29.06.2017 Views

ENSAYO Una mirada historica sobre el conflicto armado en Colombia

Despúes de más de 50 años de conflicto armado en Colombia, se plantean una serie de analisis sobre como ha sido el conflicto armado en Colombia, además como conclusión damos los beneficios que conlleva una paz estable y duradera para nuestro país. Todo esto en una mirada historica

Despúes de más de 50 años de conflicto armado en Colombia, se plantean una serie de analisis sobre como ha sido el conflicto armado en Colombia, además como conclusión damos los beneficios que conlleva una paz estable y duradera para nuestro país. Todo esto en una mirada historica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

1. Para <strong>Colombia</strong> es importante construir la paz cada día, es decir, la paz además de ser un<br />

deber constitucional es una construcción moral que nace <strong>en</strong> <strong>el</strong> fuero interno de cada individuo.<br />

Es mom<strong>en</strong>to de hablar de paz, de una paz que inicia <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales con familia,<br />

amigos, pareja y "<strong>en</strong>emigos", la paz que debemos construir inicia <strong>en</strong> nosotros. Hoy hablamos de<br />

Paz y considero que debemos cambiar la m<strong>en</strong>talidad de la guerra, debemos apr<strong>en</strong>der de<br />

nuestro pasado para construir <strong>el</strong> futuro sin tantos errores, pero este propósito de paz no puede<br />

confundirse simplem<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> sil<strong>en</strong>cio de los fusiles, sino que implica transformaciones <strong>en</strong> la<br />

estructura d<strong>el</strong> estado, económicas, sociales y culturales, es importante que como colombianos<br />

nos amemos unos a otros apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a tolerar las difer<strong>en</strong>cias de los demás, para así construir<br />

una paz estable y duradera para nuestros hijos y futuras g<strong>en</strong>eraciones.<br />

2. No es posible hablar de los b<strong>en</strong>eficios sin recordar <strong>el</strong> costo de lo que ha significado más de 50<br />

años de <strong>conflicto</strong>, algo más de 7 millones de víctimas, de distintas modalidades de<br />

victimización, 6.7 millones aproximadam<strong>en</strong>te de desplazados, 220.000 homicidios los cuales<br />

más d<strong>el</strong> 80% han recaído <strong>en</strong> civiles lo cual es realm<strong>en</strong>te una cifra aterradora, 74.000 víctimas de<br />

ataques a poblaciones, 45.000 víctimas de desapariciones forzadas y por lo m<strong>en</strong>os 30.000<br />

víctimas de secuestro. La supresión de ese daño es ya una ganancia al igual que la supresión de<br />

los at<strong>en</strong>tados, la seguridad ciudadana se verá más b<strong>en</strong>eficiada. Lograr ahorros <strong>en</strong> <strong>el</strong> costo<br />

grande de la guerra para llevarlos a educación y salud, sino también para robustecer la<br />

capacidad d<strong>el</strong> estado, brindar seguridad diaria cotidiana a las personas. Por lo tanto paz y<br />

seguridad son nociones hermanas, <strong>el</strong> acuerdo de la habana es una posibilidad para ampliar y<br />

robustecer la respuesta <strong>en</strong> términos de seguridad ciudadana, la principal preocupación de los<br />

colombianos. Actualm<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> cese bilateral y de hostilidades, ya ha habido cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

territorio, han sido los meses más pacíficos <strong>en</strong> términos de confrontación militar <strong>en</strong> más de 50<br />

años de guerra <strong>en</strong> la historia de <strong>Colombia</strong>.<br />

3. Confiamos que los b<strong>en</strong>eficios de la paz se verán <strong>en</strong> las zonas más afectadas por <strong>el</strong> <strong>conflicto</strong>,<br />

es una oportunidad de una profunda transformación, <strong>en</strong> términos de la protección a la vida de<br />

las personas, de la superación de la pobreza, de la integración a la vida económica de los<br />

sectores más desiguales d<strong>el</strong> país. La vida <strong>en</strong> Bogotá no ti<strong>en</strong>e nada que ver con la vida que hay<br />

<strong>en</strong> otros territorios, construir id<strong>en</strong>tidad nacional es un proceso de recuperación, de una<br />

integración que es necesaria para apoyar las oportunidades que brinda <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> proceso de<br />

paz. Si no derrotamos esas islas de la inequidad, esa situación social tan deteriorada, estará<br />

siempre prop<strong>en</strong>so a continuar alim<strong>en</strong>tando este o nuevos <strong>conflicto</strong>s.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!