27.11.2017 Views

Villahermosa| Septiembre - Octubre| 2017

Villahermosa| Septiembre - Octubre| 2017

Villahermosa| Septiembre - Octubre| 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURALES<br />

EXCURSIÓN GEOLÓGICA AL CHICHONAL<br />

31 de Octubre de <strong>2017</strong> Vol. 11 No. 32<br />

CULTURALES<br />

EXCURSIÓN GEOLÓGICA AL CHICHONAL<br />

31 de Octubre de <strong>2017</strong> Vol. 11 No. 32<br />

Por: Candy Palma y Ramón Grimaldo<br />

Temblor y lluvias amenazaban esta esperada excursión, sin embargo, nada ni nadie pudo detenerlo,<br />

y es así que el pasado 9 de septiembre de <strong>2017</strong> se llevó a cabo la excursión geológica al majestuoso<br />

Volcán Chichón (Chichonal).<br />

Como anfitriones de ésta excursión, la Delegación Villahermosa de la AMGP semanas antes publicó<br />

su convocatoria invitando a sus asociados a vivir una aventura llena de adrenalina, diversión, aprendizaje<br />

y grandiosos paisajes.<br />

Todo comenzó el viernes 8 de<br />

septiembre, el día previo a la<br />

excursión con una conferencia<br />

magna a cargo del Dr. José Luis<br />

Macías, titulada “Volcán Chichón,<br />

historia, efectos y actividad<br />

futura” en la cual compartió<br />

sus conocimientos a partir de los<br />

estudios que realizó del volcán.<br />

Sin duda todos los asistentes<br />

quedaron sorprendidos y maravillados<br />

con este gran fenómeno<br />

de la naturaleza.<br />

30<br />

El Chichón o Chichonal, es un<br />

estratovolcán que antes de su<br />

última erupción tenía una elevación<br />

de 1260 m. y cuyo cráter actualmente<br />

está a 1060 m. sobre<br />

el nivel del mar. Tiene 1 km de diámetro y una profundidad de 160 m. Geográficamente se localiza en el<br />

NW del Estado de Chiapas, en el municipio de Chapultenango, en la región montañosa colindante con<br />

el municipio de Francisco León. Se ubica a 77 km al SW de Villahermosa, Tab., a 25 km al SW de Pichucalco,<br />

Chis. y a 70 km al NW de Tuxtla Gutierrez, Chis.<br />

La cita para iniciar la excursión fue a las 5 am partiendo<br />

de la Ciudad de Villahermosa. Durante el camino poco<br />

a poco los rayos de sol fueron apareciendo y con ello<br />

más de una mirada quedó admirada con el fabuloso<br />

panorama que la sierra regala. La primera parada fue<br />

en el centro de Chapultenango para observar el templo<br />

de la Virgen de la Asunción, un conjunto arquitectónico<br />

del siglo XVI cuyo techo colapsó por la gran carga de<br />

material piroclástico resultado de la última erupción del<br />

Chichonal.<br />

Antecedentes históricos:<br />

El 28 de marzo de 1982 alrededor de las 23:30<br />

horas el Chichonal hizo erupción de forma intempestiva<br />

y con tal energía que en menos de<br />

una hora la columna de material piroclástico<br />

abarcó 100 km de diámetro por casi 17 km de<br />

alto, llegando las cenizas a los Estados de Chiapas,<br />

Tabasco, Campeche, parte de Oaxaca, Veracruz<br />

y Puebla. Las afectaciones a la población<br />

fueron de tal magnitud que los poblados Zoque<br />

más cercanos al lugar de la erupción (Francisco<br />

León y Chapultenango) desaparecieron por<br />

completo, se destruyeron caminos y las plantaciones<br />

de cultivos terminaron destruidas.<br />

El 4 de abril se presentó otra explosión aún más<br />

fuerte que provocó que en unos cuantos días la<br />

nube de ceniza circundara el planeta. Se calcula<br />

que los flujos piroclásticos alcanzaron temperaturas<br />

de 750 °C y descendieron a más de 150<br />

km/h en avalanchas de 8 km de largo, 60 m de<br />

alto y 150 m de ancho.<br />

Tras unos momentos en Chapultenango, tratando<br />

de imaginar lo sucedido en 1982 el camino fue retomado<br />

para ser dirigidos al pueblo Volcán Chichonal donde<br />

al llegar un grupo de personas de la comunidad fueron<br />

participes de nuestro recibimiento.<br />

Después de escuchar las últimas recomendaciones<br />

en el Centro Ecoturístico ubicado en las faldas del volcán,<br />

la caminata dio inicio guiados por el Dr. José Luis<br />

Macías, quien compartió su conocimiento a lo largo de<br />

todo el recorrido.<br />

31<br />

Los primeros 2.5 km del recorrido no presentan mayor<br />

dificultad que la de ir abriendo y cerrando puertas de guarda ganado y alambre que separan los terrenos<br />

del ejido. La geomorfología del lugar denota espacios abiertos de impresionante belleza, aunque<br />

no dejan de lado el asombro de lo intempestivo que fue el suceso de la explosión del volcán que terminó<br />

con la vida de cerca de 300 habitantes que vivían en la zona. Donde antes hubo arroyos, campos de<br />

cultivo y abundantes árboles, hoy hay llanuras cubiertas de vegetación incipiente según la temporada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!