29.05.2017 Views

LSA 840 29 Mayo-04 junio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMANAAHORA<br />

REPORTAJE 7<br />

Semana del <strong>29</strong> de <strong>Mayo</strong> al <strong>04</strong> de Junio de 2017<br />

conflicto social. Tienen que atenderlo de<br />

manera importante”.<br />

“El gobernador sí nos ha atendido, no de<br />

manera personal, pero sé que este lunes viene<br />

la empresa, ¡qué bueno!”<br />

Cabe hacer mención que la antigua<br />

mina de fierro inició operaciones a principios<br />

del siglo XIX para abastecer inicialmente<br />

a la fundición de “La Ferrería”, en<br />

los alrededores de Durango y posteriormente<br />

en el siglo XX sirvió a Fundidora<br />

de Fierro y Acero de Monterrey hasta el<br />

cierre de esta siderúrgica en 1986.<br />

Fue adquirida por Grupo Acerero del<br />

Norte en 1991 junto con Altos Hornos de<br />

México, y tras un período de rehabilitación<br />

y acondicionamiento reinició producción a<br />

partir de 1995, cuando se realizó la primera<br />

“voladura” de mineral.<br />

CONEXIÓN XXI<br />

LA SOCIEDAD EMPUJA LA<br />

ALTERNANCIA EN DURANGO<br />

MIGUEL ÁNGEL<br />

HERNÁNDEZ GRO.<br />

A<br />

nueve meses del inicio de la alternancia en Durango, se comienza a vislumbrar visos de movilidad<br />

generada más por la acción de actores sociales y empresariales, que por voluntad de los<br />

actores políticos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital quienes están enfrascados<br />

en una disputa política absurda y estéril.<br />

Hasta el momento las diferentes fuerzas políticas, los partidos, se encuentran al margen del actual<br />

proceso de alternancia. El PRI a casi un año de su derrota en el Gobierno del Estado y en el municipio de<br />

la capital parece un partido zombi, sin liderazgos formales, fragmentados y amenazados por el caudillismo<br />

de algunos de sus dirigentes históricos.<br />

Hace apenas una semana, el partido gobernante (PAN) apenas se puso de acuerdo para elegir por<br />

consenso a su dirigencia estatal en la fórmula Lorenzo Martínez y Rómulo Campuzano. Hasta el momento<br />

los gobiernos de la alternancia han transitado sin el apoyo de las siglas que los llevaron al triunfo.<br />

Pero no solo eso, los panistas en lugar de sumar le restan poder a las autoridades ante las abiertas confrontaciones<br />

entre Rodolfo Elizondo Torres – Víctor Hugo Castañeda – Rosario Castro; los diferendos<br />

entre diputados locales y las abiertas diferencias entre Rosas Aispuro – Enríquez Herrera.<br />

Los partidos de izquierda se encuentran desarticulados y en el anonimato, administrando las pocas<br />

posiciones que ostentan. El PRD en un conflicto eterno en su interior y confrontados con los hermanos<br />

Cruz Martínez. El PT y Gonzalo Yáñez siguen perdidos. Morena trata de capitalizar la percepción del<br />

triunfo adelantado de AMLO para aglutinar activos y sangrando algunas corrientes nada representativas<br />

de la izquierda como del propio PRI.<br />

La sociedad de Durango poco a poco comienza a acomodarse al escenario de la alternancia política:<br />

vía redes sociales lograron forzar el no cobro durante el primer semestre del año del replaqueo; de forma<br />

genuina realizaron el bloqueo a las instalaciones de PEMEX por el incremento a las gasolinas; de manera<br />

permanente los medios de comunicación y redes sociales dan cuenta de denuncias sobre arbitrariedades<br />

y abusos de la autoridad, así como de su incapacidad para contener la ola de robos en la ciudad.<br />

Sin lugar a dudas que uno de los actores de mayor movilidad y agenda lo constituye la iniciativa<br />

privada, encabezada por los liderazgos de Coparmex de la mano de Mayté Vivó Prieto, de Jaime Mijares<br />

Salum al frente del Consejo Coordinador Empresarial y de Alfonso Fernández de Castro, líder de la<br />

Asociación de Industriales Forestales. La última semana han sucedido al menos tres hechos que marca<br />

la decisión de este sector por impulsar la alternancia a un transito real de Durango a la transición.<br />

Primero. El pasado viernes finalmente se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley que crea el<br />

Sistema Local Anticorrupción, luego de dos semanas en que fue aprobado por el Congreso del Estado.<br />

Este hecho detonará en cascada reformas a leyes reglamentarias y complementarias, además de la conformación<br />

del Comité Seleccionador y del Consejo Ciudadano; la aprobación del Fiscal Anticorrupción.<br />

Los actores de este logro desde la recaudación de firmas para la Ley 3 de 3 hasta la aprobación en<br />

el Poder Legislativo de Durango, sin duda alguna son Coparmex, los organismo que conforman el CCE,<br />

organizaciones agrupadas en el Durango que Merecemos y varios actores sociales.<br />

Segundo. La aprobación por integrantes del Fondo para la Promoción y Desarrollo de la Actividad<br />

Empresarial (Foprodem), de los recursos para el inicio de los trabajos del proyecto de gran visión para<br />

los próximos 25 años, Durango 2<strong>04</strong>0 por parte del Centro de Investigación y Docencia Económica de la<br />

ciudad de Aguascalientes, Ags.<br />

Este esfuerzo iniciado por Coparmex, fue también respaldado e impulsado por el CCE, además del<br />

Sector Privado Empresarial, Industriales Forestales, Canaco, Canacintra, CMIC, en el seno del Foprodem<br />

y naturalmente avalado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.<br />

Tercero. En las últimas horas se encuentra ya lista la iniciativa signada por el gobernador José Rosas<br />

Aispuro Torres y probablemente enviada al Congreso del Estado para analizar reformas a la Ley de Fomento<br />

Económico del Estado de Durango, a través de las cuales se creará el Consejo para el Desarrollo<br />

de Durango (CODEDUR), conforme lo anunció el titular del Poder Ejecutivo en una reunión con empresarios<br />

de la Comarca Lagunera duranguense.<br />

Los actores que impulsaron esta iniciativa desde agosto del 2016 han sido Coparmex, el Consejo<br />

Coordinador Empresarial, el Sector Privado Empresarial, Canacintra, Canaco, Industriales Forestales,<br />

CMIC. Naturalmente que se contó desde un principio con el aval del Gobernador y del secretario de<br />

Desarrollo Económico, Ramón Dávila.<br />

Estos tres ejemplos constituyen pruebas palpables de que los duranguenses no debemos conformarnos<br />

con la alternancia sino ir por la transición. El Sistema Local Anticorrupción marcará un hito en el<br />

combate a la impunidad y la corrupción; el proyecto de gran visión Durango 2<strong>04</strong>0 podría terminar con la<br />

improvisaciones sexenales en el estado y se buscará construir un rumbo de desarrollo para el estado; el<br />

CODEDUR será un instrumento fundamental para darle seguimiento a ese plan estratégico, pero también<br />

marcará la pauta para que los empresarios tengan una acción más decisiva en el crecimiento de la entidad.<br />

Pero no hay que cantar victoria, ahora falta que estos tres caso funcionen en los hechos para lo que<br />

son diseñados. Para lo cual será fundamental la participación de la sociedad. En estos avances ha sido<br />

fundamental que los empresarios y una parte de la sociedad cuentan con una agenda, y lo más importante,<br />

han aprendido a cabildear para hacer eso posible. También es justo reconocer que en estos<br />

ejemplos ha existido voluntad política tanto del Congreso del Estado como del titular del Poder Ejecutivo.<br />

Esto sin duda es sólo el principio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!