22.11.2017 Views

Redes Sociales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y<br />

de Servicios No.24<br />

<strong>Redes</strong> <strong>Sociales</strong><br />

Maestra: María Lourdes Hernández Quintanilla<br />

TIC´S<br />

Alumna: Yamily Lizbeth Reyes Wertt<br />

1ºE


INDICE<br />

o ¿Que son las redes<br />

sociales?............................................................... 3<br />

o Características de las redes sociales .....................3<br />

o Uso<br />

académico............................................................4<br />

o Tipos de redes más<br />

usadas....................................................................6<br />

o clasificación de las redes<br />

sociales..................................................................7<br />

o principales<br />

riesgos...................................................................9<br />

o Ventajas y<br />

desventajas..........................................................11<br />

o Privacidad e<br />

información.........................................................12<br />

o Conclusión...........................................................13<br />

o Bibliografías.........................................................14<br />

2


¿Que son las redes sociales?<br />

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse<br />

con sus amigos e incluso realizar nuevas<br />

amistades, de manera virtual, y compartir<br />

contenidos, interactuar, crear comunidades<br />

sobre intereses similares: trabajo, lecturas,<br />

juegos, amistad, relaciones amorosas,<br />

relaciones comerciales, etc.<br />

Características de las redes sociales.<br />

1.-La popularidad: Las estadísticas son claras: Facebook tiene<br />

alrededor de 400 millones de usuarios en todo el mundo;<br />

mientras que Twitter sólo 58 millones aproximadamente.<br />

2.-El tipo de información que se comparte: En Facebook los<br />

usuarios tienden a comentar más eventos relacionados con<br />

su vida personal esto a debido a que tienen entre sus<br />

contactos a más personas conocidas en la vida real que<br />

virtual. En cambio, en Twitter la idea es compartir información interesante tanto personal<br />

como profesional y acumular seguidores que no necesariamente son conocidos en la vida<br />

real.<br />

3.-Las edades de los usuarios: En el caso de Facebook, el público usuario es más<br />

heterogéneo que en Twitter. El rango de edad de los usuarios del micro blog oscila entre<br />

25 a 50 años de edad y su principal característica es que relacionados con el mundo de las<br />

comunicaciones, diseño, tecnología y periodismo.<br />

4.-Forma de uso: Mientras que Facebook es utilizado por la gran mayoría de usuarios<br />

como una fuente de entretenimiento, ocio o diversión; Twitter, en cambio, es empleado<br />

con una herramienta de trabajo o como una forma de generar una red de relaciones<br />

profesionales.<br />

5.-El formato de la plataforma: Creo que todos acordarán conmigo, que la primera que<br />

ingresaron al portal de Twitter e intentaron usarlo, notaron que a pesar de su simpleza les<br />

era difícil de entender su funcionamiento. Esto se debe a que no se presenta como una<br />

3


página visualmente amigable como lo es Facebook. Aunque cuando uno le agarra el hilo al<br />

micro blog se da cuenta que en realidad es más sencillo y dinámico.<br />

6.-El entretenimiento: Aquí es donde Facebook tiene más ventaja por contar con una<br />

serie de aplicaciones entre test y juegos; sin<br />

embargo, Twitter tiene dos opciones<br />

interesantes: los hashtags y los trending topics.<br />

7.-Opciones de privacidad: En cuanto a la<br />

privacidad, Facebook ha incluido recientemente<br />

una serie de opciones que le permite a los<br />

usuarios elegir quién puede ver su información<br />

personal y publicaciones, algo que Twitter no<br />

cuenta o no del todo.<br />

Uso académico<br />

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una<br />

serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:<br />

o<br />

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.<br />

Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email,<br />

mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy<br />

adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en<br />

entornos online.<br />

o<br />

o<br />

Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a<br />

adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un<br />

mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.<br />

No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas,<br />

sino que, además, desarrollan competencias<br />

tecnológicas imprescindibles para operar en<br />

contextos diversos y complejos.<br />

o<br />

Hacen posible que los estudiantes desarrollen<br />

habilidades y aptitudes tales como la socialización, el<br />

trabajo en equipo o la importancia de compartir.<br />

4


o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la<br />

identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y<br />

toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.<br />

Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos<br />

cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la<br />

información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto<br />

nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de<br />

decisiones.<br />

Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica<br />

oportunidad para el aprendizaje, la formación<br />

permanente y el desarrollo profesional, así como<br />

un escenario cada vez más frecuente de intercambio<br />

de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre<br />

todos estos aspectos profundizaremos en la página<br />

dedicada a los Entornos y redes de aprendizaje<br />

personalizados (PLE-PLN).<br />

Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e<br />

institucional de los centros educativos.<br />

5


Tipos de redes más usadas.<br />

Clasificación de las redes sociales<br />

Por su público objetivo y temática:<br />

6


<strong>Redes</strong> sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una<br />

temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y<br />

participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los<br />

ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.<br />

<strong>Redes</strong> sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador.<br />

Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto.<br />

En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:<br />

<strong>Redes</strong> sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales<br />

entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.<br />

<strong>Redes</strong> sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan<br />

actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más<br />

representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus.<br />

<strong>Redes</strong> sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico<br />

para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles:<br />

Yuglo, Unience, PideCita, 11870<br />

Por el sujeto principal de la relación:<br />

<strong>Redes</strong> sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones<br />

entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos,<br />

aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los<br />

encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti<br />

<strong>Redes</strong> sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de<br />

contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en<br />

su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity,<br />

StumbleUpon y FileRide.<br />

<strong>Redes</strong> sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes<br />

sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales<br />

destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más<br />

llamativo es Respéctense.<br />

Por su localización geográfica<br />

7


<strong>Redes</strong> sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre<br />

personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de<br />

redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk<br />

<strong>Redes</strong> sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se<br />

le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del<br />

sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen<br />

geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya<br />

visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son:<br />

Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout.<br />

Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse<br />

fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como<br />

factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría:<br />

Por su plataforma<br />

Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica<br />

Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian,<br />

Habbo).<br />

Red Social Web: Su plataforma<br />

de desarrollo está basada en<br />

una estructura típica de web.<br />

Algunos<br />

ejemplos<br />

representativos son: MySpace,<br />

Friendfeed y Hi5<br />

Principales riesgos en las redes sociales<br />

8


1.-El acoso en línea<br />

El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno<br />

que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va<br />

en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el<br />

tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes<br />

en estos espacios.<br />

2.- Incitación al odio<br />

Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o<br />

grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se<br />

multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de<br />

viralidad.<br />

3.-Rechazos laborales<br />

He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están<br />

cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros<br />

empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes<br />

sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer<br />

mejor a sus aspirantes y restarles puntos.<br />

4.- El phishing<br />

Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de<br />

fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos<br />

los datos de acceso de su cuenta mediante la invitación a una página falsa idéntica a l de<br />

una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trata<br />

de un sitio de confianza e iniciará sesión normalmente.<br />

9


5.- Malware<br />

Durante el 2010, Facebook y Twitter, las más populares<br />

redes sociales han sido precisamente las más afectadas<br />

por violaciones de seguridad. El gusano Koobface fue una<br />

de las primeras grandes amenazas para Facebook en<br />

2008. Mediante comentarios en los perfiles de sus<br />

víctimas, los invitaba a ver un video mediante un enlace a<br />

una web que a su vez le pedía instalar un códec para ver<br />

correctamente el sitio.<br />

6.- Problemas de privacidad<br />

Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con<br />

riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta<br />

información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas<br />

en fotos y comentarios.<br />

7.- Pérdida de productividad<br />

Algunas personas no logran controlar el tiempo que pasan<br />

revisando sus redes sociales, llegando incluso a interferir con<br />

otras actividades como el estudio y el trabajo. Es cierto que a<br />

veces puede parecer más fácil escoger pasar un tiempo divertido<br />

y relajado que concentrase en actividades importantes, pero esto<br />

genera un problema porque se van postergando.<br />

10


Ventajas y desventajas de las redes sociales<br />

Ventajas<br />

Desventajas<br />

Conexión a nivel mundial<br />

Grupos<br />

Posibilidad de fraude o robo de<br />

identidad<br />

Menos contacto de cara a cara<br />

Denuncia social<br />

Pérdida de tiempo y productividad<br />

Comunicación instantánea<br />

Aprender idiomas<br />

Cyberbullying y crímenes de<br />

pederastia<br />

Construir una falsa autoestima<br />

Emprender tu negocio<br />

Construir una mala imagen de alguna<br />

empresa<br />

Privacidad e información<br />

11


Se entiende por privacidad el nivel de<br />

protección de que disponen todos los datos e<br />

informaciones que una persona introduce en una<br />

red social, en cuanto al grado de accesibilidad a<br />

ellos que otros usuarios o internautas pueden<br />

tener. La mayoría de comunidades sociales y<br />

plataformas 2.0 ofrecen distintas opciones relativas<br />

a esta función, mediante las cuales puede<br />

configurarse la privacidad general de la cuenta. De<br />

este modo, al titular de la misma se le otorga la<br />

potestad de decidir qué quiere compartir con el resto de usuarios de la red social o de<br />

Internet, además de la posibilidad de modificar estos parámetros de seguridad en<br />

cualquier momento. Por lo general, se establece una distinción básica entre aquellos<br />

usuarios que tienen cuenta y los que no, y dentro de los primeros, entre los que forman<br />

parte de nuestra lista de contactos -o de la de alguno de ellos- y los que no tienen vínculo<br />

alguno con nosotros. Las redes más completas, como Facebook, permiten ajustar la<br />

privacidad de un modo muy focalizado -en el caso de ésta, por ejemplo, cada vez que se<br />

escribe un comentario o post en el perfil propio- y por otra parte amplio, como es el caso<br />

de la opción de no ser indexado por ningún motor de búsqueda, interno o externo.<br />

Es preciso ser cuidadoso, reiteramos, con la cantidad de información que se pone a<br />

disposición de los demás, y habilitar el acceso a ella, en la medida de lo posible, sólo a los<br />

usuarios que consideramos contactos o amigos. Han aparecido varias noticias en los<br />

últimos meses sobre personas que habían perdido su empleo u otras posesiones por un<br />

comentario desafortunado en Facebook o Twitter que acabó llegando a oídos -ojos, mejor<br />

dicho- de quien no debía. Para evitar esto, además de configurar la privacidad<br />

adecuadamente, es necesario conocer los rudimentos de la red que se está usando y no<br />

abusar de las secciones de lectura pública -la mayoría dispone de un servicio de<br />

mensajería privada para asuntos de esta índole-. Por otra parte, tampoco viene mal<br />

aprender a morderse la lengua -o los dedos, virtualmente hablando-<br />

Conclusión<br />

12


A lo largo de esta actividad se vio, que así como las redes sociales tienen sus<br />

ventajas también tiene sus desventajas. Ya que permiten estar comunicado mas<br />

fácilmente e interactuar con personas de distintas partes del mundo en tiempo real. Pero<br />

al igual como etas hablando a través de una pantalla no sabes con quien estas<br />

interactuando, por ello se debe tener mucha precaución a la hora de dejar información<br />

personal en alguna red social.<br />

Bibliografias<br />

13


o https://www.google.com.mx/search?q=Principales+riesgos+en+las+redes+sociales<br />

&biw=1920&bih=935&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjesZSRoJDPAhXDPz4KHV<br />

wSApsQ_AUIBSgA&dpr=1#q=Ventajas+y+desventajas+de+las+redes+sociales<br />

(....)<br />

o https://www.google.com.mx/search?q=clasificaci%C3%B3n+de+las+redes+sociales<br />

&biw=1920&bih=935&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyseaXnpDPA<br />

hXLVz4KHSBFAcsQ_AUICCgB#imgrc=AMiP3by7-M_KYM%3A<br />

o http://www.pablofb.com/pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redessociales/<br />

o https://elactivo.wordpress.com/2012/04/08/cuales-son-las-principalescaracteristicas-de-las-redes-sociales/<br />

o http://www.enfolang.com/internacional/redes-sociales/privacidad-redessociales.html<br />

14


ACTIVIDAD:<br />

¿Que sabía?<br />

Sabia que facilitaban elos<br />

trabajos en la escuela, que<br />

eran un gran herramienta de<br />

apoyo.<br />

<strong>Redes</strong> sociales<br />

en la educacion<br />

¿Que Aprendí?<br />

Que al estar usando estas<br />

plataformas estamos<br />

expuestos a muchos peligros<br />

por lo tanto debemos cuidar la<br />

informacion personal que<br />

proporciomnamos.<br />

¿Que me Falto Aprender?<br />

Tal ves los usos secundarios<br />

que tiene estas plataformas<br />

con el fin educativo.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!