24.05.2017 Views

281

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde Holanda<br />

Dianeth Pérez Arreola*<br />

arreola4@hotmail.com<br />

La autora es egresada del Máster en Comunicación Periodística,<br />

licenciada en Ciencias de la Comunicación UABC, ex reportera en<br />

Tijuana, actualmente vive en Leiden (Países Bajos)<br />

Campañas políticas en Holanda<br />

El fin de semana dieron inicio las<br />

campañas políticas de cara a las<br />

elecciones provinciales del 18 de<br />

marzo. Representantes de las 12<br />

provincias holandesas serán elegidos a<br />

través de los partidos políticos que participan:<br />

Partido por la Libertad y la Democracia.<br />

Obtuvo la mayoría de votos en las elecciones<br />

del 2012. El ministro presidente, Marc<br />

Rutte proviene de sus filas.<br />

Partido de los Trabajadores. Es un partido<br />

social demócrata. Segundo lugar en<br />

preferencias.<br />

Partido por la Libertad. Es el partido de<br />

Geert Wilders, acusado de xenónofo y reconocido<br />

anti-islamista. Este partido tiene<br />

casi una década de vida y su característica<br />

es ser anti-inmigrante y euro-escéptico.<br />

Otros partidos son el Partido Cristiano-Demócrata,<br />

el Partido Socialista,<br />

Demócratas 66, Izquierda Verde, Unión<br />

Cristiana, Partido Reformado, Partido<br />

por los Animales y Partido 50 plus. Éste<br />

último agrupa simpatizantes de más de 50<br />

años y aboga por sus necesidades, como<br />

pensiones, impuestos y temas de salud.<br />

Unos días antes del arranque de las campañas<br />

los ayuntamientos instalan unos<br />

tablones de madera en puntos visibles de<br />

cada ciudad y se divide el espacio equitativamente<br />

entre el número de partidos políticos<br />

participantes.<br />

Por lo general sólo hay espacio para un<br />

cartel. Nadie le da gane a otro con su espacio,<br />

nadie coloca propaganda en otra<br />

parte. Al finalizar las campañas el ayuntamiento<br />

retira el anuncio con todo y carteles<br />

y todos contentos.<br />

Aquí no hay propaganda en los autobuses<br />

de transporte público, ni en los cines<br />

antes de exhibir las películas, y mucho<br />

menos en los postes de alumbrado público.<br />

No hay basura electoral ni contaminación<br />

visual.<br />

Ni siquiera es necesario tener una credencial<br />

electoral. Los holandeses reciben<br />

por correo una “invitación” para votar, la<br />

cual tienen que llevar el día de las elecciones<br />

a la casilla de su preferencia junto con<br />

una identificación oficial.<br />

Ahí los funcionarios de casilla entregan<br />

una hoja con los nombres de los candidatos<br />

y sus partidos. Una simple hoja de<br />

papel reciclado, en blanco y negro. Los<br />

millones que podría ahorrarse México<br />

en propaganda y papelería, si siguiera el<br />

ejemplo holandés.<br />

Una vez electos, nadie envía comunicados<br />

para “informar” que acudieron a su<br />

trabajo, que inauguraron una obra, que<br />

recibieron a, que fueron recibidos por, o<br />

que participaron en.<br />

Es necesario hacer una coalición entre<br />

los partidos más votados y de ahí sale la<br />

cabeza visible del gobierno. La gente vota<br />

por los partidos: por sus propuestas, su<br />

ideología y su plan de trabajo.<br />

Estos son valores permanentes que van<br />

más allá de un candidato carismático (o<br />

“guapo”). La gente quiere oír que bajarán<br />

los impuestos.<br />

Hay mucho cuidado en la elección de<br />

candidatos. Los partidos serían duramente<br />

criticados si lanzaran a las candidaturas<br />

a madres de proxenetas, hijas de políticos,<br />

artistas y futbolistas en edad de retiro, o<br />

si de plano lo deciden mediante una tómbola.<br />

No, esto no es propio de un país civilizado.<br />

Política, Poder y Ciudadanía<br />

Por Noé López Zúñiga*<br />

noelopezzuniga@hotmail.com<br />

Partidos Políticos: Entidades de interés público<br />

El no votar, no es una opción, es<br />

más bien un error que nos puede<br />

costar la pérdida de nuestros derechos<br />

y libertades, dándole entrada<br />

al autoritarismo exacerbado, a las dictaduras,<br />

y a las hegemonías. Por ello, el INE a<br />

través de programas de educación cívica,<br />

realiza una campaña nacional dirigida a la<br />

participación ciudadana.<br />

Ahora bien, no obstante estos esfuerzos<br />

institucionales para abatir el abstencionismo<br />

y la apatía ciudadana en la cosa pública,<br />

que al parecer se está convirtiendo en el<br />

cáncer de la democracia, existe la necesidad<br />

de trabajar en otros factores que permitan<br />

mejorar la participación ciudadana, y es<br />

desde mi percepción, el rediseñar ética y<br />

jurídicamente a los Partidos Políticos -PP- .<br />

Desde 1977, los PP son constitucionalmente<br />

entidades de interés público, y por<br />

tanto están obligados a asumir dentro de<br />

su actuación y funciones, la mayor prudencia<br />

y congruencia posible. Deben por tanto,<br />

ser cautelosos y moderados dentro del proceso<br />

electoral, y evitar la desorientación de<br />

la ciudadanía, pues generalmente en pleno<br />

proceso electoral, algunos políticos renuncian<br />

a su militancia partidaria para migrar<br />

a otra, pero antes se van diciendo pestes<br />

unos y de otros. Los dirigentes, deben entender<br />

que constitucionalmente a los PP,<br />

también les corresponde, entre otras cosas,<br />

promover la participación ciudadana en la<br />

vida democrática del país y contribuir a la<br />

integración de la representación nacional y<br />

esto únicamente se logra con la cohesión<br />

social y con la simpatía de la ciudadanía en<br />

general en la cosa pública, pero sobre todo,<br />

en la oferta y adhesión a ideologías y corrientes<br />

de pensamiento razonado.<br />

*Profesor Investigador,<br />

Facultad de Derecho Tijuana, UABC.<br />

Los PP, como entidades de interés público,<br />

tienen una función relacionada con hacer<br />

efectivos un conjunto de pretensiones y necesidades<br />

colectivas y no de grupo, como<br />

tradicionalmente lo entienden algunos<br />

dirigentes y militantes partidarios. Los<br />

PP, nacen para beneficiar a la sociedad en<br />

general, específicamente para que perdure<br />

la vida democrática del país, a través del<br />

pluralismo, y no a la inversa, de intereses<br />

de grupos o de estratos sociales determinados.<br />

Giovanni Sartori, señaló que, los<br />

PP tienen tres cualidades: a) No son facciones,<br />

pues son instrumentos para lograr<br />

beneficios colectivos, para lograr un fin que<br />

no es meramente en beneficio privado de<br />

los combatientes; b) Son parte de un todo,<br />

pues semánticamente partido, comunica la<br />

idea "de parte", y la existencia de partidos<br />

en una sociedad, supone el reconocimiento<br />

de la misma como un espacio pluralista; c)<br />

Los partidos son conductos de expresión,<br />

pues por encima de todo, son instrumentos<br />

que hacen posible la representación ciudadana<br />

(se representa al pueblo para expresar<br />

sus exigencias).<br />

A los militantes, dirigentes, líderes partidarios<br />

y funcionarios, les corresponde<br />

replantear su actuación en la vida pública<br />

y reorientar las funciones de las entidades<br />

que dirigen, para que sean verdaderamente<br />

una expresión de ese pluralismo que señala<br />

la constitución. Es urgente, se mantenga el<br />

interés general por encima del interés particular.<br />

Hoy, el interés general es que exista<br />

participación ciudadana, que la gente vote<br />

en las elecciones para vencer así, el cáncer<br />

del abstencionismo que está acabando con<br />

la vida democrática del país.<br />

Encuentro<br />

Por Gastón Luken Garza*<br />

gastonluken@gmail.com<br />

Politicos partidos<br />

La circunstancia actual del país nos<br />

lleva a preguntarnos ¿qué están<br />

haciendo los actores relevantes<br />

que deben asistir en llevarnos a<br />

buen puerto?<br />

En anteriores ENCUENTROS he comentado<br />

sobre el papel que tienen los<br />

ciudadanos y los gobiernos en asumir su<br />

responsabilidad para que el país avance.<br />

En este abordaré a los partidos políticos.<br />

Los partidos ya pasaban por un mal<br />

momento desde antes de la complejidad<br />

reciente. Diversas encuestas demuestran<br />

que el sentimiento de la gente los ubica<br />

en los lugares mas bajos en términos de<br />

12 Opinión jueves 5 de marzo 2015 INFOBAJA.INFO<br />

Empresario,<br />

ex diputado federal<br />

credibilidad.<br />

El grueso de los ciudadanos no se siente<br />

representado por ningún partido. Estos<br />

han caído en crisis, unos más otros menos,<br />

y en todos ellos sobran ejemplos de<br />

malos actuares de personajes que dañan la<br />

ya decaída imagen de los mismos.<br />

En la percepción de muchos los partidos<br />

más que presentar una vía de solución a<br />

los problemas contribuyen a ser parte de<br />

la causa de los mismos.<br />

Los partidos con frecuencia dicen una<br />

cosa y hacen otra. Se dedican más a criticar<br />

al opositor por prácticas que ellos mismos<br />

hacen cuando son gobierno y guar-<br />

dan silencio cuando un gobierno emanado<br />

de su partido comete errores u omisiones.<br />

Es ocasional el que un partido esté en el<br />

gobierno pero es obligación permanente el<br />

que un partido vigile al gobierno. Sea cual<br />

sea el partido en el gobierno.<br />

La insuficiencia de propuestas de rumbo<br />

y de solución respecto a cómo sacar adelante<br />

al país es un botón de muestra del<br />

estado actual de los partidos.<br />

No puede haber una democracia saludable<br />

sin un régimen de partidos igualmente<br />

saludable.<br />

No pretendo generalizar y decir que todos<br />

los partidos están mal en todo. Me consta<br />

que en ellos hay gente valiosa, pensante,<br />

comprometida, capaz y decente.<br />

Sin embargo no se puede tapar el sol con<br />

un dedo. Los partidos hoy por hoy están<br />

rebasados y no están a la altura del reto.<br />

Pareciera que sólo les interesa su multimillonario<br />

financiamiento, sus asuntos internos,<br />

atacarse entre ellos pero defenderse<br />

cuando alguien de afuera los critica. Nos<br />

atiborran con sus spots que más logran<br />

cansarnos que convencernos.<br />

Nos buscan en las elecciones y piden<br />

nuestro voto pero fuera de ellas su silencio<br />

y ausencia parece hacerlos cómplices de la<br />

falta de rumbo y abonan al desorden.<br />

La solución está en partidos vigorosos<br />

que rindan cuentas a los ciudadanos y no<br />

a los gobiernos. Partidos que sean congruentes,<br />

propositivos, civilizados, autocríticos,<br />

comprometidos con la legalidad,<br />

el diálogo, la democracia y los ciudadanos<br />

a los que se deben. Quienes participamos<br />

en partidos políticos debemos vernos en el<br />

espejo y actuar en consecuencia.<br />

¿Es mucho pedir? No! Al contrario, es lo<br />

mínimo que deben dar.<br />

Mientras eso no suceda que nadie se sorprenda<br />

si la próxima elección sea la de mayor<br />

abstencionismo y voto nulo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!