” (Kalmanovitz, 2000).<br />

La siguiente variable a abordar es la pobreza, para definir la pobreza existe cierta complejidad ya<br />

que, para conocer a fondo sobre esta, es necesario abordar los diferentes enfoques que existen<br />

sobre la misma. Es por lo anterior, que los estudios expuestos por organizaciones internacionales<br />

como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) en algunas ocasiones<br />

no coinciden a raíz de que para su exposición eligieron un diferente enfoque.<br />

Según el Banco Mundial la pobreza es hambre; es la carencia de protección; es estar enfermo y<br />

no tener con qué ir al médico; es no poder asistir a la escuela, no saber leer, no poder hablar<br />

correctamente; no tener un trabajo; es tener miedo al futuro, es vivir al día; la pobreza es perder<br />

un hijo debido a enfermedades provocadas por el uso de agua contaminada; es impotencia, es<br />

carecer de representación y libertad (Banco Mundial, 2017). En otro documento la entidad define<br />

la pobreza como "un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las<br />

necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de<br />

destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los<br />

servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad<br />

política y de expresión" (THE WORLD BANK GROUP, 1999, p.2)<br />

De la misma manera, según la CEPAL (2000) "La noción de pobreza expresa situaciones de<br />

carencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de<br />

acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y objetivos<br />

públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como relativos, y son variables<br />

en el tiempo y los diferentes espacios nacionales"(p.83). Otra de las consideraciones, está<br />

relacionada con el grado de satisfacción de las llamadas necesidades básicas, consideradas<br />

universales y que comprenden "una canasta mínima de consumo individual o familiar (alimentos,<br />

vivienda, vestuario, artículos del hogar), el acceso a los servicios básicos (salud y educación,<br />

agua potable, recolección de basura, alcantarillado, energía y transporte público), o ambos


componentes". A partir de lo anterior "la pobreza y su magnitud dependen del número y las<br />

características de las necesidades básicas consideradas." Por su carácter generalmente discreto<br />

los índices de necesidades básicas "presentan limitaciones para estimar la dispersión de la<br />

pobreza, porque tienden a igualar a quien está apenas cerca del límite con quien se encuentra<br />

mucho más alejado" (CEPAL, 2000,p.83).<br />

Pese a las mejoras de las condiciones de vida y a los evidentes progresos en materia de<br />

superación de la pobreza, y aun cuando el mundo cumplió el primer objetivo del milenio que era<br />

disminuir a la mitad en 2015 la tasa de pobreza registrada en 1990 la cantidad de personas que<br />

viven en condiciones de pobreza extrema sigue siendo una cifra alta. De acuerdo con las últimas<br />

estimaciones del Banco Mundial (2015), el 12,7 % de la población mundial vivía con menos de<br />

US$1,90 al día en 2011, cifra inferior al 37 % de 1990 y al 44 % de 1981. Esto significa que 896<br />

millones de personas subsistían con menos de US$1,90 al día en 2012, en comparación con 1950<br />

millones en 1990 y 1990 millones en 1981. Lo que demuestra que hay que seguir con los<br />

esfuerzos para seguir persistiendo en la reducción de los índices de pobreza en el mundo.<br />

Avanzando en nuestro razonamiento, ahora es preciso abordar la relación de la pobreza y la<br />

globalización, para esto considero adecuado empezar por lo dicho por algunos autores que son<br />

partidarios al fenómeno de globalización, estos ven como la única alternativa para superar una<br />

senda de lento crecimiento de los países subdesarrollados la apertura comercial, ya que como<br />

menciona Goldin y Reinert (2005) “un mayor comercio internacional puede contribuir a la<br />

reducción de la pobreza cuando apoya la producción intensa de mano de obra, la mayor<br />

competencia, acumulación de capital humano (tanto en educación como en salud) y el<br />

aprendizaje de tecnología” (p.19). Es por esto que, mayores exportaciones manufactureras,<br />

agrícolas y de servicios, complementado con políticas orientadas a fortalecer el capital humano,<br />

pueden ser de apoyo en esta materia, pero también, las importaciones en lo relacionado con el<br />

sector salud, nuevas tecnologías y bienes de primera necesidad a precios más asequibles pueden<br />

ser vitales para la reducción de la pobreza.<br />

La creencia de que en un proceso de expansión económica mundial ganan los grandes y hunden a<br />

los pequeños supone la existencia de un juego que suma cero, es decir, la situación que se gana a<br />

costa de la perdida de otro. En realidad, esto no sucede a menudo, como dice el profesor y<br />

economista Salomón Kalmanovitz (2000):<br />

Es evidente que un país creciendo al 8% anual está aumentando el número y volumen de<br />

sus negocios, a la vez que aumenta dramáticamente el empleo productivo. Ni las<br />

empresas coreanas, tais, indonesas ni las de naturaleza mixta creadas en China y Vietnam<br />

desaparecieron rápidamente en la competencia mundial. Los procesos de centralización<br />

se han desatado como asociaciones de grandes grupos nacionales recientemente, pero se<br />

aceleran durante las crisis económicas (p.5).<br />

Como lo demuestra la experiencia,” ni la apertura indiscriminada a los mercados externos, ni el<br />

proteccionismo incondicional de las economías nacionales permiten alcanzar mayor<br />

competitividad con bienestar social” (Romero, 2002, p.33).


Hablando una vez mas, del beneficio del comercio internacional, esta puede ser una gran ayuda<br />

para promover el crecimiento de la productividad y la competitividad en el mercado nacional,<br />

generando disminucion de los costos de produccion y por ende de adquisicion,disminuyendo asi<br />

la probabilidad de que haya un dominio monopolista.<br />

La evidencia en cuanto al nexo entre crecimiento económico, apertura comercial y pobreza ha<br />

producido resultados mixtos. Según lo citado por Garcia (2016) a Sach & Warner (1995),<br />

investigaron la relación entre crecimiento y apertura comercial en 135 países en desarrollo dentro<br />

del período 1970-1989, en este estudio encontraron fuerte evidencia de que la apertura comercial<br />

aceleró las tasas de crecimiento en los países que realizaron reformas comerciales<br />

Por ejemplo, Rodrik (2012) menciona que la principal causa de la pobreza es la baja<br />

productividad, y que a su vez la baja productividad es el producto de múltiples factores, como la<br />

falta de acceso al crédito, acceso a nuevas tecnologías y falta de conocimiento o habilidades.<br />

Más específicamente, menciona que la globalización puede solucionar estos problemas, dando<br />

acceso a los mercados, al capital, a las nuevas tecnologías y mejorando de esta manera los<br />

niveles de pobreza.<br />

Sin embargo, hay una paradoja a fondo del comercio internacional y es que, pese a que es una<br />

poderosa fuente de riqueza con volúmenes bastante grandes, se deja atrás a millones de personas<br />

que suman la cantidad de pobres a nivel mundial. Tal como algunos sustentan, el aumento de la<br />

prosperidad en los países altamente industrializados ha venido acompañado de un marcado<br />

predominio de pobreza en otras zonas, como consecuencia se ha acentuado la desigualdad de los<br />

países ricos y pobres (OXFAM, 2002).<br />

Por otro lado, según OXFAM (2002) “el problema no estriba en que el comecio internacional se<br />

oponga inherentemente a las necesidades e intereses de los pobres, sino que las normas que lo<br />

rigen estan elaboradas a favor de los ricos” (p.199). Asi, por ejemplo, se ha llegado a estimar que<br />

“si Africa, el este y sur de Asia, y America Latina incremetarana en 1 % su participacion en las<br />

exportaciones mundiales, el aumento resultante de sus ingresos podria liberar a 128 millones de<br />

personas de la pobreza” (OXFAM, 2002). Y es que mientras los paises ricos mantienen sus<br />

mercados cerrados, el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha<br />

impuesto a los paises pobres que abran sus mercados de golpe, usualmente, con consecuencias<br />

perjudiciales para los pobres.<br />

Con respecto a lo anterior según afirma OXFAM (2002):<br />

El comercio bien gestionado tiene el potencial de librar a millones de personas de la<br />

pobreza.Sin embargo, un incremento del comercio no es una garantia automatica de que<br />

se vaya a reducir la pobreza.La experiencia de los paises en desarrollo muestra la brecha<br />

existente entre los enormes beneficios potenciales del comercio, por un lado, y los<br />

decepcionantes resultados asociados con la creciente integracion a traves del comercio,<br />

por otro (p.202).<br />

En las ultimas decadas como producto de la globalizacion, se ha acervado la brecha de ingresos<br />

de los paises ricos con respecto a los paises pobres, ya que aunque el ingreso per capita crecio, la


distribucion de los ingresos entre los paises es abiertamente mas alta que incluso a principios del<br />

siglo pasado (FMI, 2000).<br />

En la investigación realizada por Garcia (2016) usando herramientas econometricas para hallar la<br />

correlacion entre la pobreza y globalizacion en America latina, se llego a la conclusion que<br />

“existe una asociación negativa entre la pobreza y la apertura comercial, sin embargo, cuando se<br />

controla por las covariables, el coeficiente de la apertura comercial mejora su significatividad<br />

estadística, esto puede indicar que las políticas comerciales deben ser acompañadas por otro tipo<br />

de políticas complementarias para mejorar sus resultados en relación con la reducción de los<br />

niveles de pobreza”.<br />

En el caso colombiano, Goldberg & Pavcnik (2003), analizan la relación entre liberalización<br />

comercial y el sector informal en países en desarrollo que experimentaron una reducción de las<br />

barreras al comercio entre 1980, en esta investigación se encontró evidencia de esta relación,<br />

pero solo para el período que precede a una importante reforma dentro del mercado laboral que<br />

incrementó la flexibilidad del mercado laboral colombiano.<br />

Algunos autores (Kalmanovitz, 2000) no estuvieron de acuerdo con la tardía apertura económica<br />

que se suscitó en Colombia a diferencia de sus contrapartes latinoamericanos, comentando que:<br />

Cincuenta años de protección industrial y agrícola en Colombia en este siglo debilitaron<br />

la capacidad tecnológica de sus industrias que, gracias al alto arancel defensivo, podían<br />

utilizar bienes de capital de segunda mano, no tener en cuenta la calidad de sus productos<br />

y despreocuparse por exportar. La protección a la agricultura significó precios más altos<br />

de las subsistencias, salarios más caros para los empresarios, pero con menos poder<br />

adquisitivo para los trabajadores (p.8).<br />

No obstante, opuesto a lo que se dijo anteriormente, Colombia desde su apertura económica ha<br />

venido sufriendo un proceso de desindustrialización a tal punto, que la proporción del PIB<br />

colombiano ha bajado del 24 al 11 por ciento en el periodo 1974-2014, adicionalmente, en<br />

materia de empleo, la manufactura contribuía con el 25 % del empleo total y en la actualidad ha<br />

descendido a un 11 % (Fenwarth, 2015). Con respecto a lo anterior, se puede ver que Colombia<br />

ha diezmado su industria a causa de que esta no soporto la competencia internacional que a<br />

precios más bajos y con producciones con alta porción de innovación y tecnología desplazaron<br />

las manufacturas colombianas. A causa de este fenómeno, se ha dado lugar a un deterioro de las<br />

condiciones de vida de los campesinos colombianos que consigo dio a origen a protestas contra<br />

el gobierno exigiendo mejores condiciones de vida y un mayor respaldo a la producción agrícola,<br />

que ha venido siendo invadido por productos subsidiados del exterior, por ejemplo, el trigo<br />

norteamericano, a través del tratado de libre comercio con Estados Unidos se obligó al gobierno<br />

colombiano a desmontar los subsidios agrícolas mientras que este mantenía sus subsidios a sus<br />

productos agrícolas, lo anterior dio vía libre para que los campesinos colombianos hallan venido<br />

deteriorando sus condiciones de vida y llevándolos a una situación de pobreza.<br />

Sumado a esto, no hay que olvidar que la pobreza, aunque ha influido la apertura económica,<br />

este no fue determinante en la incidencia de pobreza, ya que, Colombia ha estado inmerso en un<br />

conflicto interno de más de medio siglo que imposibilitaron una evolución significativa en la


educción de la pobreza, dejando más de 1 millón de desplazados y miles de muertos, alcanzando<br />

en los rankings internacionales como uno de los países con más desplazados. Por otra parte, otro<br />

factor determinante fue el abandono del estado en zonas apartadas y con altos índices de pobreza<br />

extrema.<br />

Figura (1)<br />

El proceso de apertura económica en Colombia se gestó en el año 1990, cambiando el modelo de<br />

sustitución de importaciones y proteccionismo que le antecedía al de liberalización de la<br />

economía, que pretendía modernizarla y hacer que los productos colombianos en el exterior<br />

fueran competitivos. En la figura 1, podemos ver como la tasa de pobreza se ubica en el año<br />

1978 en el 80% de la población, siendo esta significativamente alta, no obstante, en el año 1988<br />

hubo una reducción de la tasa de la pobreza, al pasar a un 65 % de la población debido tal vez a<br />

los esfuerzos del gobierno con respecto a la reducción de la pobreza, pero tal vez se debió en<br />

gran medida a las altas tasas de crecimiento y de desempleo casi inexistente que tenía por esta<br />

década y también por el surgimiento del narcotráfico que trajo grandes montos de capital al país.<br />

Sin embargo, la reducción de la tasa del año 1988 a 1995, se redujo tan solo un 5%, pasando de<br />

un 65% a 60% de la población, siendo todavía bastante; por esta época ya se habría sentido los<br />

efectos de la globalización, también vemos que se habría ralentizado la economía y consigo la<br />

reducción de la pobreza. Por el contrario, la tasa de pobreza del año 1999 y 2001 incremento, con<br />

lo que termino con la senda decreciente de la pobreza, tal vez debido a diversos factores, como,<br />

por ejemplo, el incremento de la violencia y la cumbre de poder de los grupos insurgentes que<br />

tenían control de una gran extensión del territorio y en efecto, atentaban contra la población<br />

vulnerable. Adicionalmente, tal vez lo que más incidió fue que vemos también una tasa de<br />

crecimiento de la economía negativa, provocada por la crisis financiera que se vivió en ese<br />

momento y que deploro las condiciones de vida gran parte de la población.<br />

Figura (2)


Según el DANE (2016) “la incidencia de la pobreza mide el porcentaje de la población que tiene<br />

un ingreso per cápita en el hogar por debajo de la línea de pobreza, en relación a la población<br />

total, según el dominio geográfico”. Como se puede ver en la figura 2, desde el 2002 se han<br />

obtenido resultados decrecientes de la incidencia de la pobreza, a diferencia de la década de los<br />

90´s con resultados contrarios, también se puede ver que la mayor proporción se encuentra en el<br />

sector rural. De 2002 a 2015, podría explicarse la reducción en términos del boom de<br />

exportaciones petroleras colombianas que atrajo enormes capitales, que, en efecto, revalorizo el<br />

peso, puso a disposición mayores ingresos para los colombianos y para el estado que pudo<br />

invertir en infraestructura y gasto social que mejoró considerablemente las condiciones de vida<br />

de muchos colombianos. Del año 2015 al 2016, se incrementó el porcentaje de personas en<br />

condiciones de pobreza a raíz del hundimiento de los precios del petróleo que conllevo al<br />

reajuste del presupuesto nacional que recorto varios rubros de inversión social, entre otros,<br />

pasando de un 27.8 a un 28 %, sin embargo, mantuvo su senda decreciente en el sector rural al<br />

pasar de 40.3 a 38.6%.<br />

II. CONCLUSIONES(dentro del párrafo )<br />

• Sintetiza la idea planteada y los argumentos que se utilizaron para sustentarla<br />

En síntesis, con respecto a la evaluación del impacto de la globalización sobre la pobreza en<br />

Colombia, se concluye que, hay cumplimiento de las relaciones globalización y prosperidad, en<br />

términos generales Colombia tuvo un impacto positivo con respecto a la apertura económica, lo<br />

que trajo flujos de capital y transición de tecnología que ha empezado a llevar a la modernidad de


la economía en los sectores productivos. Por lo tanto, la relación de la globalización y pobreza es<br />

negativa, es decir, que a mayor apertura y acceso a mercados menor la incidencia de la pobreza,<br />

generando en un principio inestabilidad mientras la economía se adaptaba ante este relativo nuevo<br />

fenómeno. Se utilizó como base, tanto la posición de varios autores mencionados sobre la relación<br />

de globalización y crecimiento económico como el histórico de la tasa de la pobreza publicada por<br />

el DANE.<br />

• Evalúa lo planteado, señalando sus alcances y sus limitaciones<br />

La validez de esta tesis, se sostiene a raíz de diferentes estudios econométricos tanto en América<br />

Latina como en el mundo sobre la relación de estas dos variables que arrojan una significancia<br />

estadística considerable y adicionalmente explican sumamente el crecimiento económico y<br />

reducción de la pobreza por medio de la apertura económica. Cabe señalar, que las limitaciones<br />

que se encontró al abordar dicho tema, fue que en la historia de Colombia se encuentran otros<br />

grandes determinantes de la pobreza como el conflicto armado y la violencia, que prácticamente<br />

se desenvolvió en la misma época de la apertura económica y que no permiten vislumbran<br />

claramente la dimensión de la apertura económica sobre la reducción de la pobreza.<br />

• Plantea implicaciones o nuevos interrogantes al problema<br />

Por último, queda para futuros abordajes, el determinar por separado el impacto del conflicto<br />

armado y la apertura económica y señalar porcentualmente la relación ya sea positiva o negativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!