12.08.2017 Views

NYLEVE-EXP-6

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NYLEVE</strong><br />

ENTIENDE a Tú PIEL<br />

Al enfocarse a la formulación magistral de productos con calidad en el área ESTÉTICA-SALUD,<br />

mediante la COMBINACIÓN ESTRICTA de reactivos que hace un producto capaz de PROTEGER está<br />

estructura extraordinaria que todos los seres humanos poseemos llamada piel, ante los<br />

innumerables padecimientos que nos aluden en la actualidad.<br />

.<br />

ÁREA<br />

.<br />

Salud Investigación Belleza<br />

X<br />

.<br />

FECHA DE REGISTRO: 16 DE JUNIO DE 2017<br />

NOMBRE DEL PACIENTE:<br />

VALENTINA PEYROT<br />

EDAD: 7años SEXO: MASCULINO FEMENINO<br />

X<br />

.<br />

PADECIMIENTO PRURIGO POR INSECTOS.<br />

ANTECEDENTES<br />

NINGUNO.<br />

CÓDIGO RPG#1 DESCRIPCIÓN CREMA PARA PRÚRIGO POR INSECTOS (CIMICIASIS).<br />

INFORMACIÓN TEÓRICA<br />

Sinónimos: urticaria papulosa, prúrigo por ectoparásitos, prúrigo de llegada entre otros.<br />

Es una dermatitis reaccional a picadura de insectos siendo:<br />

Lesiones frecuentes – pápulas, ronchas y costras hemáticas.<br />

Región de mayor afectación – lumbar, nalgas, cara externa de las extremidades.<br />

Origen por insectos – chinches, en menor frecuencia ectoparásitos.<br />

Edad en la que predomina – 1 a 7 años, en varones en proporción 3:2<br />

GLOSARIO<br />

PRÚRIGO: conjunto de síntomas cutáneos caracterizados fundamentalmente por pápulas y los signos de<br />

prurito (costras hemáticas y liquenificación)<br />

PÁPULA: Pequeña masa en la piel, más pequeña que un nódulo (tumoración de volumen localizado)<br />

PRURITO: Sensación de hormigueo muy peculiar o irritación incómoda de la piel que trae un deseo de rascarse<br />

la parte en cuestión. Por lo regular se llama picor, picazón o comezón.<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 1


<strong>NYLEVE</strong><br />

ENTIENDE a Tú PIEL<br />

Al enfocarse a la formulación magistral de productos con calidad en el área ESTÉTICA-SALUD,<br />

mediante la COMBINACIÓN ESTRICTA de reactivos que hace un producto capaz de PROTEGER está<br />

estructura extraordinaria que todos los seres humanos poseemos llamada piel, ante los<br />

innumerables padecimientos que nos aluden en la actualidad.<br />

GLOSARIO<br />

LIQUENIFICACIÓN: Engrosamiento y endurecimiento de la piel, con frecuencia como resultado de la irritación<br />

producida por el rascado repetido.<br />

COSTRAS HEMATICAS: Cuando es sangre que se seca por el rascado continuo.<br />

Fuente: Arenas R. Dermatología, atlas diagnóstico y tratamiento, 3edición, México, 2005, pp. 83-86.<br />

Ronald Marks – Richard Motley (2012). Dermatología. Cuauhtémoc, México, D.F., Editorial El Manual Moderno.<br />

Arellano, Peniche (2008). Lecciones de Dermatología de Saúl, Amado Saúl. Coyoacán, México, D.F., Méndez<br />

Editores.<br />

INDICACIÓN<br />

TERAPÉUTICA<br />

PROPIEDADES<br />

FUNCIÓN<br />

VÍA DE ADMINISTRACIÓN<br />

APLICACIÓN<br />

FORMULACIÓN<br />

Prúrigo por insectos<br />

Repelente en aceites y extractos, base humectante.<br />

Protección contra picaduras de insectos y cuidado de la piel sensible en<br />

infantes.<br />

Tópica<br />

Agitar antes de usar, aplique de manera uniforme sobre todas las partes del<br />

cuerpo expuestas a la acción de los insectos, y repetir nuevamente después del<br />

tiempo de efectividad (5 a 6 horas).<br />

CÓDIGO<br />

REACTIVO<br />

FUNCIÓN<br />

M.P.<br />

37 Principio activo Icaridin 10%, 1- Piperidinecarboxylicacid,<br />

2-(2hydroxyethyl), 1-methylpropyl ester, agua, etanol,<br />

Base<br />

crema<br />

tridecil estearato- tridecil trimelitato dipentaentril<br />

hexacaprylato/hexacaprato, glicerina, fragancia,<br />

carbomero, hidróxido de sodio, polímero acrílico, aloe vera.<br />

5 Ácido esteárico, aceite mineral, cera de abeja, glicerina, Base humectante<br />

agua trietalonamina, fragancia 3989,11104 en concha.<br />

46 Allantoin ascorbate. Regeneración celular<br />

y antioxidante<br />

8 Glicerina USP. Diluyente<br />

40 Extracto de centella asiática. Tonificador, repelente<br />

39 Extracto de aloe vera (sábila). Humectante<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 2


<strong>NYLEVE</strong><br />

ENTIENDE a Tú PIEL<br />

Al enfocarse a la formulación magistral de productos con calidad en el área ESTÉTICA-SALUD,<br />

mediante la COMBINACIÓN ESTRICTA de reactivos que hace un producto capaz de PROTEGER está<br />

estructura extraordinaria que todos los seres humanos poseemos llamada piel, ante los<br />

innumerables padecimientos que nos aluden en la actualidad.<br />

Continuación de formula…<br />

CÓDIGO<br />

REACTIVO<br />

FUNCIÓN<br />

M.P.<br />

24 Esencia de eucalipto (cineol). Repelente, con<br />

propiedades<br />

astringencias<br />

38 Agua, alcohol etílico, aceite de castor hidrogenado,<br />

polisorbato 80, aceite esencial de citronella, alcohol<br />

Repelente<br />

MEDIMART®<br />

bencílico, aceite esencial de pino, ácido benzoico, sórbico<br />

y cítrico.<br />

52 Picaridina Repelente<br />

44 Aceite de eucalipto Repelente natural,<br />

humectante<br />

43 Aceite de aloe vera (sábila) Humectante<br />

36 Benzoato de bencillo Repelente<br />

18 Esencia de citronella de java Repelente,<br />

propiedades<br />

astringencias<br />

FECHA DE ELABORACIÓN: 14 DE JULIO DE 2017 FECHA DE ENTREGA: 07 DE AGOSTO DE 2017<br />

ELABORÓ<br />

I.Q.I. GLADYS E. LÓPEZ ARÉVALO<br />

FORMULACIÓN MAGISTRAL<br />

AUTORIZÓ<br />

DR. RADAMÉS ARVIZU<br />

DERMATÓLOGO<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 3


<strong>NYLEVE</strong><br />

ENTIENDE a Tú PIEL<br />

Al enfocarse a la formulación magistral de productos con calidad en el área ESTÉTICA-SALUD,<br />

mediante la COMBINACIÓN ESTRICTA de reactivos que hace un producto capaz de PROTEGER está<br />

estructura extraordinaria que todos los seres humanos poseemos llamada piel, ante los<br />

innumerables padecimientos que nos aluden en la actualidad.<br />

INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA: 20 DE JUNIO DE 2017<br />

DEFINICIÓN<br />

Es un síndrome reaccional cutáneo, caracterizado fundamentalmente por:<br />

Pápulas<br />

Purito (costras hemáticas y la liquenificación)<br />

Causado por insectos, plantas y predomina entre los 2 y 6 años y luego disminuye por la natural<br />

desensibilización que el niño va adquiriendo a los insectos.1<br />

ESQ. 4.1. El prurito. Etiología<br />

Sinónimos:<br />

Urticaria papulosa<br />

Prúrigo por ectoparásitos<br />

Prúrigo simple de Brocq<br />

Liquen urticatus<br />

Prúrigo de llegada<br />

Prúrigo simple agudo2<br />

Cimiciasis: lesiones en mancuerna.17<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 4


a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

e)<br />

f)<br />

g)<br />

h)<br />

i)<br />

j)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

TRATAMIENTOS:<br />

Antihistamínicos orales como astemizol, clorotrimetón o hidroxicina<br />

Esteroide tópico: betametasona uso externo<br />

Loción de calamina1<br />

Pasta de Lassar<br />

Soluciones con mentol, fenol o alcanfor<br />

Hidroxicina 1 mg/Kg/día<br />

Aplicación de repelentes con dietiltoluamida (DEET)<br />

Benzoato de bencilo al 5 % para uso tópico2<br />

El uso de emolientes ayuda a los pacientes con xerosis; son más útiles los lipofílicos con ceramidas,<br />

ácidos grasos omega 6 y coloidales de avena o soya.<br />

Deben evitarse las lociones, como la de calamina, que puede exacerbar el prurito, o el mentol, que por<br />

su efecto de evaporación refresca la piel pero puede deshidratarla y agravar la xerosis.<br />

Los emolientes pueden aliviar a los que tienen la piel seca, Aplicación de capsaicina crema en forma<br />

tópica2<br />

El alivio del prurito con medicamentos tópicos: pastas secantes, con cuidado el uso de calamina, mentol<br />

o alcanfor, corticosteroides de moderada a alta potencia son útiles.<br />

Los corticosteroides más usados en dermatitis atópica infantil son: tacrolimus 0.03% y 0.1% ungüento<br />

y pimecrolimus 0.1% crema.<br />

Los antihistamínicos como cetirizina, loratadina son eficaces y más la desloratadina que ha demostrado<br />

beneficios por su acción antihistamínica, antipruriginosa antiinflamatoria, (función es eliminar el sudor<br />

y actuar como repelente natural)3<br />

En los pacientes pediátricos con síntomas, los fármacos de elección son los antihistamínicos H1 (citirizina<br />

y dexorfenamina) y H2 (ranitidina) que son muy efectivos al reducir el prurito y la sintomatología general,<br />

así como el ketotifeno, también se usan en los niños con buenos resultados.4<br />

Tratamiento sintomático con cremas lubricantes o esteroideas, fomentos y pastas secantes y como<br />

antihistamínico se utilizó la Loratadina, la que ha demostrado ser efectiva tanto en la reacción temprana<br />

como en la tardía, disminuyendo la roncha y el prurito13, la dosis suministrada fue de 5 mg al día en<br />

niños por debajo de 30 kg de peso corporal y 10 mg al día con peso superior a los 30 Kg.5<br />

El baño tiene un calmante; podemos añadir la avena o almidón. Emolientes con frecuencia mejoran<br />

moderadamente prurito (urea 10% de crema)<br />

Crotamitón 10% tiene un ligero efecto antipruriginoso.<br />

La capsaicina extracto de pimienta se utiliza en la preparación magisterial (tintura de capsicum 25% en<br />

crema, pomada o loción neutra) puede ser eficaz.<br />

Los corticosteroides tópicos, por sus acciones anti-inflamatorias inmunosupresora, son útiles en<br />

prurigo6<br />

En la mayoría de los casos si la desinfestación se lleva a cabo eficientemente, loción de calamina y simple<br />

sedación con fenobarbitona (Fenobarbital, EE.UU.) por unas pocas noches son todo lo que se requiere.7<br />

En Europa, varios compuestos que contienen polidocanol, que tiene propiedades anestésicas y un efecto<br />

hidratante. Es frecuentemente utilizado en niños y también para aliviar la comezón urémica.8<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 5


k)<br />

l)<br />

m)<br />

n)<br />

o)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Anestésicos tópicos: La pramoxina tópica, tiene propiedades anestésicas locales y ha sido usada como<br />

un antipruriginoso durante décadas.La capsaicina es el ingrediente activo del chile y debe sus<br />

propiedades antipruriginosas a la desensibilización, de las terminaciones nerviosas nociceptivas, es<br />

especialmente útil en concentraciones de 0,025% a 0,075% en prurito intratable.<br />

Nitrato de estroncio. 10% a 20% de sales de estroncio, que están naturalmente presentes en las hojas<br />

verdes, suprimen la comezón inducida por histamina. Han sido utilizados recientemente como<br />

antipruríticos para la piel post facial en prurito9<br />

TRATAMIENTO TÓPICO: Lociones antipruriginosas a base de calamina y óxido de zinc, alcanfor y mentol.<br />

Corticoides. Aunque se mencionan en la fase de respuesta inmediata, no se recomiendan pues recodemos<br />

que se trata de una patología crónica y recidivante que con su aplicación constante puede llevar a riesgo<br />

innecesarios.18<br />

MANTIHISTAMÍNICOS. La hidroxicina sigue siendo de elección en lactantes y preescolares; la cetirizina<br />

ha demostrado efectividad; inhibe las ronchas y el prurito así como las reacciones cutáneas de fase tardía<br />

ya que impide la migración de eosinófilos u su vacuolización; la loratadina y ebastina también son<br />

efectivas en la respuesta inmediata y tardía sin registrarse en estas últimas efectos sobre el intervalo QT<br />

a dosis de 10 mg al día.18<br />

TIAMINA: Se ha usado como medida preventiva desde 1943. Su eliminación es por sudor, por lo que sirve<br />

como repelente para zancudos, mosquitos y pulgas; su dosis es de 100 a 600 mg al día. En la práctica<br />

logramos evidenciar la efectividad de ésta cuando se administra por largos periodos (de 2 a 3 meses).18<br />

Inhibidores de la calcineurina glucocorticoides<br />

Cremas con polidocanol, capsaicina y otros anestésicos tópicos como el mentol<br />

Cremas con urea<br />

Evitar el uso excesivo de jabón, detergentes, pomadas y exposiciones al sol.<br />

Usar humectantes, lubricantes, pomadas o pastas inertes que lleven óxido de zinc y calamina.<br />

Pomadas con alquitrán de hulla en zonas liquenificadas para revertir el circulo vicioso: prurito – rascado<br />

– liquenificación – prurito.<br />

Evitar anestésicos y antihistamínicos tópicos por su poder sensibilizante.<br />

Los corticosteroides locales son indicados como antiinflamatorios en zonas limitadas y cuando podamos<br />

quitar la causa del prurito.<br />

REPELENTES<br />

Los humanos son naturalmente atractivos para los mosquitos: nuestro calor corporal, el ácido láctico que<br />

emitimos al sudar e incluso el dióxido de carbono que exhalamos atraen a los mosquitos. Los repelentes de<br />

insectos son sustancias diseñadas para disuadir a los mosquitos de posarse en la piel, trepar por ella o picarla.<br />

Los repelentes contienen ingredientes activos como DEET y picaridina. Pueden aplicarse directamente sobre la<br />

piel o la ropa.<br />

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan que aplique<br />

primero el protector solar y luego el repelente de insectos.<br />

No lo aplique sobre cortaduras, heridas o piel irritada o quemada por el sol.<br />

Los productos con mayor porcentaje de ingrediente activo no ofrecen una protección más fuerte. Solo duran<br />

más.15<br />

a)<br />

DEET es simplemente el nombre común del N, N-diethil-m-toluamida. Se ha utilizado como repelente de<br />

insectos efectivo desde que fue desarrollado por el Ejército de los Estados Unidos en 1946.<br />

Los productos que contienen DEET pueden usarse en niños. Siempre lea las instrucciones en la etiqueta<br />

del producto y al aplicarlo en niños, rocíe primero sus propias manos y luego aplique el producto sobre<br />

la piel del niño.<br />

La DEET no es DDT. De hecho, el DDT fue prohibido en los Estados Unidos en 1972.<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 6


)<br />

c)<br />

d)<br />

e)<br />

f)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El nivel de DEET en el repelente solo determina cuánto dura la protección, ejemplo:<br />

7 % de DEET y repele los mosquitos hasta por 2 horas<br />

98.25 % de DEET y repele los mosquitos hasta por 10 horas10<br />

Dietiltoluamida (DEET): La principal ventaja de este principio activo es que debido a su elevada<br />

volatilidad, además de ser eficaz en las zonas donde se aplica, crea a la vez un entorno repulsivo contra<br />

los insectos. Su principal inconveniente es que posee un alto grado de absorción cutánea que produce<br />

cierto grado de toxicidad.<br />

Esta característica hace que la dietiltoluamida no esté indicada en los preparados destinados a los más<br />

pequeños y en personas con pieles sensibles y con problemas dermatológicos. Tampoco debe aplicarse<br />

sobre heridas porque puede producir irritación. Por otro lado la DEET reduce el factor de protección<br />

solar. No se aconseja la utilización de dietiltoluamida en niños menores de 6 años.14<br />

La picaridina es el ingrediente activo de muchos repelentes de insectos que se aplican sobre la piel, dicha<br />

sustancia química también se conoce comúnmente como “icaridina”.<br />

La picaridina es un compuesto químico de la familia química de la piperidina. Dato interesante: Piper<br />

significa “pimienta” en latín. La piperina (un derivado de la piperidina) es lo que le da a la pimienta su<br />

olor picante.<br />

La picaridina repele y disuade a los insectos, la picaridina forma una barrera de vapor en la superficie<br />

de la piel que disuade a los mosquitos de posarse sobre ella.10<br />

Bayrepel o picaridina (ácido 1-piperidincarboxílico, 2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster).<br />

- Es efectivo contra moscas, mosquitos y garrapatas.<br />

- No es agresivo ni produce irritaciones en la piel.<br />

- Es un repelente de insectos seguro porque su absorción es baja.<br />

- A concentraciones iguales que otros principios activos tiene un tiempo de protección siempre igual o<br />

mayor.<br />

- Tiene buenas propiedades cosméticas, no es graso y carece de olor. En su formulación puede incluirse<br />

aloe vera, componente que mejora su tolerancia en pieles sensibles.<br />

- Es efectivo, seguro, con buenas propiedades cosméticas, compatible con otros materiales y de fácil<br />

formulación.14<br />

Aqua Butylene Glycol Ethyl butilacetilaminopropionato Lauryl Alcohol Ethoxylated Potassium Phosphate<br />

Monobasic Sodium Phosphate Dibasic Fragrance Disodium EDTA11<br />

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades tiene evaluado e información publicada en la<br />

literatura científica revisada por pares y los datos disponibles de la EPA para identificar productos que<br />

sean seguros y proporcionar actividad repelente. Los productos que contengan los siguientes ingredientes<br />

activos proporcionan una protección duradera: DEET, Picaridin, aceite de eucaliptus limón (OLE), PMD,<br />

IR3535 y permetrina.12<br />

Aceite de andiroba, romero y tomillo<br />

Lambda-cihalotrina es un insecticida, pertenece a un grupo de químicos llamados piretroides (productos<br />

químicos artificiales, que son similares a los insecticidas naturales piretrinas).<br />

Ajo<br />

Para piel sensible: elegir un repelente de mosquitos de productos basados en plantas que contienen<br />

cualquiera de lemongrass o citronela.<br />

No sabemos si usted es alérgico a algunos componentes químicos de los repelentes o a las plantas que<br />

repelen los mosquitos (limón, Eucalipto, anís, clavo, cedro, etc.)13<br />

Aceite de Citronella: Se encuentran en diferentes especies vegetales (Citronella de Ceilán y Citronella de<br />

Java), Baja toxicidad, Alta tolerancia y agradable olor, Efecto como repelente limitado, No tiene una<br />

acción duradera en el tiempo, Es un repelente adecuado para niños pequeños y mujeres embarazadas.<br />

Por su bajo coste suele combinarse con otros compuestos en la formulación de repelentes.14<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 7


Eucaliptus citriodora: PMP (p-mentano-3,8-diol): tiene alta eficacia, buena tolerancia, nula toxicidad,<br />

largo período de permanencia sobre la piel y un olor agradable. Estas características hacen de él un<br />

repelente apto para bebés.14<br />

g)<br />

<br />

<br />

Otros: dimetilftalato, ftalato de dibutilo, 3-(N-N-butil-N-acetil) aminopropionato de etilo, fenotrina,<br />

butóxido de piperonilo, enoxolona, benzoato de bencilo, ácido undecenoico.<br />

El 3-(N-N-butil-N-acetil) aminopropionato de etilo suele utilizarse en la formulación de repelentes<br />

indicados para niños pequeños.14<br />

PRINCIPIOS ACTIVOS<br />

TRATAMIENTOS<br />

Hidroxicina<br />

Loción de Calamina1<br />

Pasta de Lassar<br />

Benzoato de Bencilo al 5 % para<br />

uso tópico2<br />

Tacrolimus<br />

Pimecrolimus<br />

Loratadina<br />

Avena o Almidón.<br />

Urea 10% de crema<br />

La capsaicina extracto de<br />

pimienta<br />

Polidocanol<br />

Hidroxicina<br />

Cetirizina<br />

Óxido de zinc y calamina<br />

Aloe vera<br />

REPELENTES<br />

DEET (10%, 15%, 20%)<br />

La picaridina<br />

Aceite de eucaliptus<br />

Eucaliptus citriodora<br />

Aceite de Citronella<br />

3-(N-N-butil-N-acetil)<br />

aminopropionato de etilo<br />

PRODUCTOS EN EL MERCADO CON ACCIÓN REPELENTE<br />

1. OFF AEROSOL 165 ML $ 231<br />

2. OFF CREMA SKIN 200 G $ 294<br />

3. OFF CREMA SKIN 60 G $ 105<br />

4. J&J LOCION ANTIMOSQUITOS 100 ML $ 295<br />

5. OFF AEROSOL EXTRA 165 ML $ 305<br />

6. OFF SPRAY 200 CC $ 288<br />

7. OFF CREMA EXTRA DURACION 90 G $ 220<br />

8. OFF CREMA KIDS 90 G $ 220<br />

9. REPELXAN CREMA REPELENTE 200 ML. $ 155<br />

10. OFF CREMA TROPICAL FRESH $ 27716<br />

PRINCIPIO ACTIVO:<br />

Picaridina (10-15%)<br />

Aceite de eucaliptus y/o citronella (7-10%)<br />

FUENTES DE INFORMACIÓN<br />

1.- Reyes, E., & Sancho, M. Prurigo por insectos. Manual de Diagnóstico Y Terapéutica en Pediatría, 90.<br />

2.- Arenas R., Dermatología: atlas diagnóstico y tratamiento, 3 edición, México, 2005, pp 83-86 Falabella,<br />

Dermatología, 6ta edición, Colombia, 2002, pp 186-191, Behrman, Nelson tratado de pediatría, 17 edición,<br />

Madrid, 2006, pp 2237 -2242, Tierney, Diagnóstico clínico y tratamiento, 47 edición, México, 2008, pp 126-129.<br />

3.- Chambergo, R. B. (2008). Una puesta al día en dermatología pediátrica. Rev. peru. pediatr, 61(2), 105.<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 8


4.- Díaz Llanio, P. A., Abreu Carrete, B., Pando García, E., Correa Trujillo, Y., & Camejo Puentes, M. (2015).<br />

Mastocitosis: urticaria pigmentosa. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(3), 556-563.<br />

5.- Hernández, M. M. C., Hernández, R. M. A., Aguilarte, P. A., & Torres, L. C. (2009). Inmunoterapia con extracto<br />

de mosquito en niños con prúrigo por picaduras de este insecto.<br />

6.-http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0755498208007458<br />

7.- http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031395516311580<br />

8.- http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1040048603000176<br />

9.- http://sci-hub.io/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1040048603000176<br />

10.- https://off.com/es-us/education/active-ingredients/7-myths-and-facts-about-deet<br />

11.- https://www.johnsonsbaby.com.ar/productos/cremas-y-lociones/locion-anti-mosquito-johnsonsbaby#ingredientes<br />

12.- https://stoppestinfo.com/es/182-elegir-el-mejor-repelente-de-mosquitos.html<br />

13.- https://stoppestinfo.com/es/182-elegir-el-mejor-repelente-de-mosquitos.html<br />

14.- https://www.medicina21.com/Articulos-V1710-<br />

Criterios_para_la_eleccion_de_un_repelente_de_insectos.html<br />

15.- https://off.com/es-us/education/diseases/protect-your-family-from-mosquitoes<br />

16.- https://tienda.farmashop.com.uy/proteccion/repelentes.html<br />

17.- Buxton, FRCPED (1993). ABC de la Dermatología. BMJ Publising group, Londres, pg.46.<br />

18.- http://www.drrondonpediatra.com/prurigo_por_insectos.htm<br />

19.- Röcker et.all, (2012). Dermatología Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana S.A. España, pg.166-167<br />

20.- Amado Saúl (1972). Lecciones de Dermatología de Saúl. Editorial Méndez, México, pgs.75-79.<br />

<strong>NYLEVE</strong>-<strong>EXP</strong>EDIENTE-6 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!