25.11.2017 Views

Revista Final

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El uso intensivo del agua por parte de la gente es causado por la<br />

sociedad ya que se puede definir como una alteración producida<br />

en la integridad física, química y biológica del agua (daño o<br />

deterioro), la afectación a la calidad de esta comprende la<br />

contribución de sustancia químicas y otros contaminantes que<br />

pueden considerarse excesivas al uso de un cuerpo que afecte su<br />

integridad ambiental debido a las descargas de aguas residuales<br />

y la alteración hidráulica de los ríos.<br />

Las fuentes de contaminación por los metales<br />

pesados ya que su origen proviene de una<br />

escorrentía urbana y la aplicación en el uso de<br />

agua y lodo residuales, esto provoca una<br />

toxicidad. Es importante observar la extensión y<br />

la diversidad e cualquier parte del ambiente que<br />

es susceptible a ser afectado. La cantidad de la<br />

calidad de agua procedente de fuentes de aguas<br />

superficiales y subterráneas se ven influenciadas<br />

por la geografía, el clima y las actividades<br />

humanas.<br />

Esta contaminación es conocida como<br />

antropogenica ya que es una herencia del<br />

pasado cuando los ríos y lagos eran<br />

tratados como cuerpos receptores de los<br />

desechos generados por la sociedad y<br />

posteriormente transportados al mar.<br />

Debido al reconocimiento creciente de la impotencia de<br />

esta contaminación en Estados Unidos surge el desarrollo<br />

de las llamadas “Mejoras prácticas de manejo” que son<br />

inicialmente usadas en un enfoque con la conservación del<br />

suelo y evitar su erosión, son métodos, medidas o prácticas<br />

seleccionadas e implementadas para cumplir con la<br />

necesidad de controlar fuentes de contaminación difusa.<br />

En el mundo la solución es<br />

una actividad importante<br />

para encontrar la calidad<br />

del agua, tomar acciones<br />

para mitigar su impacto<br />

negativo en los recursos<br />

hídricos y tomar medidas<br />

de protección y<br />

ordenamiento de los<br />

recursos del suelo y agua.<br />

17<br />

Mark L. McFarland. Monty C. Dozier. (2013). Problemas del agua potable el hierro y el<br />

magnesio . Copperativa de texas , 10, 6.<br />

Mercado Martínez, ID. Gonzáles Silvia, G. Valencia Hurtado, SH. (2013). Remoción de níquel<br />

y DQO presentes en las aguas residuales de la industria automotriz mediante<br />

electrocoagulación. <strong>Revista</strong> EIA, ISSN 1794-1237, 10,13-21.<br />

Silvia Martínez, S. Martínez Meza, E. Álvarez Gallegos, A. (2002). Tecnología alternativa compatible con el<br />

ambiente para el tratamiento de aguas de enfriamiento ionización de plata y cobre. <strong>Revista</strong> Internacional<br />

de Contaminación. 18, 117-130-<br />

Galicia Chacón, L. (2011). Análisis de la concentración de fluoruro de agua potable de la delegación<br />

Tláhuac, Ciudad de México. <strong>Revista</strong> contaminación de ambiente. 27, 283-289.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!