31.08.2017 Views

VDOGRAPHR N1

Revista para videógrafos con novedades, consejos prácticos, review y opiniones de profesionales del mundo visual.

Revista para videógrafos con novedades, consejos prácticos, review y opiniones de profesionales del mundo visual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NUMERO 1


VIDEOSUMMIT 4<br />

CONGRESO INTERNACIONAL<br />

PARA VIDEÓGRAFOS DE BODAS<br />

Nosotros marcamos las tendencias


NUMERO 1<br />

SEPTIEMBRE 2017<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EQUIPO<br />

DIRECTOR<br />

SERGIO GONCHAROFF<br />

SUBDIRECTORA<br />

LUZ CASAL<br />

JEFE DE PRODUCCIÓN<br />

SAMUEL SACANELLA<br />

DISEÑO<br />

HA LLEGADO EL DÍA<br />

La primera revista para videógrafos está en tus<br />

manos. Aquí puedes encontrar novedades, consejos<br />

prácticos, características técnicas, review y<br />

opiniones de otros profesionales del mundo visual.<br />

En este numero tienes entrevista con Patrick Moreau,<br />

fundador de “Stillmotion”, review de Lumix<br />

GH 5 y Fujifilm X-T2, dos opiniones muy interesante<br />

sobre vídeos de bodas y documentales.<br />

También tienes novedades de cámaras, objetivos<br />

y ordenadores.<br />

Por otro lado tienes consejos prácticos desde<br />

edición de un SDE o gestión de espacio de trabajo<br />

hasta unos tips para editar en Premiere o<br />

forkflow.<br />

Y también hemos incluido software y aplicaciones<br />

que ayudan a la hora de grabar y editar.<br />

Esperamos que esta revista sea un referente en<br />

el mundo audiovisual en lengua española. Si tienes<br />

alguna sugerencia no dudes de escribirnos<br />

en revista@vdographr.com<br />

QUICKSTEPS<br />

REDACCIÓN<br />

QUICKSTEPS<br />

COLABORADORES<br />

TOMÁS UTILLANO<br />

JOSE ANDRÉS<br />

MIGUEL IGLESIAS<br />

JAVIER ALARCON<br />

CURRITO CAMARA PULIDO<br />

WEB<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong>.COM<br />

CORREO<br />

REVISTA@<strong>VDOGRAPHR</strong>.COM<br />

RECURSOS UTILIZADOS<br />

UNSPLASH.COM<br />

NOFILMSCHOOL.COM<br />

PREMIUMBEAT.COM<br />

CINEMA5D.COM<br />

ZONATOPANDROID.COM<br />

ANDROIDPIT.ES<br />

NOVEDADES:<br />

27. PANAVISION MILLENIUM DXL<br />

31. PRIMO ARTISTE<br />

32. PRIMO VIEWFINDER<br />

33. PX - PRO<br />

35. TAMRON 18-400MM<br />

38. IMAC PRO<br />

39. CANON 6DM2<br />

REVIEW:<br />

45. FUJIFILM X-T2<br />

51. LUMIX GH5<br />

EQUIPO:<br />

57. SOPORTES<br />

60. GEN ENERGY V-LOCK<br />

62. HERO 5<br />

65. FOLLOW FOCUS<br />

SONIDO:<br />

INDICE<br />

67. SOUND DESIGNER<br />

69. TIPOS DE MICRÓFONOS<br />

73. TIPOS DE FOCOS<br />

ENTREVISTA:<br />

81. PATRICK MOREAU<br />

OPINIÓN:<br />

93. HACEMOS DOCUMENTALES<br />

97. EL AMOR Y LA DISTANCIA<br />

SOFTWARE:<br />

101. FILMSTRO<br />

TUTORIALES:<br />

103. 8 CONSEJOS PARA NO PER-<br />

DER LA CABEZA AL EDITAR<br />

109. EL SDE<br />

113. 10 TIPS PARA SER MEJOR FIL-<br />

MMAKER<br />

115. 5 TIPS CON TIMELINE DE PRE-<br />

MIERE CC<br />

HARDWARE:<br />

119. TECLADO “LOGICKEYBOARD”<br />

MUNDO MÓVIL:<br />

123. APP PARA EDITAR<br />

127. FILMIC<br />

MUNDO GADGET:<br />

131. VUFINE+<br />

FUTURO:<br />

133. 360º CAM<br />

21 22


CARTA DEL DIRECTOR<br />

¡Lo hemos conseguido!<br />

¡El primer numero de “<strong>VDOGRAPHR</strong>”<br />

está terminado!<br />

Han sido muchos días del trabajo y quería<br />

agradecer tanto al equipo como a los<br />

colaboradores que confiaron en este<br />

proyecto y ayudaron hacerlo realidad.<br />

Sergio Goncharoff<br />

Estoy muy orgulloso de añadir un granito de arena en apoyo del<br />

mundo de videógrafos hispanohablantes. Con esta revista vamos<br />

acercar contenido en lengua española y de interés para los videógrafos<br />

de todo el mundo.<br />

Pero también soy consciente que esto es un primer paso, que todavía<br />

falta mucho recorrido para que los videógrafos independizan<br />

y puedan trabajar sin grandes productoras creando sus propias<br />

obras de arte.<br />

Espero que os guste primer numero y espero vuestras opiniones<br />

y referencias. Espero critica, mucha critica constructiva y como podemos<br />

mejorar nuestra revista. Por cierto, si crees que tú puedes<br />

aportar más valor a ella - escríbenos. Estamos formando equipo y<br />

estarás bienvenido.<br />

¡Nos vemos dentro de dos meses!<br />

23


COLABORADORES<br />

Jose Andrés<br />

www.joseandres.eu<br />

Luz Casal<br />

www.clubdevideografos.es<br />

Tomás Utillano<br />

www.tomasutillano.com<br />

Soy tejedor de historias; esta<br />

es una buena definición de<br />

mí mismo, donde el cine es la<br />

forma y el fondo el hecho de<br />

extraer la esencia de la vida y<br />

embotellarla para que años<br />

más tarde pueda ser saboreada.<br />

Soy un testigo privilegiado<br />

de preciosas historias vitales,<br />

donde las emociones fluyen<br />

con ansia, como si desearan<br />

ser capturadas.<br />

Desde hace unos años una<br />

cámara llegó a mis manos. Inconscientemente<br />

empecé mi<br />

camino en el mundo audiovisual.<br />

Me encanta aprender, compartir<br />

y ayudar. Hace 17 meses<br />

fundé Club de Videógrafos.<br />

Es mi pasión, mi refugio,<br />

mi forma de aportar mi grano<br />

de arena al crecimiento del<br />

gremio.<br />

Me dedico a contar historias<br />

usando recursos que he<br />

aprendido del cine y las artes<br />

audiovisuales.<br />

Soy un apasionado por mi<br />

trabajo, despierto pensando<br />

cine y me acuesto imaginando<br />

cine. En cada persona hay<br />

miles de historias, Y yo, las<br />

voy capturando para darle un<br />

orden y poder contarla para<br />

Uds. y los suyos.<br />

Miguel Iglesias<br />

www.filmingisliving.com<br />

Desde que en 2005 terminé la<br />

carrera de Comunicación Audiovisual,<br />

mi trayectoria profesional<br />

siempre ha estado<br />

ligada a la Producción Audiovisual<br />

desde muy diferentes<br />

sectores y responsabilidades.<br />

Aunque si me tuviera que definir<br />

con una sola palabra seria<br />

VIDEÓGRAFO.<br />

Javier Alarcón<br />

No sabría especificar el momento<br />

exacto en el que el<br />

mundo audiovisual llegó a mi<br />

vida, pero cuando lo hizo fue<br />

para quedarse.<br />

De ahí que ahora sea Técnico<br />

Superior en Iluminación,<br />

Captación y Tratamiento de<br />

Imagen, tanto me gusta este<br />

mundo que obtuve matrícula<br />

de honor.<br />

Currito Camara Pulido<br />

www.curritocamara.com<br />

Pese a mis 35 años ya he realizado<br />

bodas a novias que estuve<br />

en su comunión como<br />

ayudante de cámara, con tan<br />

solo 9 años comencé en este<br />

maravilloso mundo del reportaje<br />

social.<br />

25


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

PANAVISION<br />

MILLENNIUM DXL<br />

por Samuel Secanella<br />

La revolución de la Panavision Millennium DXL viene dada por la colaboración<br />

histórica en una misma cámara de tres gigantes del sector cinematográfico<br />

como son Panavision, RED Digital Camera y Light Iron, creando<br />

un producto único en el mercado que pocos podrían haberse imaginado.<br />

La revolución de la Panavision Millennium DXL<br />

viene dada por la colaboración histórica en una<br />

misma cámara de tres gigantes del sector cinematográfico<br />

como son Panavision, RED Digital Camera<br />

y Light Iron, creando un producto único en el<br />

mercado que pocos podrían haberse imaginado.<br />

Una cámara que está disponible de principios de<br />

2017, en exclusiva, en modo de alquiler directo a<br />

Panavision.<br />

No hay que ser adivino para predecir que su coste<br />

de alquiler no es accesible para todos los públicos.<br />

Si tomamos como referencia otra de las grandes<br />

novedades técnicas de la temporada como es la<br />

cámara Lytro Cinema, que también está disponible<br />

en exclusivo en modo alquiler, con un coste<br />

desde 120.000 euros, una cantidad que ascenderá<br />

en función del número de días de uso y el volumen<br />

de datos capturados (cuya gran innovación es la<br />

captura de vídeo con información de la profundidad<br />

de la escena, y que puede ser utilizada posteriormente<br />

en tareas de postproducción). ¿Está<br />

el coste de la Panavision Millennium DXL en esas<br />

astronómicas cifras?<br />

El nuevo DXL Control es sólo ese software libre que<br />

ofrece a los usuarios el control de la cámara inalámbrica.<br />

Disponible sólo para dispositivos Apple,<br />

el software refleja el sistema de menús de la cámara<br />

en el dispositivo para que las opciones de<br />

cambio sean rápidas y sencillas. Después de una<br />

exploración de la red, está conectado a una lista<br />

de cámaras DXL disponibles para obtener información<br />

en tiempo real.<br />

27 28


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Especificaciones:<br />

Tipo de sensor de imagen: CMOS de 35,5 megapíxeles<br />

y profundidad de color de 16-bits<br />

Resolución de imagen: 8.192 x 4320 píxeles<br />

Tamaño del sensor de imagen: Formato largo de<br />

40,96 mm x 21,60 mm (diagonal de 46,31 mm)<br />

Rango dinámico (HDR): 15 stops<br />

Máximo ratio de frames: 60 fps a 8K Full Frame<br />

(8.192 x 4320 píxeles) y 75 fps a 8K 2,4:1 (8.192 x<br />

3.456 píxeles)<br />

Códec de grabación de vídeo: 8K RAW con proxy<br />

simultáneo de 4K (en ProRes o DNx)<br />

Almacenamiento: Disco SSD con capacidad de 1<br />

hora de vídeo<br />

Tipo de fichero de grabación: .r3d soportado por<br />

RED SDK<br />

Perfil de color: Light Iron Color, compatible con las<br />

curvas de transferencia y gamma más populares<br />

Peso: 10 libras (unos 4,5 Kg)<br />

Otros:<br />

6 salidas independientes de vídeo SDI<br />

Soporte de hasta 6 1D LUTs independientes o hasta<br />

4 3D LUTs independientes<br />

Motorización directa de lentes Primo 70 mediante<br />

controles inalámbricos<br />

Sistema de código de tiempo inalámbrico para sincronización<br />

(Ambient Communication Network)<br />

Menú dual: por un lado de la cámara el panel Operador,<br />

y por el otro el de Asistente<br />

Sistema avanzado de flujo de aire para gestionar<br />

altas temperaturas de la cámara y del entorno de<br />

rodaje<br />

Soporte para accesorios modulares de cambio rápido<br />

Módulo de alimentación intercambiable<br />

WiFi Ambient ACN<br />

Mas información en: http://dxl.panavision.com/<br />

29 30


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

LENTES PRIMO ARTISTE<br />

por Samuel Secanella<br />

PRIMO VIEWFINDER<br />

por Samuel Secanella<br />

La línea de lentes Primo (disponible<br />

a finales de 2017) está<br />

construida para cubrir la imagen<br />

completa de 8K HDR de la<br />

cámara de gran formato. Las<br />

lentes son f 1.8, haciéndolas<br />

muy rápidas aún incluyendo un<br />

motor totalmente interiorizado<br />

con compatibilidad de metadatos.<br />

Primo Artiste vendrá<br />

en f/1.8 - f/2.8 con longitudes<br />

focales 27mm, 35mm, 40mm,<br />

50mm, 65mm, 80mm, 100mm,<br />

125mm, 150mm y 200mm y<br />

250mm. Se espera un 14mm<br />

f/3.1 en 2018. El 14mm y 27mm<br />

no será motorizado ya que no<br />

hay suficiente espacio para incluir<br />

la mecánica.<br />

Lo que es interesante sobre las<br />

lentes es que el cristal está inspirado<br />

en los clientes en lugar<br />

de los ingenieros, lo que significa<br />

que están construidos para<br />

la perfección artística no la perfección<br />

óptica. Al no tener el vidrio<br />

totalmente perfeccionado<br />

para la precisión, el alcance y la<br />

velocidad, pero los componentes<br />

ópticos atribuyen un aspecto<br />

a la suavidad, el alisamiento y<br />

las cualidades de la textura que<br />

recuerda a la óptica vintage.<br />

Este es el primer visor OLED HDR de la industria.<br />

El visor fue diseñado para ser resistente al futuro<br />

para HDR y ofrece brillo 600 nit, suavizado de<br />

imagen, un calentador LEMO de 2 pines, una copa<br />

rotatoria completa y un sistema informático separado<br />

de la cámara.<br />

Tiene una relación de contraste teórica de<br />

1.000.000: 1 con 0% de negros. Situado en el lado<br />

el visor tiene tres botones que controlan el menú,<br />

el brillo y el contraste. También hay opciones para<br />

HDR On / Off, superposición de forma de onda y<br />

una lupa personalizable.<br />

Panavision también equipó la cámara con una entrada<br />

HDSDI, tanto HDSDI como HDMI y una entrada<br />

de alimentación de 2-pin LEMO.<br />

31 32


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

PX-PRO<br />

COLOR SPECTRUM FILTER<br />

por Samuel Secanella<br />

El filtro proporciona un corte infrarrojo (IR) y ultravioleta (UV) que aumenta<br />

drásticamente la separación y claridad de color mientras mejora las situaciones<br />

de poca luz reduciendo el ruido y la contaminación por infrarrojos que<br />

pueden dañar o distorsionar las imágenes capturadas digitalmente.<br />

Mientras que el PX-Pro es hecho a medida para el DXL, diseñado para soportar<br />

todas las paletas de colores y caracterizaciones de las lentes nuevas<br />

y antiguas.<br />

33


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TAMRON 18 - 400mm<br />

Tamron ha desarrollado lo que ellos llaman “El primer<br />

objetivo zoom ultra-tele todo en uno del mundo”.<br />

La lente f/ 3.5-6.3 Di II VC HLD cuenta con una gama<br />

de 18-400mm y tiene una relación de zoom muy<br />

práctica de 22,2x.<br />

por Samuel Secanella<br />

Para evitar que la cámara se agite, la lente emplea el<br />

sistema patentado de compensación de vibraciones<br />

de Tamron (creado para reducir el movimiento de la<br />

cámara) y el bloqueo del zoom para evitar el deslizamiento<br />

del zoom.<br />

“Ahora podrás utilizar macro, tele y todos los<br />

pasos que existen entre estos dos.”<br />

Óptica<br />

Elementos: 16<br />

Grupos: 11<br />

Elementos / revestimientos especiales: Elementos<br />

asféricos de baja dispersión, asféricos, híbridos<br />

Enfoque mínimo: 0.45 m (17.72 “)<br />

Aumento máximo: 0,34 ×<br />

Autofocus: Sí<br />

Tipo de motor: Tipo de anillo ultrasónico<br />

Manual completo: Sí<br />

Método de enfoque: Extensión frontal<br />

Escala de distancia: No<br />

Escala DoF: No<br />

Características físicas<br />

Peso: 710 g<br />

Diámetro: 79 mm<br />

Longitud: 124 mm<br />

Sellado: Sí<br />

Color: Negro<br />

Construcción de la lente: 16 elementos en 11 grupos<br />

Distancia mínima de enfoque: 0,45m (17.7 in)*<br />

Ratio máximo de ampliación: 1:2.9<br />

Diámetro filtro: φ72mm<br />

Máximo diámetro: φ79mm<br />

Longitud para Canon 123,9mm (4.9 in)<br />

Longitud para Nikon 121,4mm (4.8 in)<br />

Peso para Canon 710g (25 oz)<br />

Peso para Nikon 705g (24.9 oz)<br />

Nº de láminas del diafragma: 7 (diafragma circular)<br />

Apertura mínima: F/22-40<br />

Prestaciones del estabilizador de<br />

imagen (VC): X pasos (conforme con los estándares<br />

CIPA)<br />

(Para Canon : EOS-80D / Para Nikon: D7200)<br />

Accesorios estándar: Parasol con forma de pétalos<br />

de flor, Tapas<br />

Monturas compatibles: Canon, Nikon<br />

Esta relación de zoom increíble es posible gracias a<br />

un diseño de barril de lente resistente a la humedad<br />

recientemente desarrollado que utiliza extensiones<br />

de tres pasos. Tamron dice que “el mayor número de<br />

lentes garantiza un funcionamiento cómodo y estabilidad<br />

mientras se hace zoom”. Cuenta con una distancia<br />

mínima de enfoque de 17.7in (0.45cm) y una relación<br />

de ampliación máxima de 1: 2.9.<br />

La lente fue diseñada para cámaras Canon y Nikon<br />

APS-C y tiene un rango de longitud focal equivalente<br />

de 28-600mm. A pesar de ser un zoom todo en<br />

uno que logra ultra-tele, el modelo B028 es ligero y<br />

compacto con una longitud total de 124 milímetros,<br />

además de un peso extremadamente ligero de 710<br />

g. Es una opción muy portátil para el tipo de gama<br />

que eres capaz de lograr.<br />

El nuevo Tamron 18-400mm está disponible desde<br />

julio en EE.UU, y cuesta 570 euros. Echa un vistazo<br />

a la lista de especificaciones completas a continuación.<br />

Especificaciones principales<br />

Tipo de lentes: Lente zoom<br />

Tamaño máximo del formato: APS-C / DX<br />

Longitud focal: 18-400 mm<br />

Estabilización de imagen: Sí (Hasta 2,5 paradas)<br />

Montaje de la lente: Canon EF-S, Nikon F (DX)<br />

Apertura máxima: F3.5-6.3<br />

Apertura mínima: F22-40<br />

Número de láminas del diafragma: 7<br />

Método del acercamiento: Rotary (que extiende)<br />

Zoom de encendido: No<br />

Bloqueo del zoom: Sí<br />

Rosca del filtro: 72,0 mm<br />

Capucha suministrada: Sí<br />

Modelo: B028<br />

Distancia focal: 18-400mm<br />

Apertura máxima: F/3.5-6.3<br />

Ángulo de visión (diagonal): 75°33′ – 4° (para cámaras<br />

de formato APS-C)<br />

35 36


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

18 mm<br />

iMac PRO<br />

por Samuel Secanella<br />

Apple ha anunciado un nuevo<br />

iMac Pro de gama alta, que debiera<br />

lanzarse en diciembre.<br />

50 mm<br />

100 mm<br />

200 mm<br />

Las especificaciones técnicas conocidas hasta el<br />

momento son:<br />

27 pulgadas de retina compatible con 5k y 1 billón<br />

de colores.<br />

Procesador Xeon de 18 núcleos<br />

Radeon Pro Vega GPU, con 16GB de HBM2 V-RAM<br />

128 GB de memoria RAM ECC<br />

4 TB de almacenamiento SSD<br />

Puerto Ethernet de 10 Gb<br />

Cuatro puertos thunderbolt 3.<br />

A pesar del enorme salto que han sufrido<br />

los pc de última generación, Apple afirma<br />

que será capaz de mantener el mismo diseño<br />

iMac delgado, pero con la ventaja de<br />

aumentar la eficiencia de refrigeración hasta<br />

un 80%.<br />

Comentan que han logrado hacerlo mientras<br />

lo mantienen tan silencioso como los modelos<br />

actuales, y creen que ese es uno de sus<br />

puntos fuertes.<br />

En Apple dejan claro que esta máquina (junto<br />

con todos los nuevos Mac Pro que están trabajando<br />

para lanzar en 2018) está diseñado<br />

para usuarios profesionales con los flujos de<br />

trabajo más exigentes, y será adecuado para<br />

la edición de gráficos avanzados, la realidad<br />

virtual Creación de contenido y renderizado<br />

3D en tiempo real.<br />

Estas son las imágenes tomadas en<br />

18mm, 50mm, 100mm, 200mm y<br />

400mm respectivamente:<br />

iMac Pro está estará listo para su distribución<br />

en diciembre, a partir de 4,999 Dólares<br />

americanos.<br />

400 mm<br />

Puedes encontrar mas detalles en apple.<br />

com/imac-pro.<br />

37 38


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

NOVEDADES<br />

NOVEDADES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

CANON 6D MII<br />

por Samuel Secanella<br />

Después de cinco años, Canon actualiza su cámara<br />

6D a la 6D mark II. La canon 6D fue conocida como<br />

la cámara que hizo a Canon entrar al mundo de la<br />

cinematografía de cuadro completo, y por eso se<br />

crearon demasiadas expectativas de la evolución<br />

de esta a la mark II. Lo cierto es que esta cámara<br />

sólo alcanzará los 1080p 60fps, sin llegar a los 4k.<br />

Mientras que algunos fotógrafos encuentran la<br />

actualización interesante y están emocionados<br />

por ella, los videógrafos consideran que es dar un<br />

paso atrás. Con la expansión e importancia que<br />

está tomando el 4k (Por ejemplo, Netflix requiere<br />

entrega de 4k), y teniendo en cuenta que la compra<br />

de una cámara es una vista a largo plazo, no<br />

sale rentable hacer una inversión tan grande en un<br />

producto al que no sabes cuanto tiempo le queda<br />

de novedoso (si nos referimos al tiempo que le<br />

queda al 1080p por encima del 4k).<br />

Muchas expectativas y esperanzas para<br />

vídeo. Lo cierto, es que esta cámara sólo<br />

alcanzará los 1080p 60fps, sin llegar a<br />

los 4k.<br />

Lo más destacado en el diseño es la incorporación<br />

de una pantalla táctil y de ángulo variable para poder<br />

realizar tomas en distintos ángulos así como<br />

cambiar el enfoque simplemente tocándola. Una<br />

novedad en la gama full frame de Canon pero que<br />

no deja de ser algo que ya se ofrece en otros modelos<br />

de la casa.<br />

Donde sí que hay cambios notables es en sus tripas,<br />

que se han renovado para incorporar componentes<br />

de última generación de la compañía, incluyendo<br />

la última versión de su procesador, el DIGIC<br />

7, la tecnología Dual Pixel CMOS AF y un sistema AF<br />

de 45 puntos.<br />

Es la primera EOS de formato completo que incluye<br />

estabilizador de cinco ejes pero sólo para vídeo,<br />

al estilo de los últimos modelos de la casa.<br />

Todos estos elementos ya se han visto en otros<br />

modelos de Canon aunque no cabe duda que suponen<br />

algo más que un “lavado de cara”, sobre<br />

todo en el apartado del autofocus donde el salto<br />

es importante: De 11 puntos de enfoque de la EOS<br />

6D a 45 en el nuevo modelo, donde todos son con<br />

forma de cruz.<br />

Claro que también hay otras novedades de la EOS<br />

6D Mark II respecto a su predecesora, quizá no tan<br />

cruciales pero sí importantes. Por ejemplo, el nuevo<br />

modelo es la primera EOS de formato completo<br />

que incluye estabilizador de cinco ejes pero sólo<br />

para vídeo, al estilo de los últimos modelos de la<br />

casa.<br />

39 40


<strong>VDOGRAPHR</strong> NOVEDADES<br />

NOVEDADES <strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Desafortunadamente, parece que las mejoras de Canon<br />

están enfocadas para los fotógrafos solamente.<br />

Igualmente, en el apartado vídeo<br />

la cámara no da el salto al<br />

4K quedándose en una resolución<br />

Full HD a 60p (la 6D grababa<br />

en 30p), aunque se incorpora<br />

una novedad dentro de<br />

Canon, la inclusión de un modo<br />

de vídeo timelapse 4K y de un<br />

intervalómetro para realizar<br />

este tipo de vídeos.<br />

Desafortunadamente, parece<br />

que las mejoras de Canon están<br />

enfocadas para los fotógrafos<br />

solamente.<br />

La nueva Canon EOS 6D Mark<br />

II estará disponible en las tiendas<br />

a lo largo del mes de julio<br />

con un precio de 2169 euros<br />

(sólo cuerpo) y 2599 euros en<br />

el pack que incluye el objetivo<br />

24-105mm f/4L II IS USM.<br />

Además, la cámara llegará<br />

acompañada de un nuevo grip<br />

que se ha diseñado a medida<br />

para la EOS 6D Mark II.<br />

Este accesorio, denominado<br />

BG-E21 y que saldrá al mercado<br />

con un precio de 209,99 euros,<br />

además de mejorar el manejo<br />

en sentido vertical, permitirá<br />

alojar simultáneamente dos baterías<br />

(del tipo LP-E6N o LP-E6).<br />

41 42


<strong>VDOGRAPHR</strong> REVIEW<br />

REVIEW <strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Intro<br />

Después de varios trabajos comerciales y algunas<br />

bodas muy largas grabadas ha llegado el momento<br />

de hacer mi propio review de esta cámara. Pero<br />

creo que debo empezar desde “el por qué”. Por qué<br />

empecé a trabajar con esta cámara y no con otras.<br />

La verdad que yo tenía idea de cambiar mi Canon<br />

5DM2 por una Sony. Estaba muy seguro que llegará<br />

el día para hacerlo. Además, todos videógrafos han<br />

ido por Sony. Luego algunos volvieron a Canon, pero<br />

ya es otra historia.<br />

Pero yo soy bastante práctico. No veo necesidad de<br />

cambiar equipo si me da suficiente calidad/comodidad<br />

a la hora de trabajar, editar, postproducir, etc.<br />

Soy de los que piensas que no es la cámara, que es<br />

el camarero...<br />

FUJIFILM X-T2<br />

por Sergio Goncharoff<br />

Bueno, estando en Wedding Brasil y hablando con<br />

Santi Veiga él me comentó que está muy contento<br />

con su Fuji. Le pregunté: “Fuji? Graba vídeo?”. Y él<br />

me mostró las cosas que hizo con ella. De esta charla<br />

me quedó la idea en la cabeza. Quería probarla,<br />

quería hacer mis propios conclusiones. Porqué al<br />

final lo único que cuenta es tu propia experiencia,<br />

como uno mismo se siente trabajando. Por eso os<br />

voy a contar mi experiencia con esta cámara y se<br />

queda solo mía, como me he sentido yo.<br />

Mi principal trabajo es vídeo con un gran porcentaje<br />

vídeos de bodas. Pero también me gusta hacer fotos.<br />

Así que he valorado dos cosas aunque la parte<br />

de fotografía es más de placer que de trabajo y no<br />

estará incluido en este artículo.<br />

Comodidad<br />

Empezaré por la parte de comodidad.<br />

Para mi estar cómodo trabajando<br />

es muy importante. Yo<br />

no puedo ir a una boda con un<br />

enorme camarón y estar como<br />

un elefante un una cristalería. No<br />

quiero llamar atención, no quiero<br />

que me vean, no quiero interferir<br />

al proceso. Por eso elijo las cámaras<br />

pequeñas.<br />

Claro, ergonomía de una cámara<br />

de fotos sin espejo no es lo mismo<br />

que una DSRL y mucho menos<br />

que una cámara de vídeo. Pero<br />

estamos ganando en peso y discreción.<br />

Nadie presta atención a<br />

esta cámara. Nadie me ve como<br />

una “amenaza” y nadie pone “cara<br />

de foto” cuando me acerco. Así<br />

que el primer punto es para “sin<br />

espejo”.<br />

Por otro lado la X-T2 no es demasiado<br />

pequeña. En mi mano queda<br />

bastante bien, aunque yo tenía<br />

que quitar la correa, porque con<br />

ella no me sentí cómodo. Justo en<br />

la parte de sujeción de anillos se<br />

frenaba la mano y estos 2 cm que<br />

gané quitando correa me ayudaron<br />

de cogerla con más comodidad.<br />

Tengo un arnés que me permite<br />

enganchar y desengancharla<br />

cuando quiera.<br />

Claro, me puedes decir que con<br />

el grip tienes mucho más ergonomía.<br />

Es verdad. Pero también<br />

aumentas el peso y yo lo quería<br />

evitar. Si es lo que estoy buscando<br />

en este tipo de cámara es precisamente<br />

su ligereza.<br />

A la hora de cambiar parámetros<br />

de ISO y velocidad en X-T2 tienes<br />

dos rueditas al estilo “de antes”<br />

donde puedes poner los valores<br />

principales. Y con la rueda de apoyo<br />

puedes poner valores intermedios.<br />

Por un lado es muy cómodo.<br />

De día. Puedes ver cual es velocidad,<br />

como es el ISO y cambiarlo<br />

incluso con cámara apagada.<br />

Además estas dos ruedas tienen<br />

un bloqueo y no puedes cambiar<br />

velocidad “por casualidad”. Pero<br />

de noche no están iluminados y<br />

puede crear algo de incomodidad.<br />

Aunque en la pantalla ves los valores<br />

puestos.<br />

El tercer parámetro, que es diafragma,<br />

se cambia en el anillo<br />

de objetivo (principalmente en<br />

todos objetivos de Fujinon). Es<br />

muy cómodo también, pero tiene<br />

un “pero”. No tiene bloqueo. Y ya<br />

me pasó varias veces que lo he<br />

cambiado sin querer. No ha sido<br />

muy grave por la costumbre de<br />

comprobar esos tres parámetros<br />

siempre, pero puede provocar<br />

malos momentos si estas trabajando<br />

en ISO automático, por<br />

ejemplo.<br />

Baterías<br />

Una cosa que me preocupaba<br />

mucho son baterías. Las críticas<br />

que escuche que los mirrorless<br />

con visor electrónico gasta mucho<br />

batería. Como el visor o la pantalla<br />

tienen que estar conectados todo<br />

momento y además, las baterías<br />

son la meta del tamaño de Canon,<br />

se gasta mucha energía. Pero yo<br />

no lo he visto así. También puede<br />

ser que estoy acostumbrado<br />

utilizar la cámara para vídeo y sé<br />

que en una boda voy a gastar 4-5-<br />

6 baterías. Una batería en 5dm2<br />

me dura 40 minutos aproximadamente.<br />

En la X-T2 duraban unos<br />

30. De material grabado. Con 3<br />

baterías y un cargador puedes ir<br />

a la boda, casi sin problemas. Primera<br />

batería cargas en casa de la<br />

novia o llegando a la ceremonia.<br />

Luego lo repites en restaurante y<br />

listo.<br />

Utilizando la cámara para hacer<br />

fotos tampoco gastaba mucha<br />

energía, aunque es mucho más<br />

que una DSLR. Al fin y a cabo visor<br />

o la pantalla necesita pilas. Lo<br />

que hice es poner desconexión<br />

automática en 30 segundo y así<br />

pude pasear por Barcelona, por<br />

ejemplo, durante todo el día con<br />

la misma batería.<br />

Sonido<br />

Lo que no me gustó es el tema<br />

de sonido. Aunque la calidad del<br />

micrófono incorporado es bastante<br />

buena y hay información en<br />

la pantalla de nivel de sonido, en<br />

el cuerpo de cámara no hay conexión<br />

para monitorizarlo. Si que en<br />

grip han puesto un minijack para<br />

auriculares, pero volvemos otra<br />

vez a la parte del peso.<br />

También para captar el sonido<br />

prefiero utilizar un micrófono externo,<br />

sea un micrófono direccional<br />

o un micro de corbata. Pero la<br />

conexión de la cámara está tapada<br />

con una “puertecilla” tipo tapa<br />

de tarjetas, que oculta la entrada<br />

de todos conectores. Y tengo<br />

miedo que esta “puertecilla” no<br />

aguanta mucho. Con un micrófono<br />

conectado no la puedo meter<br />

al bolso.<br />

45 46


<strong>VDOGRAPHR</strong> REVIEW<br />

REVIEW <strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Tarjetas<br />

Hablando de tarjetas hay otro inconveniente. Si<br />

que tiene doble ranura. Pero no se hace grabación<br />

en dos tarjetas a la vez, tipo copia de seguridad,<br />

como hacen fotógrafos. Y tampoco salta de una<br />

tarjeta a otra cuando la primera está acabada.<br />

Tienes que entrar al menú y cambiar destino de<br />

grabación del vídeo.<br />

Bueno, yo lo aproveché y tengo puesto grabación<br />

de vídeo en una tarjeta y las fotos en otra.<br />

Menú<br />

Es bastante intuitivo, va por capítulos. Puedes<br />

programar botones con algunos parámetros (por<br />

ejemplo, yo tengo temperatura, boost, calidad de<br />

fotos en botones rápidos). También puedes poner<br />

picking para enfoque y aumento automático de la<br />

imagen cuando enfocas manual. Es como lupa de<br />

Canon que se acerca la imagen, pero aquí basta<br />

mover anillo de enfoque (sin grabar, claro).<br />

Lo que no me gusto en menú, es que cada vez que<br />

entras - entras al principio y no a la última sesión.<br />

Quiero decir, si cambio perfil del color y salgo del<br />

menú, cuando entro otra vez - entro al principio<br />

y tengo que llegar hasta perfiles de color. Bueno,<br />

esto me obligó encontrar como programar botones<br />

y lo necesario tengo en un click.<br />

Pantalla<br />

La pantalla me gustó mucho. Antes no tenía pantalla<br />

abatible y para mi esto ha sido un punto más<br />

a favor. La calidad es muy buena, tamaño 3”. Con<br />

un brillo alto que permite grabar con mucha luz. Y<br />

si hay demasiada sol siempre se puede grabar a<br />

través del visor (es otra de las cosas que no tenía<br />

en Canon, ahí en modo vídeo el visor no servía). Es<br />

un visor grande con un factor de aumento x0,77 y<br />

con 2,36 mpx<br />

Además, puedes conectar una pantalla adicional<br />

con HDMI, pero volviendo al peso estamos perdiendo<br />

las ventajas de mirrorless.<br />

Perfiles de color<br />

En vídeo Fujifilm X-T2 utiliza mismos perfiles que<br />

utiliza para fotos (que son 15 y no es poco). Tienen<br />

sus propios perfiles creados a base de míticos colores<br />

de carretes que tienen o tenían Fuji. La verdad<br />

que yo utilicé mucho el neutro para tener más<br />

margen en postproducción, pero estoy probando<br />

de grabar con perfiles del color para tener mínimo<br />

de etalonaje en postpro en algunos proyectos y da<br />

resultados interesantes.<br />

Además, puedes grabar en un perfil de bajo contraste<br />

y más rango dinámico F-log, pero solo en<br />

una grabadora externa.<br />

Características de vídeo<br />

Como he dicho antes, mi principal trabajo es vídeo.<br />

Y estos parámetros son muy importantes en<br />

mi caso. Puedes grabar FullHD de 1080p y hasta<br />

60fps o UHD de 3840 (4K) y hasta 30fps con bitrate<br />

100mbs. Compresión MPEG-4 AVC/H264. 4:2:0<br />

8bit.<br />

Con grabación de vídeo hay una cosa interesante.<br />

El sistema de Fuji está captando imagen casi<br />

doble más grande que la necesita y luego lo reescala.<br />

Esto le ayuda disminuir muchísimo moiré<br />

o artefactos. La densidad de píxel es más grande.<br />

Para 4K la resolución es 5120x2880 (5K) y lo densa<br />

a 3840x2160. Y para FullHD capta 3000x1687 y<br />

para tener 1920x1080. Esto quiere decir que captura<br />

casi doble de píxeles necesarios y la calidad<br />

de imagen es más alta.<br />

Los archivos tanto en FullHD como 4K son bastante<br />

manejables en un ordenador normal. No necesitas<br />

un “pepino” de última generación.<br />

Todas estas cualidades tienes grabando vídeo en<br />

una tarjeta, captando por HDMI tienes 4:2:2 8bit<br />

+ F-log<br />

47 48


<strong>VDOGRAPHR</strong> REVIEW<br />

REVIEW <strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ISO<br />

Creo que este es un punto muy personal. Siempre<br />

digo, si no hay luz - no hay video. Vamos a buscar<br />

sitio donde haya luz.<br />

Sin embargo con 4K en esta cámara tenemos un<br />

ISO 12800 muy aceptable, con algo de ruido pero<br />

sin pérdida de color. Esto nos permite reducir ruido<br />

en postproducción sin necesidad de pasarlo a<br />

blanco y negro (el viejo truco para salvar alguna<br />

escena de baile de novia).<br />

Autoenfoque<br />

Llevo muchos años utilizando enfoque manual.<br />

Además, tengo algunos objetivos que son manuales.<br />

Con X-T2 he descubierto comodidad de autoenfoque<br />

(aunque en las cosas importantes sigo<br />

haciendo enfoque manual, prefiero confiar en mi<br />

ojo que en cerebro de la máquina).<br />

La calidad de enfoque es muy buena y me ayudaba<br />

en situaciones difíciles cuando no podía ver la<br />

pantalla. El fallo era mínimo y me sorprendió. Un<br />

plus muy grande a favor y para los que sufrís sin<br />

autoenfoque - os lo recomiendo.<br />

Conclusión<br />

Para mi Fujifilm X-T2 ha sido una gran sorpresa.<br />

Me he enamorado en ella. Es cómoda, ligera, graba<br />

en 4K con un códec de compresión medio, entre<br />

archivos pesados y calidad óptima. Tiene autoenfoque.<br />

Tiene objetivos de la casa con gran calidad<br />

y un precio razonable (es otro punto a favor y muy<br />

grande). Tiene ISO alto y rolling shutter muy aceptable.<br />

Tiene calidad para hacer fotos.<br />

Y tiene un aspecto que enamora a la primera vista.<br />

Por buscar desperfectos creo que más grave para<br />

mi es la “puertecilla” de conexión del sonido. Todo<br />

lo demás es cuestión de acostumbrarse, pero esta<br />

“puertecilla” en mis manos no aguantará mucho.<br />

Y por otro lado me gustaría que los fps sean más<br />

altos. Unos 60fps en 4K y 120fps en 1080p dejarían<br />

esta cámara en la primera posición y en wishlist<br />

para mucha gente.<br />

Con un precio de 1700€ por el cuerpo y objetivos de Fujinon<br />

(1.2/f,1.4/f) cerca de 1000€ hacen este conjunto muy apetecible para<br />

videógrafos.<br />

49 50


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

REVIEW<br />

REVIEW<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Una mejora más respecto a la GH4 es que esta<br />

cámara aprovecha todo el ancho del sensor reduciendo<br />

el factor de recorte que era de x2.3 a<br />

x2 tanto en fotografía como en vídeo.<br />

El precio de esta cámara es de 2.000 € solo el<br />

cuerpo.<br />

LUMIX GH5<br />

por Javier Alarcon<br />

Prestaciones de vídeo<br />

La GH5 es una cámara que está visiblemente enfocada<br />

al campo de la grabación de vídeo. Tiene<br />

la posibilidad de grabar en FHD a 8bit y 4K a 8bit-<br />

10bit en formatos AVCHD, MP4 y MOV.<br />

En su versión anterior, GH4, existía el problema del<br />

límite de grabación que se solucionó con la actualización<br />

de la GH4R. En este caso, como no podía<br />

ser de otra forma, la GH5 no tiene límite de tiempo<br />

de grabación y sigue contando con un monitor de<br />

ángulo libre.<br />

enfocada para uso profesional y dicha opción, bajo<br />

mi punto de vista, debería estar incluida de serie.<br />

La GH5 incorpora el sistema Dual I.S. de cinco<br />

ejes con estabilizador de imagen, que es algo que<br />

demandaban los usuarios de la GH4. He de decir<br />

que es de gran ayuda ya que pude comprobar<br />

que muchos clips grabados cámara en mano tienen<br />

una trepidación casi nula y, además, facilita la<br />

grabación en eventos en los que tienes que estar<br />

pendiente de lo que pasa a tu alrededor para no<br />

perder ningún detalle. Igualmente, este estabilizador<br />

viene combinado con un estabilizador de imagen<br />

óptico de 2 ejes y otro estabilizador de imagen<br />

en cuerpo de 5 ejes.<br />

Introducción<br />

Hoy, me gustaría hablaros de mi experiencia con la<br />

nueva GH5 de Panasonic. Llevaba un tiempo queriendo<br />

renovar mi antigua cámara y encontrar algo<br />

más enfocado a la grabación de vídeo. Por suerte,<br />

la digitalización de la fotografía ha hecho que tengamos<br />

un mercado amplio donde elegir. Por ello,<br />

tras varias comparativas, decidí apostar por las<br />

nuevas cámaras sin espejo. Más adelante os contaré<br />

las especificaciones de por qué elegí la GH5.<br />

Características principales<br />

Tras su gran éxito con la GH4, los japoneses han<br />

lanzado en marzo de este mismo año a su hermana<br />

mayor. Esta cámara, no solamente muestra<br />

mejoras en sus prestaciones sino que podemos<br />

encontrar una diferencia notable en su tamaño sin<br />

perder comodidad en el agarre y ergonomía. Seguimos<br />

hablando de una cámara sin espejo y en<br />

consecuencia más ligera que las cámaras réflex. La<br />

GH5 sigue contando con un sensor LIVE MOS, a<br />

parte del tamaño, encontramos un aumento notable<br />

en la cantidad de píxeles 20,03 para ser más<br />

exactos.<br />

Esta cámara puede utilizar lentes exclusivamente<br />

compatibles con el sistema Micro Cuatro Tercios<br />

(Micro Four Thirds) aunque también se pueden<br />

utilizar objetivos de otras marcas utilizando un<br />

adaptador. El más conocido es el metabones speedbooster.<br />

La batería de la Panasonic GH5 tiene una vida útil<br />

entre 3-4 horas grabando en FHD de forma intermitente,<br />

bajo mi experiencia. Asimismo, cuenta<br />

con una doble ranura, compatibles con tarjetas<br />

SD/XC II con velocidad UHS (U3).<br />

Y entre las múltiples novedades, una de las más<br />

destacadas en su cuerpo es el joystick el cual permite<br />

una navegación más fluida por las opciones<br />

de la cámara.<br />

Al ser una cámara totalmente electrónica, encontramos<br />

varias funciones que facilitan la grabación<br />

de vídeo, como pueden ser: focus peak, visualización<br />

del sensor de inclinación o la posibilidad de<br />

grabar encuadrando desde el visor.<br />

Otra de las características que más me llamó la<br />

atención fue la grabación en cámara lenta, que da<br />

la posibilidad de grabar hasta 180 fps en FULL HD<br />

y 60 fps en 4K, con una previsualización a 25fps.<br />

Esta función ahorra tiempo de edición a aquellos<br />

que trabajan con cantidad de cámaras lentas.<br />

También cuenta con la opción de grabar un clip en<br />

4K para realizar posteriormente un paneo y acerque<br />

o aleje el zoom mientras la cámara está fija. El<br />

tamaño posterior de este efecto cambia automáticamente<br />

a FHD, esto puede servir en situaciones<br />

en las que uno viaje ligero de accesorios.<br />

La opción de contar con el perfil de color V-Log<br />

sigue siendo de pago, lo cual me decepcionó puesto<br />

que esta cámara es un producto de gama alta,<br />

En lo que respecta a la ISO, esta cámara cuenta<br />

con una sensibilidad que va desde los 200 ISO a<br />

25.600 ISO, con la opción de ampliarlo desde 100<br />

ISO. Por experiencia propia, es posible grabar clips<br />

hasta 3.200 ISO sin que el ruido sea excesivamente<br />

molesto.<br />

Prestaciones en fotografía<br />

En el aspecto fotográfico, la opción que más destaca<br />

es la nueva función 6K PHOTO que permite capturar<br />

imágenes a 30 fps permitiéndonos después<br />

elegir el fotograma en el momento deseado para<br />

extraer una fotografía. El resultado final es equivalente<br />

a una foto de alta resolución de 18 megapíxeles.<br />

El 4K PHOTO también ha sido actualizado<br />

permitiendo la captura de alta velocidad a 60 fps<br />

en una resolución equivalente a aproximadamente<br />

8 megapíxeles.<br />

51<br />

52


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

REVIEW<br />

REVIEW<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

El flash integrado desaparece, siendo lógico ya que<br />

se trata de una cámara de gama alta. Posee un sistema<br />

de detección multipatrón de 1728 zonas. A<br />

parte de esto, incluye las opciones básicas como<br />

enfoque automático individual, enfoque automático<br />

flexible, enfoque automático continuo, enfoque<br />

manual, detección de cara y localización de objetos<br />

en movimiento entre otros.<br />

Seguramente dentro del mercado de cámaras sin<br />

espejo, la Panasonic GH5 no es la opción principal<br />

para alguien que busque una cámara profesional<br />

únicamente en el ámbito fotográfico pero aun así<br />

cumple con creces este aspecto.<br />

Conclusión<br />

En definitiva si lo que estáis buscando son prestaciones<br />

enfocadas para el mundo de la grabación<br />

de vídeo, las cámaras sin espejo son la mejor<br />

opción calidad/precio ahora mismo tanto por su<br />

tamaño, peso, calidad de imagen y eficiencia en<br />

la grabación. He de decir que la posibilidad de personalizar<br />

sus múltiples botones me ha facilitado la<br />

migración de mi antigua cámara a Panasonic y que<br />

hasta la fecha estoy muy contento con la adquisición<br />

de la Panasonic Lumix GH5.<br />

Así que si estáis pensando en adquirirla os lo recomiendo.<br />

53<br />

54


VIDEOSUMMIT 4<br />

CONGRESO INTERNACIONAL<br />

PARA VIDEÓGRAFOS DE BODAS<br />

6 - 9 DE NOVIEMBRE 2017<br />

MURCIA


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EQUIPO<br />

EQUIPO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SOPORTES<br />

por Samuel Secanella<br />

Un buen soporte es primordial para un videógrafo, ya que nos permite poder tener la cámara sujeta y recta<br />

bajo cualquier situación. En este artículo vamos a hablar sobre diferentes soportes que podrán ayudarte<br />

en diferentes situaciones.<br />

Vbag<br />

El Vbag es una excelente herramienta. Básicamente<br />

es una bolsa inflable que se convierte en el soporte<br />

de la cámara en cualquier superficie. El Vbag<br />

se convierte en un estabilizador duro cuando aspira<br />

el aire, por lo que se convierte en una superficie<br />

fiable donde apoyar la cámara, para no tener que<br />

apoyarla en una superficie como un bordillo o una<br />

cornisa.<br />

El Precio de Vbag es desde 198<br />

Pros:<br />

- Puedes apoyar la cámara en casi cualquier superficie.<br />

- Puede funcionar como una funda protectora<br />

para tu cámara<br />

Contras:<br />

- Es caro<br />

- Incluso la Vbag más pequeña precisa de una mochila<br />

para transportarla.<br />

GorillaPod<br />

El gorillapod es ideal para los videógrafos que salen de viaje pero<br />

no quieren llevar un trípode. Es cierto que no podrás alcanzar<br />

la altura de un trípode convencional, pero con sus más de doce<br />

articulaciones por pata y su superficie de goma, este soporte<br />

podrá unirse a cualquier cosa; rejas de ventana, rocas, etc…<br />

El precio del GorillaPod es de 44,99<br />

Euros, aunque la versión pro que<br />

nos permite inclinar la cámara y<br />

panoramizar cuesta 79,99.<br />

Pros:<br />

- Muy compacto.<br />

- Se puede utilizar en muchas superficies<br />

diferentes.<br />

- Compatible con GoPro, compact,<br />

DSLRs y mirrorless.<br />

Contras:<br />

- Su uso es muy limitado. ya que en<br />

condiciones normales es mejor el<br />

uso de un trípode.<br />

Dinkum Systems ActionPod<br />

El ActionPod es similar en diseño<br />

al GorillaPod. Tiene un brazo<br />

largo y flexible que puede manipularse<br />

de muchas formas diferentes.<br />

En uno de los extremos<br />

tiene una pinza que permite el<br />

agarre a la mayoría de las superficies.<br />

En el otro extremo hay<br />

una tapa que puede utilizarse<br />

para sostener luces o cámaras.<br />

Sin embargo, el ActionPod sólo<br />

soporta el peso de las réflex ligeras<br />

y las lentes pequeñas.<br />

Esta es una gran herramienta<br />

para montar agarrar la cámara<br />

a lugares inusuales, tales como<br />

ramas, cercas, postes y señales.<br />

Puedes encontrarlo desde 40<br />

euros.<br />

Pros:<br />

- Puede agarrarse prácticamente<br />

a cualquier superficie.<br />

- Ofrece ángulos extraños, difíciles<br />

o imposibles para otros<br />

soportes.<br />

Contras:<br />

- Solo es apto para cámaras ligeras.<br />

57<br />

58


EQUIPO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

GEN ENERGY V-LOCK<br />

por Samuel Secanella<br />

Las baterías Gen Energy V- lock son un prototipo<br />

que pronto llegarán al mercado estadounidense.<br />

Además de su larga duración, estas cumplen con<br />

los requisitos de robustez del ejército de los Estados<br />

Unidos. La carcasa está hecha de policarbonato,<br />

sostenida por ocho tornillos, con un soporte<br />

de célula resistente al impacto y juntas reforzadas.<br />

Esta batería está preparada para caer diez veces<br />

desde una altura de dos metros sin sufrir ninguna<br />

variación negativa. La parte interna de la batería<br />

está creada por Samsung, en Corea, y tiene un<br />

diseño horizontal, lo que las hace mas pequeñas<br />

que otras baterías de características similares.<br />

Sin cables y con una baja resistencia interna, hace<br />

que su eficiencia y longevidad sean mucho mayores.<br />

Lleva incorporado un calibrador que nos dice<br />

con la mayor precisión el tiempo de uso del que<br />

dispone la batería.<br />

Según la distribuidora norteamericana, el precio<br />

de estas baterías será menor que el de sus competidores<br />

y, además, no tardará en salir al mercado.<br />

Por último, podemos destacar que existen tres potencias<br />

diferentes para esta batería (98W, 160W,<br />

195W y 290W), y que posee la mayor cantidad de<br />

potencia en una batería del mercado (290W)<br />

60


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EQUIPO<br />

EQUIPO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

En resumen:<br />

- Existen tres potencias: 98W, 160W, 195W y 290W<br />

- 290W es la potencia más alta del mercado hasta la fecha.<br />

- Diseño más compacto que el resto<br />

- Mayor eficiencia energética debido a su baja resistencia interna y la falta de<br />

cables.<br />

- A prueba de golpes, aprobado por el ejército de EE.UU.<br />

HERO 5<br />

por Samuel Secanella<br />

Con la Hero5 Black, GoPro vende más que una cámara. Es una solución para<br />

grabar, editar y compartir vídeo casi en todos lados, ya sea en la playa, la montaña<br />

o en el patio de tu casa.<br />

61<br />

62


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EQUIPO<br />

EQUIPO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

No hay comandos de voz para<br />

prender y apagar la conexión<br />

inalámbrica o el GPS integrado,<br />

lo que podría colaborar con el<br />

ahorro de la vida de batería.<br />

También, en ambientes ruidosos<br />

funciona de forma esporádica.<br />

El control remoto sumergible<br />

GoPro Remo soluciona<br />

esto, lo que hace posible andar<br />

por la ciudad con la cámara<br />

montada en mi casco y pude<br />

controlar mi cámara sin usar<br />

mis manos.<br />

Todas las opciones de filmación<br />

de la Hero4 son replicados, incluso<br />

su captura de vídeo con<br />

una resolución 4K a 30 fotogramas<br />

por segundo como en una<br />

calidad de 1080 pixeles a 120<br />

fotogramas por segundo. Las<br />

nuevas opciones incluyen que<br />

las fotos de 12 megapixeles se<br />

guarden en formato RAW para<br />

un mayor control editorial, y<br />

también permite un modo de<br />

amplio rango dinámico. GoPro<br />

también agregó un modo de<br />

vista lineal que corrige las distorsiones<br />

típicas de sus fotos y<br />

vídeos gran angulares, así como<br />

estabilización de imagen electrónica.<br />

Esta función y el modo<br />

lineal no están disponibles en<br />

vídeo de 4K y no se puede usar<br />

con más de 60 fotogramas por<br />

segundo.<br />

El ruido del viento se soluciona<br />

con la Hero5, también. GoPro<br />

usa tres micrófonos en la Black<br />

y la cámara, y de forma automática,<br />

cambia entre ellos para<br />

proporcionar la mejor calidad<br />

posible de sonido estéreo. Incluso<br />

tienes control de si te importa<br />

más que el audio sea estéreo<br />

o que se reduzca el viento<br />

en el sonido.<br />

Ya han pasado más de dos años<br />

desde que GoPro lanzó las cámaras<br />

Hero4 y, en ese momento,<br />

sin sorpresas, los competidores<br />

se han puesto al día o las<br />

han superado tanto en características<br />

especiales como en<br />

precio. Incluso a la Hero4 Black,<br />

en la cima de esta línea, le faltaba<br />

una cualidad importante,<br />

una pantalla táctil, por lo que<br />

se había vuelto menos atractiva<br />

que una opción más asequible:<br />

la Hero4 Silver.<br />

ella: el protector de policarbonato.<br />

La Hero5 es resistente al<br />

polvo y al agua (hasta 10 metros).<br />

No tienes que preocuparte<br />

si hay un poco de nieve,<br />

barro, arena, lluvia o olas. Ya no<br />

hay más audio contenido por la<br />

selladura de su carcasa y la cobertura<br />

del lente se puede reemplazar<br />

fácil si se abolla. Para<br />

aquellos momentos en que<br />

necesiten más protección, hay<br />

estuches para sumergirla hasta<br />

60 metros.<br />

Si te importa tener las manos<br />

libres para manejar la cámara,<br />

puedes controlar a la Hero5<br />

con tu voz. Funciona realmente<br />

bien en general, y me encontré<br />

usando esta opción aún cuando<br />

no debía hacerlo.<br />

Aquí está la lista completa de<br />

comandos en español:<br />

“GoPro, inicia vídeo”<br />

“GoPro, highlight”<br />

La cámara Hero5 corrige esto,<br />

por lo que te proporciona todo<br />

lo que puedes encontrar en la<br />

Hero4 Black, incluso la mejor<br />

calidad de foto y vídeo posible,<br />

junto con una pantalla táctil y<br />

un montón de nuevas características<br />

desde US$399 en Estados<br />

Unidos.<br />

La nueva cámara también se<br />

deshace de una de las cosas<br />

que menos nos gustaban de<br />

GoPro también se deshizo de<br />

los 3 botones de los modelos<br />

anteriores. Puedes presionar<br />

el botón de grabar en la parte<br />

superior tanto para encender<br />

como para comenzar a grabar,<br />

y lo puedes apretar de nuevo<br />

para que deje de grabar y para<br />

apagar la cámara. También hay<br />

un pequeño botón de filmación<br />

en su costado, que también<br />

funciona como botón de encendido.<br />

“GoPro, para vídeo”<br />

“GoPro, toma una foto”<br />

“GoPro, dispara una ráfaga”<br />

“GoPro, modo secuencia”<br />

“GoPro, para secuencia”<br />

“GoPro, modo vídeo”<br />

“GoPro, modo foto”<br />

“GoPro, modo ráfaga”<br />

“GoPro, apágate”<br />

Lo bueno: La GoPro Hero5 Black es una verdadera<br />

cámara insignia con todas las opciones de grabación<br />

de su predecesora, y además con opciones<br />

RAW y de amplio rango dinámico y una alternativa<br />

de vídeo con encuadre lineal, una pantalla táctil,<br />

un cuerpo resistente al agua, GPS, estabilización<br />

de imagen digital, audio estéreo, control de voz,<br />

la opción para subir imágenes a la nube de forma<br />

automática, y la mejor calidad de foto y vídeo en<br />

una GoPro.<br />

Lo malo: La vida de la batería, especialmente con<br />

GPS, Wi-Fi y estabilización de imagen digital encendidos,<br />

es muy corta y la cámara no es compatible<br />

con baterías viejas. La opción de carga automática<br />

en la nube sólo funciona con el servicio Plus de<br />

GoPro. El punto de vista lineal y la estabilización de<br />

imagen digital no están disponibles para todas las<br />

resoluciones y todas las opciones de fotogramas.<br />

63<br />

64


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EQUIPO<br />

EQUIPO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

FOLLOW FOCUS<br />

por Samuel Secanella<br />

Si vamos a grabar vídeo con nuestra cámara réflex<br />

de forma frecuente es útil saber que podemos adquirir<br />

diferentes accesorios que nos facilitarán la<br />

tarea.<br />

Accesorios que facilitan el enfoque, nos dan mayor<br />

estabilidad a la hora de grabar, una postura más cómoda<br />

cuando sujetamos la cámara así como para<br />

realizar travellings. En esta ocasión veremos el Follow<br />

Focus, un gadget que nos permite poder ajustar<br />

el enfoque de la cámara de una manera fluida y<br />

suave.<br />

En el mercado hay numerosos fabricantes (Redrockmicro,<br />

Zacuto, oconnor, Tilta,…) De cada una de<br />

las marcas y modelos podréis encontrar diferentes<br />

opiniones. Para algunos serán excesivamente caros,<br />

para otros el tacto no es tan bueno y así muchos<br />

más. Elegir un Follow Focus no es sencillo y<br />

nada mejor que probarlo uno mismo.<br />

Lo que sí es importante es saber una serie de detalles.<br />

Lo primero en las barras que se puede montar.<br />

Las de 15mm son las más compatibles y para<br />

las que más accesorios encontrarás. Por tanto, fíjate<br />

bien en ese detalle. Además algunos disponen<br />

de sistema para establecer el máximo y mínimo<br />

foco, conocido como hard stops. Esto nos permite<br />

cambiar de foco de forma más rápida y sin miedo a<br />

pasarnos o quedarnos cortos.<br />

Los Follow focus son un pequeño sistema que nos<br />

permite, mediante el uso de una serie de poleas,<br />

ruedas dentadas giratorias, etc… enfocar de forma<br />

más cómoda y sobre todo más suavemente.<br />

Estos sistemas se adaptan a diferentes diámetros<br />

por lo que pueden ser compatibles con objetivos<br />

cuyo diámetro de lente esté, por ejemplo, entre 52<br />

y 82mm.<br />

65<br />

66


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SONIDO<br />

SONIDO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SOUND DESIGNER<br />

por Samuel Secanella<br />

1. Busca o graba un sonido:<br />

Ya sea grabado por ti mismo o<br />

descargado, trata que tus efectos<br />

de sonido tengan la mejor<br />

calidad posible, ya que el sonido<br />

es una parte fundamental<br />

del vídeo. Te recomendamos<br />

que si grabas tu mismo el sonido,<br />

este sea a un volumen muy<br />

bajo, ya que subir el volumen<br />

es posible, tanto con subiendo<br />

la ganancia como con efectos,<br />

pero reducir la distorsión de<br />

un sonido que está demasiado<br />

alto o mal grabado es imposible.<br />

2. Colocar el sonido: Colocar<br />

el sonido en tu barra de tiempo<br />

de Premiere donde debe de ir y<br />

ver como queda antes que llevarlo<br />

a tu programa de edición<br />

de audio te ayudará a saber<br />

qué matiz dar a tu clip de sonido,<br />

es decir, sabrás que parámetro<br />

tienes que ajustar para<br />

que el resultado sea el que tu<br />

quieres.<br />

3. Añadir detalle y “color”:<br />

Este es uno de los pasos más<br />

difíciles, ya que requiere de<br />

conocimiento sobre el sonido,<br />

comprensión y creatividad. Se<br />

trata de modificar el sonido<br />

en sus aspectos básicos (compresión,<br />

ecualización, tonos…)<br />

para que coincida exactamente<br />

con lo que tu buscas. Puedes<br />

utilizar efectos que vengan integrados<br />

en el programa de<br />

edición que utilices o adquirir<br />

otros. Dependiendo de lo que<br />

estemos tratando (sonido de<br />

animales, instrumentos, voces,<br />

golpes…) utilizaremos diferentes<br />

efectos.<br />

4. Equilibrio de sonido: si la<br />

adición de detalle y “color” al<br />

sonido es el lado creativo del<br />

diseño de sonido, el equilibrio<br />

es el aspecto técnico. Aunque<br />

es difícil al principio, la práctica<br />

hace que el proceso sea<br />

más fácil a medida que pasa el<br />

tiempo. En este paso, por ejemplo,<br />

ajustaremos el volumen de<br />

cada efecto que hemos puesto<br />

al sonido en el paso anterior,<br />

para que el resultado (en números<br />

de db) sea el que queremos.<br />

De esta manera el sonido<br />

tendrá un volumen perfecto, ya<br />

que nuestro oído o periféricos<br />

pueden engañarnos, pero los<br />

números no.<br />

5. Ajustar los sonidos al ambiente:<br />

Uno de los errores más<br />

comunes que los diseñadores<br />

de sonido principiantes cometen,<br />

es no ajustar los efectos de<br />

sonido al ambiente en el que<br />

se encuentran. Por ejemplo, un<br />

disparo suena diferente en una<br />

pequeña habitación cerrada<br />

que en un campo abierto. Para<br />

eso, es bueno escuchar el sonido<br />

que vamos a utilizar de otro<br />

autor, por ejemplo, si queremos<br />

crear el disparo antes mencionado<br />

podríamos escucharlo en<br />

una película cuyas características<br />

a la hora del disparo sean<br />

parecidas a nuestra producción.<br />

Luego podemos recrear<br />

esas características, por ejemplo,<br />

grabando el sonido de un<br />

disparo (o simulándolo) en un<br />

espacio pequeño e insonorizado,<br />

o en una habitación vacía<br />

con mucho eco para simular<br />

campo abierto.<br />

Un gran diseño de sonido requiere mucha creatividad y atención al detalle, así que<br />

compartiremos cinco pasos que debes de seguir si quieres tener éxito en tus diseños<br />

de sonido.<br />

Para aquellos que no tienen el presupuesto para contratar a un profesional, el diseño<br />

de sonido por su cuenta puede ser todo un reto, pero aquí dejamos cinco pasos que te<br />

guiarán en el proceso.<br />

“...si la adición de detalle y “color” al sonido es el<br />

lado creativo del diseño de sonido, el equilibrio es el<br />

aspecto técnico.”<br />

67<br />

68


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SONIDO<br />

SONIDO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TIPOS DE MICRÓFONOS<br />

por Samuel Secanella<br />

Dependiendo de qué tipo de sea tu producción audiovisual,<br />

necesitarás unas herramientas u otras.<br />

El micrófono que utilices para captar el sonido no<br />

es una excepción, ya que existen varios tipos de<br />

micrófonos a nuestra disposición con diferentes<br />

características para diferentes situaciones.<br />

Empezaremos hablando del hipercardioide (también<br />

conocido como boom). Este micrófono tiene<br />

un ángulo de captación únicamente frontal y muy<br />

cerrado (105º). Este tipo de micrófonos son ideales<br />

cuando estamos grabando en zonas con mucho<br />

ruido de fondo, y, debido a su ángulo tan reducido,<br />

permite captar únicamente el sonido que emite el<br />

emisor que tiene delante, ignorando el ruido externo<br />

e indeseado proveniente de los laterales del<br />

micrófono.<br />

Utilizaremos este micrófono en conversaciones,<br />

por ejemplo, apuntando directamente a la boca de<br />

la persona que habla para evitar el ruido ambiente<br />

que pueda existir o en situaciones que simplemente<br />

exista demasiado ruido como para utilizar<br />

un omnidireccional.<br />

Los micrófonos con patrón omnidireccional no discriminan<br />

el sonido en función de su procedencia,<br />

es decir, captan el sonido por igual independientemente<br />

de donde venga. Cuando usamos micrófonos<br />

con este tipo de patrón polar nos va a ser<br />

imposible discriminar sonidos dependiendo de su<br />

procedencia, por lo que la toma va a estar expuesta<br />

a la fuente que queramos grabar y a otras fuentes<br />

que actúen a la vez. Además debemos tener en<br />

cuenta que este tipo de micros van a recoger una<br />

cantidad considerable de ambiente acústico de la<br />

sala donde estemos grabando (eco).<br />

Utilizaremos este tipo de micrófonos cuando queramos<br />

captar sonido de fondo, “wildsound”, o una<br />

conversación entre varias personas en un lugar<br />

controlado donde no existan ruidos externos y<br />

no haya rebote en las paredes (es decir, que no se<br />

produzca eco, ya que estos micrófonos son propensos<br />

a captar el eco)<br />

69<br />

70


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SONIDO<br />

SONIDO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Los micrófonos con patrones polares direccionales<br />

captan sonido principalmente de su parte frontal<br />

e ignoran lo que proviene de su parte trasera.<br />

Dependiendo de lo mucho que estrechen su diagrama<br />

polar en su parte frontal podemos hablar<br />

de micrófonos cardioides o supercardioides.<br />

Cuanto más estrechemos su diagrama polar, menos<br />

sonido proveniente de los lados captará el<br />

micrófono, además, los supercardioides tienen la<br />

cualidad de que aunque estrechan el diagrama<br />

polar en su frontal son más sensibles a sonidos<br />

procedentes de su parte trasera. Este tipo de micrófonos<br />

son de uso casi imprescindible cuando<br />

se quiere aislar la toma de una fuente sonora en<br />

ambiente muy ruidoso o cuando interactúa con<br />

otras fuentes simultaneas (como el caso de que<br />

queramos grabar diferentes elementos de una batería<br />

por separado o si queremos grabar una entrevista<br />

y que no tenga ruido de fondo)<br />

71<br />

72


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ILUMINACIÓN<br />

ILUMINACIÓN<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TIPOS DE FOCO<br />

por Samuel Secanella<br />

- FRESNEL:<br />

Es el tipo de foco más común en cine y TV. Hay<br />

en el mercado desde el que lleva lámpara 20<br />

Kw. Hasta el que la lleva de 300 vatios. Todas de<br />

3200ºk.<br />

Los grandes se utilizan para simular la luz del sol<br />

o de la luna, en función de la gelatina que le pongamos.<br />

Los de 2MIL Y 1MIL son los más utilizados en los<br />

platos de TV, para los actores, como luz principal<br />

y también como contraluces.<br />

- CUARZOS 1 KW - 2 KW:<br />

No dispone de lente. La luz no es tan uniforme.<br />

Permite filtrarlo con gelatina. Se puede utilizar<br />

directo y rebotado hacia un porex<br />

En reportaje televisivo se suele utilizar bastante<br />

y en pequeñas producciones de vídeo. Lleva<br />

lámparas de tungsteno 3200ºK.<br />

- MINIBRUTOS:<br />

Están compuestos de 6 o 9 lámparas de cuarzo<br />

de 1 Kw.<br />

Antiguamente se utilizaban bastante, pues las<br />

respuestas de las cámaras y los estilos de iluminación<br />

los solicitaban, en la actualidad están en<br />

desuso.<br />

- ASIMÉTRICOS:<br />

Se les llama asimétricos por que tienen la lámpara<br />

ubicada en la parte inferior o superior del<br />

foco. Produciendo el ángulo adecuado para iluminar<br />

fondos y grandes superficies planas. Si lo<br />

ponemos en el suelo o lo colgamos de una barra,<br />

nos iluminara uniformemente.<br />

Llevan lámpara de tungsteno 3200ºk. Las modelo<br />

PL de 650 hasta 1250 vatios.<br />

- PC (plano convexos)<br />

Llamados “Pe ces” tienen el mismo chasis de<br />

los fresnel, la diferencia es la lente que llevan,<br />

pues es plano convexa, generando sombras mas<br />

limpias. Hay de 650vatios hasta 2000watios. Su<br />

temperatura de color es de 3200ºk, se suelen<br />

utilizar en teatro.<br />

- PANTALLAS DE FLORESCENCIA:<br />

Pantallas de tubos de 60 cm. y de 120 cm. Pueden<br />

ser de 2,4, 6, 8 y 10 Tubos fluorescentes, los<br />

tubos están en 2900ºk, 3200ºk y 5600ºk. Generan<br />

un tipo de luz muy suave.<br />

Actualmente se utilizan con frecuencia, debido<br />

al poco consumo.<br />

- HMI FRESNEL:<br />

Son los proyectores de cine más potentes en el<br />

mercado, gran rendimiento lumínico.<br />

En las grabaciones y rodajes de exteriores se utilizan<br />

con frecuencia.<br />

El chasis del foco es similar al de los fresnel de<br />

tungsteno.<br />

Pueden llevar lámpara de 200, 400, 575, 1200,<br />

2500. 4000, 6000, 12000 y 18000 vatios.<br />

- HMI PAR:<br />

Se trata de una lámpara HMI en un foco PAR<br />

(proyector con reflector). Suelen llevar un juego<br />

de lentes intercambiables y también se utilizan<br />

rebotados con palios o porex.<br />

Las lentes que usa son: muy abierta, abierta,<br />

media, concentrada y muy concentrada y se diferencian<br />

por colores.<br />

Pueden llevar lámpara de 200, 400, 575, 1200,<br />

2500. 4000, 6000, 12000 y 18000 vatios.<br />

73<br />

74


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ILUMINACIÓN<br />

ILUMINACIÓN<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

- FLASH ESTROBOSCÓPICO:<br />

El flash estroboscópico, o múltiple, funciona<br />

como un flash fotográfico lanzando una fuente<br />

de luz intensa y dura, pero en vez de emitir un<br />

solo haz de luz, emite varios. Si el sujeto está<br />

sobre un fondo oscuro y el sujeto se mueve, se<br />

verán una superposición de instantáneas del<br />

movimiento.<br />

- CAÑÓN DE SEGUIMIENTO:<br />

Es muy utilizado en espectáculos teatrales, aunque<br />

cada vez más se sustituye por otros dispositivos<br />

como las cabezas móviles. EL cañón de<br />

seguimiento crea un haz de luz muy intenso y<br />

definido para el seguimiento de cualquier elemento<br />

en el espacio escénico.<br />

- CABEZAS MÓVILES:<br />

Las cabezas móviles se están convirtiendo en el<br />

dispositivo más utilizado para la iluminación de<br />

espectáculos por la gran variedad de posibilidades<br />

que ofrece. Con una cabeza móvil no solo<br />

podemos direccionar el haz de luz en todas las<br />

direcciones, sino que podemos controlar su intensidad,<br />

color e incluso aplicarle efectos. Conciertos,<br />

orquestas, discotecas... optan por estos<br />

dispositivos por su gran versatilidad.<br />

- LÁSER:<br />

Los dispositivos de proyección láser son muy<br />

utilizados en discotecas y otros espectáculos.<br />

Suelen contar con programación de efectos variados<br />

que puede ser controlada mediante una<br />

consola de iluminación.<br />

75<br />

76


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Luz Casal: Hola Patrick, ¿qué tal estás?<br />

Patric Moreau: Bien, bien. Gracias por tenerme<br />

aquí hoy.<br />

LC: En primer lugar gracias por aceptar mi invitación.<br />

Dime ¿dónde estás ahora?<br />

PM: Estoy en una cafetería en Los Ángeles. Acabo<br />

de venir de Australia. He estado aquí una semana.<br />

Tuvimos cuatro diferentes shots. Una nuestra propia<br />

web serie. Es realmente apasionante. Así que<br />

PATRICK MOREAU<br />

por Luz Casal<br />

“una de nuestras bodas fue destacada por CANON en<br />

uno de sus anuncios. Nunca antes una boda había<br />

sido usada en anuncios comerciales para cámaras.”<br />

durante la semana planeábamos grabación de<br />

nuestra propia grabación.<br />

LC: Veo que viajas mucho.<br />

PM: Pues, sí. Paso más tiempo fuera de mi casa<br />

que en mi casa éste año. Realmente estoy pensando<br />

de deshacerme del piso porque nunca estoy en<br />

casa. (Bromea)<br />

LC: Bueno, me gustaría preguntarte cuándo y por<br />

qué decides ser videógrafo?<br />

PM: Bueno... Es algo que pasó gradualmente, en<br />

la universidad estudié psicología y aprendí cosas<br />

interesantes de psicología. Cosas sobre autoridad,<br />

conformismo, cómo funciona la gente… Son cosas<br />

realmente asombrosas y quise compartir esto con<br />

la gente.<br />

Pensé que los documentales son una forma de hacer<br />

que el mundo vea estas cosas. Por lo tanto, la<br />

idea de hacer un documental significa que vamos<br />

aprender filmmaking, cinematografía y hacer cine.<br />

Recuerdas antes… Sabes, esta MiniDV types, 4 por<br />

3, cosas de la vieja escuela. Empezamos con ésto.<br />

No deseábamos empezar con bodas. Fue un camino<br />

para aprender qué es lo que íbamos a hacer.<br />

No tuvimos el deseo de grabar bodas, solo el de<br />

contar historias. No estábamos preocupados por<br />

las tendencias o lo que hacían otros, pero si en<br />

como hacer una buena historia, y eso fue lo que<br />

nos hizo ser conocidos, el hacer las cosas de manera<br />

diferente.<br />

Rápidamente una de nuestras bodas fue destacada<br />

por CANON en uno de sus anuncios. La pusieron<br />

en el espacio de publicidad durante “Anatomía<br />

de Grey”. Nunca antes una boda había sido usada<br />

en anuncios comerciales para cámaras.<br />

Luego la NFL llamó ofreciendo un contrato de un<br />

año de duración por varios miles de dólares con la<br />

liga nacional, que es la liga deportiva más grande<br />

de USA.<br />

Ellos contrataron a unos videógrafos de boda…<br />

Por un año…<br />

A partir de ahí, CBS, que es una cadena de televisión,<br />

vio el trabajo que hacíamos para la NFL, y nos<br />

encargaron hacer documentales, los cuales ganaron<br />

tres premios Emmy. Así que por un lado tenemos<br />

los vídeos de boda y un par de años después<br />

tenemos Emmys y todos los grandes como Apple,<br />

AT&T o Toyota diciendo que les gusta nuestra forma<br />

de contar historias. Todo esto es una transición<br />

de siete años, empezando con bodas hasta<br />

llegar a los documentales.<br />

Y hace dos años hicimos nuestro primer documental<br />

fundado por nosotros mismos, lo que finalmente<br />

cerró el círculo. Cuando pasó esto, estábamos<br />

más preparados para contar una historia<br />

muy bien.<br />

LC: Pero hay una diferencia entre grabar una boda<br />

y un documental… Porque aquí en España un documental<br />

es una película de National Geographic y<br />

una boda es un evento social<br />

81<br />

82


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

PM: Si, y creo que no debería de ser así, creo que<br />

todos son lo mismo porque en la calificación si<br />

quieres enlazar gente y contar una historia y usamos<br />

palabras de moda malinterpretadas en una<br />

historia hace daño a la historia. Es sobre el viaje de<br />

una persona…<br />

Tiene que haber un conflicto y tiene que haber superación,<br />

así que una boda es una historia o documental<br />

basado en gente. Lo que hace diferente a<br />

esa gente es lo que ven y lo que quieren, y sabes,<br />

en una boda es fácil de ver.<br />

En un documental es lo mismo, la gente se enfrenta<br />

a unos asuntos, causas o algo que aparece, ese<br />

es el conflicto que deben de superar. De hecho, la<br />

forma en que nosotros vemos una boda o NFL es<br />

absolutamente igual.<br />

LC: Pues, sí. Pero acabas de decir... Es fácil de ver si<br />

tienes alguna experiencia, si tienes conocimientos<br />

sobre el tema, pero… ¿Y si no sabes? ¿Y si acabas<br />

de empezar? ¿Cuál sería el primer paso como videógrafo<br />

de boda? Porque no es tan fácil como se<br />

imagina.<br />

Hablabas sobre el tiempo, y comentabas que fueron<br />

10 años creciendo como videógrafo y analizando<br />

tu trabajo. Además, tenías tu carrera de psicólogo,<br />

en tu caso entiendes cómo funciona una<br />

persona, pero no todos entienden eso.<br />

PM: En cuanto a cuando empezamos nosotros,<br />

veíamos nuestros vídeos de boda y eran bastante<br />

aburridos, queríamos disfrutarlos y buscamos una<br />

forma de hacerlo, de mejorarlos.<br />

Hicimos el mismo camino que hace la mayoría de<br />

videógrafos, empezamos a usar Magic Bullet, blanco<br />

y negro en slow motion, más equipo, steadycam.<br />

Creo recordar que una boda que grabamos<br />

donde cada toma fue en movimiento. Pensé que si<br />

grabábamos así el vídeo sería mejor, pero solo fue<br />

una búsqueda continua de hacer algo más involucrado,<br />

atractivo…<br />

Así que ahora llamamos a esta idea camino<br />

para curar. Consiste en crear un paseo donde<br />

todos son felices. En vez de tener nuestra<br />

propia responsabilidad, lo que hicimos fue<br />

exteriorizarla, mejor cámara, mejor objetivo,<br />

teníamos los mejores equipos, mejores de los<br />

mejores, es decir, nos concentramos en tener<br />

cosas en vez de concentrarnos en nosotros<br />

mismos, comprender la historia, como conectábamos<br />

con la gente.<br />

Ese fue un punto de transición para nosotros,<br />

en cuanto nos dimos cuenta paramos de almacenar<br />

equipo y empezamos a comprendernos<br />

a nosotros mismos. En cuanto realmente<br />

nos sumergimos en la búsqueda del storytelling,<br />

cómo funciona la empatía, como conectarnos<br />

biológicamente con la empatía, cuándo<br />

y por qué sentimos algo, qué cosas podíamos<br />

incluir en la narrativa.<br />

Objetivamente incrementar sentimientos o<br />

recuerdos. Empezamos a leer libros, como “El<br />

héroe de las mil caras”. Estos clásicos de una<br />

historia a narrativa, storytelling. Todo sobre<br />

gente, historia, sin preocuparse por el lado<br />

técnico. Sentimos cómo podríamos traer un<br />

iPhone y hacer una boda, con un resultado<br />

convincente porque usábamos la profunda<br />

estructura de cómo ésto funciona.<br />

LC: Excelente respuesta. Aunque… cuando<br />

empezasteis hace 10 años como videógrafos<br />

de boda… y la empresa se llama “Stillmotion”.<br />

¿Por qué ese nombre?<br />

dimos cuenta de que ya no nos gusta tanto, pero<br />

éramos bastante conocidos y era tarde para cambiar<br />

el nombre.<br />

PM: Fuimos jóvenes y sencillos… no nos venía<br />

otra cosa a la cabeza. Probamos diferentes<br />

nombres, aunque queríamos algo que sugiriera<br />

qué es lo que éramos, y todos hacíamos fotos<br />

y vídeos… Así que nos acercamos bastante<br />

a la idea que teníamos. Cuando haces un vídeo<br />

lo ves como una serie de fotos, en términos de<br />

composición, luces, capas.<br />

Es algo multimedia, y lo que hacemos sigue<br />

siendo movimiento (stillmotion). Es solo la<br />

combinación de medios con los que conseguimos<br />

acercar las cosas. Con el tiempo nos<br />

LC: ¿Crees que conocimiento, el equipo, habilidades,<br />

condiciones, gente, etc son más importantes que<br />

otras cosas?<br />

PM: Podría decir que es tu conexión con la gente<br />

dentro de tu película. Totalmente comprendiéndolos,<br />

que les hace diferentes.<br />

Es lo más que puedes hacer, especialmente si eres<br />

videógrafo de boda. O haces un documental, publireportaje,<br />

va a ser obvio, sabes cual es el color de la<br />

boda, dónde vas a casarte, o qué es lo que vendes.<br />

83<br />

84


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Ese tipo de cosas, fáciles de ver y entender: que es<br />

lo que te preocupa y, verdaderamente comprender<br />

quienes son, que les hace diferentes, por qué<br />

han elegido a cada uno, por qué se casan aquí, por<br />

qué alguien pasó toda su vida construyendo éste<br />

negocio, que tipo de cosas les hace únicos y diferentes.<br />

Sabiendo todas estas cosas podrás encajarlas<br />

y estrecharlas. Esto es lo que hace todas las<br />

historias diferentes.<br />

Muy a menudo olvidamos que donde nosotros<br />

trabajamos la gente es intercambiable, y no importa<br />

quien fue ahí. Dicen las mismas cosas, y perdemos<br />

la fe en la humanidad, eso es lo más grande,<br />

importante. Conseguir conocer la gente y que les<br />

hace realmente diferentes, así cada película dará<br />

inspiración diferente a la gente.<br />

Lo segundo, podría ser la comprensión de la historia,<br />

el significado de las palabras, la estructura de<br />

la historia: principio, centro y fin. Como tú progresas<br />

en esto, que elementos debes de crear para<br />

enganchar al espectador. Al principio de la historia<br />

estas interesado en el centro de la historia hasta el<br />

final, ese tipo de profundidad, intensa estructura<br />

que puedes usar si quieres. En una charla como<br />

esta o en un vídeo para tener a los espectadores<br />

enganchados para estar seguro que ellos sienten<br />

y recuerdan esto.<br />

LC: He leído algunos ebooks de “Stillmotion”, creo<br />

que en uno de ellos leí sobre 4 P´s<br />

PM: ¡Sí! ¿Quieres saber qué son?<br />

LC: Sobre las 4P´s ¿Es tu propio estudio, tu propia<br />

investigación ?<br />

PM: Sí, es nuestro propio proceso, la idea es básicamente<br />

que estamos enseñando sobre 7-10<br />

años, y buscamos facilitar herramientas a la gente<br />

para crear una buena historia.<br />

Seguimos manteniendo el proceso de contar la<br />

historia, encontrando formas, caminos de dar a<br />

la gente un poco más. Es duro, contar una historia<br />

muy ambiguo, con qué empezar, qué es lo que<br />

buscas.<br />

Nosotros contestamos a todas esas preguntas<br />

protegiendo el origen y la singularidad de cada<br />

historia. No queremos adornar la historia, básicamente<br />

buscamos ingredientes para una historia.<br />

Básicamente es como estudiar antes de ser panadero<br />

o cocinero, ya que necesitas saber diferentes<br />

ingredientes para hacer una tarta. Tienes que<br />

pensar en el azúcar, huevos, agua y harina, tienes<br />

que comprender el papel de cada uno y aprender<br />

a combinarlos correctamente para hacer la tarta. Y<br />

probablemente te has dado cuenta de que damos<br />

a unos 20 chefs los mismos ingredientes, y ellos<br />

terminan con las tartas totalmente diferentes.<br />

Estos métodos: el ingrediente principal en una historia,<br />

comprender cómo usarlo y combinar estas<br />

historias.<br />

Ellos son: Gente; lugar, propósito, guión (people,<br />

place, purpose y plot). Nosotros los llamamos los<br />

4 pilares de la historia, y son la base en al que se<br />

construye una buena historia.<br />

Cada uno tiene una especie de papel en tu historia,<br />

y lo principal para que sirve considerando que<br />

el azúcar es dulce y la gente son emociones, ellos<br />

crean la conexión emocional. Si ellos ven tu película<br />

y no hay emociones, es generalmente porque<br />

los personajes no están bastante desarrollados.<br />

Considerando que lugar es para cambiar, déjales<br />

confiar y creer en algo. Como oposito, puedo decirte<br />

que tú estás limitado y piensas que puedes<br />

hacerlo o que el producto es asombroso, pero lugares<br />

y su significado en “P role” es dejarte sacar tu<br />

propia conclusión.<br />

Así tenemos gente y lugares, ahora va el propósito.<br />

Su significado es sobre hacer recordar tu historia.<br />

Asegurarse que tu historia es recordada. Piensa<br />

sobre historia en una película de acción. Es algo,<br />

efectivamente, tiene un propósito: es fácil de olvidar.<br />

Muy a menudo, cuando ves una película de acción,<br />

sientes como cambias tu punto de vista sobre el<br />

mundo. Esto pasa por la ausencia de un propósito.<br />

La película tiene muchos lugares,guión. Pero hay<br />

una falta de propósito, por eso nosotros tenemos<br />

la herramienta para desarrollar tu historia.<br />

La última “p” es el guión, y es sobre enlazar, interconectar.<br />

Básicamente, un guión es fuerte cuando<br />

empiezas a ver una película y todo está relacionado,<br />

ya que captará tu atención hasta el final. Cuando<br />

un guión es flojo, transmite una experiencia de<br />

preocupación, a dónde lleva todo, y por qué deberías<br />

de seguir viendo la película.<br />

Así que cuando cogemos las 4P´s juntas empezamos<br />

a construir una historia. Gente interesante,<br />

lugares, propósito y guión. Y esto significa que tú<br />

tienes una historia que es emocionalmente sensible,<br />

porque es sobre gente, es creíble porque es<br />

sobre lugares, es recordable por el propósito, y la<br />

gente está enganchada e interesada en la historia<br />

por el guión.<br />

LC: Pero hay un detalle que hemos olvidado, estoy<br />

hablando sobre 5 keywords, palabras clave, que<br />

son imprescindibles para contar una historia, ¿es<br />

correcto?<br />

PM: La idea de las 5 palabras clave es cómo nosotros<br />

definimos el propósito.<br />

LC: Para mi es el ejercicio más difícil de hacer, debes<br />

de encontrarlas si quieres que tu historia sea<br />

la mejor.<br />

PM: Realmente es más que ser la mejor historia,<br />

es sobre tener la cohesiva inconsciente visión, porque<br />

el error más cometido en contar las historias<br />

es lo que llamamos “erosión de la historia”.<br />

Mira, todos empiezan con la idea de contar una<br />

historia fuere, tienen ideas diferentes, de ahí la<br />

pregunta: ¿Por qué graban ésto? ¿Por qué graban<br />

lo otro? ¿Por qué aquí?.<br />

Hazles esas preguntas, ve diferentes perspectivas,<br />

porque esto a veces se convierte en una mezcla incoherente<br />

de imágenes que si lo enseñan a la gente,<br />

pero la gente no lo percibe mucho, porque no<br />

hay punto de visión consciente, así que la idea de<br />

5 palabras clave es definir sobre qué es la historia,<br />

donde ofrecemos herramientas para storytelling<br />

para ayudarte a encontrar esas palabras claves.<br />

Puedes arrastrar, mover, bajar, subir las palabras<br />

clave, es el soporte, tu punto de apoyo. Puedes<br />

preguntar y recibir respuestas sobre tu propia historia.<br />

Básicamente, la idea de las 5 palabras clave<br />

representa como quieres que la gente sienta cuando<br />

ve tu película, qué quieres que hagan después<br />

de verla, qué te inspira a crear esta historia, que la<br />

hace diferente.<br />

85<br />

86


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Así que tenemos todas las preguntas relevantes<br />

alrededor de una historia y tú las resumes para tu<br />

propia historia en las 5 palabras clave, y esto le da<br />

una visión uniforme. Realmente es un filtro para todas<br />

tus decisiones.<br />

Por eso, en vez de ir y hacer unas tomas son slider<br />

porque mola y lo hace todo el mundo, tú tienes tus<br />

5 palabras clave y son relevantes, que son el filtro<br />

para todas tus decisiones antes de tomarlas.<br />

LC: ¿Has pensado cambiar vídeo por la fotografía<br />

alguna vez?<br />

PM: ¿En qué sentido?<br />

LC: ¿Cuál es la diferencia para ti personalmente en<br />

storytelling a través de vídeo o fotografía? ¿Ves la<br />

diferencia en contar historia con una película o con<br />

la fotografía?<br />

PM: Mira, es importante comprender que el núcleo<br />

de una historia es gente, conflicto, deseo, viaje...<br />

Y esto no se cambia respeto a la forma que usemos.<br />

Lo que cambia es que tú puedes conducir la<br />

historia a través de una charla. Si, son diferentes<br />

formas de contar una historia, pero los elementos<br />

de las historias son iguales, pero las herramientas<br />

son diferentes.<br />

Una película es una forma muy poderosa para<br />

contar historias, porque es inmenso, porque tu no<br />

mueves imágenes, además de que tienes sonido.<br />

Por eso es tan inmenso. Mientras tanto, cuando<br />

hablo tengo mi voz, mi cuerpo y como esté de emocionado,<br />

cómo gesticulo.<br />

Si hablamos de fotografía tengo unas imágenes<br />

instantáneas. Podría usar un texto o algo así, pero<br />

generalmente son imágenes. Así que tenemos que<br />

confiar y contar con una buena composición para<br />

iluminar y contar esta historia. Hay que ser preciso,<br />

desde luego es difícil contar el comienzo, centro<br />

y fin de una historia con un álbum, o a través de<br />

una imagen única. Pero las oportunidades están<br />

ahí. Con certeza, aquellos que saben cómo contar<br />

una historia con imágenes son los mejores de la<br />

industria. Son los trabajos de quien tienen que ser<br />

recordado.<br />

Interesadamente, esto se convierte en algo más<br />

que simplemente recordar el día, pienso que es el<br />

corazón de lo que la mayoría de nosotros quiere<br />

hacer.<br />

Nosotros no queremos ser un trípode y reportar<br />

lo que está pasando, todos queremos hacer algo<br />

único, crear un vídeo, una pieza duradera en sus<br />

orígenes. Eso requiere el desarrollo de caracteres,<br />

incluso si tienes imágenes. Necesitas crear el<br />

principio, medio y final de la historia, tienes que<br />

enseñar la pasión, el deseo, que es lo que hace a la<br />

gente diferente en tu serie de imágenes<br />

“Nosotros no queremos ser un trípode y reportar lo<br />

que está pasando, todos queremos hacer algo único,<br />

crear un vídeo, una pieza duradera en sus orígenes.”<br />

LC: Hablando de trípode… ¿Cuando una pareja te<br />

contrata sueles llevar mucho equipo a la boda?<br />

PM: Eso depende de la pareja, de la historia, no<br />

hay una regla estándar. Si las palabras claves indican<br />

que necesitaremos mucho equipo y mucha<br />

gente para hacerlo, entonces lo llevaremos. Si las<br />

palabras clave son muy sencillas, si es algo más original<br />

e irreal.<br />

Porque tuvimos bodas en hospital, en una residencia<br />

de ancianos, y viceversa, una boda épica<br />

italiana con mucha gente, o una boda Bollywood<br />

style, es sobre muchísima gente invitada. Bueno,<br />

eso depende de la gente que son estas 5 palabras<br />

clave, así qué podría ser varias personas con monopies<br />

y un par de objetivos, muy muy básico, pero<br />

muy personales e íntimos. O podría ser un equipo<br />

de hasta 5 grúas, sliders… Sabes, con todo tipo de<br />

cosas. La clave es quién es esa gente.<br />

LC; ¿Drones? Si el lugar es bonito… ¿No te gustan<br />

los drones?<br />

PM: Lo que no me gusta es que son usados demasiado<br />

en filmmakig. Es como un timelapse. Demasiada<br />

gente los usa muy fácilmente sin aportar<br />

algo realmente interesante a la historia, porque 9<br />

de 10 casos son usados sin intención, sólo porque<br />

están de moda. Si más nos enfocamos en lo que<br />

está de moda, menos esencia tenemos.<br />

LC: ¡Me encanta tu punto de vista!<br />

LC: ¿Recuerdas tu primera boda?<br />

PM: ¡Sí!<br />

LC: ¡Sí! Y lo dices con los ojos muy abiertos, ¿por<br />

qué?<br />

PM: Porque no tenía ni idea que estaba haciendo,<br />

tenía una cámara pequeña de unos 300 dólares.<br />

Creo que compré o pedí otra prestada y un monopié<br />

barato para hacer un segundo ángulo y, sin<br />

idea sobre sonido inalámbrico, luz, etc.<br />

Encendí las 2 cámaras y estuve ahí sin moverme,<br />

alucinando. No tenía ni idea de que se suponía<br />

que debía hacer. Luego junté las grabaciones,<br />

fue espantoso. No fue bueno… Pero es parte del<br />

aprendizaje, por qué hay que aprender. Creo que<br />

cobramos 200 dólares e hicimos foto y vídeo. Fue<br />

una ganga.<br />

LC: Stillmotion tiene diferente servicios, ¿es así?<br />

bodas, comerciales y documentales… O soy yo y<br />

tengo mucha imaginación...<br />

PM: Sí, el año pasado hicimos muchos documentales.<br />

Nos contrataron para hacer básicamente de<br />

todo. Hicimos producción, dirección, grabación,<br />

edición y finalmente entregamos una película completa.<br />

Al contrario que en una boda, sería un documental<br />

corto. Si lo hacemos siempre acercamos a la idea<br />

de documental. Contar una historia a la gente, en<br />

una pieza comercial.<br />

Trabajamos mucho con clientes y lo que les importa.<br />

Sabes, este tipo de trabajos para conectar<br />

y poner la gente junta da muchas observaciones,<br />

análisis y testimonios.<br />

LC: Creo haber visto uno sobre una cafetería...<br />

PC: Sí, puedo hablar de uno. Lo hicimos para “Goldcore”,<br />

de Goldmine company. Es el excelente<br />

ejemplo de historia, una historia muy personal.<br />

Vende producto.<br />

LC: No puedo resistir y no hablar sobre la limonada<br />

PM: Stand with me... ¡Sí!. Fue un documental sobre<br />

una niña de 9 años. Ella empezó su viaje para cambiar<br />

el mundo con limones. Es una locura, niña de<br />

9 años intentando afrontar este profundo y oscuro<br />

problema en el mundo como la esclavitud estando<br />

en la calle y vendiendo limonada...<br />

LC: Cuando oí la historia por primera vez fue algo<br />

impresionante. Porque no puedes imaginar una<br />

niña tan joven vendiendo limonada para liberar<br />

otros niños de la esclavitud.<br />

LC: Volemos a las bodas... Después de que una pareja<br />

contrate vuestros servicios para boda ¿tenéis<br />

algún tipo de relación con ellos luego?<br />

PM: Nos llevamos muy bien con nuestras parejas.<br />

Pasamos un rato con ellos después de la boda.<br />

Tenemos una pareja de Australia, son médicos, y<br />

pasaron con nosotros todo el año. Por motivos de<br />

trabajo vinieron desde Australia y pasaron todo el<br />

año aquí.<br />

87<br />

88


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Las herramientas que hemos desarrollado para<br />

trabajar incluso si solamente dispones de un par<br />

de horas mientras haces preguntas correctas y estas<br />

sinceramente deseando conocerlos vale.<br />

LC: Pero necesitas experiencia para hacer las preguntas<br />

correctas<br />

PM: Absolutamente<br />

LC: Así una vez fundada “Stillmotion” y algunos<br />

años después nace “Muse”.<br />

PM: “Muse” es el proceso de contar historia.<br />

PM: Estoy encantado de ayudar en esto…, luego<br />

tendré que correr porque tengo que llegar al avión.<br />

Bueno, lo mas importante es, otra vez, conocer a<br />

la gente y comprender por qué lo haces realmente.<br />

Estas dos cosas son definitivamente recomendadas.<br />

Hay mucha competencia, hay mucha gente diferente<br />

haciendo bodas en diferentes vídeos de bodas,<br />

y tú no destacas entre ellos. Tú no creas nada<br />

diferente si te enfocas en el equipo, objetivos, micrófono.<br />

Nada de eso es realmente importante, es solo enfocarse<br />

en las características. La gente invierte en<br />

ti por lo que haces y por tus características. Todo<br />

esto es sobre contar tu propia historia.<br />

Es aprender tu propia historia: como has de llegar<br />

hasta esta historia, como eres, nadie podrá conectarte<br />

con la gente, solo tú, y ahí no hay competencia,<br />

porque nadie más puede contar tu historia.<br />

Además, esto te ayudará a traer la gente correcta,<br />

antes de atraer a todos y cualquiera que quiere un<br />

vídeo, es mejor atraer a los que ven las mismas<br />

cosas que tú, así que aprende que es para ti y con<br />

qué disfrutas.<br />

Aprende también el proceso de las 5 palabras claves<br />

para ti, qué tipo de historia quieres contar, sus<br />

grandezas, de esta forma atraerás este tipo de parejas.<br />

Ahí comprenderás mejor a tus parejas, realmente<br />

llegarás a comprenderlos y crearas comprensión.<br />

Si haces estas dos cosas es impresionante con qué<br />

rapidez despegará tu carrera.<br />

LC: pero es una especie de… No puedo recordar la<br />

palabra exacta, la tengo en la punta de mi lengua…<br />

Es una escuela online donde puedes aprender<br />

cómo construir una historia correctamente.<br />

Fue impresionante, asombroso cómo puedes llegar<br />

a colaborar con una pareja. Hay muchas parejas<br />

con las que mantenemos el contacto y hay<br />

vínculos con ellos.<br />

LC: Estoy pensando en 4P´s, en 5 palabras claves…<br />

Para unir todo esto hace falta mucho tiempo para<br />

pasar con la pareja. Son muchas preguntas, muchas<br />

investigaciones, luego el brainstorming con<br />

tu equipo para encontrar estas 5 palabra claves...<br />

PM: En realidad esto no es un proceso tan largo.<br />

Tenemos un curso “Muse” donde aprendes todo<br />

sobre contar historias, esto en realidad no necesita<br />

tantos días.<br />

Si pasas una mañana con la pareja, sin hablar de<br />

la boda, solo dedicándote a conocerlos, haciendo<br />

preguntas correctas y escuchando las respuestas<br />

puedes encontrar cosas realmente valiosas.<br />

Por supuesto, comprendemos el desafío del equipo<br />

que filma 30, 40, 50 bodas, no puedes pasar<br />

una semana con cada uno para hacer una boda<br />

absolutamente inolvidable.<br />

PM: Es una comunidad. No es solo un curso. Si hay<br />

vídeos, pero también hay resúmenes que puedes<br />

descargar, cuadernos de trabajo, guías de historia.<br />

Hay gente de nuestro equipo que te ayudan en el<br />

aprendizaje de storytelling.<br />

Tenemos un libro que sale a la luz en un par de<br />

semanas, así que te lo llevas en físico contigo, tenemos<br />

posters que te ayudan a comprender mejor el<br />

proceso y poder visualizarlo, un software.<br />

Puedes usar todas estas herramientas para construir<br />

tu historia, todo eso es un ecosistema de cosas<br />

que te ayudan a engancharte al proceso.<br />

LC: ¡Super!, ¿es online?<br />

PM: ¡Sí! Es online. En “Muse” tenemos desarrolladas<br />

ramas bodas, comerciales y documentales, y<br />

el precio habitual es de 327 dólares americanos.<br />

LC: Podrías dar 3 consejos para los que empiezan<br />

su camino con vídeos de boda, por favor.<br />

89<br />

90


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

OPINIÓN<br />

OPINIÓN<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

HACEMOS DOCUMENTALES<br />

por Jose Andrés<br />

Anécdotas a un lado, cierta es la mala prensa que<br />

nos acompaña y hasta comprensible, quien no ha<br />

tenido que ver el vídeo de dos horas de la boda de<br />

un amigo; esto cambiará con los años y gracias al<br />

buen trabajo que se está realizando, por los profesionales<br />

que se aproximan a las parejas y sus historias<br />

sabiendo que cada una tiene matices que la<br />

diferencian y que nuestro reto está en encontrarlos<br />

para crear películas únicas.<br />

etc) ahí encontraremos nuestras fuentes de inspiración<br />

y difícilmente lo haremos en las webs de<br />

nuestros compañeros.<br />

Yo desde hace un tiempo me he marcado un mínimo<br />

de 5 películas para ver cada semana (a parte<br />

de las series que me entretienen) y de ellas al menos<br />

2 han de ser documentales.<br />

A partir de aquí debemos tomar consciencia y<br />

marcarnos un norte profesional, no para llegar a<br />

alcanzarlo porque el norte nunca se alcanza, sino<br />

para empezar a recorrer el camino en el que nos<br />

sintamos más cómodos.<br />

Dos premisas importantes para acometer dicha<br />

tarea:<br />

Me hice una lista con las películas imprescindibles<br />

que por “h o por b” aún no había podido ver y cada<br />

semana ver una de estas, la lista es inmensa pero<br />

algún día tenía que ponerme a ello.<br />

“Me llamo Jose Andrés y hago documentales”<br />

Es muy habitual en una reunión de amigos,<br />

cuando nos presentan a alguien nuevo, que lo<br />

hagan haciendo mención de nuestra profesión,<br />

en nuestro caso resulta algo complicado, debido<br />

a la mala prensa acumulada durante años sobre<br />

nuestro oficio, decir “hago vídeos de bodas”<br />

produce reacciones curiosas en el interlocutor,<br />

casi al borde de darnos el pésame balbucea<br />

algo como “bueno… alguien lo tiene que hacer”.<br />

La reacción más curiosa que me he encontrado<br />

fue hace unos días cuando vino el técnico del<br />

ADSL a casa, al verme que estaba editando algo<br />

que parecía un vídeo, me preguntó a qué me<br />

dedicaba, después de tratar de explicárselo siguiendo<br />

“mi patrón”, su respuesta fue “¡ah bueno!<br />

por lo menos cenáis gratis…” lo que él no<br />

sabe, es que en muchos casos cambiaría mi (en<br />

teoría suculento) menú de boda, por el bocata<br />

de tortilla del bar de polígono donde almuerza<br />

él, pero eso es otra batalla que seguro muchos<br />

entendéis.<br />

“Me llamo Jose Andrés<br />

y hago documentales”<br />

Quiero hacer de esto mi bandera y lanzar tres<br />

compromisos a modo de proclamas:<br />

Primero, porque en el documental está mi principal<br />

fuente de inspiración.<br />

Proclamo que, como creadores debemos estar en<br />

continuo aprendizaje, debemos ser unos devoradores<br />

de contenido (audiovisual, escrito, pictórico,<br />

Me compré una libreta que siempre ha de estar en<br />

el sofá y donde tomo nota de los recursos e ideas<br />

que me sugieren estas películas de este modo tengo<br />

una pequeña biblia de soluciones.<br />

Todas las noches después de cenar, toca película y<br />

tenemos la suerte de haber llegado a un momento<br />

donde consumir contenido audiovisual es fácil<br />

y barato, no como años atrás, yo personalmente<br />

utilizo Netflix, HBO y muy especialmente Filmin.<br />

93<br />

94


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

OPINIÓN<br />

OPINIÓN<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Segundo, porque en el documental está mi norte.<br />

Proclamo que, cuando me encuentre perdido recordaré<br />

mi rumbo.<br />

Por esto digo: “Me llamo Jose Andrés y hago documentales”<br />

Anteriormente os he comentado la importancia<br />

de marcarnos un norte, para empezar a trazar un<br />

camino profesional; yo he encontrado el mío en<br />

la palabra documental, este concepto siempre ha<br />

sido difícil de acotar, aquí van algunas posibles definiciones:<br />

- Registro de la realidad con un alto grado de objetividad<br />

(Wikipedia)<br />

- Película cinematográfica o programa televisivo:<br />

Que representa, con carácter informativo o didáctico,<br />

hechos, escenas, experimentos, etc. tomados<br />

de la realidad. (RAE)<br />

- Interpretación creativa de la realidad. (Joan Gonzalez<br />

Productor de DOCS Barcelona)<br />

Tercero, porque en el documental caben todos<br />

mis proyectos.<br />

Como fotógrafo y videógrafo proclamo, que siempre<br />

debemos tener proyectos personales en marcha,<br />

que tan importantes son estos como los encargos<br />

profesionales; tanto monta, monta tanto.<br />

Los proyectos personales nunca han de darnos<br />

de comer, deben ser un espacio donde pensemos<br />

en crear y no en cobrar, para que de esta manera<br />

nuestras intenciones creativas nunca sean castradas,<br />

donde las riendas del proyecto las llevemos<br />

nosotros y no haya expectativas de terceros. Que<br />

nos alimente, sí, pero el alma. En estos proyectos<br />

tenemos la obligación de experimentar, para que<br />

gota a gota se filtre en nuestros encargos profesionales<br />

la esencia de nuestra creatividad.<br />

Pero el audiovisual no es mi única fuente de inspiración,<br />

también la fotografía y aquí es donde<br />

encuentro la esencia del cine documental, donde<br />

con unas pocas imágenes sugieren una historia<br />

que se forma en nuestra cabeza guiada sutilmente<br />

por la mano del fotógrafo o el editor; aquí van<br />

algunos de los grandes fotoreporteros que me<br />

inspiran: Cartier Bresson, Robert Frank, Català<br />

Roca, Vivian Maier, Txema Salvans, Pep Bonet, etc.<br />

grandes clásicos y otros contemporáneos con un<br />

potencial descomunal.<br />

Por esto digo: “Me llamo Jose Andrés y hago documentales”<br />

“Interpretación creativa de la<br />

realidad” es la acepción que<br />

mejor encaja en mi manera<br />

de concebirlo, donde algunas<br />

secuencias ficcionadas con<br />

carácter creativo...<br />

Todas ellas comparten la palabra realidad, porque<br />

esta es nuestra materia prima, como la madera al<br />

carpintero. Intentar definir la palabra documental<br />

sería digno de un pleno en el congreso; yo particularmente<br />

creo que: “Interpretación creativa de la<br />

realidad” es la acepción que mejor encaja en mi<br />

manera de concebirlo, donde algunas secuencias<br />

ficcionadas con carácter creativo, pueden, sugerentemente,<br />

condimentar la narración de más<br />

pura contemplación, a mitad de camino entre el<br />

documental poético y el documental observación<br />

(dos de los 6 tipos de documentales definidos por<br />

Bill Nichols en su libro La interpretación de la realidad)<br />

Cada vez que dudo en la mesa de edición y se me<br />

desvirtúa el puzzle que supone el timeline, pienso<br />

que el fin, es hacer un documental que desde el<br />

primer fotograma te coja de la mano y te acompañe<br />

suavemente hasta el final. Aunque este pensamiento<br />

no me da las claves para desarrollar la<br />

historia, sí que me ayuda a centrarme y explorar<br />

nuevas vías, con el norte siempre claro.<br />

Y por esto también digo: “Me llamo Jose Andrés y<br />

hago documentales”<br />

Por todo esto, digámoslo y disfrutemos del proceso<br />

creativo de realizar películas, pequeñas sí,<br />

pero películas. Porque no es cine únicamente lo<br />

que se proyecta en una sala, (a pesar de las nuevas<br />

normas de Cannes, tras la polémica de la última<br />

edición del festival con Netflix) pero al alcance<br />

de nuestras manos está el hacerlo, muchos de los<br />

cines de nuestras ciudades están abiertos a escuchar<br />

propuestas y sale más económico de lo que<br />

podemos pensar.<br />

Así que ya sea al estilo de Robert Flaherty en Nanook,<br />

el esquimal, ficcionando secuencias interpretadas<br />

por los protagonistas reales; al estilo de<br />

Victor Erice en El sol del membrillo, plantando la<br />

cámara delante del protagonista y dejando que el<br />

tiempo y los acontecimientos esbocen las historias<br />

que serán rematadas en la sala de montaje, o al<br />

estilo Erick Gandini en Videocarcy con una estética<br />

próxima al videoclip, hagamos documentales.<br />

95<br />

96


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

OPINIÓN<br />

OPINIÓN<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

EL AMOR Y LA DISTANCIA<br />

por Tomás Utillano<br />

El distanciamiento es un concepto que me interesa<br />

compartirles. A veces siento que las bodas o las<br />

historias de amor de pareja son demasiado dulces<br />

en si. Somos nosotros quienes con nuestras<br />

herramientas plasmamos esos sentimientos, pero<br />

que muchas veces endulzamos aun más, recayendo<br />

en muchos casos en la cursillería y en el peor de<br />

los casos, en el mal gusto. Entiendo que me dirán:<br />

“pero es que es lo que los clientes buscan”. Pero<br />

mi experiencia me ha dicho que ha sido responsabilidad<br />

nuestra que exista una gran cantidad de<br />

clientes que busquen eso, esa imagen reforzada<br />

de una realidad saturada.<br />

Todos sabemos que el amor no es solo una pareja<br />

abrazada en un campo a la luz del atardecer. El<br />

amor es también la dificultad de la vida y como a<br />

pesar de todo las cosas se llevan adelante. Amor<br />

también es perdonar y aceptar las cosas como son.<br />

Amor es soltar y dejar ser. El amor está en todos<br />

los detalles, en cada uno de los gestos y palabras<br />

que se dicen, en las miradas y en esos silencios<br />

que hablan de una confianza profunda. Amor hay<br />

en los lazos familiares, que a pesar de la distancia,<br />

tratan de mantener aun el hilo de la relación por<br />

más que ya no haya entendimiento.<br />

Creo que es ahí donde debiéramos apuntar, en las<br />

fisuras del amor. En lo que no es perfecto. Lo más<br />

lejos de la postal de Disney, para adentrarnos en la<br />

realidad de la profundidad humana.<br />

Casarse no es solamente la unión de dos personas<br />

y de dos familias, sino que es clavar una bandera<br />

en un momento exacto donde quizás la vida pedía<br />

a gritos que esto sucediera. Es una forma de volver<br />

a decirse las cosas y mirarse con ese sentimiento<br />

puro como cuando nace un hijo, o volver a afianzar<br />

las relaciones entre todos los que están presentes.<br />

Es volver a recordar de donde venimos y quienes<br />

somos. Es saber que no estamos solos, sino que<br />

pertenecemos a una trama humana y familiar que<br />

nos protege e impulsa a continuar.<br />

Entonces, ¿Para que el distanciamiento? Para eso<br />

quiero citarles un texto del director de cine portugués<br />

Manuel de Oliveira que quizás pueda aclarar<br />

un poco mejor las cosas:<br />

Cómo hablar del amor sin decir la palabra amor.<br />

Creo que todos quienes trabajamos el tema del<br />

amor en nuestras producciones debemos hacernos<br />

esta pregunta al comenzar a filmar. Una vez<br />

mi novia, cuando recién comenzábamos como<br />

relación, me escribió un poema dedicándomelo a<br />

mi. Se lo enseñé a mi madre y ella impresionada<br />

me dice: “Que increíble chica te has encontrado, te<br />

acaba de decir cuanto te ama y jamás pronunció la<br />

palabra amor”.<br />

Uno de los tics constantes en la videografía de bodas<br />

es la de ser demasiado explícito y cursi. “Con<br />

María tenemos una complicidad especial”, ¿Por<br />

qué no demostrar esa complicidad a través de<br />

la imagen? Este ejemplo me hace recordar a otro<br />

sobre Chaplin: ¿Cómo demostrar en el cine mudo<br />

que el personaje de Chaplin es viudo? Esto propone<br />

un esfuerzo mayor en la capacidad de expresar<br />

esa idea en acciones, en la mise-en-scène.<br />

Este texto no pretender ser meramente una crítica,<br />

sino una más bien una constructiva. ¿Por qué<br />

siempre se filma a la pareja posando abrazados?<br />

Es más, yo mismo he caído anteriormente en hacer<br />

ese tipo de recreaciones. Hace un tiempo me<br />

he venido proponiendo prescindir de todo tipo de<br />

poses para captar el amor y las relaciones a través<br />

de momentos reales y que la voz off no sea la columna<br />

vertebral narrativa del vídeo, sino más bien<br />

que las palabras surjan de la naturalidad de dichos<br />

momentos.<br />

“¿Cómo hablar del amor sin decir<br />

la palabra amor? ¿Por qué<br />

siempre se filma a la pareja posando<br />

abrazados?.. ”<br />

“Esto está en la relación del sentimiento y la razón. Cuando<br />

hay un exceso de sentimiento, se borra la razón, se rompe el<br />

equilibrio de las cosas. Así que si mis películas son un poco<br />

frías, como las de Dreyer o Bresson, es porque muestran una<br />

manera particular de pensar, una ética. El cine comercial usa<br />

mucho los sentimientos, efectos emocionales, recursos sentimentales,<br />

muy dramáticos, sólo para producir emociones,<br />

para así controlar la razón de los espectadores. Y yo creo que<br />

eso no es arte. El hombre es un animal racional y no puede<br />

perder la razón.”<br />

97<br />

98


CLUB DE VIDEÓGRAFOS


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

SOFTWARE<br />

SOFTWARE<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Filmstro nos permite trabajar con los parámetros<br />

“momentum”, “power y “depth”. Estos son los elementos<br />

principales de una banda sonora y, con<br />

Filmstro, podemos manipularlos a nuestro gusto.<br />

sucediendo cosas en nuestra escena. Al igual que<br />

en el ejemplo anterior, podemos dar más profundidad<br />

en la parte del clip que más nos interesa<br />

para darle dramatismo, pero disminuirla en las demás<br />

partes de la escena.<br />

FILMSTRO<br />

Poder manipular estos parámetros, nos va a permitir<br />

poder ajustar una melodía ya creada en una<br />

totalmente diferente que se ajuste a lo que nosotros<br />

estamos buscando. Podemos, por ejemplo,<br />

hacer que la intro de nuestro vídeo no tenga mucha<br />

fuerza, y esta vaya subiendo a medida que van<br />

Aquí podemos ver cómo hacemos que el “momentum”<br />

(barra amarilla) crezca en una parte de<br />

la melodía, ya que nos interesaba para darle más<br />

énfasis a ese momento en específico.<br />

por Samuel Secanella<br />

La mayoría de las veces, los cineastas<br />

indie no tienen medios<br />

económicos para contratar a<br />

alguien que haga la banda sonora<br />

para sus películas, por lo<br />

que estos tienen que recurrir<br />

a música ya creada. Hablaremos<br />

ahora sobre “Filmstro”,<br />

una herramienta que nos permite<br />

utilizar muchas canciones<br />

y melodías con el fin de poder<br />

manipularlas a nuestro gusto.<br />

La ventaja principal de Filmstro,<br />

es que no tenemos que buscar<br />

una canción o una melodía que<br />

encaje 100% con nuestro trabajo,<br />

y simplemente tenemos<br />

que buscar una que nos guste.<br />

Una vez la encontramos, con<br />

las herramientas que Filmstro<br />

nos ofrece, podemos ajustar<br />

esta melodía a nuestro trabajo,<br />

aunque en un principio no fuese<br />

la más adecuada debido a su<br />

fuerza o profundidad.<br />

Es recomendable hacer primero<br />

la edición, para posteriormente<br />

añadir la banda sonora.<br />

Esto es algo que, bajo nuestro<br />

punto de vista, deja rienda<br />

suelta a nuestra creatividad, ya<br />

que nos permite tener total libertad<br />

a la hora de manipular<br />

los clips de vídeo, sin tener que<br />

hacer los cortes donde el ritmo<br />

de la banda sonora te dicte.<br />

Una vez tenemos la edición, es<br />

hora de buscar en la librería de<br />

Filmstro la melodía que más<br />

se adecúe a nuestro trabajo.<br />

Tendremos las melodías ordenadas<br />

por géneros, y dentro de<br />

cada género encontraremos las<br />

canciones, pudiendo escucharlas<br />

sin necesidad de cargarlas.<br />

Una vez la encontramos, simplemente<br />

la seleccionamos y<br />

comenzamos a trabajar.<br />

En resumen, utilizar Filmstro permite poder transformar<br />

una melodía ya creada, en una totalmente<br />

diferente que se ajuste a los cambios de sentimientos<br />

que se desarrollan en una escena concreta<br />

totalmente a nuestro gusto.<br />

Al descargar Filmstro, lo hacemos con una versión<br />

de prueba, que nos da la opción de importar nuestros<br />

vídeos, pero únicamente nos ofrece cinco melodías<br />

entre las que elegir, además de un demo<br />

que nos permite ver un trabajo terminado.<br />

Si quieres gozar de todas las ventajas que ofrece<br />

filmstro, con toda su librería tendrás que adquirir<br />

versión extendida. Los precios empiezan desde<br />

14,99$ al mes o 99.99$ al año.<br />

101<br />

102


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

8 CONSEJOS PARA NO PERDER<br />

LA CABEZA AL EDITAR<br />

por Miguel Iglesias<br />

Que el orden es tremendamente necesario para<br />

que no reine la anarquía lo sabemos. Pero que el<br />

“desorden ordenado” es una excusa para seguir<br />

siendo un desastre no está del todo claro aún.<br />

¿Cuántas personas conocéis que os han reconocido<br />

que son desordenadas pero que pueden encontrar<br />

cualquier cosa en ese caos? De hecho yo<br />

mismo he usado esa excusa unas cuantas veces,<br />

la verdad.<br />

“A la hora de editar el desorden es el peor de tus<br />

amigos” es el primer consejo que obtuve de un<br />

profesor mío de edición y el que más tengo presente<br />

a la hora de trabajar.<br />

A continuación os voy a dejar una lista de tips o<br />

pequeños consejos que suelo poner en práctica<br />

en mi día a día en frente del ordenador, o como<br />

decimos los editores, ”la cueva”.<br />

1. ORDENA TU ESPACIO DE TRABAJO<br />

“A la hora de editar el desorden es el peor de tus amigos” es el<br />

primer consejo que obtuve de un profesor mío de edición y el<br />

que más tengo presente a la hora de trabajar.<br />

El desorden provoca estrés y para gente creativa como<br />

nosotros ese es un hándicap que no podemos permitirnos<br />

a la hora de trabajar.<br />

Ten un espacio ordenado, en una habitación sin muchos<br />

trastos ni objetos y coloca una planta cerca, que<br />

siempre da buena energía.<br />

103<br />

104


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

3. SO, PROYECTO Y CAPTURAS A DISCOS DIFE-<br />

RENTES<br />

El sistema operativo debe de tener su propio disco<br />

duro y si ese disco duro es sólido mejor que mejor.<br />

Los programas y el mismo SO se ejecutarán en un<br />

abrir y cerrar de ojos y disfrutarás de una mayor<br />

estabilidad en tu ordenador.<br />

Personalmente lo divido de la siguiente manera:<br />

CAPTURAS<br />

Ej: D:\CAPTURAS\BY MIGUEL IGLESIAS\ENLACES\<br />

BEA & MIGUEL\<br />

Y dentro de cada enlace creo carpetas según las<br />

necesidades:<br />

2. TU ESPACIO DE TRABAJO NO SE LIMITA AL<br />

LUGAR<br />

Tu ordenador también es tu espacio de trabajo y<br />

ese orden debe de reflejarse en él. Ten un escritorio<br />

limpio. No hay cosa que estrese más que ver 30<br />

carpetas, 20 clips de audio, 12 textos y 9 accesos<br />

directos a programas en el escritorio de un ordenador.<br />

Seguro que los clips los puedes agrupar bajo el<br />

título Música, las carpetas dividirlas en otras dos<br />

que se llamen Personal y Trabajo, y los accesos<br />

directos……..los accesos directos ¡¡destrúyelos,<br />

mándalos ya a la papelera de reciclaje!! Los tienes<br />

todos en el menú de inicio y allí ¡también puedes<br />

ordenarlos! No seas vago.<br />

Siempre que crees un proyecto nuevo procura<br />

que las capturas y el trabajo no compartan el mismo<br />

disco duro. El lugar no tiene que ser siempre el<br />

mismo, debe de rotar, unas veces el disco duro “D”<br />

será el de PROYECTOS y el “E” el de CAPTURAS y en<br />

posteriores trabajos esto puede cambiar.<br />

El programa de edición crea copias de seguridad,<br />

conforma vídeos y audios y crea previsualizaciones<br />

de las que tendrá que ir nutriéndose constantemente,<br />

así como de las imágenes que uses. Si el<br />

origen es distinto todo irá más rápido y la vida de<br />

tus discos duros será mucho más larga.<br />

4. LA COPIA DE SEGURIDAD ALARGA LA VIDA<br />

DE TU CORAZÓN<br />

Todas las que necesites estarán bien y nunca serán<br />

suficientes para sentirte tranquilo. Mi recomendación<br />

es hacer una en la nube, y otras dos en<br />

dos discos duros externos. Uno en casa y otro en<br />

otro domicilio: amigos, vecinos, padres, suegros…<br />

estas últimas son una buena idea para ir a comer<br />

caliente los domingos.<br />

PREBODA<br />

ENLACE<br />

POSTBODA<br />

…<br />

Y en cada una abro carpetas dependiendo de la<br />

fuente de los brutos:<br />

CANON 5D MK3 A<br />

CANON 5D MK3 B<br />

ZOOM H6<br />

….<br />

PROYECTOS<br />

I:\PROYECTOS\BY MIGUEL IGLESIAS\ENLACES\<br />

IRENE & CLAUDIO\<br />

Dentro de cada proyecto creo las siguientes:<br />

AE: Para edición en After effects.<br />

ARCHIVOS: Logos y documentos varios.<br />

DVD o USB: Los archivos finales que voy a dar al<br />

cliente.<br />

5. LAS CAPTURAS Y LOS PROYECTOS TIENEN<br />

SU PROPIO ORDEN<br />

Cuantas más carpetas crees, cuanta más segregación<br />

tengas, más orden obtendrás. Te será mucho<br />

más fácil encontrar contenido cuando tengas la<br />

necesidad o en el caso de querer destruirlo también.<br />

Y cuando quieras almacenarlos al terminar<br />

con ellos, obvio será más sencillo teniendo cada<br />

trabajo dividido en captura y proyecto.<br />

EXPORT: Todo lo que exporto del programa va a<br />

esta carpeta en primer lugar. Si le doy el ok al trabajo<br />

final hago una copia en la carpeta DVD o USB.<br />

LIGHTROOM: Casi siempre hago alguna foto para<br />

las Redes Sociales y las edito con este programa.<br />

PREMIERE: Todo, absolutamente todo……y cuando<br />

digo todo quiero decir todo lo que Premiere crea<br />

para cada proyecto individualmente. Acordaos….<br />

TODO.<br />

105<br />

106


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

6. ABRIMOS PREMIERE ¿Y AHORA QUÉ?<br />

Crea un espacio de trabajo, o workflow en inglés,<br />

con el que te sientas cómodo. Ya tengas un monitor<br />

o dos como es mi caso coloca ventanas a mano<br />

que uses frecuentemente y en segundo plano las<br />

que no uses o no vayas a necesitar hasta mucho<br />

más tarde.<br />

Y por supuesto, de nuevo…Orden, mucho orden<br />

en la ventana de proyecto (donde importas todo el<br />

material de edición).<br />

Vuelve a generar tantas carpetas como sean necesarias<br />

y siempre guarda todo en su sitio.<br />

Yo suelo crear las siguientes, pero esto ya es a gusto<br />

de cada uno:<br />

BRUTOS o CAPTURAS: Todo lo que importo y es<br />

susceptible de ser editado.<br />

MÚSICA: Efectos o música que voy a utilizar.<br />

SECUENCIAS: Cada una de las secuencias que<br />

creemos ya sean normales o anidadas.<br />

RECURSOS: Desde unos flares, leaks, capas de<br />

ajuste a tu propio logo de cierre.<br />

TÍTULOS: Todo lo que creo con la tituladora.<br />

7. ALMACENAR ¿THE END?<br />

Para que no sea el final de tu proyecto y puedas<br />

echar mano de él cuando lo necesites, ya sea para<br />

crearte un reel o para modificarlo en un futuro<br />

para tu web o redes sociales, el almacenamiento<br />

es esencial.<br />

Tanto si lo haces en discos duros o en la nube, debes<br />

de crear tu propio sistema y tener todo bien<br />

guardado y localizable. El cumplimiento de los<br />

puntos anteriores nos ayudará en esta tarea.<br />

Yo distingo entre proyectos que veo susceptibles<br />

de cambiar en un futuro o aquellos que pasan a<br />

almacenado puro y duro.<br />

En el primer caso guardo todo. Tanto la carpeta<br />

de PROYECTO como la de CAPTURA íntegramente.<br />

En el segundo caso me quedo con el trabajo exportado<br />

y con los brutos renderizados en una sola<br />

secuencia en H.264 y todo en una misma carpeta.<br />

8. ¿RUTINAS? SÍ, GRACIAS<br />

Si consigues cumplir todos los pasos anteriores y<br />

mantenerlos en el tiempo habrás establecido unas<br />

rutinas, creando hábitos que en adelante harás de<br />

manera inconsciente y simplificarán tu vida como<br />

editor reduciendo así tu esfuerzo.<br />

Aunque siempre se ha dicho que arte y orden son<br />

parientes enemistados, lo cierto es que “Orden<br />

sin libertad y libertad sin orden son igualmente<br />

destructivos”.<br />

(Theodore Roosevelt)<br />

107<br />

108


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Como consejos para los SDE, os daría algunos<br />

puntos importare a tener en cuenta:<br />

- Mínimo 2 personas, uno edita y otro graba para<br />

no perder el hilo de la boda.<br />

- Tener mas o menos claro los planos de cámara<br />

que vamos a poner mientras grabamos, pues seremos<br />

mas rápidos en la edición.<br />

- Llevar la música elegida, nos dará ideas y ritmo<br />

para los planos a grabar.<br />

- Si hay una lectura emotiva - ponerla, pues el éxito<br />

esta asegurado.<br />

Teniendo en cuenta estos detalles se nos hará<br />

mas ameno este montaje que ya aviso es un poco<br />

estresante, pero tener el segundo operador da<br />

un poco de tranquilidad, pero según el ritmo de<br />

la boda habrá que correr mas o menos pues es<br />

preferible proyectar después del corte de tarta y<br />

antes del baile, para que todos estén cómodos y<br />

sentado para disfrutar del trabajo realizado.<br />

Importante también llevar tarjetas de visitas, casi<br />

siempre la piden, pues ya digo que es marketing<br />

directo!<br />

“Importante también llevar tarjetas de visitas, casi siempre la<br />

piden, pues ya digo que es marketing directo!”<br />

EL SDE<br />

por Currito Camara Pulido<br />

El “SDE” (Same day edit), traducido al español le<br />

podríamos llamar “Resumen del mismo día”, es<br />

un vídeo que se realiza el mismo día de la boda,<br />

teniendo un impacto emocional muy grande entre<br />

los asistentes al evento, por supuesto los novios<br />

los primeros, es un vídeo de corta duración,<br />

ya que no disponemos de mucho tiempo para su<br />

realización de 1 a 2 horas.<br />

El SDE, es la publicidad mas directa que puede tener<br />

un videógrafo de bodas, pues esta mostrando<br />

su trabajo a 200 personas directamente, empezando<br />

que la boda final solo la verán el 20% de los<br />

invitados.<br />

Siempre habrá alguien que se casa en breve, o un<br />

cuñado o un amigo de un amigo, pero siempre sale<br />

trabajo de un SDE, ya sea a corto o largo plazo,y si<br />

vas sumando SDE boda tras boda, miles de persona<br />

verán trabajo en un año, por lo que la publicidad<br />

más directa como es el boca a boca cogerá<br />

mas fuerza, y encima te vieron trabajar en directo,<br />

cosa que a muchas parejas le gusta ver.<br />

“Siempre habrá alguien que se casa en breve, o un cuñado o un<br />

amigo de un amigo, pero siempre sale trabajo de un SDE...”<br />

109<br />

110


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

10 TIPS PARA SER<br />

MEJOR FILMMAKER<br />

Uno de los principales obstáculos que cada cineasta<br />

tiene que superar es la productividad. Vivimos<br />

en un mundo lleno de cosas que nos distraen,<br />

nos abruman y generalmente nos hacen sentir no<br />

tan grandes, pero definitivamente hay maneras de<br />

combatirlos para poder recuperar la creatividad.<br />

El cineasta Kris Truini de Kriscoart comparte diez<br />

consejos sobre cómo ser más productivo, y si bien<br />

se aplican a casi cualquier persona en cualquier<br />

entorno profesional (o no profesional), ciertamente<br />

son también verdaderos para los cineastas.<br />

por Samuel Secanella<br />

haciendo y sal a dar un paseo, descansa, en general<br />

haz cosas que te relajen y restablezcan tu<br />

mente para volver con la máxima concentración<br />

posible.<br />

3.- Concéntrate en ti mismo cada mañana.<br />

Puede parecer que no es algo importante, dedicarte<br />

a tí mismo por la mañana y no hacer nada de<br />

trabajo o cosas que puedan cargarte para el resto<br />

del día es algo de suma importancia.<br />

6.- Imponte reglas y rutinas. Este es uno de<br />

los puntos mas importantes, ya que muchas veces<br />

preferimos la comodidad al crecimiento, y nos<br />

dejamos arrastrar a los malos hábitos. Para evitar<br />

todo esto y avanzar, lo mejor es imponerte reglas<br />

a tí mismo para no caer en esos malos hábitos, por<br />

ejemplo, establecer horarios de trabajo y descanso<br />

para posteriormente respetarlos.<br />

7.- Prioriza tus tareas diarias. Es recomendable<br />

ordenar tu dia utilizando la energía como medida<br />

en vez de el tiempo, ya que una tarea que no lleve<br />

tiempo apenas puede ser agotadora, y esto dificultará<br />

el resto de tu día. Por lo tanto, es mucho<br />

mejor ir distribuyendo las tareas más pesadas en<br />

varios días, sin importar el tiempo que lleven.<br />

8.- Evita posponer las cosas. Si pospones algo,<br />

puede que cuando vayas a hacerlo surja algún<br />

problema y, si esa tarea tenía fecha límite, no puedas<br />

cumplirla por culpa de esa complicación.<br />

9.- Trabajar en un ambiente que te permita<br />

ser creativo. Si cumples todos los puntos de esta<br />

lista, pero tienes un espacio de trabajo que está<br />

lleno de distracciones, será imposible que tu flujo<br />

de trabajo mejore, por lo que tu espacio de trabajo<br />

debe de ser un sitio cómodo para ti, donde puedas<br />

concentrarte y tener las menos distracciones<br />

posibles.<br />

10.- No hagas muchas tareas a la vez, dedícate<br />

a hacerlas una por una. Hacer muchas cosas<br />

a la vez implica mezclar los conocimientos que tienes<br />

sobre todas esas tareas, por lo que no harás<br />

ninguna al 100% de tus capacidades y no aprenderás<br />

todo lo que debes de aprender de ninguna. Es<br />

recomendable dedicarse a una sola cosa y, cuando<br />

la dominas, pasar a la siguiente.<br />

1.- Hacer más haciendo menos. Para evitar saturarte<br />

y agobiarte con una cantidad de trabajo<br />

demasiado grande, no intentes abarcar en un solo<br />

día el trabajo de dos o tres, ya que esto solo te estresará<br />

más y lograrás atrancarte en el punto que<br />

te encuentras. Para esto, lo más efectivo es priorizar<br />

objetivos y saber organizar el día a día siendo<br />

realista de lo que se puede y no se puede hacer<br />

en uno.<br />

2.- Tomar descansos. Una mente fresca puede<br />

trabajar mucho mejor, por lo que cada hora que<br />

pases trabajando, aparta la vista de lo que estás<br />

4.- Cuida tu mente. Una mente sana ayuda a que<br />

tu cuerpo, que es su recipiente, actúe de mejor<br />

manera y más eficientemente, por lo que cuidar<br />

tu mente es algo de vital importancia para que tu<br />

trabajo sea fluido.<br />

5.- Cuida tu cuerpo. Es necesario cuidar tu cuerpo,<br />

ya que este es tu recipiente y donde vas a pasar<br />

toda tu vida. Es importante comer una buena dieta<br />

y beber mucha agua, y mas cuando no hacemos<br />

mucho deporte. Estar sano te ayuda a abordar las<br />

tareas con mayor fuerza y te permite mantenerte<br />

concentrado durante más tiempo.<br />

113<br />

114


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

5 TIPS CON TIMELINE<br />

DE PREMIERE<br />

por Samuel Secanella<br />

¿Alguna vez has estado trabajando en Adobe Premiere y has pensado en que trabajar con la línea de tiempo<br />

es demasiado pesado y se tarda más de lo que te gustaría? ¿Tener que buscar un segundo concretamente<br />

es tedioso y te hace perder el tiempo? ¿No recuerdas que clip es el que estás buscando en un momento<br />

concreto?<br />

Todas estas cosas y unas cuantas más tienen solución, y compartimos contigo seis consejos relacionados<br />

con la línea de tiempo que te harán solventar estos problemas para agilizar tu flujo de trabajo.<br />

1. Navegar rápidamente con el código<br />

de tiempo<br />

Si trabajas en un proyecto que requiere<br />

ediciones de tiempo muy precisas,<br />

utiliza el código de tiempo. Desplázate<br />

hasta el punto que buscas de manera<br />

precisa escribiendo manualmente el<br />

segundo exacto que estás buscando,<br />

lo que te ahorrará hacer zoom o seleccionar<br />

la herramienta de selección.<br />

2. Use marcadores como etiquetas<br />

Puedes utilizar marcadores de tiempo cuando<br />

trabajes en Premiere Pro. Personaliza tus marcadores<br />

especificando un color, seleccionando<br />

una duración y añadiendo un nombre y una<br />

descripción. Mediante la personalización de estos<br />

atributos, puedes utilizar marcadores para<br />

etiquetar clips o áreas específicas de la línea de<br />

tiempo. Utiliza estas etiquetas para mantenerte<br />

organizado y no tener que buscar en la barra<br />

de tiempo lo que estás buscando.<br />

115<br />

116


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

TUTORIALES<br />

TUTORIALES<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

3. Crea los ajustes predeterminados de altura<br />

de pista<br />

Ajustar las alturas de las pistas de audio y vídeo a tus<br />

preferencias personales puede llevar bastante tiempo.<br />

Si quieres trabajar audio, haz las pistas de audio<br />

y minimiza las de vídeo, si por el contrario quieres<br />

trabajar keyframes, minimiza el audio y expande la<br />

pista de vídeo.<br />

4. Etiquetar clips por color<br />

Categorizar clips por color en Premiere Pro puede ayudar a mantenerte organizado,<br />

por ejemplo, te puede ayudar a distinguir entre pistas de audio y vídeo<br />

solo con ver el color, o cambiar el color de las pistas que ya están trabajadas o<br />

aprobadas por un cliente.<br />

5. Ajustar los encabezados de audio y<br />

vídeo<br />

Los encabezados de pistas de vídeo y audio<br />

proporcionan útiles herramientas y<br />

opciones de visualización. Estos incluyen<br />

nombres de pistas, botones de fotogramas<br />

clave y opciones de grabación, por<br />

nombrar algunos. Puedes agregar, quitar<br />

o reorganizar los botones de encabezado<br />

con el Editor de botones. Para acceder al<br />

Editor de botones, simplemente haga clic<br />

con el botón derecho en el encabezado<br />

que desea cambiar y seleccione Personalizar.<br />

Si no te gusta una configuración,<br />

puedes restablecer la configuración a la<br />

configuración predeterminada.<br />

117<br />

118


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

HARDWARE<br />

HARDWARE<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Ocho colores agrupan los métodos abreviados de teclado en las siguientes<br />

categorías:<br />

• Capas y navegación<br />

• Marcadores<br />

• Revisión<br />

TECLADO<br />

“LOGICKEYBOARD”<br />

por Samuel Secanella<br />

• Navegación por el tiempo<br />

• Activar herramientas<br />

• Propiedades en linea de tiempo<br />

• Multi<br />

• Línea de tiempo y área de trabajo<br />

Logickeyboard ha lanzado su nuevo teclado After<br />

Effects, y es una mejora drástica sobre el modelo<br />

anterior. El diseño se basa en un sistema de color<br />

totalmente nuevo, centrándose más en las teclas<br />

modificadoras como ALT, SHIFT y CONTROL.<br />

Este teclado pone cuarenta y cuatro atajos adicionales<br />

a tu alcance, haciendo que el flujo de trabajo<br />

en After Effects sea mucho más eficiente. Miremos<br />

más de cerca.<br />

Si alguna vez has trabajado con atajos de teclado,<br />

entonces sabes lo importantes que son las teclas<br />

modificadoras. El uso de sólo uno o dos abre una<br />

serie de opciones que aceleran tu flujo de trabajo<br />

considerablemente, por eso Logickeyboard ha<br />

prestado más atención a estas teclas y sus accesos<br />

directos. Las teclas modificadoras están codificadas<br />

por color en rosa, azul y morado, por lo que<br />

puede combinar estos colores con teclas de método<br />

abreviado para hacer referencia rápidamente a<br />

todos los accesos directos correspondientes disponibles<br />

para esa clave en particular.<br />

Si alguna vez has trabajado con atajos de teclado,<br />

entonces sabes lo importantes que son las teclas<br />

modificadoras.<br />

Si el sistema de códigos de colores no es suficiente para tí, echa un vistazo a<br />

la nueva hoja de trucos de After Effects disponible en el sitio web de Logickeyboard.<br />

Utiliza esta herramienta de referencia para buscar accesos directos por<br />

color o palabra clave y encontrar rápidamente lo que estás buscando.<br />

Precio de este teclado es 110 Euros.<br />

119<br />

120


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

MUNDO MÓVIL<br />

MUNDO MÓVIL<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

APP PARA EDITAR<br />

por Samuel Secanella<br />

KineMaster<br />

Una de las aplicaciones más completas que podemos encontrar<br />

en Google Play Store, por no decir la mejor. Puedes crear montajes<br />

de foto y vídeo muy competentes con un resultado final muy<br />

profesional. Se trata de una aplicación destinada para gente con<br />

conocimientos sobre edición de vídeo.<br />

El interfaz de usuario es muy funcional e intuitivo, podemos crear<br />

proyectos desde los vídeos de nuestra galería. Podemos trabajar<br />

desde un proyecto nuevo o bien crear un vídeo con el asistente,<br />

más rápido y sencillo.<br />

La aplicación permite trabajar sobre la línea de tiempo añadiendo efectos y clips de audio.<br />

También tiene un amplio abanico de efectos y transiciones e incluye también una<br />

grabadora de voz que nos permite incluir una narración si lo deseamos. Con KineMaster<br />

también podemos hacer un fundido entre canciones e incluir texto desplazable.<br />

Es una de las aplicaciones más populares con interfaz “Linea de tiempo” muy intuitiva y<br />

repleta de funciones para crear vídeos semi profesionales.<br />

Seleccionar distintos temas para tus vídeos<br />

Agrear tu propia música o grabar tu voz desde la app.<br />

Agregar títulos con temas predefinidos.<br />

Rotar, cortar, recortar, cambiar el volumen, velocidad y color de tus Vídeos.<br />

Efectos de trancisión: 3D, Barridos, fundidos, etc.<br />

Exportar vídeos en redes sociales y servicios de almacenamiento en la nube desde la<br />

app.<br />

123<br />

124


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

MUNDO MÓVIL<br />

MUNDO MÓVIL<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

PowerDirector Edición de vídeo<br />

Esta aplicación ha sido desarrollada por Cyberlink. Si el nombre te resulta familiar es<br />

porque son los creadores del software the PowerDVD, el reproductor de música y<br />

vídeo que encontramos en Microsoft Windows. En definitiva buenas referencias que<br />

nos han llevado a probar esta aplicación.<br />

Al igual que en KineMaster, encontramos una interfaz de usuario profesional. Se<br />

trabaja también sobre la línea de tiempo, la cual cuenta con tres pistas: vídeo, títulos<br />

y audio.<br />

PowerDirector cuenta con gran variedad de transiciones y efectos predefinidos y<br />

permite exportar vídeos HD a 720 y, después del éxito en PC ahora esta disponible<br />

para dispositivos móviles y tablets Android.<br />

Estas con algunas de sus funciones:<br />

• Editor con línea de tiempo (Estilo PC).<br />

• Agregar vídeos, imágenes y música desde la galería.<br />

• Edición de vídeo con solo arrastrar y soltar el contenido.<br />

• Más de 30 efectos de vídeo y 30 efectos de transición para aplicar con una<br />

pulsación.<br />

• Crear títulos creativos con cambios de fuente, color y tamaño.<br />

• Guardar el proyecto en borrador para continuar editando mas adelante.<br />

• Exportar el vídeo en Full HD y 4K para compartir en YouTube y Facebook<br />

directamente.<br />

125<br />

125


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

MUNDO MÓVIL<br />

MUNDO MÓVIL<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

FILMIC<br />

por Samuel Secanella<br />

FilMiC es una aplicación móvil que permite tanto filmar como hacer fotografías de manera bastante profesional<br />

para tratarse de una app. Cuenta con una larga lista de premios y logros, entre los que se encuentra la<br />

grabación de “Tangerine” de SUNDACE o videos virales de Bentley Motors.<br />

Además de esto, cuenta con los siguientes reconocimientos:<br />

• Mejor aplicación de cámara de vídeo - Best App Ever Awards.<br />

• Mejor aplicación de cámara de video - TUAW, Editors Pick.<br />

• Mejor aplicación nunca finalista - Tap! Revista.<br />

• Aplicación esencial de Gizmodo.<br />

• 5 estrellas, revisión de los redactores - cnet.com.<br />

• Aplicación de la semana - Time.com/Techland.<br />

• Elección de los editores -Wire, Film Riot y Macworld.<br />

Hasta hace poco, esta app solo estaba disponible en iOS, pero recientemente se publicó que también estaría<br />

disponible en android.<br />

FiLMiC Pro convierte tu cámara Android en una cámara de vídeo de alta definición digna de emisión. Las<br />

características principales incluyen:<br />

• Interfaz de usuario intuitiva.<br />

• Modos de disparo estándar, manual e híbrido. Un estilo de disparo para el nivel<br />

que el usuario tenga.<br />

• Zoom de velocidad variable.<br />

• Sincronizar velocidades de fotogramas de audio de 24, 25 y 30 fps.<br />

• Action Slider con amplios controles para ajustes de disparo en vivo.<br />

• Opciones de efectos de movimiento lento y rápido.<br />

• Ajustar la configuración de vídeo después de la captura (Exposición, Contraste,<br />

• Saturación, Tinte, Temperatura del color).<br />

• Downsampling.<br />

• Preajustes personales guardados personalizables.<br />

• Guías de encuadre.<br />

• Guía para la composición dinámica.<br />

• Optimizado para Android 5.0 y versiones posteriores para dispositivos compatibles<br />

con Android Camera 2 API.<br />

127<br />

128


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

MUNDO MÓVIL<br />

MUNDO MÓVIL<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

Características de audio avanzadas:<br />

• 44,1 o 48,0 kHz de las tasas de muestreo.<br />

• Medición de audio.<br />

• Ganancia de audio ajustable.<br />

• Monitorización de auriculares.<br />

• Soporte para grabación en estéreo.<br />

• Soporte para niveles de micrófono externos y<br />

dispositivos de entrada de audio.<br />

• Funciones de micrófono variable<br />

Además, la página web de FiLMiC ofrece tutoriales para aprender a utilizar su app de<br />

manera rapida y sencilla, así como fotografías y videos de exposición hechos consumidores<br />

de la app. La web también ofrece una tienda de accesorios de fotografía para tu<br />

teléfono móvil<br />

FiLMIC está disponible por 10.99 euros en la app store de Android y por 14.99 en la<br />

app store de iOS.<br />

Total control sobre los parámetros de Temperatura de color, matiz de la imagen, exposición, ISO, velocidad<br />

de obturación y enfoque<br />

Hasta una docena de diferentes resoluciones y relaciones de aspecto que incluyen:<br />

• Cinemascopio (2,59: 1)<br />

• Super 35 (2,39: 1)<br />

• Letterbox (2,20: 1)<br />

• Super 16 (1,66: 1)<br />

• 16: 9 (2K, 1080, 720, 540)<br />

• 17: 9 Cine Digital (2K)<br />

• 1: 1 Resoluciones cuadradas para Instagramers<br />

Múltiples opciones para guardar y compartir en HD en lugares como Facebook, Vimeo, Dropbox, Google<br />

Drive, etc…<br />

129<br />

130


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

MUNDO GADGET<br />

MUNDO GADGET<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

VUFINE+<br />

por Samuel Secanella<br />

Vufine + cuenta con un conector<br />

micro USB para cargar la batería<br />

interna, que le dará alrededor de<br />

90 minutos de uso, y también funciona<br />

durante la carga si lo conecta<br />

a una batería. Su entrada micro<br />

HDMI es compatible con cualquier<br />

dispositivo capaz de salida de<br />

720p.<br />

La experiencia de visualización,<br />

casi una reminiscencia de la realidad<br />

aumentada, permite al usuario<br />

controlar la pantalla con solo<br />

apartar la vista unos milímetros,<br />

mientras sigue controlando lo que<br />

pasa frente a él.<br />

En teoría, el concepto podría incluso<br />

funcionar como un visor<br />

electrónico en una plataforma de<br />

hombro para cámaras pequeñas,<br />

ya que resolvería todo tipo de<br />

problemas de posicionamiento<br />

de la cámara. Antes de probarlo,<br />

sin embargo, tenga en cuenta que<br />

la pequeña pantalla es probablemente<br />

demasiado pequeña para<br />

el enfoque crítico, y la falta de un<br />

ojo taza probablemente lo haría<br />

inutilizable en escenarios brillantes.<br />

Además, el uso constante<br />

de una pantalla tan pequeña tan<br />

cerca del ojo puede causar fatiga<br />

para algunos.<br />

Vufine + se vende por $ 199 e<br />

incluye todos los cables necesarios,<br />

el soporte e incluso un par<br />

de gafas sin receta para montar<br />

el dispositivo. También hay una<br />

variedad de montajes opcionales<br />

disponibles para otras configuraciones.<br />

Vufine+ es una pequeña pantalla LCOS<br />

(Cristal Líquido en Silicona) que usa un<br />

soporte de acoplamiento para conectarlo<br />

a un par de gafas regulables. Es<br />

ajustable, de modo que puedes posicionar<br />

la pantalla exactamente donde<br />

la quieres, incluso en tu línea de visión.<br />

La compañía afirma que la pantalla del<br />

producto (960 × 540 px) ofrece una experiencia<br />

equivalente a mirar un monitor<br />

de 4”, proporcionando una” pantalla<br />

virtual brillante y nítida “.<br />

131<br />

132


<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

FUTURO<br />

FUTURO<br />

<strong>VDOGRAPHR</strong><br />

360º CAM<br />

por Samuel Secanella<br />

Para llegar a ser un videógrafo exitoso en la era digital, debes de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías<br />

y tendencias del sector. Un tema que ha explotado a través de los medios digitales y sociales en<br />

los últimos años es el vídeo 360º. A continuación, compartiremos diez consejos que Simon Cade (YouTuber,<br />

especialista en vídeo) dio a conocer.<br />

1.- El equipo no importa. Siempre que tu creatividad<br />

y tu manera de contar la historia sean<br />

buenas, el equipo técnico pasa a ser un aspecto<br />

secundario. en esta profesión, tener creatividad y<br />

ganas de hacer cosas es mucho más importante<br />

que el equipo técnico que tenemos.<br />

2.- Piensa que cámara es un espectador humano.<br />

Grabar un vídeo 360º es totalmente diferente<br />

a grabar un vídeo normal, por ejemplo, no<br />

se puede cortar o hacer primeros planos, ya que<br />

daría sensación de invasión al espacio personal<br />

del espectador. Pensando en la cámara con un espectador<br />

vivo, eliminaremos todas las malas costumbres<br />

que tenemos del vídeo normal.<br />

3.- Cuidado con los “seam line”. El vídeo 360º se<br />

realiza a partir de varias cámaras que, al unir sus<br />

imágenes, se obtiene un vídeo que cubre todos<br />

los ángulos. Los “seam line” se producen cuando<br />

montas los vídeos mal y algún punto no queda cubierto.<br />

4.- La cámara lo ve todo. Suena bastante obvio,<br />

pero tiene más complicación de lo que parece. Por<br />

ejemplo, un hombre sujetando una pértiga va a<br />

ser captado por la cámara, ni se pueden usar focos<br />

comunes, ya que la cámara los grabaría.<br />

5.- Aprender a procesar las imágenes. Hoy en<br />

día existen miles de tutoriales para llevar esto a<br />

cabo, por lo que Simon Cade recomienda ver todos<br />

los posibles para coger lo mejor de cada uno y<br />

aprender a procesar imágenes.<br />

6.- Considera dónde hacer mirar al público.<br />

A diferencia del cine común, no puedes llamar la<br />

atención del espectador en un único punto, ya que<br />

este posee total libertad. Por lo general, existen<br />

técnicas de cine tradicional que pueden servirnos,<br />

como la de que el ojo siempre mirará algo en movimiento<br />

en vez de algo parado.<br />

7.- Usa tu cámara como una inversión. Estas<br />

cámaras son caras y relativamente nuevas, por<br />

lo que el poseer una y saber usarlas puede darte<br />

muchas oportunidades para trabajar de manera<br />

independiente.<br />

8.- Cuestionar el 360. Piensa si realmente vas a<br />

añadir algo que no puedes con el video convencional<br />

y si realmente es la herramienta que debes de<br />

usar para tu producción audiovisual.<br />

9.- Hacer uso del medio. Al tener un plano de<br />

360º, podemos utilizar a nuestro favor el entorno.<br />

El punto más fuerte del video 360º es la inmersión<br />

que ofrece.<br />

10.- Cuenta historias. Contar una buena historia<br />

y, sobre todo, saber contarla, es imprescindible<br />

en una producción audiovisual, ya que realmente<br />

enganchará al público que, al fin y al cabo, son los<br />

que califican tu trabajo.<br />

Dejamos el canal de Simon Cade, por si quieres enterarte<br />

de más novedades (en inglés).<br />

https://www.youtube.com/user/DSLRguide/videos<br />

La cámara que Cade utiliza para dar estos consejos<br />

es la cámara 360º de GoPro<br />

133<br />

134


<strong>VDOGRAPHR</strong> <strong>N1</strong><br />

2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!