24.05.2017 Views

238

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexiones<br />

José Cervantes Govea<br />

jocegovea@yahoo.com<br />

Acátese, pero no se cumpla<br />

“El caudillo gobierna de<br />

espaldas a la ley: él hace la<br />

ley. El tlatoani, inclusive si su<br />

poder brota de la usurpación<br />

azteca o del monopolio del<br />

PRI, se ampara siempre en la<br />

legalidad: todo lo que hace,<br />

lo hace en nombre de la ley”.<br />

Octavio Paz<br />

Michoacán, Tamaulipas<br />

y el Estado<br />

de México han<br />

sido gobernados<br />

solo por el PNR-PRM-PRI y<br />

el PRD. Michoacán creado en<br />

1824, ha tenido durante los<br />

últimos cien años 30 gobernadores.<br />

De 1911 a 1928 tuvo 18<br />

Gobernadores y de 1929 a la fecha<br />

12. En este último periodo<br />

cuatro gobernadores son de la<br />

familia Cárdenas.<br />

Por los niveles de violencia en<br />

Michoacán se deduce que sus<br />

gobernadores desatendieron<br />

la función originaria del Estado,<br />

que es brindar seguridad<br />

al pueblo. De Tamaulipas poco<br />

se puede decir o saber porque<br />

el gobierno de Enrique Peña<br />

Nieto acalló, a la usanza priista,<br />

mediante el consabido chayote<br />

a los medios, léase televisa y<br />

tvazteca. Por eso no sorprende<br />

saber que el Estado de México,<br />

Contador Público egresado de la UABC<br />

y abogado egresado de Univer Tijuana<br />

con17 millones de habitantes,<br />

ahora mismo encabece delincuencialmente<br />

la lista de Estados<br />

más violentos en nuestro país.<br />

Cuando el panista Felipe<br />

Calderón Hinojosa, también<br />

oriundo de Michoacán, asumió<br />

el gobierno federal anunció e<br />

inició acciones para enfrentar<br />

al narcotráfico, detuvo a Presidentes<br />

Municipales por denuncias<br />

acusatorias de estar<br />

coludidos con criminales. Los<br />

Gobernadores de estos y otros<br />

Estados, particularmente los<br />

de Michoacán, Tamaulipas y<br />

Estado de México –Enrique<br />

Peña Nieto- desentendieron no<br />

solo el llamado del presidente<br />

Calderón para combatir coordinadamente<br />

la delincuencia<br />

organizada, sino el mandato<br />

constitucional que les impone<br />

a los gobernadores el artículo<br />

120: “Los Gobernadores de los<br />

Estados están obligados a publicar<br />

y hacer cumplir las leyes<br />

federales” y la Ley General del<br />

Sistema Nacional de Seguridad<br />

Pública para depurar las corporaciones<br />

policiales: los resultados<br />

están a la vista.<br />

Ahora los gobernadores omisos<br />

dicen que con Enrique Peña<br />

Nieto, otrora gobernador del<br />

Estado de México, dicen que<br />

ahora sí hay total coordinación<br />

con el Gobierno Federal, aunque<br />

la delincuencia sigue regodeándose<br />

a lo largo y ancho de<br />

la República, particularmente<br />

en el Estado de México, cuna<br />

de Enrique Peña Nieto. Mientras<br />

su gobierno “acuerda” con<br />

grupos armados –autodefensas-<br />

con fusiles –cuernos de<br />

chivo- que ni el mismo ejército<br />

mexicano tiene.<br />

La ilegalidad, la simulación, el<br />

presidencialismo y el patrimonialismo<br />

siguen aquejando al<br />

Estado mexicano: El gobierno<br />

sigue negociando la aplicación<br />

de la ley y la justicia cuya letra<br />

es imperativa: Es exigencia, orden<br />

y mandato dictados por el<br />

Poder Legislativo. Obligación<br />

de los titulares de los Poderes<br />

Ejecutivo y Judicial. Ernesto<br />

Zedillo presumió que México<br />

es un país de Leyes.<br />

Y sí lo es, pero de Leyes fósiles,<br />

porque los políticos y los gobernantes<br />

las enterraron, porque<br />

simulan que las respetan y las<br />

hacen respetar. Como en la Colonia,<br />

atávicos, pueden llover<br />

leyes y reglamentos de avanzada<br />

que quedan en nada, con<br />

la añeja fórmula medieval del<br />

“acátese, pero no se cumpla”.<br />

La simulación entonces parece<br />

ser vocación nacional: Sin<br />

reforma moral, los cambios sociales<br />

y económicos se convertirán<br />

en cenizas.<br />

Segundos Más por Lalo Saavedra<br />

lalo-saavedra@hotmail.com<br />

Notas al margen<br />

Guadalupe Rivemar Valle<br />

giralunas5@hotmail.com<br />

Casos de Alarma!<br />

Mientras en el taller de periodismo<br />

para prevenir la<br />

violencia, sugieren redactar<br />

con mesura aquellas<br />

notas que tengan que ver con narcotráfico,<br />

crímenes, violaciones y otras<br />

bajezas, me encuentro con que la revista<br />

policiaca Alarma! únicamente la<br />

verdad ha dejado de circular a partir<br />

de marzo, muere después de cincuenta<br />

años de vida.<br />

Al desaparecer, Alarma! con sus clásicas<br />

letras negras sobre amarillo escándalo<br />

(como en los anuncios de Gandhi<br />

y los del Cetys), se ha vuelto de súbito<br />

en una publicación de culto, pues representa<br />

toda una época en la historia del<br />

18 Opinión jueves 01 de mayo 2014 INFOBAJA.INFO<br />

Promotora cultural<br />

periodismo policiaco en México.<br />

Se fundó el 17 de abril de 1963 como<br />

revista especializada en nota roja; este<br />

medio se caracterizaba por explotar el<br />

morbo de descaradamente; ahí en sus<br />

páginas, se encontraban las historias<br />

más escalofriantes donde nunca mediaba<br />

la razón entre el instinto, la pasión y<br />

la crueldad humana.<br />

Las imágenes que ilustraban los casos<br />

de horror, sin pudor mostraban por<br />

igual cuerpos mutilados, rostros con<br />

un ojo colgando, cabezas con los sesos<br />

de fuera, cadáveres calcinados y otras<br />

delicadezas. Fue el sonado caso de Las<br />

Poquianchis (1964), lo que detonaría la<br />

fama de esta revista que en sus mejores<br />

momentos llegó a vender hasta dos millones<br />

de ejemplares a la semana, y esa<br />

cifra realmente, la considero alarmante.<br />

En sus páginas interiores, Alarma! publicaba<br />

provocativas fotografías de mujeres<br />

desnudas lo que sirvió como pretexto para<br />

que en 1986 bajo el mandato de Presidente<br />

Miguel de la Madrid, se prohibiera su circulación<br />

temporalmente, en una cruzada<br />

contra la pornografía, lo que se consideró<br />

como un franco acto de censura y atentado<br />

contra la libertad de expresión.<br />

Alarma! lanzó su última edición en febrero<br />

de este año (2014) y un mes después<br />

falleció Miguel Ángel Rodríguez, el último<br />

director de la revista quien defendía<br />

su medio diciendo “la realidad es la realidad<br />

y la muerte, es parte de la vida”. Los<br />

tiempos cambian y al parecer Alarma! no<br />

resistió los embates de la modernidad.<br />

De cualquier forma, los casos de alarma<br />

y violencia están por todos lados,<br />

basta entrar a internet para enterarnos<br />

de las aberraciones humanas más cruentas.<br />

Hay distintas formas de agresión,<br />

no sólo la de nuestra integridad física,<br />

están los abusos de poder que padecen<br />

muchas regiones del país, tanto por parte<br />

de narcos como de autoridades y todo<br />

hay que documentar en esta nueva era<br />

donde es deseable “Toda la información<br />

para todas las personas”.<br />

Alarma escuchar que se acercan nuevos<br />

tiempos de regulación y censura; alarma<br />

leer opiniones de las autoridades municipales<br />

criticando a los ciudadanos que<br />

se sienten reporteros, detecto un guiño<br />

de apoyo a las restricciones que propone<br />

la cuestionada Ley de Telecomunicaciones.<br />

Un tema a debatir de siempre en los<br />

medios, es encontrar este punto medio<br />

donde la mesura en el manejo de nota<br />

roja, no se convierta en censura que pretenda<br />

esconder la realidad que vivimos<br />

en nuestras comunidades. Por lo pronto<br />

me causa más terror el pensar en la aplicación<br />

de una ley que limite mi libertad<br />

de decir y escribir, que una fotografía<br />

con un rostro desencajado, con el ojo<br />

colgando o los sesos de fuera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!