18.07.2017 Views

POVEDA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

t<br />

EL CONSUMO, TE<br />

CONSUME<br />

TIPOS DE DROGAS Y<br />

ALUCINOGENOS<br />

PARA QUE SIRVEN<br />

JULIO DEL 2017<br />

DILE: NO A<br />

LAS DROGAS<br />

[Encabezado de descripción del evento]<br />

Este es un tema respectivo a las drogas<br />

que conlleva a cuestionar la idea de<br />

consumir drogas, en el cual aquí te<br />

diremos en concreto de lo que estas<br />

alimentando tu cuerpo y como lo está<br />

perjudicando, hasta llegar a la muerte!!<br />

h<br />

CONSECUENCIAS<br />

COMO EVITAR<br />

EFECTOS<br />

QUE SON<br />

[AGREGUE MÁS<br />

INFORMACIÓN<br />

RELEVANTE AQUÍ]<br />

ANDRES FELIPE<br />

<strong>POVEDA</strong> JIMENEZ<br />

Docente: luz Mabel<br />

contreras grado: 9c<br />

Emiliano garcia<br />

[Fechas y horas]


Tipos de drogas y alucinógenos<br />

A continuación les paso a comentar los distintos tipos de drogas y drogas alucinógenas que existen.<br />

Voy a comenzar con la más común la que tienes en tu casa en tu patio o en una macetita esperando<br />

que crezca.-<br />

Marihuana<br />

La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla de<br />

color café verdoso de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo,<br />

Cannabis sativa. La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-<br />

tetrahidrocanabinol, también conocido por sus siglas, THC.<br />

Poco después de fumar marihuana, la frecuencia cardiaca aumenta entre un 20 y un 100 por ciento.<br />

Este efecto puede durar hasta 3 horas. En un estudio, se calculó que el riesgo de tener un ataque al<br />

corazón es de 4.8 veces mayor durante la primera hora después de haber fumado la droga.7 Esto<br />

puede deberse al aumento en la frecuencia cardiaca así como al efecto que tiene la marihuana sobre<br />

el ritmo cardiaco, ya que causa palpitaciones y arritmias. Este riesgo puede ser mayor en las<br />

personas de más edad o en aquellas con vulnerabilidades cardiacas. Numerosos estudios han<br />

demostrado que el humo de la marihuana contiene carcinógenos y que irrita a los pulmones. De<br />

hecho, el humo de la marihuana contiene entre un 50 y 70 por ciento más hidrocarburos<br />

carcinogénicos que el humo de tabaco. Los fumadores de marihuana generalmente inhalan más<br />

profundamente y sostienen su respiración por más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que<br />

aumenta aún más la exposición pulmonar al humo carcinógeno. Los fumadores de marihuana<br />

muestran un crecimiento irregular de las células epiteliales en el tejido pulmonar, lo que podría<br />

degenerar en cáncer.8 Sin embargo, un estudio reciente de casos controlados no encontró ninguna<br />

correlación positiva entre el consumo de marihuana y el cáncer de los pulmones, el de las vías<br />

respiratorias y el del aparato digestivo superior.9 Por esto, el vínculo entre el fumar marihuana y<br />

estos tipos de cáncer queda por el momento sin comprobarse.<br />

Cocaína<br />

La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La<br />

cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso<br />

extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de<br />

las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la<br />

cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de<br />

cocaína, se ha consumido por más de 100 años. A principios del siglo XX, por ejemplo, la cocaína<br />

purificada se convirtió en el principio activo básico que se empleaba en la mayoría de los tónicos y<br />

elíxires creados para tratar una gran variedad de enfermedades. La cocaína pura era extraída<br />

originalmente de la hoja del arbusto de la coca del género Erythroxylum, que crecía principalmente


en Perú y Bolivia. En la década de los noventa, y después de varios esfuerzos para reducir el cultivo<br />

en esos países, Colombia se convirtió en el país con mayor cultivo de coca. Hoy en día, la cocaína<br />

es una droga clasificada bajo la Lista II (“Schedule II”) de la Ley sobre Sustancias Controladas, lo<br />

que significa que se considera que tiene un gran potencial para ser abusada, pero que puede ser<br />

administrada por un doctor para usos médicos legítimos, por ejemplo, como anestesia local en<br />

ciertos tipos de cirugías de los ojos, oídos y garganta. Al ser expuesto repetidamente a la cocaína, el<br />

cerebro comienza a adaptarse a la misma y la vía de gratificación se vuelve menos sensible a los<br />

refuerzos naturales y a la droga en sí. El consumidor puede desarrollar tolerancia, lo que significa<br />

que necesitará una dosis cada vez mayor de la droga o que deberá consumirla con más frecuencia<br />

para obtener el mismo placer que cuando recién comenzó a usarla. Al mismo tiempo, los<br />

consumidores también se pueden volver más sensibles (sensibilización) a la ansiedad, las<br />

convulsiones u otros efectos tóxicos de la cocaína.<br />

Heroína<br />

La heroína es una droga con gran potencial adictivo cuyo abuso tiene repercusiones que van mucho<br />

más allá del usuario individual. Las consecuencias médicas y sociales del abuso de drogas –el<br />

VIH/SIDA, la tuberculosis, los efectos sobre el feto, el crimen, la violencia y los problemas en el<br />

entorno familiar, laboral y educacional.<br />

La heroína generalmente se inyecta, se inhala o aspira, o se fuma. Típicamente el adicto se puede<br />

inyectar hasta cuatro veces al día. La inyección intravenosa proporciona la mayor intensidad y causa<br />

la oleada de euforia más rápida (de 7 a 8 segundos), mientras que la inyección intramuscular<br />

produce un inicio relativamente lento de la euforia (de 5 a 8 minutos). Cuando la heroína se inhala o<br />

se fuma, generalmente se sienten sus efectos máximos después de unos 10 a 15 minutos. Poco<br />

después de inyectársela (o inhalarla), la heroína cruza la barrera de la sangre al cerebro. En el<br />

cerebro, la heroína se convierte en morfina y rápidamente se adhiere a los receptores de opioides.<br />

Las personas que abusan de la heroína típicamente informan que sienten una oleada de<br />

sensaciones agradables, conocida comúnmente como "rush". La intensidad del "rush" depende de la<br />

cantidad de la droga que se ha tomado y la rapidez con que la droga entra al cerebro y se adhiere a<br />

los receptores naturales de opioides. La heroína es particularmente adictiva porque entra al cerebro<br />

rápidamente. Con la heroína, el "rush" generalmente va acompañado por un acaloramiento de la piel,<br />

sequedad de la boca y una sensación de pesadez en las extremidades a veces seguido por náusea,<br />

vómito y una picazón severa.<br />

Éxtasis<br />

Es una droga sintética y psicoactiva, químicamente similar al estimulante metanfetamina y al<br />

alucinógeno mezcalina. Causa un efecto vigorizante, eufórico, calidez emocional y distorsión en la<br />

percepción del tiempo y de las experiencias táctiles. La MDMA se toma por vía oral en forma de<br />

cápsula o pastilla. Inicialmente era popular entre los adolescentes y jóvenes caucásicos que acudían<br />

a los clubes nocturnos o a las fiestas de baile de todo el fin de semana conocidas como fiestas<br />

“rave”. Recientemente, el perfil del usuario típico de la MDMA ha cambiado y la droga afecta ahora a<br />

un espectro más amplio de grupos étnicos. La MDMA es también popular entre los hombres


homosexuales que viven en áreas urbanas. Algunos informan que usan la MDMA como parte de sus<br />

experiencias con drogas múltiples, las cuales incluyen marihuana, cocaína, metanfetamina, ketamina<br />

y otras sustancias lícitas e ilícitas. La MDMA ejerce sus efectos primarios en las neuronas del<br />

cerebro que usan el neurotransmisor químico llamado serotonina, para comunicarse con otras<br />

neuronas. El sistema de la serotonina juega un papel importante en la regulación del estado de<br />

ánimo, la agresión, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor. La MDMA se une al<br />

transportador de la recaptación de serotonina, el cual es responsable de extraer la serotonina de la<br />

sinapsis (el espacio que queda entre una neurona y otra) para extinguir la señal entre las neuronas.<br />

La MDMA causa también la liberación excesiva de serotonina de las neuronas y tiene efectos<br />

similares pero menos potentes sobre las neuronas que contienen dopamina y norepinefrina.<br />

Alucinógenos/ (resaca)<br />

Es una de las sustancias químicas más potentes que alteran el estado de ánimo y se fabrica a partir<br />

del ácido lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros<br />

granos. Se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en forma líquida, por lo que generalmente<br />

se toma por vía oral. A menudo es agregada a un papel absorbente que se divide en pedazos<br />

decorativos, cada uno de los cuales equivale a una dosis. Las experiencias, con frecuencia<br />

conocidas como "viajes", son de larga duración y típicamente terminan después de unas 12 horas.<br />

Los usuarios también pueden tener "flashbacks", sensaciones de "déjà vu" o reviviscencias, es decir,<br />

recurrencias alucinatorias de ciertos aspectos de sus experiencias con la droga. Un "flashback"<br />

sucede repentinamente, por lo general sin previo aviso, y puede ocurrir desde unos días hasta un<br />

año después de haber consumido LSD. En algunas personas, estas reviviscencias pueden persistir y<br />

causar gran angustia o deterioro en el funcionamiento social o laboral, lo que se conoce como el<br />

trastorno perceptivo persistente por alucinógenos<br />

(Peyote)<br />

La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está compuesta por botones en<br />

forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. Estos botones generalmente se<br />

mastican o se remojan en agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la<br />

mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12 horas. Debido a que el<br />

extracto es tan amargo, algunas personas prefieren preparar una infusión haciendo hervir el cactus<br />

varias horas. El peyote contiene numerosos alcaloides, entre los que hay que destacar la mezcalina (<br />

3, 4, 5 trimetoxi-B-fenetilamina)que es un poderoso alucinógeno, la hordenina ( N,N-Dimetilhidroxifenetilamina),<br />

n-metilmescalina,n-acetilmescalina,lophophorina y peyotina. Todas la especies<br />

del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, tardando incluso unos treinta<br />

años en alcanzar la edad de floración, aunque los especímenes cultivados tardan entre 6 y 10 años<br />

en alcanzar su madurez, van mucho más deprisa. Como tardan tanto en florecer se les considera<br />

una especie en extinción.


(Morfina)<br />

La morfina es uno de los fármacos analgésicos más potentes sin embargo entre uno de sus<br />

principales inconvenientes es que provoca adicción el consumidor requiere la administración de<br />

forma periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de<br />

abstinencia.<br />

Los síntomas a las 24 horas de la última dosis son:<br />

- nerviosismo<br />

-Lagrimeo y rinorrea.<br />

-bostezos<br />

-sueño agitado<br />

Los síntomas entre 48-72 horas de la última dosis son:<br />

-insomnio<br />

-nauseas<br />

-vómitos<br />

-diarrea<br />

-hipertensión y taquicardia<br />

-posible colapso cardiovascular<br />

El abuso crónico está relacionado con efectos euforizantes, produce sedación y sedaciones<br />

placenteras que derivan más de la resolución de los primeros síntomas de abstinencia.<br />

Deprime la respiración de manera dosis dependiente al afectar receptores muscarínicos y<br />

nicotínicos, dosis altas producen ritmos anormales, apnea y vaso dilatación cerebral.<br />

Con dosis analgésicas superiores ejerce acción depresora directa sobre el centro de la tos.<br />

Provoca hipotermia, miosis, hipotensión vaso dilatación arterial y venosa, retención urinaria.<br />

La heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por acetilación de la morfina.<br />

(Estramonio o berenjena del diablo)<br />

El estramonio "Datura", conocida como la semilla del diablo, es una planta llamativa pero sus<br />

semillas son altamente tóxicas. Es una planta psicoactiva de empleo delicado pues ingerida causa<br />

locura, alucinaciones... Las semillas son muy tóxicas, ya que más de 30 pueden ser una dosis letal.<br />

Sintomatología: pupilas dilatadas, ceguera parcial, vómitos, mareo y vértigo, problemas urinarios,<br />

sed, sequedad de la boca y de la piel, presión arterial alta, convulsiones, alucinaciones, temblores,<br />

(luego un sueño profundo y un despertar con resaca donde casi siempre, no se recuerda nada),<br />

respiración lenta, pulso débil, en sobredosis: parálisis y coma.


Ketamina o keta<br />

La ketamina es una fuerte droga depresora del sistema nervioso central (SNC), utilizada tanto en<br />

medicina como en veterinaria como anestésico local. Aunque, dependiendo de su dosificación,<br />

puede causar visiones y alucinaciones sensoriales. A este estado de consciencia se le llama<br />

popularmente “The K Hole”. Quienes la consumen denominan a la Ketamina de distintas maneras:<br />

Keta, Especial K, Vitamina K, etc. En la primera parte de esta ficha explicaremos cuáles son sus<br />

efectos, cómo se la encuentra en el mercado, cómo se consume y cuál es la dosis recomendada<br />

para quienes lo hagan.<br />

¿Cuáles son los efectos de la Ketamina?<br />

Los efectos de la Ketamina son los siguientes:<br />

- Inconsciencia<br />

- Amnesia<br />

- Parálisis física<br />

- Analgesia general<br />

- Pérdida de contacto con el entorno<br />

- Alucinaciones<br />

- Sueños vívidos<br />

Luego de unos minutos de administrada, se pierde instantáneamente la conexión con el entorno,<br />

provocándose una despersonalización del individuo. Luego, el consumidor pierde la consciencia por<br />

alrededor de unos 15 minutos, recuperándola después a través de sueños y alucinaciones. La<br />

experiencia es muy intensa y esta es una de las razones por la cual esta droga es popular.<br />

Speed (Muerte)<br />

Sinónimos: pichu, veneno, elixir (debido a que te quita todos los males mientras duran sus efectos),<br />

anfeta, chorizo (para compararlo con la cocaína también llamada jamón). Se le llama manzanita<br />

cuando está bueno porque sabe como a manzana. Se vende en polvo, tabletas o cápsulas. Efectos:<br />

El speed a.k.a. anfetaminas, espabilan mucho, te quitan el pedo y te dan energías (como un<br />

redbull/cafeína pero potenciado). Se te quita el sueño y te sientes eufórico por un rato, con energía y<br />

con una sensación de mayor concentración. Calambres en la nuca, sensación continua de bienestar,<br />

contracción de los vasos sanguíneos (hace que la sangre fluya más deprisa), se encoje el pene<br />

(debido a que el pene consta básicamente de vasos sanguíneos), ticks nerviosos, mayor tolerancia<br />

con el alcohol. Puedes creer que te persigue la gente. Consecuencias inmediatas: quita el hambre y


cuando se pasan los efectos (o cuando “te da el bajón” como se dice en la calle) te sientes cansado<br />

y si habías bebido, se te habrá pasado la mayor parte de la borrachera. Hasta que no se te pase del<br />

todo el efecto no se puede dormir uno. A veces pueden llegar a ser 48 horas, los efectos son muy<br />

duraderos y enseguida se notan al tomarlo. Es habitual que lo corten (adulteren) con cafeína, lactosa<br />

o más productos. Es probable que si los efectos del speed que se tome tan sólo espabilan y “dan<br />

energía”, es que ha sido adulterado. El Speedy más puro te da a la vez una euforia y “estás<br />

charlatán”. El speed normalmente es la droga más adulterada.<br />

Paco<br />

Un consumidor de paco transita por varias etapas al momento de consumir:<br />

-Euforia: disminución de las inhibiciones, sensación de bienestar, de poder, aceleración del ritmo<br />

cardiaco y latidos más fuertes.<br />

-Disforia: Comienzo de sentimiento de angustia, depresión e inseguridad, necesidad imperiosa de<br />

volver a fumar para evitar esa caída tan abrupta que siente el consumidor.<br />

-Adicción: Consumo sin interrupciones, buscando mitigar la sensación de disforia o deseando la<br />

sensacion de euforia previa.<br />

-Etapa de psicosis y alucinaciones (en consumidores compulsivos y que ya lleven mucho tiempo<br />

consumiéndola o en personas con tendencias genéticas a sufrir desequilibrios mentales suele<br />

desencadenar los mismos a muy corto plazo): Surge la pérdida de contacto con la realidad,<br />

agitación, paranoias, agresividad y alucinaciones que pueden durar semanas (siempre y cuando no<br />

se deje de consumir).<br />

La euforia que siente el usuario al ingerir una dosis dura de 2 a 15 minutos, dependiendo de la<br />

cantidad y la calidad de la droga. Considerando lo anterior y la adicción a la misma, cuando un<br />

consumidor empieza fumando una dosis generalmente sigue hasta que se le agotan sus recursos,<br />

volviendo repetidamente a la "boca de venta" a buscar más, cegado por las ansias de volver a fumar.<br />

PCP<br />

(Resaca)<br />

La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura<br />

del inglés, PCP, es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos<br />

alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora<br />

de la paz.<br />

(Efectos)<br />

Si el PCP tiene cualquier efecto fuerte y consistente, que sea claramente diferente de otros<br />

compuestos similares es controvertido. Algunos creen que los efectos de la droga son tan variados


como su apariencia. Puede ser que una cantidad moderada de PCP produzca en los usuarios una<br />

sensación de separación, distanciamiento y extrañamiento de su entorno. Entumecimiento, habla<br />

dificultosa y pérdida de coordinación pueden acompañarse con la sensación de fuerza e<br />

invulnerabilidad.<br />

Etc., a comparación hay muchas más (cantidades) pero esto conllevaría poner el texto muy extenso,<br />

pero solo podría decir que son cientos!!<br />

PAGINA: https://www.psicoactiva.com<br />

Tipos de drogas y cómo prevenir su consumo en jóvenes y adolescentes<br />

Prevenir drogas adolescentes<br />

El consumo de drogas<br />

¿Qué son las drogas?<br />

Tipos de drogas y sus efectos<br />

Cómo prevenir las drogas en los jóvenes<br />

El consumo de drogas:<br />

Vivimos en un mundo en el que es posible consumir drogas con diversos objetivos y en el que es<br />

posible que algunos jóvenes lleguen a ser dependientes de las mismas, todos, padres, educadores,<br />

etc… debemos conocer qué son las drogas y cómo poder prevenir su consumo.<br />

“Las drogas son aquellas sustancias no alimenticias con propiedades psicoactivas susceptibles de<br />

provocar dependencia y adicción”.<br />

Desde este criterio, no solamente las drogas llamadas ilegales, opiáceas y cocaína pueden ser<br />

consideradas drogas, sino que hay otras sustancias, como alcohol fermentado, licores, tabaco y<br />

actividades como “el juego de apuesta” que pueden ser considerados drogas.<br />

El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual en nuestro país existe una<br />

gran preocupación social. El uso y abuso de las drogas representa un problema grave, capaz de<br />

producir importantes alteraciones de la salud y problemas sociales. El fenómeno del consumo de<br />

drogas se presenta con unas características que lo hacen muy preocupante: tipo de sustancias<br />

consumidas, la frecuencia de su uso, aumento del número de consumidores junto con un descenso<br />

en la edad de iniciación. Todo ello acentúa la necesidad de una acción preventiva eficaz.


¿Qué son las drogas?<br />

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), DROGA es “toda sustancia que, introducida en el<br />

organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste”.<br />

Dependencia: es “el estado psíquico y a veces físico causado por la acción recíproca entre un<br />

organismo vivo y una droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras<br />

reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o<br />

periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por<br />

la privación”.<br />

Tolerancia: es “un estado de adaptación que se caracteriza por una disminución de la respuesta a la<br />

misma dosis de droga o por el hecho de que para producir el mismo grado de efecto<br />

farmacodinámico, es necesario una dosis mayor”.<br />

Tolerancia cruzada: es “un fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no sólo a<br />

esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro conexo”.<br />

Que una persona se haga dependiente de una droga estará en función de la interacción de 3<br />

factores:<br />

Características personales o experiencia anterior del sujeto.<br />

Naturaleza de su medio sociocultural general y del más inmediato.<br />

Características farmacodinámicas de la droga en cuestión, teniendo en cuenta la cantidad utilizada,<br />

la frecuencia del uso y la vía de administración.<br />

La dependencia psíquica se define como “una situación en la que hay un sentimiento de satisfacción<br />

y un impulso psíquico que requiere la administración regular y continuada de la droga para producir<br />

placer o evitar malestar”. La dependencia física se define como “un estado de adaptación que se<br />

manifiesta por la aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de<br />

la droga”. Estos trastornos constituyen el “Síndrome de Abstinencia”.<br />

Tipos de drogas y sus efectos<br />

Las características de la farmacodependencia muestran grandes diferencias de un tipo de droga a<br />

otra.<br />

Alcohol


Origina euforia y analgesia. Las características de la farmacodependencia son las siguientes:<br />

Dependencia psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la<br />

reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia auto<br />

limitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y “delirium<br />

tremens”. Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto. Anfetaminas<br />

Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central<br />

(SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la farmacodependencia<br />

son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física pequeña. La tolerancia se<br />

establece con bastante rapidez.<br />

Drogas de diseño<br />

Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como “droga recreacional” buscando en su<br />

consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más<br />

conocida de ellas es el éxtasis. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza<br />

razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado.<br />

Barbitúricos<br />

Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia<br />

física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome<br />

de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y<br />

manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes<br />

efectos farmacológicos.<br />

Drogas del tipo Cannabis<br />

A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina<br />

se les da el nombre de Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis se la llama Hachís. En<br />

general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y<br />

auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata. Si se consume en<br />

compañía se tiende a la locuacidad y risa espontánea. Su farmacodependencia se caracteriza por:<br />

Dependencia psíquica de moderada a fuerte.<br />

Dependencia física pequeña o nula.<br />

No aparece síndrome de abstinencia.<br />

Aparece cierto grado de tolerancia asociado al uso intenso.<br />

El consumo al ser prolongado e ir aumentando las dosis progresivamente conlleva trastornos<br />

biológicos y de personalidad importantes (indiferencia afectiva, abulia, etc.). Entre los asiduos


consumidores se ha descrito el síndrome “a motivacional” caracterizado por la incapacidad de<br />

mantener la atención a estímulos ambientales y de mantener el pensamiento o la conducta dirigida a<br />

un objetivo. Cocaína<br />

Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca<br />

sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una<br />

excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo<br />

siguiente:<br />

Dependencia psíquica muy intensa.<br />

Dependencia física.<br />

El síndrome de abstinencia se manifiesta con ansiedad, náuseas, temblores, cansancio y síntomas<br />

depresivos.<br />

Falta de tolerancia.<br />

Fuerte tendencia a continuar la administración.<br />

Alucinógenos<br />

Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se<br />

manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones<br />

visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc. En general la experiencia es agradable con<br />

excepción de los “malos viajes” donde se presentan reacciones de pánico. Las características de la<br />

farmacodependencia son:<br />

La dependencia psíquica no suele ser intensa.<br />

No dependencia física, no síndrome de abstinencia.<br />

Se adquiere rápidamente un alto grado de tolerancia.<br />

Opiáceos<br />

Producen un estado de saciedad total de los impulsos, suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo:<br />

Heroína, Morfina, Metadona, etc. Las características de la dependencia son: · Dependencia psíquica<br />

fuerte, que se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar consumiendo droga.<br />

Presenta dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis administrada.<br />

El trastorno de abstinencia se presenta 36-72 horas después de la privación y es muy intenso.<br />

Se establece tolerancia.<br />

Una dosis elevada puede producir la muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su<br />

administración por vía intravenosa incrementa el riesgo de contagio de determinadas enfermedades


(hepatitis, SIDA). En casos de consumo habitual, el síndrome de abstinencia dura de 1 a 2 semanas.<br />

Los síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales, dolores de<br />

espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y depresión. Inhalantes<br />

Estas sustancias son depresoras del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol.<br />

Comprenden: gasolina, cola, pegamento, disolventes, etc. Las características de la<br />

farmacodependencia son:<br />

Algunas sustancias pueden producir dependencia psíquica de diversos grados.<br />

No hay evidencia de dependencia física.<br />

Se ha demostrado el fenómeno de la tolerancia para los efectos depresores del SNC:<br />

Tabaco<br />

El tabaco produce dependencia por una de las sustancias que contiene, la nicotina, alcaloide que<br />

crea adicción y que sólo está presente en la planta del tabaco. Junto a ella hay varios miles de<br />

sustancias más en el humo de los cigarrillos que producen diversas alteraciones al introducirse en el<br />

organismo. De entre ellas destacan los alquitranes, los cuales son responsables de gran número de<br />

enfermedades, entre las que sobresalen el cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica (como bronquitis o enfisema), o coadyuvantes de otras del aparato circulatorio y respiratorio.<br />

Las personas comienzan a fumar por motivos psicosociales, como disponibilidad, rebeldía, confianza<br />

social, etc., aunque una vez que han probado los primeros cigarrillos son tanto los factores<br />

psicosociales como los fisiológicos (nicotina) los responsables del mantenimiento de esa conducta.<br />

Por esta razón la edad de comienzo de éste hábito se sitúa en la adolescencia. Cabe resaltar un<br />

hecho de gran importancia y es que cuanto más temprano se adquiere el hábito más difícil es luego<br />

el abandono de los cigarrillos.<br />

Cómo prevenir las drogas en los jóvenes<br />

La estrategia de intervención para la prevención de la drogodependencia debe perseguir un doble<br />

objetivo: Propiciar cambios en los aspectos del contexto del joven que se reconocen como posibles<br />

factores desencadenantes del inicio al consumo o que dificultan su desarrollo personal y una<br />

correcta adaptación, a través de la implicación activa de padres y profesores en la prevención.<br />

Conseguir en el joven una actitud favorable hacia una vida sana, sin consumo de drogas haciendo<br />

que aprenda una serie de conductas, habilidades o competencias que le permitan comportarse con<br />

independencia del medio y con libertad.


Existen una serie de acciones que padres y profesores han de realizar que consideramos “actos<br />

preventivos”: formar el sentido crítico de los niños y jóvenes, que aprendan a tomar decisiones, que<br />

desarrollen su autocontrol, que mantengan una actitud favorable hacia la salud en general, etc…y<br />

también, a cierta edad, que conozcan la naturaleza y los efectos de ciertas sustancias psicoactivas.<br />

El período crítico para la experimentación, para el primer contacto con una o más sustancias<br />

psicoactivas, es la pre adolescencia y la adolescencia. Ciertos factores psicológicos y socio<br />

ambientales parecen ser los causantes del inicio, mientras que esos mismos factores, más las<br />

propiedades farmacológicas de las sustancias, son la causa del futuro mantenimiento en el uso, con<br />

el desarrollo de la dependencia física y psíquica de la sustancia.<br />

Es razonable suponer que la prevención del consumo de drogas ha de ir pareja a la prevención de<br />

otras muchas manifestaciones de los problemas personales y relacionales del adolescente y del<br />

joven. De este modo, la tarea preventiva no ha de estar centrada de forma exclusiva en las drogas,<br />

sino que debe abarcar los determinantes subyacentes de ese conjunto de conductas problemáticas.<br />

En este sentido, cada vez se reconoce más la importancia del papel de la familia en la génesis del<br />

inicio al consumo de las drogas y, por tanto, su papel como agente preventivo. Desde la familia y la<br />

escuela se previene el consumo de drogas asumiendo y desarrollando el papel fundamental<br />

asignado a estas instituciones: Educar.<br />

Tienes el poder de meditar tus decisiones respecto a lo que vas a permitir que se introduzca en tu<br />

cuerpo. Y si algo se cuela a hurtadillas aún cuentas con la facultad de expulsarlo. Lo que significa<br />

que sigues controlando tu cuerpo y tu mente.<br />

Para saber más: Drogas y adicciones<br />

DROGADICCIÓN,<br />

CAMPAÑAS CONTRA LAS DROGAS<br />

En el mundo hay miles y miles de campañas contra la droga pero ¿las hacemos caso? ¿Sabemos en<br />

qué consisten?¿Para qué sirven?<br />

Con esta entrada voy a mostraros en qué consisten estas campañas y cual es una de las<br />

fundaciones de ayuda contra la drogadicción más conocida.<br />

Día a día vemos por la televisión anuncios en contra de las drogas, toda esta publicidad, blogs y<br />

páginas intentan ayudar a todos los individuos de una sociedad con el problema de estas.<br />

Normalmente van dirigidos a adolescentes ya que en esa edad suele ser en la que empiezan a<br />

consumir, pero no solo existen ese tipo de campañas, existen doctores, especialistas, psicólogos,<br />

encargados de la recuperación y la reinserción de aquellas personas adictas a las drogas. Estos, dan<br />

charlas en colegios, institutos... para la concienciación de todos ellos antes de fumar un simple<br />

cigarrillo o beber una copa.


Muchas veces no nos damos cuenta, pero estas charlas y más a esa edad, sirven de mucho porque<br />

en la época de la adolescencia dependemos mucho de las compañías y las situaciones familiares.<br />

Estas campañas consisten en dinámicas, proyectos, anuncios, información sobre lo que estas<br />

provocan e incluso imágenes y videos realmente desagradables que en el fondo es lo que más nos<br />

llama la atención. (La imagen de la izda. nos muestra el lema sobre una de estas campañas).<br />

En este video, como os he dicho, nos muestra algo desagradable pero que es en lo que realidad te<br />

fijas, pero esto no solo se ve en la tele o en proyectos, seguro que también habéis visto alguna vez<br />

las "fabulosas" imágenes de las cajetillas de tabaco, sabéis que esas imágenes algunas son de lo<br />

más desagradable, todas ellas también forman parte de campañas contra el consumo de este caso<br />

el tabaco o como en el video de la coca.<br />

Actualmente las campañas más conocidas son en contra del consumo del alcohol, debido al hábito<br />

continuado que ha adquirido nuestra sociedad, cada vez la edad de comienzo es mucho más<br />

temprana por lo que las federaciones que se encargan de la prevención de este consumo, han<br />

incrementado sus campañas. Aquí os enseño una de ellas:<br />

Uno de los proyectos principales de la FAD (fundación de ayuda contra la drogadicción) durante el<br />

verano de 2012 ha sido el de 144 horas haciendo surf, se basa en un proyecto para adolescentes<br />

que consiste en dedicar ciertas horas a la semana en vez de dedicarlas al consumo de alcohol, que<br />

como ya os he dicho es un acto habitual en nuestro país su spot es el siguiente:<br />

En definitiva el objetivo de todas estas campañas, es la prevención del consumo de todo tipo de<br />

drogas, también del ALCOHOL porque este, también es una droga que pasa factura a lo largo del<br />

tiempo. Que aunque nosotros no la consideremos como tal si es, y su consumo habitual puede<br />

provocar grandes problemas de salud, igual que los diferentes tipos de drogas.<br />

Por todo esto poco a poco nos debemos de ir concienciando no solo con las campañas sino nosotros<br />

mismos, tenemos que saber decir que no a muchas cosas y una de ellas son las drogas, no<br />

debemos tener miedo o sentirnos inferiores por de decir NO a estas sustancias, sino todo lo<br />

contrario, nos vamos a sentir más responsables y más seguros de nosotros mismos, es verdad que<br />

las influencias en estas edades las damos mucha importancia, pero también a esas edades somos<br />

conscientes de las cosas que hacemos, debemos ser responsables con nuestros actos, y saber sus<br />

consecuencias si cometemos algún error. Todo el mundo cometemos errores pero al igual que los<br />

cometemos también somos capaces de rectificar y de solucionar todo tipo de problemas. Con todo<br />

esto espero que hayáis pensado más sobre este tipo de concienciaciones y de campañas y que a la<br />

hora de que os ofrezcan cualquier tipo de sustancia seáis capaces de decir NO sin ningún tipo de<br />

miedo. GRACIAS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!