30.06.2017 Views

Revista Digital ESTRUCTURA II #12 Cedeño Arteaga Jose Miguel

aqui esta mi revista Ing Gery Marcillo

aqui esta mi revista Ing Gery Marcillo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE<br />

MANABI<br />

FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS<br />

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL<br />

REVISTA DIGITAL<br />

PERTENECE:<br />

CEDEÑO ARTEAGA JOSÉ MIGUEL<br />

CURSO:<br />

SEXTO SEMESTRE “A2”<br />

DOCENTE:<br />

ING. GERY MARCILLO<br />

MATERIA:<br />

<strong>ESTRUCTURA</strong>S <strong>II</strong><br />

PERIODO ACADEMICO:<br />

MAYO - SEPTIEMBRE 2017<br />

1


INDICE<br />

Grados de libertad……………………………………………………………………3<br />

Definición de Patología………………………………………………………………6<br />

Daños en elementos estructurales…………………………………………………9<br />

Daños en elementos no estructurales……………………………………………..16<br />

Daños en cimentación……………………………………………………………….21<br />

Imagen de detalles de hierro vigas……………………………………………...…25<br />

Imagen de detalles de hierro en columnas………………………………………..30<br />

Imagen de detalles de hierro en losas de hormigón……………………………..33<br />

Imagen de detalles de hierro en losas prefabricadas…………………………….38<br />

Imagen de detalles de estudio de suelo para un edificio………………………...42<br />

Mentefactos……………………………………………………………………….....…50<br />

2


Grados de libertad de una estructura desde el punto<br />

de vista estático y dinámico<br />

Grados de libertad en ingeniería:<br />

El número de grados de libertad en ingeniería se refiere al número mínimo de<br />

parámetros que necesitamos especificar para determinar completamente la<br />

velocidad de un mecanismo o el número de reacciones de una estructura.<br />

Grados de libertad de un sistema dinámico<br />

El número de grados de libertad en un sistema físico se refiere al número mínimo<br />

de números reales que es necesario especificar para determinar completamente<br />

el estado físico. El concepto aparece en mecánica clásica y en termodinámica.<br />

Grados de libertad de un mecanismo: movilidad.<br />

Se denomina número de grados de libertad de un mecanismo ó movilidad del<br />

mismo, al número de parámetros de entrada que se debe controlar<br />

independientemente con el fin de llevar al mecanismo a una posición en<br />

particular.<br />

Si un mecanismo plano posee n eslabones, cada uno de ellos, antes de<br />

conectarse, poseerá tres grados de libertad, excepto el eslabón fijo ó bancada.<br />

Luego antes de conectarse, el número de grados de libertad será de:<br />

3 (n-1)<br />

A medida que se van conectando eslabones por medio de pares, se está<br />

restringiendo el movimiento relativo entre ellos por lo tanto, una vez conectados<br />

todos los eslabones, el número de grados de libertad del mecanismo será:<br />

m = 3 (n-1)j 1-j2<br />

Siendo:<br />

m: grados de libertad del mecanismo.<br />

n: número de eslabones del mecanismo.<br />

j1: n.º de pares con un grado de libertad (restringe otros dos). -<br />

j2: n.º de pares con dos grados de libertad (restringe uno).<br />

Esta ecuación se conoce como el criterio de KUTZBACH para movilidad de<br />

mecanismos planos.<br />

Hay casos en los que el criterio de Kutzbach puede conducir a resultados<br />

incorrectos. Puesto que el criterio de Kutzbach no hizo referencia a propiedades<br />

3


geométricas, este tipo de casos pueden darse si se cumplen características<br />

especiales geométricas<br />

El criterio de Grübler: es el mismo que el de Kutzbach pero siendo j2 = 0 (sólo<br />

pares que permitan un sólo movimiento relativo entre eslabones) y haciendo la<br />

movilidad igual a la unidad:<br />

Si el mecanismo fuese espacial, los criterios de Kutzbach y Grübler se expresaría<br />

matemáticamente como:<br />

Conclusión<br />

En mi opinión los grados de libertad de un mecanismo nos ayudan a definir los<br />

tipos de movimientos que puede tener cualquier objeto tanto en los ejes x, y, z,<br />

como por ejemplo: un tren que tiene un grado libertad, un avión que tiene tres<br />

grados libertad y los movimientos de la tierra que tienen dos grados libertad<br />

(rotación y translación).<br />

Los libros tratan que explicarnos con la definición de grados de libertad de una<br />

manera más sencilla y digerible los movimientos que puede tener cualquier tipo<br />

de mecanismo.<br />

Estructuras hiperestáticas, cuando GL < 0.<br />

Estructuras isostáticas, cuando GL = 0.<br />

Mecanismos, cuando GL > 0.<br />

Para un sistema dinámico, los grados de libertad son cada una de las variables<br />

básicas que determinan completamente su estado, es decir, son las variables de<br />

estado. La excepción se da en sistemas mecánicos, donde no se tienen en<br />

cuenta las variables que se obtienen al derivar la posición (la posición y la<br />

velocidad son variables de estado, pero solo se considera que la posición es un<br />

grado de libertad). Al considerar más grados de libertad se introducen más<br />

variables y ecuaciones al modelo, obteniendo mayor precisión, pero también<br />

mayor<br />

complejidad.<br />

Ejemplos:<br />

- La posición de una partícula en el espacio tridimensional se puede definir con<br />

4


seis variables de estado (tres posiciones espaciales y tres velocidades de<br />

traslación), pero solo las tres posiciones son grados de libertad.<br />

- Si el movimiento de una partícula está restringido a uno plano, entonces tiene<br />

solo dos grados de libertad (desaparece una posición en el eje que se cancela).<br />

- Un cuerpo rígido tiene 6 grados de libertad: tres desplazamientos lineales y tres<br />

angulares (las tres velocidades de traslación y tres de rotación no son grados de<br />

libertad).<br />

- Un ascensor tiene un grado de libertad: una posición.<br />

- Un péndulo simple tiene un grado de libertad: la posición angular (x). La<br />

velocidad angular (x') es variable de estado, pero no es grado de libertad.<br />

- Un sistema presa-depredador básico tiene dos grados de libertad: el número<br />

de presas y el número de depredadores. Se pueden incluir otros grados de<br />

libertad si considera cambiante el alimento de las presas, por ejemplo.<br />

- Un circuito eléctrico RCL simple tiene dos grados de libertad: el voltaje en el<br />

capacitor y la corriente.<br />

Funciones desde el punto de vista estructural y calcula las interpolaciones.<br />

Un problema clásico de la matemática, se plantea al querer calcular el valor de<br />

una función en un punto cuando no se conoce la función o incluso cuando la<br />

función no existe, conociéndose únicamente una serie de puntos. La resolución<br />

aproximada del problema consiste en encontrar una función fácil de construir y<br />

de evaluar, que coincide con la función objeto del problema con los datos de que<br />

se dispone. Se dice que la función así construida interpola a la función dada con<br />

respecto a los datos.<br />

Se trata de determinar fundamentalmente dos cosas:<br />

1. Los datos que se desea que sean comunes a la función desconocida y a<br />

la función interpoladora.<br />

2. Que tipo de función se va a utilizar como función interpoladora o función de<br />

interpolación.<br />

5


Definición de Patología<br />

El concepto de patologías estructurales es relativamente nuevo a nivel<br />

académico, pero siempre ha existido y se ha manifestado a lo largo de la historia,<br />

dando a conocer la importancia de ser conscientes de la transcendencia que<br />

tiene el examinar los posibles problemas que puede llegar a tener una edificación<br />

en su sistema estructural o en elementos no estructurales, bien sea por factores<br />

internos o externos. Cerca de la década de los sesenta, se comienza a indagar<br />

acerca las patologías del concreto reforzado.<br />

Si se desease definir el concepto de patología estructural, se tendrá que partir<br />

inicialmente de una analogía entre las estructura o edificaciones y el ser humano<br />

o cualquier otro ser vivo, puesto que se entenderá entonces una patología<br />

estructural como la presencia o evidencia de fallas o comportamiento irregular<br />

de una edificación, con las cuales, no se puede garantizar la seguridad de la<br />

misma. De esta manera surgen tres conceptos claves para manejar una<br />

patología estructural; los cuales son:<br />

Identificar cual es el comportamiento defectuoso, (Enfermedad).<br />

Realizar una investigación de las posibles causas de ese comportamiento<br />

irregular. (Diagnostico).<br />

Plantear acciones inmediatas (Tratamiento o Terapia.)<br />

Todo esto con el fin de garantizar las condiciones necesarias de seguridad y<br />

confort que pueda ofrecer una edificación en función de su estructura.<br />

Estudio del comportamiento de las estructuras cuando presentan evidencias de<br />

fallas o comportamiento defectuoso (enfermedad), investigando sus causas<br />

(diagnóstico) y planteando medidas correctivas (terapéutica) para recuperar las<br />

condiciones de seguridad en el funcionamiento de la estructura.<br />

ANTECEDENTES<br />

El tema de patología estructural más difundido data de la década de los sesenta<br />

y corresponde al hormigón armado cuyo desarrollo ha ido creciendo de una<br />

forma notable hasta nuestros días. Hoy, la Patología del Hormigón Armado<br />

tiende a convertirse en asignatura o materia en escuelas y facultades de<br />

ingeniería.<br />

6


PROCESO PATOLOGICO<br />

En las estructuras las fallas o defectos se ponen de manifiesto, con la aparición<br />

de una serie de señales o de cambios de aspecto, que se engloban dentro de la<br />

sintomatología estructural. Ante estos síntomas y previa investigación de sus<br />

causas el técnico especialista, o patólogo estructural, debe establecer un<br />

diagnóstico de la enfermedad que sufre la estructura.<br />

CAUSAS DE LESIONES O DEFECTOS<br />

Las causas que pueden provocar lesiones en una estructura en general pueden<br />

ser muchas y muy variadas y pueden estar relacionadas con el propio proyecto,<br />

con los materiales, con la ejecución y con el uso o explotación de la estructura.<br />

RELACION DE CAUSAS<br />

Analizando las causas de fallos en estructuras de edificios se puede ver que la<br />

media europea se distribuye como sigue:<br />

Deficiencias en proyectos 42%<br />

Deficiencias en ejecución 28%<br />

A materiales 15%<br />

Fallos en servicio 10%<br />

Otras causas 5%<br />

DIAGNOSTICO<br />

Permite conocer la enfermedad (falla o defecto de la estructura), determinar el<br />

estado en que se encuentra el enfermo (condiciones de funcionamiento y<br />

resistencia).<br />

Permite pronosticar sobre los cambios que pueden sobrevenir sobre la estructura<br />

en el curso de la afección que sufre, su duración y terminación por los síntomas<br />

que la precedieron o la acompañan.<br />

El pronóstico puede ser optimista, en cuyo caso la estructura afectada<br />

evolucionará favorablemente mediante la aplicación de una terapia adecuada,<br />

recuperando sus características resistentes mediante una reparación de rutina<br />

o, el pronóstico podrá ser pesimista en cuyo caso la estructura afectada tendrá<br />

7


que sufrir amputaciones (eliminación del o los elementos estructurales<br />

afectados) o finalmente su demolición.<br />

INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR<br />

Inspección visual reportando la apariencia general de los daños producidos por<br />

la falla, áreas afectadas, tipos de defectos visibles, situación de los puntos más<br />

importantes del elemento o la estructura.<br />

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE DAÑO:<br />

‣ Leve<br />

‣ Moderado<br />

‣ Fuerte o Severo<br />

DIAGNÓSTICO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS<br />

<strong>ESTRUCTURA</strong>S<br />

Análisis de grietas<br />

Inspección del estado de los elementos estructurales.<br />

Inspección del estado de los puntos estructuralmente importantes.<br />

Inspección de la corrosión del acero de refuerzo.<br />

Revisión de los recubrimientos.<br />

Investigación de efectos químicos.<br />

Análisis estructural antes del daño.<br />

Revisión de las memorias de cálculo.<br />

Revisión de reglamentos vigentes.<br />

Revisión de especificaciones técnicas.<br />

Planteamiento y evaluación de alternativas de remediación.<br />

8


Daños en Elementos Estructurales<br />

Las patologías en elementos estructurales suelen llevar consigo daños en los<br />

elementos no estructurales que conforman el conjunto constructivo.<br />

Las lesiones que vamos a tratar en esta ficha son las que surgirían<br />

principalmente en cerramientos y tabiquería debido a las solicitaciones a las que<br />

están sometidos los elementos estructurales de hormigón armado, que hemos<br />

estudiado en las fichas anteriores, debido a sus deformaciones. De esta forma<br />

completaremos la monografía dedicada a los esfuerzos o solicitaciones en<br />

cuanto a su afección a los distintos elementos constructivos.<br />

Vamos a tratar principalmente las deformaciones por flexión (flecha), aunque<br />

también pueden darse deformaciones en piezas sometidas a compresión<br />

excéntrica, a cortante (las flechas suelen ser despreciables, pero en vigas cortas<br />

sometidas a tensiones tangenciales elevadas, por ejemplo, pueden llegar a tener<br />

una magnitud del mismo orden que las originadas por la flexión), a compresión<br />

simple o giros por torsión.<br />

Podemos definir la flecha como la deformación de una viga, un arco u otro<br />

elemento análogo, perpendicularmente a su eje, por efecto de la carga, peso<br />

propio u otras causas. Puede ser diferida, instantánea, activa, total, etc.<br />

También se pueden producir deformaciones por otras causas (distintas a las<br />

solicitaciones a que están sometidos los elementos por las cargas externas)<br />

como las de origen térmico, por retracciones, por asientos, etc, que trataremos<br />

en fichas posteriores.<br />

DESCRIPCION DE LOS DAÑOS<br />

Fisuras en tabiquería o en cerramientos que apoyan sobre elementos<br />

estructurales.<br />

Generalmente este tipo de fisuras en tabiquería no implica inseguridad de la<br />

edificación, tan solo una incompatibilidad de deformación con los forjados,<br />

presentando problemas estéticos que puede ocasionar molestias a los usuarios.<br />

9


Aunque puede darse el caso de que sean síntomas de un bajo nivel de seguridad<br />

si se han debido a secciones insuficientes o cargas excesivas.<br />

En caso de que la tabiquería apoye en vigas que flectan, al estar adherida la<br />

tabiquería al forjado y flectar la viga inferior, la fisura será horizontal, cerrándose<br />

en los extremos.<br />

Fig. 1.- Daños por la incapacidad de la tabiquería para asumir las deformaciones<br />

de la estructura<br />

Si la tabiquería apoya en brochales que flectan, la fisura sería abierta cerrándose<br />

a medida que se alejara del centro de la luz de la viga. El tabique que apoya<br />

sobre la viga que embrochala rompería con fisuras inclinadas descendiendo a<br />

medida que se aleja del brochal.<br />

Si en cambio las particiones interiores apoyan en viguetas, si éstas flectaran, la<br />

fisura tendría una abertura constante en sentido transversal a las viguetas.<br />

Cuando las viguetas tienen cambios bruscos de rigidez, al ser de luces<br />

diferentes, podrían aparecer fisuras cerradas en distintos planos, a lo largo de<br />

toda la vigueta, sin llegar a los apoyos.<br />

Si las viguetas no tuvieran rigidez suficiente y la tabiquería se colocara en sentido<br />

transversal a ellas y muy adherida al forjado superior las fisuras serían<br />

10


horizontales y abiertas por igual en toda su longitud. Si la tabiquería estuviera<br />

construida en sentido de las viguetas o nervios de un forjado reticular las fisuras<br />

serían abiertas en el centro de la luz cerrándose a medida que se acercan al<br />

apoyo.<br />

En el caso de los cerramientos, si éstos tienen rigidez suficiente y están muy<br />

adheridos al forjado inferior, con el exceso de flexión aparecería una fisura<br />

horizontal abierta, cerrándose a medida que se aleja del centro de la luz (fig. 1,<br />

vano A). Si flecta el forjado y la viga tiene insuficiente rigidez surgiría una fisura<br />

entre ambos elementos, quedando una abertura entre la viga y el cerramiento.<br />

Cuando el cerramiento sigue la flexión del forjado, aparecen fisuras seccionando<br />

la fábrica.<br />

Si el cerramiento está adherido a los pilares podrían aparecer fisuras<br />

inclinadas que irían del centro del tabique a la unión entre ambos elementos así<br />

como una fisura vertical en el centro del vano, abierta en su parte inferior en la<br />

unión del cerramiento con el forjado (fig. 1, vano B). Si existieran huecos las<br />

fisuras serían iguales a las inclinadas anteriores (fig 1, vano C).<br />

Fig. 2.- Distintos casos de fisuras en cerramientos.<br />

Si tenemos un forjado de gran luz que empotra en una viga de borde o de<br />

fachada éste hace que la viga gire hacia el interior de la edificación, se<br />

manifestaría con una fisura abierta en fachada y en distintos planos que se va<br />

cerrando a medida que se acerca a los pilares.<br />

11


Si el forjado apoya sobre muro de carga se deforma con levantamiento de las<br />

cabezas de las viguetas, apareciendo una fisura abierta en horizontal a lo largo<br />

de la fachada.<br />

Este tipo de fisuras se da principalmente en plantas de sótano o plantas bajas<br />

diáfanas, ya que en planta baja se reciben todas las cargas transmitidas, por lo<br />

que su forjado es el más solicitado; si la parte inferior es diáfana, nada se opone<br />

a su deformación:<br />

En el caso de los sótanos diáfanos, si los cerramientos y tabiques de la planta<br />

superior (planta baja) están muy adheridos al forjado inferior la fisura suele<br />

ser horizontal abierta, cerrándose a medida que se aleja del centro de la luz.<br />

Los tabiques de planta baja sobre soleras, que estén retacados en su parte<br />

superior con el forjado primero, reciben las cargas de las plantas superiores. Si<br />

son de poca altura partirían con fisuras finas y verticales por aplastamiento, pero<br />

si fuera muy alto la rotura surgiría por pandeo con fisuras horizontales abiertas<br />

por una cara y cerradas por la otra.<br />

Fig. 3.- Fisuras en tabiques de planta baja (poca altura y esbelto).<br />

Fisuración o rotura de tabiques, ventanales, etc sobre los cuales apoyan<br />

elementos estructurales.<br />

En el caso de flecha negativa en vigas, que podría darse por ejemplo en pórticos<br />

de 3 vanos donde la viga interior es de luz pequeña y las de los vanos contiguos<br />

poseen luces muy grandes, al elevarse ésta, las fisuras que aparecerían en los<br />

tabiques serían verticales debido al aplastamiento que se produciría en el tabique<br />

si éste está muy retacado con el forjado superior.<br />

12


FISURAS EN VOLADIZOS<br />

En caso de vigas en voladizos inferiores, cuando el cerramiento está muy<br />

adherido al pilar y flecta también el forjado superior, la fisura sería a 45º cortando<br />

la fábrica. Si el mortero tuviera menor resistencia o adherencia que el ladrillo se<br />

marcarían las llagas en la fábrica.<br />

Fig.- 4. Esquemas de fisuras debidas a la flexión de voladizos.<br />

En zunchos de borde, en los extremos de voladizo, la flecha excesiva de éstos<br />

ocasiona fisuras que tienden a formar un arco de descarga (sucede con más<br />

frecuencia en voladizos de plantas inferiores).<br />

La flecha de viguetas de voladizo que soportan cerramientos en sus extremos<br />

ocasiona fisuras en fachada con abertura constante en toda su longitud, en el<br />

sentido del vuelo, cerrándose al aproximarse al pilar.<br />

Fig.- 5. Fisura en voladizo de viguetas<br />

13


Grietas o rotura en solerías o pavimentos<br />

ORIGEN DE LOS DAÑOS<br />

Los daños en los elementos no estructurales tales como cerramientos,<br />

tabiquerías, carpinterías, dinteles, etc se deben a:<br />

Planteamientos incorrectos de los parámetros de cálculo, en la fase de proyecto:<br />

‣ Exceso de flecha de los elementos estructurales sobre los que apoyan o<br />

que están ligados a ellos.<br />

‣ Excesiva flexibilidad o deformabilidad de los forjados y/o vigas por falta de<br />

rigidez de las vigas o viguetas, exceso de carga, falta de armadura, etc.<br />

‣ Retacado (rellenar apretadamente por percusión una junta o hueco, con<br />

un material de relleno) excesivo de los tabiques en los forjados superiores<br />

(empleo de retacados muy rígidos, tales como morteros de cemento).<br />

‣ No permitir la deformación del elemento (de los forjados o las vigas)<br />

‣ No compensar las cargas en el caso de vigas de vanos contiguos o que<br />

conforman una junta de dilatación.<br />

‣ Desapuntalado prematuro.<br />

‣ No tener en cuenta las sobrecargas de las plantas superiores, es decir,<br />

no prever la transmisión de cargas de los forjados superiores.<br />

‣ No calcular las deformaciones o hacerlo de forma incorrecta (por ejemplo<br />

considerar la misma deformación en vigas de menor luz que en las de<br />

grandes luces). No prever deformación por flecha diferida en voladizos.<br />

‣ No considerar la torsión en el caso de vigas en voladizo, además de la<br />

flexión, ocasionado por las viguetas y los zunchos de borde.<br />

‣ Defectos en la ejecución, algunos podrían ser:<br />

‣ No colocar zunchos de borde.<br />

‣ No colocar armadura de reparto en la capa de compresión.<br />

‣ Diseño de dinteles con insuficiencia mecánica (ya que a veces tienen que<br />

soportar las cargas que les transmiten los forjados).<br />

‣ Omisión de vibrado, creándose coqueras.<br />

‣ Omisión de negativos o discontinuidad en las viguetas.<br />

‣ Obtención de un hormigón de resistencia muy deficiente.<br />

‣ Espesores insuficientes de forjados, vigas, etc.<br />

14


‣ Vuelos mayores de los previstos en cálculos<br />

Ejecución de voladizos de con dimensiones diferentes a las proyectadas<br />

originando cambios bruscos de deformaciones.<br />

15


Daños en Elementos no Estructurales<br />

Introducción<br />

Para terminar con los daños que aparecen en los elementos no estructurales,<br />

consideraremos en la presente ficha de manera general las otras<br />

deformaciones extrínsecas (ya hemos visto los esfuerzos por acción de las<br />

cargas), como son los esfuerzos indirectos causados por otras acciones externas<br />

tales como:<br />

<br />

asientos diferenciales o empujes del terreno<br />

<br />

dilataciones térmicas<br />

<br />

fluencia<br />

De esta forma completaremos la monografía en cuanto a esfuerzos externos a<br />

los que están sometidos los elementos estructurales y, por ende, los vinculados<br />

a ellos.<br />

No vamos a tratar aquí las deformaciones intrínsecas o aquellas que se producen<br />

por movimientos en el interior del material, como la retracción plástica -fisuras de<br />

afogarado-, asentamiento plástico o retracción hidráulica del hormigón.<br />

DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS<br />

El asiento diferencial o los empujes del terreno, puede provocar una<br />

redistribución de esfuerzos y modificar la forma de trabajo de los elementos<br />

afectados.<br />

Cuando se produce un asiento, al descender un pilar éste arrastra al tabique, el<br />

pilar que menos asienta trata de impedir el descenso del mismo y de esta forma<br />

se crea un momento por lo que aparecen esfuerzos tangenciales en la parte<br />

superior e inferior del tabique para equilibrarle. Se generan en el tabique<br />

esfuerzos de tracción y compresión a 45º, de ahí que las grietas tengan esa<br />

16


inclinación. Ya que el tabique está formado por ladrillos y juntas de mortero de<br />

resistencia inferior, las fisuras quedarían en forma de escalera al partir por la<br />

junta.<br />

En el encuentro entre tabique con viga, por asiento diferencial de la cimentación<br />

podrían aparecer fisuras cortas y a 45º, pues la resistencia a cortante entre<br />

ambos no es suficiente para absorber las tensiones tangenciales que se generan<br />

por dicho asiento. A medida que el asiento aumenta los esfuerzos tangenciales<br />

también lo hacen por lo que se produce un deslizamiento entre tabique y viga,<br />

apareciendo dichas fisuras.<br />

En otros casos, podría aparecer una única grieta en el techo, marcando el límite<br />

inferior de la viga, con algún ramal inclinado. También pueden aparecer este tipo<br />

de grietas en posición vertical en los encuentros de tabiques y pilares o en el<br />

encuentro entre tabiques perpendiculares.<br />

Por elevación de una o dos zapatas se pueden producir grietas inclinadas en los<br />

cerramientos que se alejan de forma ascendente desde la/s zapata/s que se ha/n<br />

elevado.<br />

Por el asiento de una o dos zapatas podemos encontrarnos grietas inclinadas en<br />

los cerramientos que se alejan de forma descendente desde la/las zapata/s que<br />

ha/n asentado<br />

17


Por el asiento y giro de una esquina de una cimentación pueden<br />

aparecer grietas abiertas en distintos planos del muro de fábrica.<br />

El asiento de un cimiento puede provocar en los muros grietas a 45º más abiertas<br />

por la parte superior que se van cerrando a medida que se aleja de la zona de<br />

mayor asiento.<br />

El giro de un cimiento provocaría fisuras abiertas en la parte alta del muro que<br />

se iría cerrando a medida que desciende. También podrían aparecer fisuras<br />

horizontales en la fachada y verticales en la unión del tabique con la misma al<br />

separarse de ella. Estos daños aparecen también cuando el cerramiento es<br />

pasante y se apoya directamente en el zuncho de la cimentación, debido al<br />

pandeo que sufre la fábrica por la acumulación de cargas, que hace que se<br />

desconecte de la viga de cada forjado.<br />

En caso de aumentar la presión de trabajo del terreno en un extremo de la<br />

fachada podrían aparecer fisuras abiertas a 45º que se cierran a medida que<br />

descienden.<br />

La temperatura ambiente provoca en los edificios movimientos de dilatación y<br />

contracción, pudiendo llegar a producirse daños importantes, si no se prevén los<br />

18


mismos. Se han de adoptar medidas para asumir los empujes por<br />

las dilataciones térmicas.<br />

En la ficha de patología nº 27 “El factor térmico como origen de daños en la<br />

edificación” ya hicimos referencia a este tema, mostrando algunos casos de<br />

daños en cerramientos de fábrica de ladrillo.<br />

Las fisuras verticales en los encuentros fábrica-pilar de esquina son muy<br />

frecuentes, al producirse la dilatación de la estructura, que los aplacados sobre<br />

el pilar no pueden asumir, por lo que parte por la zona más débil.<br />

En soleras o pavimentos de grandes dimensiones sin juntas, al aumentar de<br />

tamaño debido a la dilatación térmica, éstos sobresalen del forjado apareciendo<br />

también una fisura horizontal.<br />

En el caso de las solerías de cubiertas planas podemos encontrarnos con petos<br />

salientes y en consecuencia, fisuras cerradas en la línea de forjado, al ser<br />

empujados al exterior por dilatación de la solería y el relleno, que se colocan a<br />

tope con el peto.<br />

Fig. 3.- Fisura por empuje de la cubierta al peto, donde puede verse el<br />

desplazamiento de la parte superior<br />

Al ejecutar una cubierta sobre un forjado y no dejar huecos de ventilación o no<br />

ser suficientes, debido a las altas temperaturas que puede llegar a alcanzarse<br />

19


en el interior pueden aparecer fisuras en distintos planos que siguen el contorno<br />

de los distintos elementos constructivos, al dilatarse el forjado. Pueden aparecer<br />

también fisuras en falsos techos, en caso de disponer de cubiertas de<br />

fibrocemento, al calentarse éstas.<br />

La fluencia origina un aumento de la deformación en el tiempo en el hormigón<br />

que está sometido a una tensión constante. En el concepto de fluencia podemos<br />

englobar, a grandes rasgos, todas las deformaciones diferidas, elásticas y<br />

plásticas, que dependen de la tensión, pudiendo considerar su deformación<br />

como proporcional a la deformación elástica instantánea.<br />

Las deformaciones por fluencia vertical debido al acortamiento del hormigón se<br />

representan mediante fisuras generalmente verticales, de escasa abertura, y que<br />

se localizan en el plano superior del elemento. Estas fisuras sólo se producen en<br />

edificios de gran altura que es donde se producen las deformaciones<br />

diferenciales de fluencia. En las plantas más altas se producen las fisuras de<br />

mayor magnitud disminuyendo a medida que descendemos a plantas inferiores.<br />

20


Daños en la cimentación<br />

Tales como asientos o giros de las zapatas y empujes del terreno que producen<br />

una redistribución de esfuerzos o hacen trabajar a otros elementos constructivos<br />

en condiciones diferentes a las consideradas en el cálculo y para las cuales han<br />

sido diseñados:<br />

<br />

Realizar la cimentación en terrenos expansivos en estado seco, produciéndose<br />

posteriormente el hinchamiento del mismo y no habiéndose adoptado medidas<br />

para prevenir estos efectos (aceras perimetrales, saneamientos colgados...)<br />

<br />

Presión excesiva o reblandecimiento sobre el terreno, rotura en las redes,<br />

desecación del terreno, falta de apoyo del cimiento por una corriente de agua.<br />

<br />

Pérdida de apoyo de cimentación, desecación del terreno, cimentación muy<br />

superficial afectada por los cambios climáticos.<br />

<br />

Por un asiento de mayor magnitud en una cimentación, una excavación más<br />

profunda en un solar medianero o la excavación de zanjas profundas para<br />

instalaciones.<br />

<br />

Construir sobre mejoras del terreno mal ejecutadas y controladas.<br />

<br />

Disminución de la capacidad portante del terreno.<br />

<br />

Asientos del terreno por consolidación.<br />

En las azoteas se suelen producir los daños anteriores por colocar a tope la<br />

solería y el relleno con el peto de las mismas. Al estar sometidas a los cambios<br />

de temperatura (zonas calurosas o sometidas a una prolongada exposición solar,<br />

por lo que también puede pasar en las terrazas) los petos son empujados al<br />

exterior.<br />

En los cerramientos, al no asumir los movimientos de la estructura, por no<br />

disponer de juntas de dilatación, la ausencia de elementos de apoyos deslizantes<br />

en elementos de grandes luces, etc.<br />

21


PREVENCIÓN DE DAÑOS<br />

Es esencial la realización de un estudio geotécnico completo previo a la<br />

realización del proyecto que nos dé a conocer las características geológicas y<br />

geotécnicas del terreno de apoyo y que nos permita realizar un diseño y cálculo<br />

de la cimentación adecuados.<br />

También durante la etapa de proyecto se ha de tener presente entre los distintos<br />

condicionantes que intervienen en el diseño constructivo de cada elemento, los<br />

factores ambientales, considerando:<br />

<br />

ubicación geográfica del edificio, temperaturas máximas y mínimas estimadas<br />

anuales, si existen diferencias muy acusadas de temperatura entre el día y la<br />

noche<br />

<br />

emplazamiento o situación del edificio teniendo en cuenta el entorno, si es un<br />

edificio aislado o los edificios contiguos pueden protegerle del soleamiento<br />

<br />

orientación, según la cual habrá fachadas más o menos expuestas al<br />

soleamiento<br />

<br />

situación del elemento dentro del propio edificio, ya que los elementos de<br />

cubierta estarán expuestos a temperaturas elevadas<br />

<br />

tipo de material, el acero acusa más los cambios de temperatura que el hormigón<br />

Tanto en los cerramientos como en la estructura, se realizará el estudio y diseño<br />

de las juntas de dilatación necesarias considerando las distancias adecuadas<br />

(ver ficha de patología nº 27).<br />

Se debe desolidarizar el cerramiento y la estructura, especialmente si esta es de<br />

acero, evitando el contacto directo mediante la colocación de elementos<br />

separadores (por ejemplo, colocación de plásticos en la cara del pilar de<br />

hormigón que está en contacto con el cerramiento), pero teniendo en cuenta que<br />

se ha garantizar la estabilidad de la fábrica, por lo que han de quedar atadas.<br />

22


Otra posible solución sería la de pasar medio pie de fábrica de ladrillo por delante<br />

del pilar introduciendo un redondo de diámetro 6 mm cada 4 ó 5 hiladas y colocar<br />

una lámina de porexpan entre cerramiento y pilar.<br />

Para evitar los empujes de los elementos que conforman la azotea en los petos<br />

de la misma se introduce una junta de poliestireno expandido en todo el contorno<br />

de la misma (espesor > 3 cm) de manera que absorba los movimientos y/o<br />

ejecutar los petos de azotea con dos hojas de medio pie con cámara intermedia.<br />

En el fenómeno de fluencia ha de tenerse en cuenta para su valoración los<br />

diversos factores que influyen en el mismo: el grado de humedad ambiente, el<br />

espesor o menor dimensión de la pieza, la composición del hormigón, la edad<br />

del hormigón en el momento de su entrada en carga y el tiempo transcurrido<br />

desde ese momento (duración del fenómeno).<br />

Es muy importante, en el caso de apoyo de la cimentación sobre relleno, en la<br />

fase de ejecución, realizar un control adecuado del mismo, prestando especial<br />

atención al material de aporte, la extensión y compactación de las tongadas y<br />

realizando los ensayos pertinentes de placa de carga y de densidad y humedad<br />

in situ, por tongada.<br />

23


REPARACIÓN DE DAÑOS<br />

Las actuaciones a llevar a cabo por fallos en el terreno de apoyo de las<br />

cimentaciones suelen ser complejas y de elevado coste, siendo principalmente<br />

recalces mediante bataches, micropilotes o zunchados horizontales y refuerzos<br />

en la estructura.<br />

En los casos de los cerramientos de fábrica de ladrillo afectados por los<br />

movimientos por dilatación térmica de la estructura se suelen realizar los apeos<br />

oportunos, retirar las piezas dañadas para su sustitución y anclar angulares a lo<br />

largo de la viga o por zonas, o placas de acero sujetas a la viga mediante<br />

conectores o spirrots con resina epoxi, para que apoye el cerramiento, realizando<br />

la reparación desde las plantas superiores a las inferiores.<br />

24


Imagen de Detalles de Hierro en Vigas<br />

25


26


27


28


29


Imagen de Detalles de Hierro Columnas<br />

30


31


32


Imagen de Detalles de Hierro en Losas de Hormigón<br />

33


34


35


36


37


Imagen de Detalles de Hierro en Losas Prefabricada<br />

38


39


40


41


Imagen de Detalles de Estudio de Suelo para un<br />

Edificio<br />

42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!