29.05.2017 Views

LSA 840 29 Mayo-04 junio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMANAAHORA<br />

VATICANO 3<br />

Semana del <strong>29</strong> de <strong>Mayo</strong> al <strong>04</strong> de Junio de 2017<br />

El Santo Padre Francisco recibió<br />

a las participantes en el noveno<br />

Capítulo General de las Pías Discípulas<br />

del Divino Maestro, que se está<br />

llevando a cabo en Roma del 10 de abril<br />

al 28 de mayo con el tema “Vino nuevo<br />

en odres nuevos”. El 10 de mayo pasado,<br />

fue elegida la nueva Superiora General:<br />

se trata de Sor M. Micaela Monetti<br />

quien ejercerá su cargo durante el período<br />

2017 - 2023.<br />

A ellas el pontífice dio su bienvenida,<br />

y les deseó que este Capítulo General<br />

lleve abundantes frutos evangélicos en la<br />

vida del Instituto, y que, abiertas al Espíritu<br />

Santo, caminen en una comunión<br />

que respete la pluralidad, “cultivando la<br />

atención y la aceptación mutua; practicando<br />

la corrección fraterna y el respeto<br />

por las hermanas más débiles; creciendo<br />

en el espíritu de la convivencia; desterrando<br />

de las comunidades las divisiones<br />

las envidias, los cotilleos; diciendo las cosas<br />

de forma abierta y con caridad”.<br />

Frutos de comunión con los hermanos<br />

y hermanas de la Familia Paulina.<br />

Fueron los primeros frutos que deseó el<br />

Papa, es decir la comunión con quienes<br />

las religiosas comparten el padre fundador,<br />

el beato Santiago Alberione, y la<br />

misión de llevar el Evangelio.<br />

Frutos de comunión con los otros<br />

carismas: esto porque “nadie construye<br />

el futuro aislándose, ni sólo con sus propias<br />

fuerzas”. Por eso las invitó a cultivar<br />

el diálogo y la comunión con los otros<br />

No se unan a los profetas<br />

de desventura, que hacen<br />

tanto daño a la Iglesia<br />

y a la vida consagrada”.<br />

PAPA FRANCISCO<br />

carismas, combatiendo todas las formas<br />

auto referencialidad: “Es muy feo cuando<br />

un consagrado o una consagrada es<br />

autorreferente, que está siempre mirándose<br />

al espejo, - les dijo. Es muy feo”.<br />

Frutos de comunión con los hombres<br />

y mujeres de nuestro tiempo: “Nuestro<br />

Dios- afirmó Obispo de Roma- es el<br />

Dios de la historia, y nuestra fe es una fe<br />

que actúa en la historia”. Por eso señaló<br />

la importancia de la apertura de la mente<br />

y del corazón para leer “en los interrogantes<br />

y las expectativas de los hombres<br />

y mujeres de hoy, indicaciones importantes<br />

para nuestra secuela de Cristo”.<br />

Escuchar a las hermanas. Es ésta “una<br />

actitud necesaria para un buen Capítulo y<br />

para una sana vida fraterna en comunidad”,<br />

observó Francisco, animándolas a que “no<br />

se cansen de ejercitarse constantemente<br />

en el arte de la escucha y del compartir”.<br />

El Capítulo General también es tiempo<br />

para renovar la docilidad al espíritu, lo<br />

cual significa ser audaces y humildes al<br />

mismo tiempo, apasionados de Dios y<br />

de la humanidad, para hacerse portavoz<br />

de Dios contra el mal y contra todo pecado,<br />

viviendo además, “la profecía de la<br />

alegría”. “En primer lugar está la profecía<br />

de la alegría: la alegría del Evangelio. Es<br />

una profecía. El mundo hoy la necesita”.<br />

Una alegría que proviene, dijo el Obispo<br />

de Roma, del sentirse amados, y porque<br />

amados, perdonados. Por eso las exhortó<br />

a “no disfrazar la alegría”: la alegría<br />

aleja “el cáncer de la resignación” que es<br />

fruto de la pereza que vuelve árida el alma.<br />

“Por favor, ¡nada de monjas resignadas!”<br />

Profetas de esperanza, no de desventura:<br />

“¿Dónde está, oh cristianos, vuestra<br />

esperanza”. “Como consagrados sabemos<br />

que no podemos hacer oídos sordos<br />

a esa pregunta, - concluyó el Papa. No<br />

se unan a los profetas de desventura, que<br />

hacen tanto daño a la Iglesia y a la vida<br />

consagrada”. “Fortalezcan su vocación de<br />

centinelas del mañana, con el fin de anunciar<br />

a los demás la llegada del amanecer”.<br />

Por otro lado, Francisco recibió la<br />

tarde del lunes 22 de mayo a los participantes<br />

en la 70ª Asamblea General de<br />

la Conferencia Episcopal Italiana, que<br />

se lleva a cabo en Roma del 22 al 25 de<br />

mayo en el Aula Nueva del Sínodo.<br />

Los trabajos del episcopado italiano<br />

iniciaron tras el saludo del Cardenal<br />

Presidente, Angelo Bagnasco, con la introducción<br />

del Papa Francisco, que abrió<br />

el diálogo reservado a los obispos.<br />

El programa prevé la elección de la<br />

terna relativa al nombramiento del Presidente<br />

de la CEI en el martes 23. Los<br />

obispos se confrontarán sobre el tema<br />

principal de esta Asamblea: Jóvenes,<br />

para un encuentro de fe.<br />

Entre los temas en discusión estarán<br />

el camino de preparación para la próxima<br />

Semana Social (Cagliari 26-<strong>29</strong> de octubre<br />

de 2017), las normas sobre el régimen<br />

administrativo de los tribunales eclesiásticos<br />

en Italia y una serie de obligaciones<br />

de carácter jurídico y administrativo.<br />

El miércoles 24, a las 8:30 am, los<br />

obispos concelebrarán la Eucaristía en la<br />

basílica de San Pedro, y el Jueves 25, a<br />

las 13.30 horas, en el atrio del Aula Pablo<br />

VI se llevará a cabo la conferencia de<br />

prensa conclusiva.<br />

FRANCISCO: “NUESTRO<br />

DIOS ES UN FAROL<br />

SUAVE QUE ARDE EN UN<br />

DÍA FRÍO Y CON VIENTO”<br />

“En el fondo somos todos un poco<br />

como estos dos discípulos. Cuántas veces<br />

en la vida hemos esperado, cuántas<br />

veces nos hemos sentido a un paso de la<br />

felicidad, y luego nos hemos encontrado<br />

por los suelos decepcionados. Pero Jesús<br />

camina: Jesús camina con todas las personas<br />

desconsoladas que proceden con la<br />

cabeza agachada. Y caminando con ellos,<br />

de manera discreta, logra dar esperanza”.<br />

Con estas palabras el Papa Francisco<br />

explicó en la Audiencia General del<br />

cuarto miércoles de mayo, en que consiste<br />

la “terapia de la esperanza”.<br />

Continuando su ciclo de catequesis<br />

sobre “la esperanza”, el Obispo de Roma<br />

comentando el pasaje bíblico de la narración<br />

de los discípulos de Emaús y su<br />

encuentro con Jesús.<br />

Dijo que estos “dos hombres caminaban<br />

decepcionados, tristes, convencidos<br />

de dejar atrás la amargura de un acontecimiento<br />

terminado mal. Antes de esa<br />

Pascua estaban llenos de entusiasmo:<br />

convencidos de que esos días habrían<br />

sido decisivos para sus expectativas y para<br />

la esperanza de todo el pueblo”. Pero no<br />

fue así. “Los dos peregrinos - afirmó el<br />

Papa - cultivaban sólo una esperanza<br />

humana, que ahora se hacía pedazos.<br />

Esa cruz izada en el Calvario era el signo<br />

más elocuente de una derrota que no<br />

habían pronosticado”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!