18.10.2017 Views

Entorno fisico - castellanos, govea, mireles, ortiz, reyes - 5A -legal

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parque Nacional Laguna<br />

Hanson. Baja California<br />

Flora Cactáceas. Sonora<br />

Parque Nacional Cascadas de<br />

Basaseachi. Chihuahua<br />

Reservas ecológicas,<br />

flora y fauna,<br />

hidrografía<br />

orografía<br />

problemas<br />

y desastres naturales<br />

roblema Ambiental Basura<br />

n el desierto. Sonora<br />

Desastre Natural Sismo El<br />

Mayor–Cucapah.<br />

Baja California<br />

Hidrografía Río Bravo.<br />

Estados Unidos.<br />

Orografía Sierra Madre Oriental.<br />

Nuevo León<br />

de<br />

México<br />

Norte<br />

Problema Ambiental Tala de<br />

árboles. Coahuila<br />

Fauna Oso negro. Nuevo<br />

León<br />

Por:<br />

Sarah Castellanos,<br />

Andrea Govea,<br />

Irlanda Mireles,<br />

Alex Ortiz,<br />

Fernanda Reyes.<br />

Tom Hanks en Forrest Gump<br />

bien lo dijo, la vida es como<br />

una caja de chocolates, nunca<br />

sabes que saldrá.<br />

Así es nuestro mundo nunca<br />

sabes qué cosa nueva vas a<br />

conocer de todo lo que tenemos<br />

en él. Así también es<br />

México.<br />

México es un país megadiverso<br />

y por ello debemos cuidarlo<br />

y preservar aquello que<br />

nos hace ser reconocidos en<br />

el mundo. De ese objetivo<br />

nacen los Parques Nacionales,<br />

las Reservas de la Biosfera<br />

y los Patrimonios de la<br />

Humanidad auspiciadas por<br />

la UNESCO, siglas para el<br />

Organismo de las Naciones<br />

Unidas para la Educación la<br />

Ciencia y la Cultura y la<br />

WWF, siglas en ingles del Fondo<br />

Mundial de la Naturaleza.<br />

En esta edición también conoceremos<br />

la flora y fauna —<br />

animales y plantas— de la región<br />

y del Parque o Reserva así<br />

como la hidrografía —los cuerpos<br />

de agua dulce como ríos,<br />

lagunas y arroyos— y orografía<br />

—relieve como montañas, depresiones,<br />

llanuras, mesetas—<br />

del lugar que conoceremos.<br />

Como otra cara de la moneda<br />

tenemos la realidad que está<br />

asechando a estas zonas preservadas<br />

y al estado que las alberga;<br />

los problemas medioambientales<br />

así que hablaremos de<br />

los principales, su situación y<br />

las medidas que se están tomando<br />

para frenar el problema.<br />

Por último conoceremos los<br />

principales desastres naturales<br />

que han aquejado a nuestro<br />

país en la parte del norte.<br />

Tomando en cuenta que un<br />

desastre natural o fenómeno<br />

natural es aquel suceso que<br />

afecta a la naturaleza pero<br />

que se denomina desastre<br />

porque perturba a la población<br />

ocasionado muerte y<br />

desestabilidad a la vida cotidiana<br />

de la sociedad.<br />

Esta revista presenta la edición<br />

del norte de México que<br />

comprende los estados de Baja<br />

Cal ifornia, Sonora<br />

Chihuahua, Coahuila, Nuevo<br />

León y Tamaulipas<br />

México Norte Un México por conocer 1


1 Parque Nacional<br />

Cascadas de<br />

Basaseachi, Chihuahua<br />

El Parque Nacional Cascada de<br />

Bassaseachic fue decretado<br />

como tal el 2 de febrero de<br />

1981 y abarca 5,802 hectáreas<br />

de superficie.<br />

Cascadas de Basaseachi es conocido<br />

por contar con 246 metros<br />

de caída libre sobre la Barranca<br />

de Candameña lo que la<br />

convierte en la quinta cascada<br />

más grande de América y la<br />

vigésima primera a nivel mundial.<br />

Transportación<br />

Cascadas de Basaseachi se encuentra<br />

a 270 kilómetros de la<br />

ciudad de Chihuahua. Para llegar<br />

deberás tomar la Carretera<br />

Federal 16, la<br />

cual está al<br />

oeste de la<br />

ciudad, con<br />

dirección a<br />

Hermosillo,<br />

Sonora. El acceso<br />

al parque<br />

es por la Carretera<br />

Federal<br />

16, después<br />

de pasar<br />

el pueblo de<br />

Tomochi, tomarás<br />

el entronque<br />

Las<br />

Estrellas, para<br />

continuar por<br />

12 kilómetros<br />

por esa vía.<br />

Para llegar al parque puedes<br />

rentar de auto o camioneta a<br />

la entrada del Parque Nacional<br />

o bien tomar el Tren Chepe<br />

el cual hace un recorrido<br />

completo desde la entrada del<br />

Parque hasta la cascada y de<br />

regreso.<br />

Horarios<br />

Puedes visitar las Cascadas de<br />

Basaseachi todo el año, de lunes<br />

a viernes en un horario de<br />

8:00 am a 4:00 pm.<br />

Recomendaciones<br />

<br />

N<br />

Croquis para llegar al Parque Nacional<br />

Cascadas de Basaseachi<br />

En temporada de lluvias usualhttps://es.wikipedia.org/wiki/<br />

Sierra_Madre_Occidental#/media/<br />

File:Sierra_Madre_Occidental.jpg<br />

Te sugerimos llevar una cámara<br />

fotográfica, zapatos cómodos<br />

para<br />

caminar largas<br />

distancias<br />

así como<br />

un suéter o<br />

chamarra<br />

cuando visites<br />

el parque<br />

en otoño.<br />

Siempre carga<br />

contigo<br />

mínimo 2<br />

litros por<br />

persona de<br />

agua embotellada,<br />

gorra<br />

o sombrero,<br />

lentes oscuros,<br />

bloqueador<br />

solar. Sabemos que no te<br />

gustaría irte sin recuerditos así<br />

que carga contigo dinero extra.<br />

Precauciones<br />

Cascada de Basaseachi<br />

https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/247330/<br />

Basaseachi__foto_Teresita_Lasso__18_.JPG<br />

Debes tener cuidado en temporada<br />

de lluvias ya que el terreno<br />

es muy resbaladizo así como<br />

cuidar de los niños pequeños<br />

que lleves contigo y adultos mayores<br />

pues es un terreno irregular<br />

en el que deberán tener cuidado.<br />

Reglas<br />

Antes de entrar al parque te invitamos<br />

a revisar estas reglas.<br />

La entrada al Parque por persona/día<br />

es de $50.<br />

Debido a la gran cantidad de<br />

altura las personas tienen un<br />

cierto límite de espacio para tomar<br />

fotografías u observar el<br />

paisaje, esto con la intención de<br />

que no ocurra un accidente grave<br />

como caídas.<br />

2 Un México por conocer México Norte


mente puede llegar a ser resbaladizo,<br />

lo cual indica que en<br />

caso de visitar el lugar en esta<br />

temporada el visitante tiene<br />

que apartarse un poco más del<br />

límite de espacio que hay en<br />

temporada de calor.<br />

Flora y Fauna<br />

El Parque Nacional Cascada de<br />

Basaseachi es conocido por sus<br />

sorprendentes formaciones<br />

rocosas y por su parte alta que<br />

está llena de un frondoso bosque<br />

de pinos, encinos y robles<br />

y en su parte baja por sus acacias,<br />

alisos y algunas especies<br />

de agave.<br />

Es un territorio ideal para admirar<br />

aves hermosas entre las<br />

que se encuentran las águilas,<br />

pájaros carpinteros, pavos salvajes,<br />

el pájaro azul, pipilo,<br />

huilota, chumpamirto, aura,<br />

codorniz pinta. Otros animales<br />

que se encuentran aquí son<br />

venados de cola blanca, camaleones,<br />

víboras de cascabel,<br />

Chuparmito, ave de Chihuahua<br />

https://farm6.static.flickr.com/5088/5297271761_6ab29f8527_b.jpg<br />

Parque Nacional Cascada de<br />

Basaseachi, Chihuahua<br />

https://earth.google.com/web/search/parque+nacional+cascadas+de+basaseachi/<br />

@28.1693418,-108.2084613,2.8a,0d,90y,0h,90t,0r/<br />

data=CpABGmYSYAolMHg4NmM3MjdkMWYyZGIxOTYxOjB4ZDAxZjBhYjU0Mzk4Yzdh<br />

MxmwjuOHSgc8QCHbB2pCJBNbwColUGFycXVlIE5hY2lvbmFsIENhc2NhZGEgZGUgQ<br />

mFzYXNlYWNoaRgBIAEiJgokCaNmcebWWDdAERc6c3LUVTdAGb3OP_hlX1vAIecmIN<br />

zorros, linces, jaguares, mapaches,<br />

jabalíes, puma, zorrillo<br />

listado, ardillas grises y rojas y<br />

la liebre de cola negra<br />

Hidrografía<br />

Los ríos que se<br />

ubican dentro<br />

del parque nacional<br />

son solo<br />

dos, El llamado<br />

Río Duraznos,<br />

y el segundo<br />

denominado<br />

Río Río Candameña<br />

Basaseachic,<br />

los cuales alimentan a<br />

la Cascada de Basaseachi, siguiendo<br />

el recorrido del desagüe<br />

de la Barranca de Candameña<br />

a través del Río Candameña.<br />

Orografía<br />

https://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/23296855.jpg<br />

El Parque Nacional Cascadas<br />

de Basaseachi está en una gran<br />

zona<br />

comprendida dentro de una<br />

porción de la Sierra Tarahumara,<br />

que a su vez forma<br />

parte de la Sierra Madre Occidental.<br />

La Cascada de Basaseachi<br />

tiene su origen en las paredes<br />

de la Barranca de Candameña<br />

con la corriente del<br />

río Duraznos, a unos 1270<br />

metros de altura.<br />

La Cascada es susceptible a<br />

accidentes geográficos en<br />

sus alrededores<br />

que<br />

modifican<br />

su altitud<br />

a diferencia<br />

de las<br />

otras barrancas<br />

de<br />

la Sierra<br />

Tarahumara.<br />

Sin<br />

embargo<br />

la Cascada de Basaseachi se<br />

reconoce por ser la más profunda<br />

del complejo y por la<br />

verticalidad de sus paredes<br />

al igual que su estrechura.<br />

Medioam-<br />

Problemas<br />

bientales<br />

Pruebas atómicas de EEUU<br />

contaminan el agua y suelo<br />

https://www.turimexico.com/wp-content/<br />

uploads/2015/07/Barranca-de-Candame%C3%B1a.jpg<br />

Barranca de Candameña<br />

México Norte Un México por conocer 3


de México.<br />

Localización<br />

Las secuelas<br />

de la detonación<br />

y testeo<br />

de armas nucleares<br />

están<br />

viéndose reflejados en el<br />

suelo y agua de las frontera<br />

mexicanaestadounidense<br />

especialmente<br />

en el estado de<br />

Chihuahua.<br />

Causalidad<br />

Suelos, aguas y cultivos<br />

mexicanos están contaminados<br />

por los residuos de<br />

actividad nuclear.<br />

La Universidad Nacional<br />

Autónoma de México encabezada<br />

por el Instituto<br />

de Ciencias Nucleares de<br />

la UNAM ha estado investigando<br />

durante 1o años y<br />

ha revelado este 08 de octubre<br />

de 2017 la presencia<br />

del isótopo radiactivo Cesio-137<br />

en suelos y represas<br />

del norte del país la<br />

cual ya se sabe que se sabe<br />

con certeza que ha afectado<br />

los cultivos de la región.<br />

Estados Unidos es el causante<br />

de la contaminación<br />

que aqueja al norte y en<br />

México se registra contaminación<br />

radiactiva desde<br />

el primer ensayo con armas<br />

nucleares de nuestro<br />

vecino, registrada en junio<br />

de 1945 en el desierto de<br />

Alamogordo,<br />

Nuevo<br />

México estado<br />

colindante<br />

con<br />

Chihuahua<br />

y que se encuentra<br />

a<br />

140 kilómetros<br />

al norte de Ciudad Juárez.<br />

Ensayos nucleares de Estados Unidos.<br />

https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--JuN7FCK6<br />

--/c_scale,fl_progressive,q_80,w_800/hsknc3dfszboff6pqirm.jpg<br />

Después de esta prueba que<br />

llevó el nombre de Trinity, le<br />

siguieron 1,053 la última siendo<br />

en 1992.<br />

Las pruebas nucleares más<br />

cercanas a México se conocieron<br />

como Carlsbald y<br />

Fermington ambas realizadas<br />

en el Gran Valle del Colorado<br />

donde se encuentra<br />

la naciente del río Colorado,<br />

el cual lleva desemboca<br />

en México y atraviesa estados<br />

como Sonora y<br />

Chihuahua.<br />

Relación<br />

¿Qué tanto daño puede ocasionar<br />

el derramamiento y<br />

contaminación radiactiva en el<br />

ser humano?<br />

En dosis pequeñas, las células<br />

son capaces de reparar el daño<br />

causado o reemplazar las células<br />

muertas. El problema es<br />

cuando las dosis son elevadas<br />

o es contante y prolongada. Se<br />

producen la destrucción de células<br />

y la introducción de cánceres<br />

así como mutaciones en<br />

el ADN del individuo.<br />

El ser humano está acostumbrado<br />

a estar siendo impactado<br />

por dosis pequeñas y constantes<br />

de radiación pero no es<br />

Agua radiactiva<br />

nada que el cuerpo humano no<br />

pueda resolver. Ingerir isótopos<br />

radiactivos disueltos en el<br />

agua o dentro de alimentos<br />

contaminados es el verdadero<br />

problema pues es sumamente<br />

dañínino, en especial el Cesio-<br />

137. Ingerir un isótopo significa<br />

que la persona se vuelve<br />

portadora de emisiones radiactivas.<br />

http://www.periodistaenjapon.com/wp-content/uploads/2013/10/fukushima13.jpg<br />

Los huesos son afectados por<br />

el uranio-235, radio-226 y el<br />

estroncio. La tiroides es atacada<br />

por el yodo-125 y el yodo-<br />

131; el hígado por el mercurio.<br />

Síntesis<br />

El daño no sólo es a la atmosfera<br />

de manera momentánea,<br />

sino que una vez que la persona<br />

consume alimentos contaminados<br />

su sangre se contamina<br />

con los isótopos radiactivos<br />

modificando su código genético<br />

y matando sus células además<br />

de volverlo un emisor de<br />

radiación que dañará a las personas<br />

a su alrededor y que una<br />

vez que la energía atraviese su<br />

cuerpo se liberará a la atmós-<br />

4 Un México por conocer México Norte


fera.<br />

También se conoce que cauce<br />

del Río Bravo o Grande<br />

es transporte de químicos<br />

venenosos, tóxicos e incluso<br />

contaminantes radiactivos.<br />

México es casa de tres reactores<br />

nucleares, dos de ellos<br />

son proveedores de energía<br />

eléctrica en la Central Nuclear<br />

de Laguna Verde, Veracruz<br />

y el tercero está en el<br />

Instituto Nacional de Investigación<br />

Nuclear.<br />

Desastres Naturales<br />

Granizada del lunes 29 de<br />

mayo de 2017.<br />

Localización<br />

El lunes 29 de mayo<br />

de 2017 alrededor de<br />

las 15 horas comenzó<br />

a llover en algunos<br />

puntos de las ciudades<br />

de Chihuahua y<br />

algunos poblados aledaños<br />

como Cuauhtémoc, el Rejón,<br />

Cusihuiriachi y Namiquipa.<br />

Causalidad<br />

El granizo, de acuerdo con<br />

la Secretaria de Protección<br />

Civil del Estado de<br />

Chihuahua, se forma durante<br />

las tormentas eléctricas,<br />

cuando las gotas de agua o<br />

Auto afectado por granizo<br />

https://www.laparadadigital.com/v2/<br />

wp-content/uploads/2017/05/granizo<br />

-768x576.jpg<br />

Granizo en Chihuahua 2017.<br />

https://www.laparadadigital.com/v2/<br />

wp-content/uploads/2017/05/granizo<br />

-768x576.jpg<br />

los<br />

copos<br />

de<br />

nieve<br />

formados<br />

en las nubes de tipo cumulonimbus<br />

son arrastrados<br />

verticalmente por corrientes de<br />

aire turbulento característico de<br />

las tormentas.<br />

El granizo crece por los choques<br />

constantes de las gotas de agua<br />

fría quienes al hacerse más y<br />

más densas es posible que las<br />

nubes y las corrientes de agua<br />

las sostengan y por consecuencia<br />

caen tal y como si fuera lluvia.<br />

El Servicio Meteorológico Nacional<br />

dio su pronóstico acerca<br />

del Sistema Frontal número 48<br />

de la temporada el día 21 de mayo<br />

con el que daría inicio oficialmente<br />

la temporada de lluvias.<br />

Es irregular que en el estado de<br />

Chihuahua se presenten este tipo<br />

de precipitaciones<br />

Relación<br />

Debido a la densidad y tamaño<br />

del granizo estilo pelota de golf<br />

al menos unos doscientos<br />

vehículos resultaron<br />

afectados así<br />

como 35 casas<br />

y se desconche<br />

cuantos<br />

lesionados<br />

directamente existieron.<br />

Decenas de árboles resultaron<br />

también afectados.<br />

El Gobierno Estatal decretó<br />

zona de desastre a la ciudad<br />

de Chihuahua y comunidades<br />

cercanas que habían resentido<br />

los efectos del fenómeno<br />

meteorológico debido a la<br />

magnitud e a la rareza de este<br />

en esa época del año.<br />

Síntesis<br />

Las fuertes precipitaciones<br />

que trajo consigo el Sistema<br />

Frontal número 48 resultaron<br />

en un inesperado evento de<br />

granizo el 29 de mayo de<br />

2017.<br />

Sin embargo, el Sistema<br />

Frontal 48 benefició más de<br />

lo perjudicó. La sequía que<br />

había azotado al estado en<br />

meses previos dañó los cultivos<br />

y ganado que debía proveer<br />

esa temporada, así que la<br />

lluvia salvó un porcentaje importante<br />

de cosecha.<br />

El intenso calor que se siente<br />

en las ciudades y las repercusiones<br />

que este tiene en la<br />

población también se vieron<br />

mitigados por la onda de<br />

viento gélido del norte y las<br />

fuertes lluvias.<br />

México Norte Un México por conocer 5


2<br />

Parque Nacional Cabo<br />

Pulmo,<br />

Baja California<br />

Parque Nacional Cabo Pulmo<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/<br />

Parque_nacional_Cabo_Pulmo#/media/<br />

File:Cabo_Pulmo.jpg<br />

https://earth.google.com/web/@23.3398747,-<br />

109.4973059,450.2063414a,0d,60y,74.11746751h,79.03604186t,0r/<br />

data=Ck0aSxJFCiUweDg2YTU4YmUwMWU5NjQ5MTk6MHgzZjA2NDM1NjcyYzhlMzk5GYcuTbY<br />

mXDdAIWKRcGucW1vAKgpDYWJvIFB1bG1vGAEgASIwCixBRjFRaXBObERSVm9ZSVRzZ3BQSH<br />

BHSVhGMk5YV1ZOT0pQTHFnM3BfZnpvZxAF<br />

El Parque Nacional Cabo Pulmo<br />

es una de las áreas más importantes<br />

en la región del Golfo<br />

de California. Su importancia<br />

recae en la gran cantidad<br />

de especies marinas que habían<br />

en el lugar y porque es<br />

hogar del único arrecife de coral<br />

vivo en América del Norte.<br />

Transportación<br />

Desde el Aeropuerto Internacional<br />

de Los Cabos deberás<br />

tomar la Carretera Federal 1<br />

que atraviesa el poblado de<br />

Santa Anita, Caduaño,<br />

Miraflores y Santiago. Al<br />

llegar al entronque entre<br />

la Carretera Federal 1 y<br />

la Carretera A la Ribera<br />

o Camino Cabo Este, tomar<br />

este y seguir por el<br />

camino hasta encontrarse<br />

con la entrada del<br />

parque.<br />

Kayak, lanchas, yates,<br />

hasta embarcaciones de<br />

mayor calado pueden ser<br />

usadas para llegar al<br />

Parque o incluso pasar<br />

por algunas de sus zonas.<br />

Horarios<br />

Puedes visitar Cabo Pulmo<br />

todo el año, de lunes<br />

a viernes en un horario<br />

de 9:00 am a 5:00 pm.<br />

Recomendaciones<br />

Si se adquiere la renta de un<br />

auto para llegar al parque, se<br />

sugiere que sea un coche de<br />

tracción de 4 ruedas especialmente<br />

si se visita en temporada<br />

de lluvias<br />

Cabo Pulmo es un lugar para<br />

recordar por lo que te recomendamos<br />

llevar una cámara<br />

fotográfica, zapatos cómodos<br />

para caminar largas distancias,<br />

ropa deportiva y bañador. En<br />

caso de visitar la en verano,<br />

Croquis de ubicación Cabo Pulmo en Los<br />

Cabos.<br />

<br />

N<br />

nos gustaría que tomaras en<br />

cuenta llevar agua embotellada<br />

como mínimo 2 litros<br />

por visitante así como gorra<br />

o sombrero, lentes oscuros y<br />

bloqueador solar para protegerte<br />

del calor. Nunca está<br />

de más recordarte llevar dinero<br />

extra para comprar objetos<br />

que el visitante quiera<br />

adquirir. Puedes llevar artículos<br />

de buceo y no te<br />

arrepentirás.<br />

Precauciones<br />

Ten cuidado de no perder el<br />

brazalete que debes llevar<br />

en la muñeca al momento<br />

de pagar la entrada al Parque<br />

ya que este es el comprobante<br />

de pago a zonas<br />

protegidas dentro de el mismo<br />

y al perderlo, la entrada<br />

del visitante quedará prohibida.<br />

Ten en cuenta que en temporada<br />

de lluvias el suelo se<br />

pone muy resbaloso.<br />

Reglas<br />

Antes de entrar al parque te<br />

invitamos a revisar estas reglas.<br />

La entrada al Parque por<br />

persona/día es de $40<br />

Este sitio no cuenta con cajeros<br />

ni con señal de celular<br />

6 Un México por conocer México Norte


La energía eléctrica empleada<br />

en el Área proviene básicamente<br />

de generadores y<br />

celdas solares<br />

Prohibición de explotación<br />

de los huevos de tortuga marina<br />

así como la destrucción<br />

de los nidos.<br />

Todos los visitantes que<br />

desarrollen alguna actividad<br />

turística dentro de un Área<br />

Protegida, ya sea terrestre o<br />

marina o campamentos tortugueros,<br />

deben efectuar un<br />

pago de derechos por el goce<br />

o aprovechamiento recreativo<br />

Los residentes permanentes<br />

con su comprobación con<br />

identificación oficial, los menores<br />

de seis años y los discapacitados<br />

quedan exentos<br />

del pago a la entrada del<br />

parque<br />

Flora y Fauna<br />

Cabo Pulmo es una de las<br />

áreas más importantes del<br />

Golfo de California debido a<br />

que ahí habitan una gran<br />

cantidad de especies de<br />

flora y fauna marinas, y<br />

contiene un arrecife de<br />

coral vivo que alberga<br />

alrededor 226 especies<br />

de peces pertenecientes<br />

a los arrecifes.<br />

Las sierras se encuentran<br />

forradas de bosques<br />

de pino y encino poblados<br />

por aves de vistosos colores<br />

y reptiles e insectos de diferentes<br />

variedades.<br />

La flora que predomina el<br />

Jardín botánico de Los Cabos<br />

Cabo Pulmo se caracteriza<br />

porque sus suelos son depósitos<br />

aluviales y de arena y<br />

grava. Este tipo de suelo es<br />

perteneciente de los pobla-<br />

https://bestday.azureedge.net/_lib/images/editorial/Los-Cabos-un-Destino-al-<br />

Dos-por-Uno/Wirikuta-cactus-Los-Cabos.jpg<br />

parque se caracteriza porque<br />

la mayoría de las especies son<br />

plantas adaptadas a la escasez<br />

de agua, propias de las zonas<br />

de los climas semidesérticos,<br />

acompañado por familias de<br />

cactáceas y los matorrales, de<br />

los cuales algunas se les ocupa<br />

por sus cualidades medicinales<br />

y curativas por los habitantes<br />

cercanos a la zona.<br />

La flora abundante en el lugar<br />

es el lomboy blanco,<br />

la matacora, el ocotillo, y<br />

el mezquite. Las cactáceas que<br />

abundan en el lugar son los<br />

llamadas pitayitas y<br />

las choyas. El llamado palo fierro,<br />

usado con fines artesanales<br />

y ornamentales, y<br />

las pitayitas se encuentran sujetos<br />

a protección especial.<br />

Arrecifes de Cabo Pulmo<br />

http://www.almomento.mx/wp-content/<br />

uploads/2015/12/cabo-pulmo.jpg<br />

En cuanto a la flora marina,<br />

las más comunes son las que<br />

se ubican en el arrecife y corresponden<br />

a las especies<br />

de algas conocidas como alga<br />

coralina roja y la alga calcárea.<br />

Existen dos tipos de faunas<br />

la terrestre y la marina<br />

En la fauna terrestre se encuentra<br />

la cachora arenera,<br />

el güico, el gecko, la víbora<br />

de cascabel, la iguana cola<br />

espinosa, la boa del desierto<br />

y otras especies de víboras<br />

y entre las aves destacan<br />

el halcón cola roja, el halcón<br />

peregrino y la calandria,<br />

aunque también hay aves<br />

marinas como la gaviota patas<br />

amarillas las garzas y<br />

playeritos o zarapicos y mamíferos<br />

como los lobos marinos.<br />

Hidrografía<br />

Debido al clima semidesértico,<br />

el porcentaje de precipitación<br />

de la región es escasa<br />

y no permite que se formen<br />

arroyos y ríos de notables<br />

proporciones. Aun así, cuando<br />

se presentan dichas precipitaciones<br />

algunos cauces<br />

de arroyos y cañadas llegan<br />

a presentar un aumento considerable<br />

de volumen el cual<br />

escurre hacia las Playas de<br />

las Ensenadas llevando consigo<br />

depósitos de lodo hacia<br />

el mar. Cabo Pulmo está en<br />

la costa que tiene frente al<br />

Golfo de California y a las<br />

aguas del Océano Pacífico.<br />

Orografía<br />

México Norte Un México por conocer 7


dos Cabo Pulmo y<br />

de Los frailes, en<br />

total suelos de depósitos<br />

aluviales y<br />

de arena y grava<br />

suman más de 6<br />

kilómetros cuadrados<br />

de las que<br />

aproximadamente<br />

1.30 kilómetros cuadrados<br />

pertenecen al Parque.<br />

Medioam-<br />

Problemas<br />

bientales<br />

Contaminación a las aguas<br />

de Los Cabos.<br />

Localización<br />

Ubicada en el extremo sur<br />

de la península de Baja California,<br />

Los Cabos es el municipio<br />

más pequeño del Estado<br />

pero el más visitado del<br />

país y cuyas ciudades son<br />

consideradas destinos de<br />

atractivo mundial.<br />

Los Cabos<br />

hotelesboutique.com<br />

Causalidad<br />

Los Cabos es un municipio<br />

considerado de lujo y el 20<br />

de julio de 2017 se reportó<br />

una mancha de alrededor de<br />

80 kilómetros de longitud<br />

frente a una de sus playas<br />

cuya primera impresión fue<br />

que se trataba de marea roja.<br />

La Comisión Federal para la<br />

Los Cabos manchada de excremento.<br />

http://www.sopitas.com/773599-detectan-mancha-de-materia-fecal-en-aguas<br />

-de-los-cabos/<br />

Los Cabos es uno de los destinos<br />

turísticos de lujo de la República<br />

Mexicana, incluso,<br />

muchas de las transacciones<br />

comerciales cotidianas no se<br />

realizan en moneda nacional,<br />

sino en dólares. Por esa razón,<br />

este lugar es muy concurrido<br />

por extranjeros, princi-<br />

Protección<br />

contra riesgos sanitarios<br />

(COFEPRIS) realizó un<br />

análisis a 247 playas de Los<br />

Cabos para buscar restos de<br />

materia fecal en el agua y además<br />

prohibió a la población<br />

bañarse en playas que se tengan<br />

sospechas de estar contaminadas.<br />

Poco después la Coepris,<br />

(Comisión Estatal para la<br />

Protección contra Riesgos Sanitarios)<br />

de Baja California<br />

aceptó la presencia de heces<br />

fecales de procedencia desconocida<br />

en la zona del Arco del<br />

Pacífico.<br />

Las teorías que han salido por<br />

algunos investigadores y por<br />

periodistas sugieren que la<br />

contaminación a las aguas se<br />

debe por drenajes pluviales,<br />

descargas de aguas residuales<br />

y asentamientos irregulares<br />

que arrojan desechos al mar,<br />

así como mal tratamiento de<br />

aguas residuales combinado<br />

con casos de corrupción en el<br />

Ayuntamiento del municipio.<br />

Las playas más limpias de México de<br />

acuerdo a la Semarnat..<br />

http://www.reporteindigo.com/reporte/reportan-mancha-de-<br />

80-km-de-residuos-fecales-cerca-de-los-cabos/<br />

Relación<br />

Fue reportado que la mancha<br />

de excremento ya fue disuelta<br />

por elementos de la Marina y<br />

la Procuraduría Federal de<br />

Protección al Ambiente, pero<br />

aún investigan cuánto pudo<br />

afectar la biodiversidad y<br />

quién fue responsable.<br />

Aún se sospecha que las autoridades<br />

no están dando completamente<br />

la información a<br />

la población.<br />

¿Cuál podría ser el problema<br />

del esto además de la desagradable<br />

estética y la mancha<br />

en la reputación del gran<br />

destino turístico de México?<br />

Tan sólo para los humanos,<br />

nadar en agua contaminada<br />

de heces fecales significa un<br />

riesgo de contraer enfermedades<br />

como gastroenteritis, enfermedades<br />

respiratorias,<br />

conjuntivitis, dermatitis y hepatitis.<br />

Síntesis<br />

Las playas más sucias de México de<br />

acuerdo a la Semarnat..<br />

http://www.reporteindigo.com/reporte/reportan-mancha-de-<br />

80-km-de-residuos-fecales-cerca-de-los-cabos/<br />

8 Un México por conocer México Norte


palmente visitantes de Estados<br />

Unidos.<br />

La contaminación por excremento<br />

se agrava con las heces<br />

fecales de animales en las<br />

calles, con unas 700 toneladas<br />

que se acumulan cada<br />

año en la vía pública y las<br />

azoteas, casi dos por día.<br />

Desastres Naturales<br />

Terremoto de El Mayor-<br />

Cucapah de 2010<br />

Localización<br />

Falla de San Andrés<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Falla_de_San_Andr%C3%A9s#/media/File:Kluft-photo-Carrizo-<br />

Plain-Nov-2007-Img_0327.jpg<br />

El 4 de abril de 2010 a las<br />

3:40 de la tarde tiempo de<br />

Baja California ocurrió un<br />

temblor de magnitud 7.2 a<br />

47 kilómetros al suroeste de<br />

Mexicali. El epicentro se localizó<br />

sobre el Sistema de<br />

Fallas de Cerro Prieto la cual<br />

es una prolongación de la<br />

Falla de San Andrés que nace<br />

en California, Estados Unidos.<br />

Causalidad<br />

El sismo se suscitó a 18 kilómetros<br />

de la Falla de San<br />

Andrés, la cual ha sido la<br />

protagonista de la mayor<br />

cantidad de los sismos<br />

de Baja California y<br />

el sur de Estados Unidos.<br />

La Falla de San Andrés<br />

es una falla geológica,<br />

un borde de desplazamiento<br />

entre dos placas<br />

tectónicas que se mueven<br />

en sentidos opuestos<br />

provocando que la<br />

tierra se separe.<br />

Además de la famosa Falla de<br />

San Andrés el sismo fue provocado<br />

por un conjunto de otras<br />

fallas que también se encuentran<br />

en Baja California.<br />

La región donde ocurrió el sismo<br />

se ubica en la convergencia<br />

de la frontera de las<br />

placas tectónicas del<br />

Pacífico y Norteamericana<br />

que se mueven<br />

hacia el noroeste a<br />

una velocidad de 45<br />

mm/año. Los movimientos<br />

entre estas<br />

placas han dado origen<br />

al conjunto de<br />

fallas activas como la<br />

Imperial, de Cerro<br />

Prieto, de Michoacán<br />

de Laguna Salada, de<br />

Pescaderos, de Borrego, y de<br />

Cucapah, la cual dio nombre a<br />

este sismo.<br />

Relación<br />

El sismo fue golpeó de manera<br />

fuerte al noreste del estado y al<br />

noroeste de Sonora así como la<br />

frontera México-Estados Unidos.<br />

También sacudió fuertemente<br />

ciudades desde San<br />

Epicentro del sismo El Mayor-Cucapah<br />

https://www.ern.com.mx/boletines/<br />

InformesDanos/101004-S.pdf<br />

Diego hasta Los Ángeles y<br />

en la zona suroeste de Arizona.<br />

La intensidad del sismo<br />

provocó daños en la infraestructura<br />

eléctrica del Valle<br />

de Mexicali resultando<br />

un efecto dominó que perjudicó<br />

la línea de transporte<br />

procedente de Tijuana, la<br />

subestación Rosita y la línea<br />

de interconexión de esta<br />

con el Valle Imperial.<br />

Mientras que en Estados<br />

Unidos los resultados se<br />

reflejaron en el suministro<br />

México Norte Un México por conocer 9


3<br />

Parque Nacional<br />

Cumbres de Monterrey<br />

El Parque Nacional Cumbres<br />

de Monterrey se encuentra en<br />

los municipios de San Pedro<br />

Garza García, Monterrey,<br />

Montemorelos, Rayones, Santiago,<br />

Allende y Santa Catarina.<br />

Cumbres de Monterrey fue<br />

creado por decreto del presidente<br />

Lázaro Cárdenas el 24<br />

de noviembre de 1939. El área<br />

en un principio constaba de<br />

246,500 hectáreas haciéndolo<br />

el parque más grande de México.<br />

En el año 2000 se redujo<br />

su área a 177, 395.95 hectáreas<br />

Transportación<br />

Hay dos entradas principales<br />

para entrar al parque:<br />

Por el Cañón de la Huasteca<br />

podrás rentar de auto o camioneta<br />

desde la carretera Federal<br />

Número 40 hasta llegar<br />

a Santa Catarina para después<br />

ir 19 km hacia el norte. O por<br />

la Nogalera donde podrás rentar<br />

un auto o camioneta desde<br />

la carretera No. 85 al sur hasta<br />

el poblado “El Cercado que<br />

lleva a la cascada Cola de Caballo<br />

hasta llegar a la localidad<br />

conocida como “La Nogalera”.<br />

Horarios<br />

Puedes visitar Cumbres de<br />

Monterrey todo el año, de lunes<br />

a viernes en un horario de<br />

6:00 am a 8:00 pm.<br />

Recomendaciones<br />

Debido a su orografía, el lugar<br />

es muy buena opción para<br />

practicar deportes extremos,<br />

como son el rapel, montañismo,<br />

el senderismo o caminata,<br />

así como excursiones en el<br />

mismo.<br />

Te recomendamos llevar una<br />

cámara fotográfica, zapatos<br />

cómodos para caminar largas<br />

distancias, ropa deportiva y<br />

bañador. En caso de visitar la<br />

en<br />

Croquis de ubicación de Boca del Parque Cumbres de<br />

Monterrey.<br />

https://www.visitmexico.com/<br />

viajemostodospormexico/es/<br />

promociones/destino/monterrey<br />

Cerro de la Silla, landmark de Monterrey,.<br />

<br />

N<br />

verano, nos gustaría que tomaras<br />

en cuenta llevar agua<br />

embotellada como mínimo 2<br />

litros por visitante así como<br />

gorra o sombrero, lentes oscuros<br />

y bloqueador solar para<br />

protegerte del calor. Nunca<br />

está de más recordarte llevar<br />

dinero extra para comprar objetos<br />

que el visitante quiera<br />

adquirir<br />

Precauciones<br />

Te invitamos a tener cuidado<br />

cuando visites el parque en<br />

temporada de lluvias ya que el<br />

suelo es muy resbaloso. Debido<br />

a la gran cantidad de relieves,<br />

se debe tener cuidado con<br />

los niños y adultos mayores<br />

que deseen visitar el parque.<br />

La altitud y el follaje de los<br />

árboles en raras ocasiones impiden<br />

la recepción telefónica<br />

por lo que deberás tener esto<br />

en cuenta cuando te separes<br />

de tu grupo.<br />

Reglas<br />

Antes de visitar te invitamos a<br />

revisar las siguientes reglas.<br />

La entrada al Parque por persona/día<br />

es de $25<br />

Respetar y atender las<br />

indicaciones que haga el<br />

personal del Parque Nacional<br />

Cumbres de Monterrey.<br />

Los desechos sólidos generados<br />

por los visitantes<br />

en cualquier lugar del<br />

parque en donde se haya<br />

desarrollado estancia o<br />

pernocta, deberán de ser<br />

colectados por los mismos<br />

usuarios y regresarlos<br />

con ellos a fin de no<br />

10 Un México por conocer México Norte


Panorámica de Parque N. Cumbres de Monterrey.<br />

https://earth.google.com/web/@25.3065878,-<br />

100.148669,781.7827519a,0d,60y,127.05410836h,92.41989568t,0r/<br />

data=CgAiMAosQUYxUWlwTUhNNXhUQ2lzSTAwMC1IbzB1dWp4Mm0wemxjMFY5ZzZ6RFItVWI<br />

QBQ<br />

No se aceptan mascotas dendejarlos<br />

en el sitio usado.<br />

La basura generada dentro del<br />

parque, deberá ser depositada<br />

fuera del parque en los lugares<br />

señalados por la autoridad<br />

competente.<br />

Respetar las rutas y senderos<br />

ya establecidos al interior del<br />

Asta Bandera en la cina del Cerro del<br />

Obispado.<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/<br />

Mirador_Asta_Bandera#/media/<br />

File:Mirador_Obispado.jpg<br />

ANP.<br />

Proporcionar<br />

los datos<br />

que para<br />

conocimiento<br />

y<br />

estadísticas<br />

le<br />

sean solicitados,<br />

así como ofrecer las facilidades<br />

necesarias para el desarrollo<br />

de las actividades de<br />

inspección o vigilancia realizadas<br />

por personal del Parque<br />

Nacional Cumbres de Monterrey<br />

o personal de la PROFE-<br />

PA.<br />

Encender fogatas sólo en las<br />

áreas designadas para tal fin y<br />

con las medidas de precaución<br />

que dicte la dirección del parque<br />

en coordinación con la<br />

Dirección de Protección Civil<br />

municipal o estatal.<br />

En caso de observar un Incendio<br />

Forestal deberá de reportarlo<br />

al 01 – 800 – CONAFOR<br />

o bien al teléfono del Parque<br />

Nacional Cumbres de Monterrey<br />

que es el 81 91 06 64/69.<br />

No alterar el orden y condiciones<br />

del sitio que visitan como:<br />

disturbios auditivos, molestar<br />

animales, cortar plantas,<br />

apropiarse de fósiles u objetos<br />

arqueológicos, ni alterar los<br />

sitios con valor histórico y cultural.<br />

No marcar, pintar (grafiti) o<br />

dañar, rocas, árboles o pinturas<br />

rupestres.<br />

tro de las instalaciones del<br />

parque.<br />

Para poder acampar se tiene<br />

que verificar la disponibilidad<br />

en las oficinas.<br />

Para subir a las cumbres más<br />

altas únicamente se puede con<br />

un permiso previamente solicitado.<br />

Los precios dependen de la actividad<br />

que se vaya a realizar,<br />

si es peatón $20 los mayores,<br />

los ciclistas $30, los autos podrán<br />

usar el área de estacionamiento<br />

de $30, los autobuses<br />

$250, para usar el área de<br />

campismo $70, el pase anual<br />

es de $3.300 y disponer de un<br />

guía sale en $500.<br />

Flora y Fauna<br />

La flora del lugar esta clasificas<br />

en la de la huasteca y la<br />

zona sur. La de la Huasteca se<br />

caracteriza por ser una región<br />

árida y semiárida y los tipos de<br />

vegetación presentes se clasifican<br />

como matorral desértico y<br />

chaparrales cuyas especies<br />

principales son el agave, anacahuita,<br />

cenizo, izote, maguey,<br />

mezquite y yuca.<br />

Mientras que en la zona sur se<br />

caracteriza por ser subhúmeda,<br />

en ella se encuentran los<br />

bosques de encino, pino, y<br />

bosques mixtos. Y en las zonas<br />

más altas y frías, se encuentran<br />

relictos de bosque de ayarin-pino-oyamel<br />

y bosque mesófilo<br />

de montaña en condiciones<br />

de mayor humedad y temperaturas<br />

templadas.<br />

De acuerdo a la fauna, el Parque<br />

alberga aproximadamente<br />

México Norte Un México por conocer 11


700 especies, de las cuales<br />

271 son invertebrados<br />

y el resto vertebrados,<br />

debido a la ubicación del<br />

parque se pueden encontrar<br />

especies relativas al<br />

clima tropical y templado<br />

al sur y al norte las que<br />

más resisten el clima árido<br />

que caracteriza a esa<br />

zona. Entre los mamíferos están<br />

el oso negro, el venado cola<br />

blanca, el jabalí de collar,<br />

la zorro gris, y algunos felinos<br />

como el puma, el lince,<br />

el jaguar y<br />

el gato montés<br />

y entre las<br />

aves se encuentran:<br />

el halcón peregrino<br />

y<br />

el halcón cola<br />

roja, ambos en<br />

protección ya<br />

que se encuentran<br />

en peligro<br />

de extinción;<br />

la cotorra enana,<br />

el loro tamaulipeco y<br />

la paloma de alas blancas.<br />

Hidrografía<br />

La hidrografía de este parque<br />

forma parte de la región<br />

hidrológica del Río Bravo,<br />

y en él se encuentran<br />

las cuencas de los<br />

ríos Pesquería, Ramos,, el<br />

famoso Río Santa Catarina<br />

y el río San Juan. El<br />

río Santa Catarina ya que<br />

es el de mayor captación<br />

de la zona.<br />

Orografía<br />

Cumbres de Monterrey<br />

Bosques de pino<br />

ttps://www.google.com.mx/search?<br />

biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=bosques+de+encino+y+pino&oq=bosques+de+enci<br />

no+y+pino&gs_l=psyab.3...171603.179147.0.179492.23.23.0.0.0.0.125.2086.8j12.21.0....0...1.1.64.psyab..2.17.1789.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1.86.DR0iGRlA0rw#imgrc=uqWcepRha82DM:<br />

Halcón peregrino<br />

https://www.animales.website/wpcontent/uploads/2017/04/El-halc%C3%B3n-peregrino.jpg<br />

debe su nombre a las formaciones<br />

montañosas entre las<br />

que se destacan el Cerro de la<br />

Silla el cual es emblema nacional<br />

e internacional de<br />

Monterrey y el<br />

Cañón de la<br />

Huasteca.<br />

El Cerro de la<br />

Silla debe su<br />

nombre a su similitud<br />

con una<br />

silla ecuestre.<br />

Tiene 1820 metros<br />

de altura y<br />

pertenece a la<br />

cordillera de la<br />

Sierra Madre<br />

Oriental. El Cerro de la Silla<br />

cuenta con cuatro picos los<br />

que se llaman Antena, Norte,<br />

Sur y La Virgen.<br />

Además del Cerro de la Silla,<br />

Río Santa Catarina<br />

http://tamaulipasblogs.com/wp-content/uploads/2014/09/Rio-Santa-<br />

Catarina.jpg<br />

12 Un México por conocer México Norte<br />

otras cumbres son el<br />

Cerro de las Mitras,<br />

más al norte de la ciudad;<br />

el Cerro de Chipinque<br />

el cual tiene su<br />

propio Parque Ecológico<br />

además de pertenecer<br />

geográficamente<br />

al Parque Nacional<br />

Cumbres de Monterrey.<br />

El Cerro del Topo Chico incluso<br />

dio a la empresa de<br />

agua mineralizada que se<br />

comercializa en la zona. El<br />

cerro tiene una altura de<br />

1,175 metros y se formó en<br />

la era Mesozoica. Está formado<br />

por piedras calizas y<br />

posee una forma redonda<br />

debido a una era glaciar.<br />

El Cerro del Obispado es<br />

otro punto importante en la<br />

zona por ser el hogar del asta<br />

bandera que se puede<br />

apreciar desde cualquier<br />

punto de la ciudad gracias a<br />

sus 775 metros de altura.<br />

Recibió el nombre de “El<br />

Obispado” por el edificio<br />

obispal que se encontraba<br />

en las faldas del cerro en el<br />

siglo XVIII.<br />

El Cerro de Loma Larga<br />

es otra de las cumbres<br />

de Monterrey conocida<br />

por el Túnel<br />

que lo atraviesa de<br />

norte a sur conectando<br />

los municipios de<br />

Monterrey y San Pedro<br />

Garza García, aunque<br />

los municipios<br />

también están comu-


nicados por avenidas sobre<br />

el cerro. Así mimos la Basílica<br />

de Guadalupe se encuentra<br />

sobre el cerro. Loma Larga<br />

tiene una altura de 1,169<br />

metros.<br />

Medioam-<br />

Problemas<br />

bientales<br />

Fracking; la práctica estadounidense<br />

en México<br />

contamina el agua de<br />

varios estados.<br />

Localización<br />

El norte del país, principalmente<br />

los estados de Nuevo<br />

León, Coahuila y Tamaulipas<br />

están viéndose afectados<br />

por la práctica de moda en<br />

Estados Unidos y no sólo<br />

ellos sino también Puebla se<br />

sumó a la lista.<br />

Causalidad<br />

El fracking o fracturación<br />

hidráulica es una técnica utilizada<br />

para la extracción de<br />

gas y petróleo en la corteza<br />

¿Qué es el fracking?<br />

http://www.nofrackingmexico.org/que-es-el-fracking/<br />

terrestre. El fracking es muy parecido<br />

a lo que hacen PEMEX y<br />

otras compañías petroleras en el<br />

mar sólo que aquí se hace en la<br />

tierra, con la excepción que lo<br />

que se desea sacar no es petróleo<br />

sino gas de esquisto, un hidrocarburo<br />

que se encuentra en<br />

los estratos más profundos de la<br />

corteza terrestre.<br />

¿Cómo es que contamina? Para<br />

Planetario Alfa, San Pedro Garza García.<br />

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/937364<br />

sacar el gas se tienen que inyectar<br />

grandes cantidades de una<br />

mezcla de agua, arena y aditivos<br />

químicos a alta presión para<br />

fracturar la roca y liberar el<br />

gas metano. El gas entonces<br />

subirá a alta presión. Dentro<br />

de los químicos que se encuentran<br />

en la mezcla se<br />

pueden encontrar benceno y<br />

xileno, ambos de carácter<br />

cancerígeno si son consumidos.<br />

El agua de uso para la extracción<br />

no es el problema sino<br />

el agua de desecho, ella es la<br />

que contiene no sólo los químicos<br />

de la mezcla sino también<br />

metales pesados, hidrocarburos<br />

y materiales radiac-<br />

tivos dejando al agua inutilizable<br />

y contaminante.<br />

Dentro de los impactos<br />

que tenemos gracias al<br />

fracking son la disminución<br />

de la disponibilidad<br />

del agua, la emisión de<br />

los gases a la atmosfera,<br />

los impactos a la salud, la<br />

contaminación del agua y<br />

la sismicidad.<br />

Relación<br />

Un estudio de la Universidad<br />

de Alberta en<br />

Canadá vinculó la técnica<br />

del fracking con el<br />

aumento de la sismicidad<br />

entre la región de<br />

Alberta y Columbia Británica,<br />

lo que implica el<br />

aumento al riesgo de<br />

temblores en el norte<br />

del país e incluso puede<br />

ser el responsable del<br />

terremoto del 19 de septiembre<br />

de 2017 que tuvo<br />

epicentro en Morelos y<br />

que afectó a Puebla y la<br />

Ciudad de México, este<br />

segundo estado es el que<br />

cuenta con más pozos de<br />

extracción en todo el país.<br />

La ONU, por medio del<br />

documenro del Alto Comisionado<br />

de las Naciones Unidas<br />

para los Derechos<br />

Humanos (ACNUDH) refiere<br />

que Puebla y Nuevo<br />

León son estados muy<br />

golpeados por la contaminación<br />

del agua debido al<br />

fracking. Esto fue recabado<br />

por un relator especial<br />

que estuvo en México del<br />

México Norte Un México por conocer 13


2 al 12 de mayo para<br />

elaborar el informe sobre<br />

el derecho humano<br />

al agua potable y su saneamiento.<br />

Síntesis<br />

El fracking es una técnica<br />

prohibida en Europa<br />

y algunos estados en<br />

Estados Unidos como<br />

Nueva York. En México<br />

esta práctica está permitida,<br />

no obstante una<br />

propuesta de ley ha sido<br />

ingresada en el Congreso<br />

de la Unión para<br />

prohibirla.<br />

La cuenca de Burgos en<br />

Nuevo León es muy rica<br />

en gas natural tal y como<br />

Texas. El fracking<br />

solamente es apoyado<br />

por lo políticos que tienen<br />

nexos con empresarios<br />

norteamericanos<br />

o mexicanos que seguramente<br />

obtendrán ganancias<br />

de la producción.<br />

Actualmente existe una<br />

ONG llamada Alianza<br />

Mexicana contra el Fracking<br />

puedes informarte<br />

más en la siguiente<br />

dirección web<br />

www.nofrackingmexico.org.<br />

Desastres Naturales<br />

Huracán Alex.<br />

Localización<br />

El huracán Alex fue el<br />

primer huracán de la<br />

temporada del 2010. Se<br />

originó a partir de una<br />

depresión en el mar Caribe devastó<br />

a la península de Yucatán,<br />

dejó grandes lluvias en las costas<br />

de Veracruz al agarrar fuerza<br />

por las aguas del Golfo de<br />

Caribe. El 29 de junio entró a<br />

tierra de nuevo por el municipio<br />

de Soto la Marina en Tamaulipas<br />

para llegar a Monterrey<br />

el 30 de junio en la noche.<br />

Causalidad<br />

El huracán Alex se formó a partir<br />

de una potente onda tropical<br />

que se desarrolló lentamente en<br />

el mar Caribe para después desplazarse<br />

hacia el Oeste. Tocó<br />

tierra al norte de la ciudad de<br />

Belice. A travesó de tajo a tajo<br />

la península de Yucatán<br />

Relación<br />

El huracán Alex dejó a 15 personas<br />

muertas y 16 mil 896 millones<br />

de pesos en daños.<br />

Lo más destacado del paso de<br />

este huracán por tierras regias<br />

fue el majestuoso desbordamiento<br />

del río Santa Catarina,<br />

el río La Silla y el río San Juan<br />

siendo el primero más impresionante<br />

debido a la magnitud<br />

del daño y de la corriente. Así<br />

como el colapso de algunas de<br />

las avenidas principales de la<br />

ciudad como la Avenida Constitución,<br />

la más grande y larga de<br />

la ciudad y la Avenida Morones<br />

Prieto, una vertiente de esta.<br />

El huracán provocó el cierre de<br />

avenidas y carreteras, cortes del<br />

suministro de electricidad, desabasto<br />

de agua potable y suspensión<br />

de clases para que familias<br />

enteras pudieran resguardarse<br />

en sus casas.<br />

La línea 2 del Metro fue suspendida<br />

así como todas las llegadas<br />

y salidas de vuelos nacionales<br />

e internacionales en el Aeropuerto<br />

Internacional de Monterrey.<br />

Lobos, búfalos, caballos y otros<br />

animales se escaparon del zoológico<br />

del parque La Pastora y<br />

se les vio a orillas del río La Silla.<br />

Otro problema consecuencia<br />

del paso de Alex por Monterrey<br />

fueron los numerosos deslaves<br />

que se acontecieron en las faldas<br />

de los ríos<br />

Síntesis<br />

Durante una reunión urgente<br />

de evaluación en la que participaron<br />

los alcaldes metropolitanos,<br />

se acordó que los mil 400<br />

millones de pesos del Fondo<br />

Metropolitano serán canalizados<br />

a la reparación de daños de<br />

la infraestructura básica y de<br />

comunicación.<br />

Los recursos ya habían sido<br />

asignados a la construcción de<br />

pasos a desnivel y complejos<br />

viales en la zona conurbada, pero<br />

ahora se aprovecharán en la<br />

reconstrucción<br />

Las primeras dos tareas tras el<br />

paso del fenómeno meteorológico<br />

es la limpieza en la ciudad<br />

y realizar un diagnóstico inmediato<br />

de los daños en infraestructura,<br />

para tener listo este<br />

recuento durante la semana e<br />

iniciar lo más pronto posible las<br />

reparaciones.<br />

14 Un México por conocer México Norte


4<br />

Reserva de la Biosfera El Pinacate<br />

y Gran Desierto de Altar,<br />

Sonora.<br />

La Reserva de la Biosfera El<br />

Pinacate y Gran Desierto de<br />

Altar se encuentra al norte del<br />

municipio de Puerto Peñasco<br />

en Sonora. Se inauguró el 10<br />

de junio de 1993 y se incorporó<br />

a la Red Mundial de Reservas<br />

de la Biosfera y fue declarado<br />

Patrimonio de la Humanidad<br />

ambos auspiciados por<br />

la UNESCO, siglas para la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas para la Ciencia y la<br />

Cultura, en 2013.La Reserva<br />

cuenta con 7, 146 kilómetros<br />

cuadrados de superficie<br />

El Pinacate está gestionado<br />

por el Gobierno Federal, específicamente<br />

por la Secretaría<br />

de Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales en conjunto con el<br />

gobierno estatal de Sonora.<br />

Transportación<br />

Cerca de El Pinacate no hay<br />

ciudades o pueblos por lo que<br />

no es posible llegar por medio<br />

del transporte público. El lugar<br />

más próximo es el centro<br />

vacacional de Puerto Peñasco<br />

que está a solo media hora de<br />

la reserva, sin embargo, no<br />

existen compañías en esa localidad<br />

que realicen visitas al Pinacate,<br />

por lo cual, si no se toma<br />

un recorrido organizado<br />

desde la ciudad de Hermosillo,<br />

la única opción es acceder en<br />

un vehículo particular.<br />

Renta de auto o camioneta<br />

partiendo desde Sonora tomando<br />

la carretera México 8<br />

hasta el kilómetro 52.<br />

Horarios<br />

Puedes visitar El Pinacate y el<br />

Gran Desierto de Altar todo el<br />

año, de lunes a domingo en un<br />

horario de 8:00 am a 5:00 pm.<br />

<br />

N<br />

<br />

N<br />

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran<br />

Desierto de Altar, Sonora.<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/<br />

Reserva_de_la_biosfera_El_Pinacate_y_Gran_Desierto_de_Altar#/<br />

Croquis de ubicación de la Reserva de<br />

la Biosfera El Pinacate y el Gran<br />

Desierto de Altar en Puerto Peñasco,<br />

Sonora.<br />

Recomendaciones<br />

En El Pinacate y el Gran Desierto<br />

de Altar deberás caminar<br />

a lo largo del desierto por<br />

lo que se recomienda llevar<br />

una cámara fotográfica, zapatos<br />

cómodos para caminar<br />

largas distancias, ropa deportiva<br />

o portar una camisa de<br />

manga larga debido a altas<br />

temperaturas. Es de vital importancia<br />

que lleves agua embotellada<br />

como mínimo 2.5<br />

litros por persona, gorra o<br />

sombrero, lentes oscuros y<br />

bloqueador solar así como alimentos<br />

para digerir debido a<br />

que no hay venta de comida en<br />

la reserva.<br />

Precauciones<br />

Si tienes planeado visitar El<br />

Pinacate y el Gran Desierto de<br />

Altar recuerda tener en cuenta<br />

que no hay gran variedad de<br />

tiendas dentro para adquirir<br />

alguna compra. Usualmente<br />

hay una pérdida de señal dentro<br />

de la Reserva así que no te<br />

desesperes y tenlo en mente<br />

cuando te separes de tu grupo.<br />

El Pinacate está en una<br />

zona de desierto por lo que<br />

hay altas temperaturas a lo<br />

largo del día. Asegúrate de<br />

llevar el tanque de gasolina<br />

lleno. Además es muy importante<br />

que no padezcas de<br />

cambio constante de la presión<br />

ya que puede ser un problema<br />

debido al clima<br />

Reglas<br />

Antes de entrar al parque te<br />

invitamos a revisar estas reglas.<br />

México Norte Un México por conocer 15


La entrada al Parque por persona/día<br />

es de $50<br />

Normativa general:<br />

La reserva está abierta a todo<br />

el público, sin embargo, el personal<br />

podrá negar el acceso a<br />

todo aquel visitante que represente<br />

un riesgo potencial para<br />

la integridad de la misma.<br />

Esta estrictamente prohibida<br />

la colecta, recolecta o extracción<br />

de plantas, animales, restos<br />

orgánicos, leña, arena, rocas,<br />

minerales, restos arqueológicos<br />

o cualquier otro recurso<br />

natural o cultural del área.<br />

En caso de la toma de fotografía<br />

o filmografía comercial<br />

dentro del área, se requiere un<br />

permiso expedido por la SE-<br />

MARNAT y el comprobante de<br />

pago de la misma, puede consultar<br />

los requerimientos en<br />

http://www.conanp.gob.mx/<br />

tramites_formatos.html<br />

No se permite encender fogatas.<br />

El uso de estufas portátiles<br />

de gas, alcohol u otros combustibles<br />

sólo se autoriza en<br />

los sitios designados para campamento.<br />

Se recomienda NO traer mascotas.<br />

El personal podrá negar<br />

el acceso cuando se considere<br />

un riesgo para el área u otros<br />

visitantes.<br />

No se permite el acceso a<br />

vehículos con remolques, motocicletas<br />

ni cuatrimotos.<br />

Deberá respetar y seguir las<br />

señalizaciones que se encuentre<br />

dentro de la Reserva.<br />

Respetar el límite de<br />

velocidad de 40km/<br />

hr.<br />

Queda prohibido el<br />

descenso a los cráteres<br />

al igual que salirse<br />

de los senderos<br />

establecidos.<br />

Toda la basura que<br />

se genere durante su<br />

estancia deberá llevársela<br />

de regreso.<br />

No se permite enterrarla<br />

aun cuando<br />

ésta sea orgánica.<br />

Normativa<br />

campamentos:<br />

para<br />

Solo se permite<br />

acampar en los sitios<br />

destinados y<br />

con base en las capacidades<br />

de carga<br />

definidas. Estos sitios<br />

son:<br />

Cono Rojo: Con capacidad<br />

para 20<br />

personas y/o 5<br />

Malecón Peñasco<br />

vehículos. Localizado a 26km.<br />

del centro de Información. Se<br />

recomienda llegar con vehículos<br />

altos o doble tracción ya<br />

que el camino es un poco sinuoso.<br />

El Tecolote: Con capacidad<br />

para 40 personas y/o 10<br />

vehículos. Localizado a 33km.<br />

del Centro de Información. Es<br />

posible accesar con vehículos<br />

pequeños pues el camino a<br />

pesar de ser terracería se encuentra<br />

en buenas condiciones.<br />

Ninguno de los sitios cuenta<br />

http://www.visitapenasco.com.mx/elhttps://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Pe%C3%B1asco_<br />

(municipio)#/media/File:20091214_-_Puerto_Penasco_-<br />

335.jpg<br />

16 Un México por conocer México Norte


En esta posición tenemos<br />

un fenómeno que nos concierne<br />

a todos. Los bosques<br />

en México son muy maltratados<br />

por las altas temperaturas,<br />

que aunado con la sequedad<br />

del ambiente causan<br />

incendios forestales. Es por<br />

eso que te invitamos a seguir<br />

leyendo para que cocon<br />

servicios o instalaciones.<br />

Sólo se podrá calentar o prepara<br />

fuego en asadores o estufas<br />

portátiles dentro de las<br />

áreas permitidas.<br />

Los guarda parques de la reserva,<br />

al igual que el resto del<br />

personal, están facultados para<br />

ejercer la vigilancia del<br />

cumplimiento de la normativa<br />

y de la protección del área.<br />

Están comunicados vía radio<br />

con la Policía Judicial, el Ejercito<br />

Mexicano, la PROFEPA<br />

(Procuraduría Federal de Protección<br />

al Ambiente) y la Procuraduría<br />

General de la República<br />

(PGR) para denunciar<br />

inmediatamente cualquier tipo<br />

de ilícito.<br />

Flora y Fauna<br />

A pesar de que es una zona<br />

árida, que las precipitaciones<br />

son escasas y las temperaturas<br />

son elevadas, todo tipo de animal<br />

vertebrado se encuentran<br />

presentes en el sitio. Hay 44<br />

especies de mamíferos salvajes.<br />

De estas destaca el Berrendo<br />

sonorense, el Borrego<br />

cimarrón, los murciélagos magueyero<br />

y pescador, ambos<br />

endémicos, también hay reptiles<br />

como el camaleón, la cascabel<br />

de cuernitos, el monstruo<br />

de Gila o escorpión y la<br />

Borrego Cimarrón<br />

http://d2on3k3hzjn2sy.cloudfront.net/wp-content/<br />

uploads/2013/12/borrego-cimarron-800.jpg<br />

tortuga de monte o del desierto,<br />

y anfibios<br />

El Pinacate es una zona que<br />

cuenta con una escasez de agua<br />

y además en ella habita un grupo<br />

de peces divididos en dos<br />

Río Sonoyta<br />

http://static.panoramio.com/photos/<br />

large/43230327.jpg<br />

especies endémicas; el Pupo del<br />

desierto y el Charal de aleta larga<br />

y en cuanto a aves existen<br />

225 especies entre residentes,<br />

migratorias, terrestres y acuáticas,<br />

destacando: el Halcón cola<br />

roja, el Águila real, el Halcón<br />

mexicano y el Halcón peregrino.<br />

En El Picante puedes encontrar<br />

vegetación parecida al chaparral,<br />

con mezquitales asociados<br />

a playas y matorrales arborescentes,<br />

además de pequeñas extensiones<br />

de matorrales costeros.<br />

Hidrografía<br />

El área de la reserva comprende<br />

dos regiones hidrológicas, Sonora<br />

norte y río Colorado. La<br />

hidrografía de la región incluye<br />

el cauce del río Sonoyta,<br />

numerosos causes de arroyos<br />

efímeros, reservorios de agua<br />

en forma de tanques naturales<br />

excavados en las rocas los cuales<br />

son llamados tinajas, pozos<br />

artesianos y pozos profundos<br />

para la irrigación y abastecimiento<br />

de agua de los asentamientos<br />

humanos de las<br />

ciudades aledañas.<br />

Orografía<br />

En la zona se encuentran<br />

unos relieves de picos volcánicos<br />

y conos de ceniza al<br />

norte de Puerto Peñasco; a<br />

estos se conoce como Picos<br />

del Pinacate o Sierra Pinacate.<br />

Los más altos picos<br />

son el Cerro del Pinacate o<br />

Volcán Santa Clara a 1190<br />

metros sobre el nivel del<br />

mar.<br />

Los volcanes de El Pinacate<br />

han hecho erupción esporádicamente<br />

desde hace aproximadamente<br />

4 millones de<br />

años. El reporte más reciente<br />

de actividad se dio hace<br />

11 mil años. Un dato curioso<br />

es que la NASA mandó a sus<br />

astronautas a entrenarse en<br />

El Pinacate por la semejanza<br />

del terreno con la superficie<br />

lunar. ¿Te imaginas<br />

que en uno de tus viajes te<br />

toparas con astronautas en<br />

sus trajes mientras tú te<br />

mueres de calor?<br />

Medioam-<br />

Problemas<br />

bientales<br />

México Norte Un México por conocer 17


nozcas la situación que se vive<br />

en el norte del país. Conociendo<br />

y cuidando a nuestro entorno<br />

podemos evitar dañarlo.<br />

Localización<br />

Sonora se ubica en la parte noroeste<br />

del país y tiene como límites;<br />

en el norte a Estados<br />

Unidos, al este, el estado de<br />

Chihuahua, al sur Sinaloa y al<br />

oeste el mar de Cortés.<br />

Yécora es municipio que forma<br />

parte de Sonora; este se encuentra<br />

localizado al oriente<br />

del estado en la región que colinda<br />

con la sierra, muy cerca<br />

de los límites con Chihuahua.<br />

Álamos es una villa mexicana<br />

perteneciente al estado de Sonora,<br />

al igual que el municipio<br />

de Yécora, que se encuentra<br />

localizada en el sureste del estado.<br />

Causalidad<br />

Las altas temperaturas que se<br />

registran en el estado<br />

de Sonora han provocado el<br />

incremento de gran número de<br />

incendios forestales en la zona<br />

serrana. Ya que es una de las<br />

zonas más importantes en vulnerabilidad<br />

debido a las condiciones<br />

que es zona desértica y<br />

zona plana. Además, los incendios<br />

se propagan a gran velocidad<br />

por el viento así como la<br />

falta de lluvias cuando hay<br />

temperatura alta latente que<br />

puede provocar mayor número<br />

de incendios que los 39 que<br />

han ocurrido en los municipios<br />

de Yécora y Álamos.<br />

Relación<br />

Los incendios<br />

forestales<br />

ocurridos<br />

en Sonora<br />

tienen<br />

relación con<br />

Incendios forestales en Sonroa<br />

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?<br />

q=tbn:ANd9GcRWofCaQP7V6UkKFaLPrD0LbcSk8h3izD02i3XrOLsSGZcwWR4jqg<br />

el impacto<br />

histórico ya<br />

que fue fundada a finales del<br />

siglo XVII, cuando se descubrió<br />

una mina de plata y fue<br />

entonces como el estado comenzó<br />

a ser relevante.<br />

También vemos impacto turístico<br />

ya que estos incendios<br />

afectan al municipio de Álamos,<br />

el cual es una villa, y a su<br />

vez es la cabecera y la localidad<br />

más habitada de este municipio<br />

con más de 9,345 habitantes.<br />

Para después mezclarse las dos<br />

relaciones; impacto histórico y<br />

de turismo ya que actualmente<br />

el municipio de Álamos actualmente<br />

es el principal<br />

atractivo histórico de Sonora,<br />

ya que es un pueblo<br />

con arquitectura colonial pura,<br />

por lo que en el año<br />

de 2005 fue declarada con el<br />

título de "Pueblo Mágico" por<br />

la Secretaría de Turismo de<br />

México. A su vez tiene demasiado<br />

impacto con el ser humano<br />

ya que en gran número<br />

de veces los incendios son provocados<br />

por el hombre en ocasiones<br />

sin darse cuenta o tener<br />

como propósito el provocar un<br />

daño a la naturaleza, esto puede<br />

ser tirando inconscientemente<br />

colillas de cigarro sin<br />

apagar a los bosques o a alguna<br />

zona en donde haya flora<br />

presente, y esto a su vez con el<br />

viento puede expandirse el humo<br />

y provocar un incendio<br />

grande y a su vez daño a alguna<br />

localidad.<br />

Síntesis<br />

Los incendios forestales son<br />

un fenómeno de gran impacto<br />

a la naturaleza ya que se da la<br />

pérdida de flora en una localidad<br />

y esto a su vez provoca<br />

que el turismo en alguna zona<br />

disminuya ya que a las personas<br />

no se les hará atractiva la<br />

visita a una localidad dañada o<br />

sin algún mantenimiento por<br />

parte de las autoridades. Estos<br />

incendios pueden ser graves<br />

ya que se pueden expandir a<br />

localidades donde habiten un<br />

determinado número de personas<br />

y acabar en algún daño<br />

material que pueda afectar<br />

económicamente a familias o<br />

con un daño más grande como<br />

la muerte de personas. Es por<br />

eso que si tienes pensado viajar<br />

a lugares boscosos sigas las<br />

precauciones e indicaciones de<br />

las autoridades y no dejes fogatas<br />

encendidas ni arrojes<br />

colillas de cigarro en la carretera.<br />

No aumentes el daño que<br />

le hacemos a nuestros bosques<br />

ya con el calentamiento glo-<br />

18 Un México por conocer México Norte


al.<br />

Desastres Naturales<br />

Helada de diciembre de<br />

2015<br />

Localización<br />

El miércoles 16 de diciembre<br />

de 2015 cayó una<br />

nevada intensa en la zona<br />

de Pesqueira de Sonora la<br />

cual se encuentra sobre la<br />

montaña y pertenece al<br />

municipio de San Miguel<br />

de Horcasitas. Otros municipios<br />

damnificados son<br />

Aconchi, Agua Prieta,<br />

Arizpe, Atil, Bacuachí,<br />

Banámichi, Baviácora,<br />

Cumpas, Fronteras, Huépac,<br />

Imuris, La Colorada<br />

y Mazatán. Moctezuma,<br />

Naco, Oquitoa, San Felipe<br />

de Jesús, Santa Cruz,<br />

Ures y Villa Pesqueira de<br />

Sonora.<br />

Causalidad<br />

La nieve es un fenómeno<br />

meteorológico que consiste<br />

en la precipitación de<br />

pequeños cristales de hielo.<br />

Los cristales de nueve adoptan<br />

formas irregulares de geométricas<br />

y se conjuntan en copos.<br />

La nieve está compuesta de<br />

pequeñas partículas ásperas y<br />

granulares. Usualmente tiene<br />

una textura suave y abierta, a<br />

menos que la presión atmosférica<br />

la haga que se comprima.<br />

Una nevada se da cuando el<br />

vapor de agua experimenta un<br />

cambio brusco de temperatura,<br />

yéndose de una cálida a los<br />

0°C o menos.<br />

Las nevadas intensas de diciembre<br />

en Sonora e incluso<br />

Chihuahua se deben a las secuelas<br />

del Sistema Frontal 21<br />

que dejó vientos fuertes de 25<br />

a 40 km/hr con rachas superiores<br />

a 70 km/hr con temperaturas<br />

mínimas menores a -<br />

6°C y no mayores a 0°C.<br />

Relación<br />

La Quinta tormenta invernal,<br />

aunada con el Sistema Frontal<br />

21 dejaron desastres totales en<br />

al menos 10 mil hectáreas<br />

Helada en Sonora<br />

http://info7.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2016/11/08/630729_heladas-nevadas-sonorasegob-emergencia.jpg<br />

Las heladas de diciembre dañaron<br />

de manera significativa<br />

los cultivos que se preveían<br />

vender en la temporada. Entre<br />

ellos se encuentran la papa, el<br />

chile, el frijol, la calabaza, el<br />

tomatillo y el tomatillo juntándose<br />

más de 8 mil toneladas<br />

de estos productos que se reportan<br />

como dañadas tan solo<br />

en el Valle del Mayo, seguidos<br />

por las mil 600 hectáreas de<br />

cultivos dañados.<br />

Esto fue al principio del conteo.<br />

En un estimado final se<br />

dicen que más de 146 mil hectáreas<br />

se vieron perjudicadas<br />

con las nevadas de la tormenta<br />

invernal.<br />

Síntesis<br />

La Segob, Secretaría de Gobernación<br />

publicó el 25 de diciembre<br />

de 2015 la Declaratoria<br />

de Emergencia en los 20<br />

municipios para que se hagan<br />

acreedores de los beneficios<br />

económicos del Fondo Nacional<br />

de Desastres (Fonden) con<br />

fin de atender las necesidades<br />

alimenticias, de abrigo y salud<br />

de la población afectada.<br />

El documento que fue publicado<br />

en el Diario Oficial de la<br />

Federación (DOF) estipulaba<br />

que los municipios de Aconchi,<br />

Agua Prieta, Arizpe, Atil,<br />

Bacoachi, Banámichi, Baviácora,<br />

Cumpas, Fronteras, Huépac,<br />

Imuris, La Colorada y<br />

Mazatán. Moctezuma, Naco,<br />

Oquitoa, San Felipe de Jesús,<br />

Santa Cruz, Ures y Villa Pesqueira<br />

de Sonora.<br />

México Norte Un México por conocer 19


Área de Preparatoria<br />

Geografía<br />

Rosa Linda Ramírez Olguín<br />

5°A<br />

Equipo 1<br />

Tercera Parte.<br />

Castellanos Barrón Sarah Elizabeth<br />

Govea Briones Andrea<br />

Mireles Rebollar Irlanda Guadalupe<br />

Ortiz De Leija Alexandra<br />

Reyes Reyes María Fernanda<br />

Editorial Ecoturismo<br />

Un<br />

México<br />

conocer por<br />

Edición<br />

México<br />

Norte<br />

20 Un México por conocer México Norte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!