24.05.2017 Views

256

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El jefe del Servicio de<br />

Administración Tributaria y<br />

el administrador general de<br />

Aduanas, realizaron un recorrido<br />

el pasado fin de semana<br />

Redacción/Infobaja<br />

Luego de una serie<br />

de señalamientos<br />

de presuntas irregularidades<br />

en la<br />

Aduana de Tijuana, a lo<br />

largo de los últimos 15 meses,<br />

autoridades centrales<br />

del Servicio de Administración<br />

Tributaria (SAT),<br />

relevaron en el cargo de<br />

administrador en esta ciudad<br />

a Alejandro González<br />

Guilbo.<br />

En su lugar fue designado<br />

un funcionario de carrera<br />

dentro del SAT, José Julián<br />

Dip Leos, ex director general<br />

de Administración Portuaria<br />

Integral en Manzanillo,<br />

Colima, quien ahora<br />

será el Administrador de la<br />

Aduana de Tijuana.<br />

Se informó que además<br />

en Mexicali también hubo<br />

cambios y salió Carlos<br />

“Sacudida” en<br />

Aduanas y SAT<br />

Guzmán, quien fue enviado<br />

a Chiapas, a diferencia de<br />

González Gilbot, que no se<br />

sabe si fue cambiado a otra<br />

base o quedó fuera del SAT.<br />

En la capital del estado el<br />

nuevo administrador es Arturo<br />

Alejandro de la Vega<br />

Paredes.<br />

Estos movimientos forman<br />

parte de una “sacudida”<br />

dentro del SAT de<br />

funcionarios, luego de un<br />

recorrido que el pasado fin<br />

de semana realizará por Tijuana<br />

y Mexicali el jefe del<br />

Servicio de Administración<br />

Tributaria, Aristóteles<br />

Núñez Sánchez y el administrador<br />

general de Aduanas,<br />

Alejandro Chacón.<br />

Desde hace tiempo había<br />

voces de molestia en el sector<br />

empresarial y la comunidad<br />

bajacaliforniana por<br />

una serie de problemas en<br />

aduana y el SAT, como la<br />

certificación obligatoria a<br />

las maquiladoras, la instalación<br />

de retenes para decomisar<br />

autos “chocolates",<br />

importación irregular de<br />

vehículos, entre otras cosas.<br />

Los cambios también se<br />

dan en medio de la polémica<br />

y el escándalo por el<br />

presunto involucramiento<br />

de agentes aduanales con<br />

jueces y magistrados que<br />

otorgaron amparos para la<br />

importación indiscriminada<br />

de autos chocolates.<br />

Como se recordará, la Suprema<br />

Corte de Justicia de<br />

la Nación solicitó al Consejo<br />

de la Judicatura Federal,<br />

investigar a juzgados y tribunales<br />

de Baja California<br />

que otorgaron amparos,<br />

para permitir el ingreso de<br />

autos usados sin cumplir<br />

los requisitos.<br />

Cortesía<br />

José Julian Dip Leos<br />

FOTO: Alejandro Moyrón<br />

Alejandro González Guilbo<br />

Según denuncias presentadas<br />

ante la Secretaría de la<br />

Función Pública, funcionarios<br />

del SAT asesoran a los<br />

importadores a cambio de<br />

pagos y en las aduanas sus<br />

agentes facilitan el acceso y<br />

reciben una comisión por<br />

cada auto que ingresa al<br />

País.<br />

El pasado 25 de agosto, el<br />

Consejo de la Judicatura<br />

Federal removió a la encargada<br />

del juzgado tercero de<br />

Distrito de Baja California,<br />

Teresita de Jesús Sandoval<br />

Rodríguez, además el juez<br />

titular, José Neals André<br />

Nalda, y Daniel José González,<br />

titular del juzgado segundo,<br />

fueron separados de<br />

esas posiciones, bajo sospecha<br />

de beneficiar a importadores.<br />

André Nalda, quien ya había<br />

sido cambiado de Ensenada<br />

por presuntas irregularidades<br />

en la entrega de<br />

otros amparos, a diferencia<br />

del Juez Segundo, quien sigue<br />

suspendido, no perdió<br />

el status de juez de Distrito,<br />

y fue cambiado a Chilpancingo,<br />

Guerrero.<br />

Aumento del salario mínimo<br />

afectaría créditos de vivienda<br />

fovissste e infonavit<br />

Los productos de Infonavit y<br />

Fovissste que no están ‘en pesos’<br />

aumentarían su monto.<br />

El debate que existe en estos días<br />

sobre el posible aumento al<br />

Salario Mínimo ha generado<br />

opiniones diversas ante las repercusiones<br />

que podría tener en la economía,<br />

pero sobre todo en los productos<br />

del Infonavit y Fovissste.<br />

Los créditos que otorgan estas instituciones<br />

y que otorgaron algunos bancos<br />

y sofoles en el pasado, están regidos por<br />

el Salario Mínimo y se actualizan tras<br />

su implementación, lo que podría traer<br />

resultados graves a las cuentas de los<br />

trabajadores.<br />

El valor de las deudas que se tenga por<br />

un crédito hipotecario se incrementará<br />

considerablemente, al igual que aumentará<br />

el pago mensual, situación que pone<br />

en riesgo el patrimonio de miles de familias.<br />

En el Distrito Federal, el Jefe de Gobierno<br />

Miguel Ángel Mancera ha declarado<br />

su intención de apoyar el aumento<br />

del Salario Mínimo casi 19 por ciento,<br />

de 67.29 a 80 pesos, con la meta de superar<br />

a futuro los 171 pesos. Imagine<br />

cuánto se incrementará su deuda y su<br />

pago mensual.<br />

“No es una ocurrencia lo que estamos<br />

planteando del salario mínimo. Nosotros<br />

vamos a seguir con esta tarea, hay<br />

un compromiso del Gobierno para que<br />

a finales del mes (agosto) entreguemos<br />

una propuesta y creemos que sí se puede<br />

lograr. Lo vamos a hacer con orden<br />

y debe ser la manera de reconocer el esfuerzo<br />

de los trabajadores”, declaró recientemente.<br />

¿Qué significa que un crédito esté<br />

en Veces Salarios Mínimos?<br />

Significa que el monto de crédito, su<br />

deuda y su pago mensual se establecen<br />

en una unidad de medida que resulta de<br />

multiplicar el sueldo mínimo del DF por<br />

30.4. Si su crédito actualmente es por<br />

300 mil pesos, esto equivale a 146.66<br />

veces salario mínimo, si se aprueba el<br />

aumento que proponen en México, los<br />

mismos 146.66 veces salario mínimo<br />

equivaldrían a 356 mil 677.12 pesos, es<br />

decir, a pesar de haber pagado todo un<br />

año, la deuda en pesos subió en lugar de<br />

disminuir.<br />

Actualmente la banca comercial ofrece<br />

alternativas para sustituir su actual hipoteca<br />

en UDIS o Salarios Mínimos a<br />

pesos donde usted no tendría que desembolsar<br />

ni un solo peso, y en contra<br />

parte podría ver como cada mes su saldo<br />

disminuye en lugar de aumentar.<br />

Expertos en créditos hipotecarios,<br />

como CREDITARIA, le pueden guiar<br />

y ayudar en el trámite sin ningún costo<br />

para usted.<br />

Proteja su patrimonio.<br />

CREDITARIA Tel. 664 634 0591<br />

Datos de Contacto<br />

CREDITARIA TIJUANA<br />

Blvd. Cuauhtemoc Sur 2841 Local 7<br />

Col. Dávila<br />

Tel 634 0591<br />

www.creditariatijuana.com.mx<br />

Inserción pagada<br />

INFOBAJA.INFO jueves 4 de septiembre 2014 Finanzas 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!