30.06.2017 Views

ELADIO PIÑEIRO 07.2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Frore de Carme de Eladio Piñeiro es un vino singular tanto en su metodología de<br />

elaboración como en su taponado, diseño y funcionalidad de su envase:<br />

- Frore de Carme se produce en terruños con condiciones excepcionales, con una viticultura<br />

y proceso de elaboración singulares.<br />

- Nuestras viñas tienen una edad media de más de 33 años, llevando más de ocho practicando<br />

viticultura biodinámica.<br />

- La imagen externa de Frore de Carme está tan cuidada como su contenido, destacando los<br />

siguientes aspectos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Etiqueta termo-sensible, que permite conocer la temperatura óptima de<br />

consumo.<br />

Tapón de cristal hermético, testado en Estados Unidos y en el Rhin, que<br />

permite el descorche manual. El sistema favorece la evolución del vino,<br />

impide la oxidación y mantiene el espectro floral y frutal del Albariño,<br />

evitando defectos de corcho y conjurando la contaminación por TCA o<br />

anisoles.<br />

Diseño de la botella que representa un ánfora moderna en vidrio de primera<br />

calidad.<br />

Iconografía, logotipos y botella diseñados por Eladio Piñeiro.<br />

El Albariño Frore de Carme doble lías 2012 corresponde a una añada calificada por la<br />

Denominación de Origen RÍAS BAIXAS como Muy Buena.<br />

Albariño genuino, crudo, de épocas pasadas, artesanal y en perfecta armonía de frescura,<br />

elegancia y amplitud, de elaboración con crianza prolongada sobre sus propias lías. Los viñedos se<br />

encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Valle del Salnés.<br />

La vendimia de la cosecha del 2012 fue durante última semana de septiembre y primera de octubre,<br />

realizando dos meses antes una pre-vendimia, desechando en cada planta el exceso de racimos, para<br />

dejar una reducida cantidad que llegue en condiciones óptimas de concentración a las fechas de<br />

recolección. Tras la selección de los racimos en Bodega y posterior maceración (8-10 horas) es<br />

fermentado con levaduras indígenas procedentes del pie de cuba realizado días antes a una baja<br />

temperatura y muy prolongada en el tiempo.<br />

Estuvo en crianza sobre sus lías finas, realizándose batonage mensual, en tanque de inox, durante<br />

1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2013), posteriormente maduró 15 meses más en<br />

cuba, siendo embotellado en julio del 2015, para una posterior crianza en botella de 1 año.<br />

Comercialización desde julio del 2016.<br />

FASE VISUAL: Amarillo pajizo y brillante.<br />

FASE OLFATIVA: Intenso, penetrante, complejo, flores blancas, madreselva, notas balsámicas,<br />

eucalipto, hinojo, aromas mentolados, fruta blanca, manzana, pera, notas cítricas y piel de limón.<br />

FASE GUSTATIVA: Graso, con mucho peso en boca, equilibrado, con una gran frescura y<br />

mineralidad. Cítricos y acidez bien integrada. Sabroso, largo y persistente.<br />

VARIEDADES DE UVA: 100% Albariño; NÚMERO DE BOTELLAS PRODUCIDAS: 7.212 botellas;<br />

TIPO DE ELABORACIÓN: Maceración pelicular, crianza sobre lías en depósito de inox con<br />

batonage; GRADUACIÓN: 12,5 % vol.; AZÚCAR RESIDUAL: 7,0<br />

gr/l en tartárico; PH: 3,4; CLIMA DE LA ZONA: Atlántico (con microclimas); SUELO DE LOS<br />

VIÑEDOS Y EXPOSICIÓN: Franco-arenoso y exposición sur; EDAD MEDIA DE LOS VIÑEDOS: 33<br />

años; TIPO DE VENDIMIA: Manual; RENDIMIENTO POR HECTÁREA: 6-8.000 Kg.; TEMPERATURA<br />

MEDIA DE FERMENTACIÓN: 15,5º; FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA: No; TEMPERATURA DE<br />

CONSUMO: 9º - 10º.


Envidiacochina - Tête de Cuvée de Eladio Piñeiro:<br />

Envidiacochina - Tête de Cuvée, se produce en terruños con condiciones<br />

excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares.<br />

Nuestras viñas tienen una edad media de más de 33 años, llevando más de ocho de<br />

transición a la biodinámica.<br />

Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la<br />

Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca<br />

del vino, creación de Eladio Piñeiro.<br />

Envidiacochina - Tête de Cuvée, 2015, corresponde a una añada considerada Muy<br />

Buena por la Denominación de Origen RÍAS BAIXAS.<br />

Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada<br />

orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2015 fue durante la última<br />

semana de septiembre y las primeras de octubre. Tras la recolección manual de los racimos<br />

en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), es fermentado con<br />

levaduras indígenas procedentes del pie de cuba realizado días antes, a una baja<br />

temperatura y muy prolongada en el tiempo.<br />

Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las<br />

cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus<br />

propias lías finas, realizándose batonage semanal, durante 6 meses. Esta añada no se pudo<br />

hacer el coupage con Frore de Carme por no haber sido elaborada la añada 2014, para<br />

compensar ampliamos el tiempo de maceración pelicular y mayor número de batonage.<br />

Embotellado, en día Flor, a finales de mayo del 2016 y su comercialización desde julio<br />

2016.<br />

Vista: Amarillo pajizo, con destellos verdosos, limpio, brillante.<br />

Nariz: Intenso, fruta fresca, manzana, pera, ciruela, toques cítricos sobre un fondo floral.<br />

Boca: Fresco, amplio, graso, sabroso, glicérico. Notas frutales y cítricas, buena acidez,<br />

estructurado y equilibrado. Final largo y persistente.<br />

VARIEDADES DE UVA: 100% Albariño; NÚMERO DE BOTELLAS PRODUCIDAS: 39.742 botellas;<br />

TIPO DE ELABORACIÓN: Maceración pelicular, fermentación con pie de cuba, 6 meses<br />

crianza sobre lías en depósito de inox con batonage quincenal; GRADUACIÓN: 12,5 %<br />

vol.; AZÚCAR RESIDUAL:


Tinto Premium elaborado por Eladio Piñeiro en su palacete-bodega de<br />

Alentejo.<br />

Después de una intensa búsqueda durante cinco años, en 2004, localizamos una viña de 35 años con<br />

suelos muy pobres de pizarra, declives suaves y exposición Sur. Llevando más de ocho de transición a la<br />

biodinámica, en este periodo de tiempo nos ha sido fácil dicha transición, ya que los tratamientos<br />

fitosanitarios a los que estaba sometida eran casi inexistentes. La viña está en espaldera, a una altura del<br />

suelo relativamente baja, la poda se realiza en Guyot doble y su expansión vegetativa es pequeña, situada<br />

en el límite norte-centro del Alentejo, el cual tiene un microclima muy especial, pues está protegido al<br />

sur-sureste, por la Sierra da Ossa, al norte, por la Sierra de San Mamede y al oeste por la Sierra de São<br />

Miguel.<br />

La Coartada – Grande Escolha 2006<br />

Se realizó una pre-vendimia a mediados de julio, desechando en cada planta el exceso de racimos, para<br />

dejar una reducida cantidad que llegue en condiciones óptimas de concentración a las fechas de<br />

recolección, todo ello a pesar de una poda muy “corta”, para que la cepa produzca lo que produciría si<br />

fuese todavía más vieja. La cosecha 2006, de este vino de finca (2,9 ha.), se recolectó en varios días de la<br />

primera quincena de septiembre, seleccionando cada día los racimos que previa cata de uvas de tres zonas<br />

del mismo (hombros, parte central e inferior), considerábamos iban adquiriendo los parámetros<br />

equilibrados para elaborar un vino de guarda.<br />

Tras una nueva selección de los racimos en Bodega, seguido del despalillado, la pasta macera<br />

prolongadamente a baja temperatura, fermentó con levaduras indígenas procedentes del pie de cuba,<br />

realizado días antes con racimos seleccionados de cada variedad.<br />

Larga crianza en barrica nueva durante 36 meses, posterior maduración en cuba de inoxidable durante<br />

48 meses, embotellado sin ningún tipo de filtración ni clarificación y 6 meses en botella antes de su<br />

comercialización (inicio de la misma en Enero 2015).<br />

Fase visual:<br />

Color cereza con reflejos morados, abundante lágrima, capa media.<br />

Fase olfativa:<br />

Destacan los tostados de la barrica nueva, café, toffe y fruta roja del bosque (zarzamora y fresas salvajes).<br />

Al agitar nos damos cuenta de que estamos ante un vino complejo, franco en nariz, vainilla, fruta<br />

pasificada, minerales y recuerdos especiados.<br />

Fase gustativa:<br />

Amplio y amable a la vez, al mantenerlo en la boca se revela complejo con recuerdos a tostados y<br />

minerales pero también al sotobosque y la tinta china, redondo, sin aristas a pesar de la fuerza tánica,<br />

acidez muy equilibrada que, además, adivina longevidad. Largo en el retrogusto, agradable, con carácter<br />

y goloso.<br />

Número de botellas producidas: 14.931<br />

AZÚCARES TOTALES: 0,4; NIVEL DE ACIDEZ: 6,5; pH: 3,32; POLIFENOLES: 64,78<br />

CLASIFICACION DE ORIGEN: D.O.C. Alentejo; AÑADA: 2006; VARIEDADES DE UVA: 80% Aragonez, 15%<br />

Alicante Bouschet, 5% Cabernet Sauvignon; SUELO DEL VIÑEDO Y EXPOSICIÓN: Pizarroso y exposición Sur;<br />

RENDIMIENTO POR HECTÁREA: 4-6.000 kg; GRADUACIÓN:14,7% vol.; CLIMA DE LA ZONA:<br />

mediterráneo y continental; EDAD MEDIA DE LOS VIÑEDOS: 35 años; TIPO DE VENDIMIA: Manual; TIPO<br />

DE ELABORACIÓN: Maceración y crianza en barrica muy prolongadas; TEMPERATURA MEDIA DE<br />

FERMENTACIÓN: 19º-20º; TIPO DE BARRICAS: tostado medio, grano fino; TEMPERATURA DE CONSUMO:<br />

17º-19º

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!