24.08.2017 Views

fichas tecnicas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21. PENTACLOROFENOL Y SUS SALES<br />

Y SUS ÉSTERES<br />

(PCP)<br />

Cl<br />

Cl<br />

Se encuentran en el Anexo A “Eliminación” del<br />

Convenio de Estocolmo<br />

HO<br />

Cl<br />

Número CAS: Pentaclorofenol: 87 – 86 – 5<br />

Sal Sódica de Pentaclorofenol : 131 – 52 – 2 y<br />

27735-64-4 (como monohidrato)<br />

Laurato de pentaclorofenilo: 3772 – 94 – 9<br />

Pentacloroanisol: 1825 – 21 – 4<br />

Descripción:<br />

• El PCP es un hidrocarbono aromático que<br />

se encuentra en la familia del clorofenol.<br />

Se usó por primera vez como conservante<br />

de la madera en 1930, también ha tenido<br />

otros usos como agente microbiano, agente<br />

contra la decoloración de albura, plaguicida,<br />

biocida, agente microbiano y como<br />

conservante de la madera, ahora sólo ha<br />

quedado su uso como conservante de la<br />

madera, en postes y cruces peatonales, en<br />

durmientes (rieles de ferrocarril) y material<br />

de construcción de exteriores.<br />

• La sal sódica de pentaclorofenol (Na – PCP)<br />

se usó de forma similar que el PCP, ya que<br />

se transforma en PCP.<br />

• El éster laurato de pentaclorofenilo se usó<br />

en la industria textil.<br />

• El pentacloroanisol es el resultado de la<br />

degradación de hidrocarburos como PCP,<br />

hexaclorobenceno, lindano y pentaclorobenceno.<br />

Aspecto: Sólidos cristalinos incoloros, cuando<br />

se calienta tiene un olor fenólico muy penetrante.<br />

Usos:<br />

• El PCP se utilizó como método de curación<br />

de la madera, y como un biocida de superficie<br />

para albañilería.<br />

• También se usó para la conservación de<br />

textiles, por ejemplo: lana, algodón, tejidos<br />

de lino, yute utilizado en cubiertas, lonas,<br />

toldos, carpas, correas, redes, cuerdas de<br />

sisal y manila.<br />

Cl<br />

Fórmula molecular: C 6<br />

HCl 5<br />

O y C 6<br />

HCl 5<br />

OH<br />

• También se usó como conservante de pinturas<br />

de aceite, adhesivos, pegamentos<br />

y como un intermediario en la síntesis de<br />

fármacos, como producto intermediario en<br />

sustancias colorantes, en granjas de champiñones,<br />

para controlar el limo en la manufactura<br />

de pulpa y papel y para el control<br />

de las malas hierbas.<br />

• En Canadá se usó como agente contra la<br />

decoloración de albura y en aplicaciones<br />

de pintura, tintes, productos de ensamblaje<br />

de la madera, productos para el tratamiento<br />

industrial de aguas, biocida para<br />

campos petrolíferos y como conservante<br />

de la madera.<br />

• En Japón se utilizó como herbicida en arrozales,<br />

también como fungicida agrícola.<br />

• En Estados Unidos se usó en la producción<br />

de arroz y azúcar, en tratamiento de aguas,<br />

defoliante en la cosecha de algodón y como<br />

herbicida general.<br />

• En la actualidad su único uso declarado es<br />

en la conservación de la madera. Algunos<br />

usos declarados en México son en la industria<br />

de curtido, textil y papel.<br />

Efecto y toxicidad:<br />

• La exposición puede ser de manera oral,<br />

dérmica e inhalatoria.<br />

• En exposiciones prolongadas puede provocar<br />

un aumento de la temperatura, sudoración<br />

extrema, deshidratación, pérdida de<br />

apetito y peso, náuseas, temblores, falta<br />

de coordinación, dolor de piernas, contracción<br />

muscular, y estado de coma.<br />

Cl<br />

QUÍMICO INDUSTRIAL<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!