21.05.2017 Views

PIA_Química

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN<br />

Preparatoria 7<br />

<strong>Química</strong> y Laboratorio<br />

Docente: Martha Elena Garza Ibarra<br />

Estefany Ayllen Cardona Garza<br />

Grupo 210 Matrícula: 1853095<br />

San Nicolás de los Garza, N. L., a 20 de mayo del 2017.


Esta revista tiene la intención de informar de forma divertida los<br />

avances de la química y todo lo que implica. La química esta siempre a<br />

nuestro alrededor, y también influye en la contaminación del planeta.<br />

En este trabajo veremos las reacciones químicas que están presentes<br />

en el calentamiento global, y los efectos que tiene el incremento del<br />

CO2 en la atmósfera.<br />

Además se mencionarán algunos productos químicos de uso doméstico<br />

que son contaminantes del agua y también las consecuencias de la<br />

actividad humana en el cuidado y calidad del agua. Esto servirá de<br />

ayuda para comprender que tenemos que cuidar el agua.<br />

Se analizarán también las causas y efectos de la lluvia ácida, su origen<br />

y composición, aparte algunos efectos de la lluvia ácida sobre el<br />

planeta.<br />

Otro tema será el petróleo y los hidrocarburos y los problemas al medio<br />

ambiente por los procesos de extracción y refinación del petróleo<br />

crudo, también los beneficios y riesgos de los usos y aplicaciones de los<br />

hidrocarburos.<br />

Espero que este trabajo sea de su agrado y aporte nuevos<br />

conocimientos para tener claro que la química esta en todos lados.


El dióxido de carbono es esencial para la supervivencia de plantas y animales. No<br />

obstante, demasiada cantidad puede provocar el fin de la vida en la Tierra. No<br />

solo las plantas y animales necesitan ingerir dióxido de carbono, pero también<br />

dependen de él para mantener el calor, ya que es un componente esencial en la<br />

atmósfera terrestre. Un aumento en la cantidad de dióxido de carbono genera<br />

un exceso de gases de efecto invernadero que atrapan calor extra. Este calor<br />

extra provoca el derretimiento de las capas de hielo que elevan los niveles<br />

oceánicos y causan inundaciones.<br />

Los combustibles fósiles como carbón, plantas de energía de gas, petróleo,<br />

vehículos y grandes industrias constituyen la mayor fuente de dióxido de<br />

carbono. La producción se origina de diversos elementos como hierro, acero,<br />

cemento, gas natural, combustión de residuos sólidos, cal, amoníaco, caliza,<br />

campo de cultivo, carbonato de sodio anhídrido, aluminio, petroquímicos, titanio<br />

y ácido fosfórico.<br />

El efecto invernadero es el causante del calentamiento global y éste es debido a<br />

la acumulación de ciertos gases en la atmósfera. Son gases son el metano, el<br />

dióxido de carbono, el vapor de agua y los óxidos de nitrógeno y azufre. También<br />

lo fueron los CFC, pero en la actualidad no suponen demasiado problema porque<br />

fueron prohibidos en la inmensa mayoría de los países del mundo. El metano<br />

tiene como fuente de emisión principal el proceso digestivo de los alimentos por<br />

parte de los animales, en especial de los que forman parte de la agricultura<br />

intensiva como son vacas, cerdos, ovejas y caballos. El vapor de agua es<br />

producto del propio equilibrio en el ciclo del agua, aunque el calentamiento<br />

global provoca que pueda haber mayor concentración de vapor en ciertas zonas.<br />

También se obtiene como producto de la combustión de materia orgánica,<br />

aunque cuando hay mucha saturación de vapor, precipita en forma de lluvia.<br />

El dióxido de carbono es un producto de la combustión de la materia orgánica:<br />

Los óxidos de nitrógeno y azufre aparecen como consecuencia de las<br />

combustiones de N y S, del mismo modo que antes.


La contaminación química es uno de los problemas ambientales más actuales en<br />

el mundo, constituye una alteración de nuestro entorno.<br />

Todos los hogares deben desarrollar una cultura de seguridad química, a fin de<br />

prevenir riesgos a la salud y al ambiente haciendo un consumo responsable,<br />

particularmente de los productos que contienen sustancias corrosivas, tóxicas o<br />

inflamables las cuales se convierten en residuos peligrosos.<br />

Algunos productos son:<br />

-Envases PET -Alcohol medicinal<br />

-Pasta dental -Pilas<br />

-Sosa cáustica -Shampoo<br />

-Maquillaje -Insecticida<br />

-Detergente -Blanqueadores<br />

Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día<br />

ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos<br />

de los habitantes del planeta. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar<br />

nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población<br />

a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a<br />

cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.<br />

Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 97 % es<br />

agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda<br />

el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos<br />

subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser<br />

utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar<br />

las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente<br />

debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas<br />

consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. Debemos tomar conciencia<br />

para cuidar el agua, no es un recurso renovable y hay que ahorrar al máximo en<br />

nuestros hogares.


La lluvia ácida es un tipo de precipitación que se caracteriza por contener<br />

sustancias contaminantes, como ácidos sulfúricos y ácidos de nitrógeno, que<br />

causan efectos nocivos sobre el medio ambiente. Su nivel de pH es menor al de<br />

la lluvia normal (5.65), siendo que oscila entre el nivel 5 y 3, lo cual obedece a la<br />

presencia de ácidos que se forman a partir del dióxido de azufre y los óxidos de<br />

nitrógeno.<br />

La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxido de<br />

nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas,<br />

centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o<br />

productos derivados del petróleo que contengan azufre.<br />

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las<br />

infraestructuras. La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el<br />

desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la<br />

mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación.<br />

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la<br />

lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Como consecuencia, se produce un<br />

empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las<br />

plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.<br />

Ejemplos:<br />

1.<br />

2.<br />

Las plantas pierden vida o se marchitan<br />

Daña las calles de la ciudad<br />

3. La contaminación de ríos y lagos<br />

4.<br />

5.<br />

Corrosión de metales como el metal de las puertas, ventanas, etc.<br />

Oxidación de juegos de metal en el parque


Los impactos ambientales de la refinación y extracción de petróleo son el<br />

resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes,<br />

desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos. La<br />

extracción del petróleo genera impactos de contaminación debido a la erosión<br />

de los suelos que se dan en el proceso del petróleo, una de ellas son las<br />

emisiones atmosféricas que constituyen las causas más significativas de los<br />

impactos ambientales negativos de los suelos. Las más importantes son las<br />

partículas, hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno<br />

estos también pueden generar debilitamiento en la capa de ozono,<br />

envenenamiento de especies nativas en ecosistemas y lluvias ácidas, todo esto<br />

va generando deterioro en el planeta tierra. A sido el objeto de la guerra y el<br />

causante del efecto invernadero así como el orificio en la capa de Ozono, mismo<br />

que ocasiona el derretimiento de los polos glaciares son muchos los daños pero<br />

principalmente son ellos. El petróleo contamina grandes mares con sus derrames<br />

y causa un daño colateral.<br />

Entre los principales beneficios del uso de hidrocarburos se encuentra:<br />

- Son un fuente de energía eficiente<br />

- Se obtiene una gran cantidad de productos químicos, tanto de consumo, como<br />

intermedios<br />

Sin embargo, así como beneficios, el uso de hidrocarburos también tiene<br />

perjuicios:<br />

- Los procesos de refinación del petróleo producen un importante grado de<br />

contaminación.<br />

- Los derrames petroleros son un gran riesgo asociado a su uso, ya que dañan de<br />

manera importante al ecosistema.


Al analizar este trabajo puedo concluir que la química ha ayudado a la sociedad a<br />

crear innovaciones tecnológicas que hacen más fácil la vida cotidiana, y también<br />

gracias a ella se amplia nuestro conocimiento. Sirve también para mejorar la<br />

calidad del agua, y analizar el co2 que contamina el planeta. Pero hay que tener<br />

presente que también ha sido una puerta grande para la contaminación del<br />

planeta, y que la actividad humana por querer aprender y usar la química esta<br />

dañando el medio ambiente. Por ejemplo, la extracción del petróleo y su<br />

refinación.<br />

Nosotros podemos ayudar a reducir la contaminación del planeta, ya sea<br />

cuidando los ríos y mares, no tirando basura a la calle, y separarla en orgánica e<br />

inorgánica, utilizar la regla de las tres erres que el reducir, reciclar y reusar.<br />

También podemos cambiar de vez en cuando el automóvil por una bicicleta,<br />

desconectar los aparatos eléctrico que no se utilicen, apagar las luces del hogar,<br />

etc. Debemos cuidar el planeta para conservarlo mucho más tiempo.<br />

Para realizar este trabajo se utilizaron pasadas actividades:<br />

• http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/a/Que-es-calentamientoglobal.htm<br />

• https://www.google.com.mx/search?q=diagrama+del+ciclo+delcarbono<br />

• http://www.ldeo.columbia.edu/users/gregory/CicloCarbono.pdf<br />

• http://www.ecojoven.com/seis/10/co2.html<br />

• https://www.veoverde.com/2011/04/25-productoscontaminantes-que-seriamejor-evitar-en-casa/<br />

• https://www.google.com.mx/search?q=uso+del+agua&rlz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!