01.09.2017 Views

revista septiembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ARTE COFRADE<br />

José María Ruiz Montes<br />

Es un joven escultor malagueño, nacido en el año 1981, feliz exponente<br />

de los artistas especializados en arte sacro que ha surgido durante los<br />

últimos años de Andalucía. Denominado por algunos como nueva<br />

escuela malagueña de escultura sacra, de excelente formación artística,<br />

una tendencia que él mismo define como natural-realista pero con una<br />

clara base barroca.<br />

Desde pequeño hacía inclinación por el dibujo, a los 12 años empezó<br />

con el barro, a los 15 años ingresó en el taller del escultor Agustín del<br />

Pino (Puente denil), empezando con el vaciado, la pintura y la<br />

perfección del modelado, posteriormente en 1997 ingresó en la escuela<br />

de arte, recibiendo clases del escultor Suso de Marcos.<br />

Una vez que terminó en la Escuela de Arte y Oficios, en 2003 abre su<br />

primer taller en su barrio, la Alegría de la Huerta. Allí recibe el primer<br />

encargo, Santa María de la Natividad, la titular de la parroquia de la<br />

Barriada de la Paz (Málaga), A través de este encargo vino todo lo<br />

demás, entre sus obras destacamos:<br />

- Virgen del Dulce Nombre, imagen gloriosa de talla completa y actitud itinerante, nombrada Patrona de la Barriada<br />

malagueña de Los Prados (Málaga) (2008).<br />

- Crucificado de la Caridad de la Hdad del Cristo Yacente de Fuengirola (2005).<br />

- Cristo del Consuelo que es un impresionante Cristo de 2 metros en madera de cedro real y policromada para la capilla<br />

del Buen Samaritano, en el recinto de Cáritas en Churriana (2010).<br />

- Cristo de la Misericordia para la iglesia de San Miguel de Miramar (2015).<br />

- Ha realizado en terracota dos Sibilas de tamaño académico que servirán como base de los arbotantes del trono de la<br />

Virgen de Gracia y Esperanza (Málaga). Las Sibilas eran sacerdotisas que profetizaban a las órdenes de Apolo y fueron<br />

rescatadas por Miguel Ángel para la Capilla Sixtina como preanunciadoras de la<br />

venida de Cristo. En este caso, se han representado la Sibila Eritraica y la Sibila<br />

Delfica como símbolos de la medicina y las bellas artes, respectivamente (2008).<br />

- Ángel Custodio del frontal del trono del Nazareno de Viñeros con policromía,<br />

dorado y estofado (2014).<br />

- Cristo de la Flagelación que fué realizado para una exposición de sus esculturas<br />

en el Bar Puerta Oscura de Málaga en 2009 y comprado por la Hermandad de la<br />

Flagelación de Torrevieja (Alicante).<br />

- Una obra civil, el monumento al Almirante Augusto Miranda Godoy, ministro de<br />

Marina entre 1913 y 1919 para Archidona realizado en bronce (su primer<br />

monumento) (2017).<br />

- 10 escenas en relieve relacionadas con el perdón y la misericordia para el trono<br />

del Cristo del Perdón (2016).<br />

- Sagrado Corazón para Los Boliches (Fuengirola) (en ejecución).<br />

Nuestra Purísima Madre del Buen<br />

Camino. Colegio de Gamarra, Málaga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!