30.11.2017 Views

Revista informativa de temas de interés para los alumnos de la preparatori1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>temas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>alumnos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>toria<br />

“Venustiano Carranza”<br />

Chávez Bautista Carolina<br />

García Vertiz José Eduardo<br />

Padil<strong>la</strong> Covarrubias Anahí<br />

Tinoco Baltazar Vianey<br />

Grupo: 301<br />

Tercer semestre


DEPRESIÒN<br />

Es un trastorno mental frecuente y se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir como el hecho <strong>de</strong> sentirse triste,<br />

me<strong>la</strong>ncólico, infeliz, abatido o <strong>de</strong>rrumbado.<br />

¿Por qué se da?<br />

-Efecto secundario a otras enfermeda<strong>de</strong>s: Entré el 10 y 15 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>presiones<br />

son provocadas por un problema médico.<br />

-El uso <strong>de</strong> drogas o alcohol.<br />

-Otros problemas mentales (psiquiátricos).Ha ido en aumento sobre todo en jóvenes <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s comunida<strong>de</strong>s y países industrializados, esto se le atribuye al profundo cambio<br />

ecológico.<br />

-Situación emocional pérdida <strong>de</strong> un familiar o amigo, divorcio, un problema <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong><br />

ruptura con <strong>la</strong> novia o novio o incluso el fracaso en<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

-La misma etapa adolescente. Pu<strong>de</strong> ser una<br />

respuesta temporal a situaciones <strong>de</strong> estrés como el<br />

asociado al proceso normal <strong>de</strong> maduración, <strong>la</strong><br />

influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hormonas sexuales conflictos <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> padres.<br />

CONSECUENCIAS<br />

-Ais<strong>la</strong>miento social o retraimiento<br />

-Mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r otro<br />

pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> salud mental<br />

-Desempeño <strong>de</strong>ficiente en el trabajo o en<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

-Falta <strong>de</strong> control sobre <strong>los</strong> impulsos.<br />

-Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones incorrectas<br />

-Niveles <strong>de</strong> ansiedad elevados.


-Presión arterial<br />

-Obesidad<br />

-Uso <strong>de</strong> sustancias nocivas.<br />

-Muerte por suicido<br />

DATOS CURIOSOS SOBRE LA DEPRESION<br />

. La alimentación pue<strong>de</strong> contribuir a recuperar el<br />

equilibrio emocional<br />

. Según algunas teorías, <strong>los</strong> genes pue<strong>de</strong>n<br />

aumentar el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

. La <strong>de</strong>presión mayor es el trastorno psicológico<br />

más extendido en occi<strong>de</strong>nte<br />

. La <strong>de</strong>presión aumenta el riesgo <strong>de</strong> parto<br />

prematuro<br />

. El pensamiento positivo tiene un papel importante<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> superación<br />

. La <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong> causar fobias<br />

. La <strong>de</strong>presión está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> luz<br />

. Dormir con <strong>la</strong> televisión encendida aumenta el riesgo <strong>de</strong> sufrir<strong>la</strong><br />

. Algunos síntomas pue<strong>de</strong>n ser confundidos con el comportamiento esquizofrénico<br />

. Las mujeres sufren el doble <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones que <strong>los</strong> varones<br />

SUGERENCIAS<br />

-Hacer campañas <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r prevenirlo<br />

-Pasar tiempo con amigos <strong>de</strong> confianza<br />

-Hab<strong>la</strong>r con tus padres <strong>de</strong> lo que tienes


-NO escuchar música triste<br />

-Exponerse al sol diariamente<br />

-Escribir lo que sientes en tu diario<br />

-Salir a dar un paseo con tu mascota.<br />

-Jugar juegos <strong>de</strong> mesa con amigos o familia<br />

-Hacer ejercicio<br />

-Salir a tomar un café<br />

-Dibujar algo que te guste<br />

-Ver TV<br />

-Externar sentimientos<br />

-Apren<strong>de</strong>r a cocinar<br />

-Leer un libro <strong>de</strong> amor, aventura o acción, etc.<br />

-Apren<strong>de</strong>r a compartir lo que sentimos.<br />

-Olvidar el pasado<br />

-Analizar lo que te está afectando y sacarlo <strong>de</strong> tu vida.


DATOS CURIOSOS SOBRE LA DEPRESION<br />

. La alimentación pue<strong>de</strong> contribuir a recuperar el equilibrio emocional<br />

. Según algunas teorías, <strong>los</strong> genes pue<strong>de</strong>n aumentar el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

. La <strong>de</strong>presión mayor es el trastorno psicológico más extendido en occi<strong>de</strong>nte<br />

. La <strong>de</strong>presión aumenta el riesgo <strong>de</strong> parto prematuro<br />

. El pensamiento positivo tiene un papel importante <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación<br />

. La <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong> causar fobias<br />

. La <strong>de</strong>presión está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> luz<br />

. Dormir con <strong>la</strong> televisión encendida aumenta el riesgo <strong>de</strong> sufrir<strong>la</strong><br />

. Algunos síntomas pue<strong>de</strong>n ser confundidos con el comportamiento esquizofrénico<br />

. Las mujeres sufren el doble <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones que <strong>los</strong> varones<br />

FUENTES<br />

http://www.who.int/mental-health/management/drepression/es/<br />

http://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm<br />

http://www.peques.com.mx/mobil/<strong>la</strong>-<strong>de</strong>presion-en-<strong>los</strong>-adolscente-y-sus-causas.htm<br />

http://www.sanjuancapestrano.com/<strong>de</strong>presion/sintomas-efecto.


DURABILIDAD<br />

En este proyecto hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Durabilidad según Max Scheler, el cual nos<br />

presenta como esta característica influye en <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l valor<br />

que le <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, por lo cual Max Scheler <strong>los</strong> c<strong>la</strong>sifica en religiosos,<br />

espirituales, vitales y útiles.<br />

Antes <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarnos más en profundidad en <strong>los</strong> fundamentos y principios que<br />

aporta el propio Max Scheler, cabe hacer una pequeña introducción en un primer<br />

momento, Max Scheler distinguió <strong>la</strong>s esencias <strong>de</strong> lo que es tangible, real o existente,<br />

lo que llevó a <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores (eternos e invariables)<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales. De este<br />

modo, Scheler cambia el enfoque formal <strong>de</strong>l filósofo alemán Immanuel Kant por un<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores en cuanto contenidos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética, <strong>los</strong> que se<br />

presentan <strong>de</strong> un modo directo e inmediato a <strong>la</strong> persona.<br />

Los valores morales no son una categoría <strong>de</strong> valores porque no poseen<br />

portadores, son valores puros. Su realización es más bien indirecta. Se verifica en<br />

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>los</strong> otros valores según su po<strong>la</strong>ridad y jerarquía objetiva.<br />

El equipo solo centro su estudio en <strong>la</strong> durabilidad por lo cual abordaremos más<br />

<strong>de</strong> este tema.


En esta pirámi<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos observar como <strong>para</strong> Max Scheler <strong>los</strong> valores<br />

religiosos son <strong>los</strong> más importantes en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un individuo y <strong>los</strong> que consi<strong>de</strong>ra<br />

menos importantes son <strong>los</strong> valores útiles como el p<strong>la</strong>cer, el comportamiento y <strong>la</strong>


iqueza. Sin embargo cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> es una parte fundamental en cada individuo<br />

pero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que durabilidad les damos.<br />

Consi<strong>de</strong>rando estos aspectos te invitamos a que revises el trabajo que<br />

realizamos y que lo consi<strong>de</strong>res interesante.<br />

<br />

La durabilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l objeto o acción al que se encarna <strong>para</strong> su<br />

duración.<br />

<br />

Los valores se reflejan en el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Hay valores que son más<br />

permanentes en el tiempo que otros.<br />

<br />

Los valores más inferiores <strong>de</strong> todos, son <strong>los</strong> valores esencialmente fugaces.<br />

• Amor


• Amistad<br />

• Comodidad<br />

• Elegancia<br />

• P<strong>la</strong>cer<br />

• Riqueza<br />

Los valores superiores a todos son al mismo tiempo <strong>los</strong> valores eternos.<br />

• Verdad<br />

• Justicia<br />

• Inteligencia<br />

• Lógicos y estéticos<br />

• Lo verda<strong>de</strong>ro y lo falso<br />

Unos valores se pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r por algunos factores como <strong>la</strong> corrupción y <strong>la</strong><br />

infi<strong>de</strong>lidad. El valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia dura más que el valor por un amigo pues el<strong>los</strong> te<br />

pue<strong>de</strong>n dar <strong>la</strong> espalda cuando más lo necesitas y <strong>la</strong> familia siempre estará ahí.<br />

<br />

Ejemplo <strong>de</strong> esto es el amor por una persona si esta te traiciona siéndote<br />

infiel con otra tú no creerás más en el amor.<br />

<br />

El amor por un perro, cuando está vivo juegas con él, lo acaricias, pero<br />

cuando pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida te sentirás triste y ese valor se per<strong>de</strong>rá y pue<strong>de</strong>s<br />

adquirir valor por otra cosa.


El <strong>de</strong>seo por tener un carro se ira cuando te <strong>de</strong>n uno o tengas el suficiente dinero<br />

<strong>para</strong> comprarlo.<br />

<br />

Cuando tienes un carro si lo chocas se per<strong>de</strong>rá el valor por ese objeto y<br />

compraras uno nuevo y ese amor cambiara si lo vuelves a chocar o te lo<br />

roban volverá a cambiar por otra cosa.


Conclusión<br />

Con este proyecto po<strong>de</strong>mos concluir que <strong>la</strong> durabilidad es una característica en<br />

<strong>la</strong> cual influye mucho en <strong>la</strong> persona, el amor que se le da a cada cosa en muchas<br />

ocasiones se va perdiendo por ciertos motivos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona y ese<br />

amor se pier<strong>de</strong> cundo <strong>la</strong> persona o el objeto muere.<br />

Muchas veces po<strong>de</strong>mos observar estos ejemp<strong>los</strong> en <strong>la</strong> vida cotidiana con un<br />

perro o un objeto valioso que cuando sufre acci<strong>de</strong>ntes como romperse o se muere<br />

per<strong>de</strong>mos ese amor y buscamos otra cosa <strong>para</strong> amar. Ahora sabemos que esto<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z que <strong>de</strong> cada persona a sus objetos valiosos y que no<br />

importa que tanto cuesten ya que vale más el sentimiento por eso.


“RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL<br />

PATRIMONIO CULTURAL”<br />

El patrimonio cultural material es muy importante, ya que nos representa como<br />

habitantes <strong>de</strong> una comunidad. En cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s existe un monumento que <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntifica. Sin embargo, tenemos que conocer conceptos que nos ayudaran a<br />

enten<strong>de</strong>r mejor el tema.<br />

Preservación: Proceso permanente que requiere <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetos tanto<br />

analógicos como digitales. Las medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> prevención son <strong>la</strong> integridad,<br />

autenticidad y fiabilidad.<br />

Patrimonio cultural: herencia que correspon<strong>de</strong> a una comunidad y como tal es<br />

protegida y comunicada tanto a <strong>la</strong>s generaciones presentes como <strong>la</strong>s que vendrán.<br />

Patrimonio natural: son construidos por formaciones físicas y biológicas, estas<br />

fueron creadas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo por <strong>la</strong> naturaleza, lo constituyen <strong>la</strong>s reservas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> biosfera, <strong>los</strong> monumentos naturales y <strong>la</strong>s reservas y parques nacionales.<br />

Patrimonio cultural material: se basa en monumentos, bien sea edificios o<br />

esculturas, pinturas rupestres, sitios arqueológicos también conjunto ciuda<strong>de</strong>s,<br />

pob<strong>la</strong>dos o barrios e<strong>la</strong>boradas únicamente por el hombre.<br />

Patrimonio cultural inmaterial: conjunto <strong>de</strong> manifestaciones culturales,<br />

tradiciones que se transmiten <strong>de</strong> generación en generación. Forman parte <strong>de</strong>l<br />

patrimonio inmaterial son <strong>la</strong>s lenguas, re<strong>la</strong>tos, <strong>la</strong> música, <strong>la</strong> danza, <strong>la</strong>s artes<br />

marciales y <strong>la</strong>s fiestas.<br />

Patrimonio material o intangible: es <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> culturas a través <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

realizaciones materiales, a su vez se pue<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar en mueble e inmueble.<br />

Patrimonio mueble: objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos,<br />

tecnológicos, religiosos, <strong>de</strong> origen artesanal o folklórico, colecciones importantes,<br />

historia <strong>de</strong>l arte, conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural, obras <strong>de</strong> arte, libros<br />

manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, pelícu<strong>la</strong>s,


documentos audiovisuales, artesanías y objetos <strong>de</strong> carácter arqueológico, histórico,<br />

científico y artístico.<br />

Patrimonio inmueble: prácticamente coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l patrimonio<br />

intangible “el conjunto <strong>de</strong> rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales<br />

y afectivos que se encargan <strong>de</strong> caracterizar una sociedad o grupo social, que más<br />

allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes y letras, pues también engloba modos <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales <strong>de</strong>l ser humano, sistema <strong>de</strong> valores, tradiciones y creencias”.<br />

Patrimonio inmaterial o intangible: es <strong>la</strong> parte visible que resi<strong>de</strong> en espíritu<br />

mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas; no se limita a creaciones materiales, han concentrado su<br />

saber, técnicas y memoria <strong>de</strong> sus antepasados en <strong>la</strong> tradición oral, poesía, ritos,<br />

modos <strong>de</strong> vida, medicina tradicional, religión popu<strong>la</strong>r, música, instrumentos, danzas,<br />

bailes, trajes que <strong>los</strong> i<strong>de</strong>ntifican,, cocina, mitos, leyendas ( adivinanzas, canciones<br />

<strong>de</strong> cuna, cantos <strong>de</strong> amor, vil<strong>la</strong>ncicos…), juegos infantiles, creencias mágicas, entre<br />

otros.<br />

Patrimonio industrial: conjunto <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> explotación industrial<br />

generado por activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> cada sociedad. Respon<strong>de</strong> a un<br />

<strong>de</strong>terminado proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Patrimonio mixto: son lugares que tiene un valor excepcional por combinar<br />

patrimonio natural y cultural.<br />

Memoria <strong>de</strong>l mundo: memoria colectiva y documentada <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo-patrimonio documental que a su vez representa buena parte <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural mundial. Traza <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

logros <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad humana.<br />

Paisaje cultural: Es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción en el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y<br />

el medio natural, cuya expresión es un territorio parcial y valorado por sus<br />

cualida<strong>de</strong>s culturales.


“Organismos que tiene a su cargo <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong> patrimonios y que<br />

instituciones lo resguardan.”<br />

The Nature Conservacy<br />

Fue fundada en el año 1951organización <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> conservación y<br />

protección <strong>de</strong>l medio natural y <strong>la</strong> biodiversidad.<br />

Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> el cuidado <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Encargado <strong>de</strong> coordinar todo tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y re<strong>la</strong>ciones con el medio<br />

ambiente<br />

El fondo mundial <strong>para</strong> <strong>la</strong> naturaleza<br />

Es <strong>la</strong> mayor organización no conservacionista in<strong>de</strong>pendiente en el mundo, se<br />

encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta.<br />

Toda esta información es necesaria <strong>para</strong> saber que c<strong>la</strong>se o tipo <strong>de</strong> patrimonio<br />

tienes ya que sabiendo esto tendrás más información sobre que significa el<br />

monumento <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> estás viviendo y en qué c<strong>la</strong>sificación entra.


“parroquias <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad y San Jerónimo”<br />

Parroquia <strong>de</strong> san Jerónimo<br />

Investigamos sobre <strong>la</strong> Parroquia y ex convento <strong>de</strong> San Gerónimo, nos resultó un<br />

poco difícil ya que <strong>la</strong> información que acumulábamos era muy repetitiva.<br />

La parroquia y el ex convento <strong>de</strong> San Jerónimo que data <strong>de</strong>l año 1540. En el patio<br />

central <strong>de</strong>l convento podrá admirarse un reloj <strong>de</strong> sol que data <strong>de</strong>l siglo XVIII y en <strong>la</strong><br />

sacristía <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia.<br />

En 1540 se <strong>de</strong>rrumbó el ex convento con el temblor. En <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia se empleó cantera, piedras, ap<strong>la</strong>nado, cal viguería <strong>de</strong> madrea en <strong>los</strong> techos<br />

y bóveda cata<strong>la</strong>na en su interior se conserva óleos <strong>de</strong> gran valor <strong>de</strong>stacando un<br />

lienzo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones que representa <strong>la</strong> última cena <strong>de</strong>l connotado pintor<br />

Miguel Cabrera.


En <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do izquierdo hay una piedra en <strong>la</strong> cual marca cuando se puso <strong>la</strong><br />

iglesia y <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong>l Carmen en el purgatorio.<br />

A <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> españoles, hubo una mesco<strong>la</strong>nza lo cual hubo un estilo tetiqui<br />

que fue <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> entre europea e indígenas.<br />

La primera campana se colocó en 1702, siendo guardián el Fray Agustín Basco.<br />

La campana mayor fue fundada en el mismo Aculco, en <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> Matamoros y<br />

More<strong>los</strong> conocida como casa <strong>de</strong>l Diezmo y <strong>de</strong>dicada a nuestra Señora <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

Dolores.


Más tar<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> febrero 1707 empezaron lo ermitas <strong>de</strong>l cementerio y se<br />

acabaron el 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1708 siendo fiscal don Nicolás <strong>de</strong> <strong>los</strong> Ángeles.<br />

La fachada está <strong>de</strong>corada con motivos fitomorfos y pequeñas esculturas <strong>de</strong> santos<br />

en cantera rosa situadas en hornocinas, su entrada es un arco <strong>de</strong> medio punto.<br />

Su ubicación fue hecha a merced <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, medían por caballerías <strong>para</strong> que<br />

ahí todos tuvieran a <strong>la</strong>s mismas alturas y <strong>la</strong> misma distancia.<br />

Se construyó a honor <strong>de</strong>l Santo Patrón San Jerónimo Aculco, antes el pueblo tenía<br />

este nombre, pero lo cambiaron a Aculco <strong>de</strong> Espinoza.<br />

“El santo venerado es por <strong>la</strong> razón que él era doctor <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia, tradujo libros<br />

<strong>de</strong>l hebreo a <strong>la</strong>tín, libros sagrados, existe una leyenda sobre San Jerónimo:<br />

Se contaba que existía un león, San Jerónimo lo tenía <strong>de</strong> mascota, ya que cuando<br />

lo encontró San Jerónimo le quitó una espina que se encontraba en su pata por lo<br />

que el león sufría mucho, éste siempre se encontraba a <strong>los</strong> pies <strong>de</strong> su amo hasta<br />

que un día lo se<strong>para</strong>ron <strong>de</strong> él, se puso tan triste que aún en <strong>la</strong>s noches todavía se<br />

escucha como ruge el león”<br />

(Arnulfo <strong>de</strong>l Rio Alcántara, 68 años, cronista, 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2017, entrevista)<br />

El 30 <strong>de</strong> septiembre en Aculco se hace fiesta en su honor, también se celebra con<br />

una misa religiosa, con castil<strong>los</strong>, toritos, vo<strong>la</strong>dores, cuentones y mucha pólvora.


El templo antes era protegido por <strong>la</strong> diócesis <strong>de</strong> Toluca, pero ahora es por <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

At<strong>la</strong>comulco, porque su pob<strong>la</strong>ción es más gran<strong>de</strong>.<br />

Capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad Barrio<br />

Realizamos otra investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Soledad Barrio <strong>la</strong> cual se encuentra<br />

ubicada en el centro <strong>de</strong>l barrio; en el terreno donado por el señor Catarino Reyes y<br />

<strong>la</strong> Señora Plácida Alonso García quienes al saber <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una capil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>cidieron donar ese terreno. Esta capil<strong>la</strong> data <strong>de</strong>l año 1979; siendo el día 22 <strong>de</strong><br />

febrero cuando se coloca <strong>la</strong> primera piedra puesta en el párroco Antonio Leiva Casa<br />

a solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad; por él estaba a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s constructoras<br />

que radicaban en el barrio y dirigidos por el señor Herminio González Zaldívar que<br />

ocupaba el puesto <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comité pre-construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong>.<br />

En el escrito <strong>de</strong>l señor Arnulfo <strong>de</strong>l Rio Alcántara (68 años <strong>de</strong> edad, 2017) nos<br />

menciona que <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad, así como otras imágenes como<br />

<strong>la</strong> Virgen María Nativitas y el señor <strong>de</strong>l Pasito fueron entregados a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s<br />

por parte <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> San Jerónimo en el año 1772 y que se encontraba en<br />

posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s monjas jerónimas que llegaron a esta región con <strong>los</strong> padres


franciscanos en el año 1600. La señora María Merce<strong>de</strong>s (78 años <strong>de</strong> edad) en <strong>la</strong><br />

entrevista nos mencionaba que <strong>la</strong> comunidad llevaba <strong>de</strong> casa en casa a <strong>la</strong> virgen<br />

pues no tenía un lugar establecido, por lo que se <strong>de</strong>cidió construir <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>para</strong><br />

que <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad pudiera realizar algún evento o misa si no tenía don<strong>de</strong><br />

hacerlo.<br />

El escrito <strong>de</strong>l señor Arnulfo <strong>de</strong>l Rio (68 años <strong>de</strong> edad, 2017) nos dice <strong>la</strong> fecha en<br />

que se estableció <strong>la</strong> virgen como patrona <strong>de</strong>l barrio siendo el día 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1985.<br />

En <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> se encuentra un cristo acompañando a <strong>la</strong> virgen, <strong>de</strong>nominado Señor<br />

<strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Soledad; que es una imagen a quien <strong>los</strong> habitantes <strong>de</strong>l Barrio<br />

recurren en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> protección y auxilio <strong>para</strong> sanar sus necesida<strong>de</strong>s. En el año<br />

1990 se incendiaron <strong>la</strong>s vestimentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen don<strong>de</strong> resultó dañada <strong>la</strong> imagen,<br />

sin embargo, el Cristo salió ileso <strong>de</strong> tal suceso.<br />

La fiesta se realiza el primer sábado <strong>de</strong> mayo, festejando <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capil<strong>la</strong> y se festeja a <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad el 18 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Se dice que esta imagen es una variante <strong>de</strong> <strong>la</strong> virgen María <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> nuestra<br />

señora <strong>de</strong> <strong>los</strong> dolores venerada en <strong>la</strong> iglesia católica; también que <strong>la</strong> virgen es una<br />

variante <strong>de</strong> <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Soledad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Victoria creada en una tal<strong>la</strong> y realizada por<br />

el escultor Gaspar Becerra <strong>para</strong> el convento <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Victoria <strong>de</strong><br />

Madrid; sin embargo también se menciona que <strong>la</strong> Reina Isabel <strong>de</strong> Valois esposa <strong>de</strong><br />

Felipe II, tenía en su oratorio un cuadro que había traído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Francia que<br />

representaba a <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Soledad <strong>la</strong> cual suscito gran <strong>de</strong>voción entre <strong>los</strong> frailes<br />

por lo que pidieron permiso a <strong>la</strong> Reina <strong>para</strong> realizar una copia <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen con el<br />

fin <strong>de</strong> rendirle culto.<br />

En <strong>la</strong>s fiestas se realiza una procesión con <strong>la</strong>s imágenes invitadas <strong>de</strong>l municipio,<br />

se festeja con bailes, banda, misas y por <strong>la</strong> noche se queman fuegos artificiales y<br />

un castillo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un baile don<strong>de</strong> asiste un grupo musical <strong>para</strong> elegir a <strong>la</strong><br />

comunidad.


No consi<strong>de</strong>ra que el presi<strong>de</strong>nte que se encontraba en ese año haya participado<br />

pues <strong>la</strong> gente menciona que se realiza con el esfuerzo y <strong>la</strong> cooperación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

habitantes <strong>los</strong> cuales querían un lugar <strong>para</strong> venerar a sus santos.<br />

Esta construcción se realizó con el trabajo y cooperación <strong>de</strong> muchas personas<br />

que pensaron en hacer algo que <strong>los</strong> i<strong>de</strong>ntificara.<br />

Pensamos que al ser <strong>la</strong> siguiente generación <strong>de</strong>bemos conservar <strong>la</strong>s tradiciones<br />

que todas aquel<strong>la</strong>s personas nos <strong>de</strong>jaron. Esta capil<strong>la</strong> es un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong><br />

superación, pues <strong>la</strong> comunidad y el pueblo no tenía lo suficiente apoyo <strong>para</strong><br />

construir<strong>la</strong> y tuvieron que buscar <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> sin otro apoyo.


Fuentes:<br />

1)http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-toknowledge/preservation-of-documentary-heritage/digital-heritage/concept-ofdigital-preservation/<br />

2) http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/un<strong>de</strong>rwater-culturalheritage/unesco-manual-for-activities-directed-at-un<strong>de</strong>rwater-culturalheritage/unesco-manual/conservation-manag<br />

3) http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/intangible-heritage/<br />

4)<br />

http://www.aca<strong>de</strong>mia.edu/25758230/Patrimonio_Cultural_Dossier_._Varios_autore<br />

s<br />

5) https://prezi.com/ibyxa6tm1fif/patrimonio-mixto/<br />

6) http://<strong>de</strong>signacionesunesco.conanp.gob.mx/<br />

7) chromeextension://cjabmdjcfcfdmffimndhafhblfmpjdpe/RedirectPages/PAGEBADREDIRE<br />

CT.HTML<br />

8) http://i<strong>la</strong>m.org/in<strong>de</strong>x.php/es/programas/i<strong>la</strong>m-patrimonio/<strong>los</strong>-diversos-patrimonios<br />

Entrevistas:<br />

9) A don Arnulfo <strong>de</strong>l Rio Alcántara (68 años <strong>de</strong> edad) (Soledad Barrio, Cronista)<br />

(El día lunes 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año en curso)<br />

10) Señora María Merce<strong>de</strong>s (78 años <strong>de</strong> edad), (Soledad Barrio, ama <strong>de</strong> casa), (el<br />

día 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año en curso)


Conclusiones.<br />

Este trabajo esperemos quien lo leyó le haya gustado ya que nos tomó mucho<br />

tiempo y <strong>de</strong>dicación po<strong>de</strong>r hacerlo.<br />

Pero uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> motivos más importantes fue en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> conocer lugares en<br />

don<strong>de</strong> vivimos e incluso conocer <strong>la</strong>s historias que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estos.<br />

Fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias más tediosas, pero también muy divertidas ya que<br />

pudimos conocer todos estos bellísimos lugares.<br />

Y creemos que es importante conocer y saber estos hermosos ya que forman parte<br />

<strong>de</strong> nosotros nos representa como pueblo y por igual; cuidar<strong>los</strong> y proteger<strong>los</strong> es un<br />

<strong>de</strong>ber que nos correspon<strong>de</strong> a cada uno <strong>de</strong> nosotros<br />

.<br />

Este proyecto nos ayudó a valorar más en el espacio don<strong>de</strong> vivimos ya que nos<br />

hizo abrir <strong>los</strong> ojos <strong>de</strong> lo hay que a nuestro alre<strong>de</strong>dor.<br />

Esperemos que este trabajo les guste tanto como a nosotros y puedan valorar todo<br />

aquello que nos pertenece, pero no lo cuidamos o no nos interesa.<br />

Gracias por el valioso tiempo que se tomó en leerlo.


ADVERTENCIA<br />

El siguiente contenido es apropiado <strong>para</strong> todo público, pues no incluye ningún<br />

lenguaje agresivo es <strong>para</strong> aquel<strong>los</strong> que les preocupa <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua di<br />

no a <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua.


HIPÒTESIS<br />

HIPÒTESIS DE INVESTIGACIÒN: El agua contaminada es un problema que afecta<br />

más a México que al resto <strong>de</strong>l mundo pues consi<strong>de</strong>ramos que en <strong>los</strong> otros países<br />

hay una mejor cultura y son conscientes <strong>de</strong>l daño que están causando.<br />

HIPÒTESIS DE INVESTIGACIÒN: La contaminación <strong>de</strong>l agua es un problema<br />

causado por efectos naturales el ser humano no es causante <strong>de</strong> esto por lo cual no<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> dar una solución.<br />

HIPÒTESIS ALTERNATIVA: <strong>para</strong> dar solución a <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua se<br />

recogerá basura, limpiaremos <strong>los</strong> ríos o <strong>la</strong>gos cerca <strong>de</strong> nosotros <strong>para</strong> mantener<strong>los</strong><br />

limpios y fomentaremos entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> no contaminar este recurso.


JUSTIFICACIÒN<br />

El equipo escogió el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua; ya que nos pareció<br />

importante investigar una problemática que presentamos en <strong>la</strong> actualidad pues el<br />

agua es un elemento vital en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> todo ser vivo. Queríamos conocer <strong>la</strong>s<br />

causas, consecuencias y soluciones que po<strong>de</strong>mos proponer <strong>para</strong> cuidar<strong>la</strong> y que no<br />

se contamine más en nuestro hogar o nuestra escue<strong>la</strong>. En el trabajo recopi<strong>la</strong>remos<br />

información <strong>para</strong> saber sobre esta problemática que presentamos actualmente en<br />

todo el mundo pero que po<strong>de</strong>mos evitar si tomamos <strong>la</strong> iniciativa.<br />

Por eso nuestra elección <strong>de</strong>l tema; ya que no conocemos <strong>de</strong> que se trata y con este<br />

trabajo conoceremos <strong>de</strong>l tema y podremos hab<strong>la</strong>r sobre este con amigos,<br />

profesores o familiares que se interesen en conocer <strong>de</strong> él.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que aprendimos a nuevas técnicas <strong>para</strong> hacer <strong>los</strong> trabajos y también<br />

adquirimos conocimiento <strong>para</strong> hacer una revista lo cual era nuevo <strong>para</strong> nosotros.


Contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

Según <strong>la</strong> Organización Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud el agua está contaminada cuando su<br />

composición se haya modificado <strong>de</strong> modo que no reúna <strong>la</strong>s condiciones necesarias<br />

<strong>para</strong> el uso al que se le hubiera <strong>de</strong>stinado en su estado natural. Consi<strong>de</strong>ramos que<br />

<strong>la</strong> Organización Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud tiene como obligación dar a conocer <strong>la</strong>s<br />

consecuencias <strong>de</strong>l agua en estado <strong>de</strong> contaminación <strong>para</strong> prevenir <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong><br />

seres humanos y especies animales (Inspiraction, 2016).<br />

El libro “AGUA” <strong>de</strong> Manuel Guerrero (1994) hab<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

dando a conocer que algunos factores que <strong>la</strong> contaminan son <strong>los</strong> residuos sólidos,<br />

materia tóxica y microorganismos infecciosos; a<strong>de</strong>más menciona que <strong>los</strong><br />

fertilizantes y <strong>de</strong>tergentes son uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> peores enemigos <strong>de</strong>l agua pudiendo<br />

<strong>de</strong>gradar fácilmente <strong>la</strong>s especies marinas. Así mismo nos recalca sobre muchos<br />

factores que contaminan el agua; <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que el agua se está<br />

escaseando gracias a nosotros, por nuestros <strong>de</strong>sechos; necesitamos tener<br />

conciencia ya que si no lo razonamos a tiempo en un futuro no tendremos este<br />

elemento vital en nuestra vida.


Lo que aprendimos sobre el libro <strong>de</strong> Manuel Guerrero es que muchos factores que<br />

contaminan el agua suelen ser residuos sólidos, <strong>de</strong>sechos tóxicos y <strong>de</strong>sechos<br />

humanos; también uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales factores son <strong>los</strong> fertilizantes <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

agricultores siendo el amoniaco el causante <strong>de</strong> incluso muertes humanas ya que<br />

provoca enfermeda<strong>de</strong>s como diarrea, vómito y fiebre tifoi<strong>de</strong>a. (Manuel Guerrero, El<br />

agua, 1994, sep.)<br />

Por otra parte el autor Emiliano Vásquez (2017) “Propone que <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l<br />

agua se produce por <strong>los</strong> residuos vertidos, <strong>los</strong> fertilizantes, pesticidas o químicos<br />

que <strong>de</strong>sembocan en <strong>la</strong>s aguas dulces y que acaban por contaminar también el agua<br />

sa<strong>la</strong>da”. Este autor tiene una c<strong>la</strong>ra y totalmente veraz opinión ya que lo más<br />

relevante en contaminación <strong>de</strong>l agua son <strong>los</strong> residuos tóxicos y químicos pues son<br />

<strong>los</strong> contaminantes que más daño causan al agua; sin embarga al saber esto no<br />

hacemos nada por evitarlo buscando nuevas alternativas <strong>para</strong> su <strong>de</strong>secho. El autor<br />

nos menciona una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias más importantes que ocasiona este<br />

fenómeno es provocar que parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosis<strong>temas</strong> acuáticos terminen<br />

<strong>de</strong>sapareciendo por <strong>la</strong> rápida disolución <strong>de</strong> algas marinas ya que estas rápido<br />

absorben todos <strong>los</strong> nutrientes que proporcionan <strong>los</strong> residuos. También tiene un buen<br />

argumento <strong>para</strong> <strong>de</strong>cir esto pues <strong>la</strong>s consecuencias más importantes que ocasiona<br />

este fenómeno es provocar que parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosis<strong>temas</strong> acuáticos terminen<br />

<strong>de</strong>sapareciendo.<br />

En <strong>la</strong> región <strong>de</strong> América Latina y el Caribe dominan <strong>la</strong>s industrias alimentarias, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pulpa <strong>de</strong> papel, <strong>de</strong> textiles y <strong>de</strong> curtidos <strong>de</strong> pieles; también se encuentran <strong>la</strong>s<br />

industrias química y farmacéutica, y procesadoras <strong>de</strong>l petróleo. Todas <strong>la</strong>s industrias<br />

mencionadas se caracterizan por una alta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua. (Jiménez Cisneros,<br />

2006).


El agua con el paso <strong>de</strong> <strong>los</strong> años se va a terminar rápidamente si no reducimos el<br />

uso <strong>de</strong> esta en <strong>la</strong>s industria pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que utilizan este producto con más<br />

frecuencia y mayor cantidad emiten gases que contaminan el ambiente por eso<br />

pensamos que <strong>de</strong>bemos reducir el uso <strong>de</strong> estos productos en nuestra vida diaria<br />

<strong>para</strong> que <strong>la</strong>s empresas reduzcan el uso <strong>de</strong>l producto.<br />

En México, el proceso <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PTARI (p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas<br />

industriales) se caracteriza por un tratamiento primario, seguido <strong>de</strong> un secundario<br />

y, por último, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> un terciario, en caso <strong>de</strong> ser requerido. El tratamiento<br />

primario tiene como finalidad reducir <strong>la</strong> materia flotante y <strong>los</strong> sólidos no<br />

bio<strong>de</strong>gradables, con el fin <strong>de</strong> acondicionar el efluente <strong>para</strong> el tratamiento<br />

secundario, el cual estabiliza <strong>la</strong> materia orgánica transformándo<strong>la</strong> en materia<br />

celu<strong>la</strong>r, gases, energía y agua mediante <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> microorganismos, y también<br />

retiene sólidos en suspensión y sólidos coloidales (CONAGUA, 2009b).<br />

Es positivo que en nuestro país existan opciones <strong>para</strong> <strong>de</strong>scontaminar el agua pues<br />

provocamos mucha contaminación <strong>de</strong>l agua al no ser conscientes <strong>de</strong>l daño que<br />

estamos causando; al tratarse el agua contaminada se pue<strong>de</strong> mejorar su calidad<br />

siempre en cuando se realice <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor manera y que todas <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong><br />

tratamiento funcionen y se trabaje el agua.<br />

Los científicos indican que en 1980, con <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> aerosoles dis<strong>para</strong>dos<br />

provoca un incremento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos <strong>de</strong>l 25% en <strong>la</strong>s zonas más<br />

industrializadas <strong>de</strong> Europa central. Los aerosoles, como <strong>los</strong> que se generan durante<br />

muchos procesos térmicos, como <strong>la</strong> quema <strong>de</strong> carbón, reflejan <strong>la</strong> radiación so<strong>la</strong>r y<br />

reducen <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> luz que llega a <strong>la</strong> superficie, lo que afecta a <strong>la</strong> evaporación.<br />

Los autores <strong>de</strong>l artículo apuntan que es necesario valorar este asunto, ya que <strong>los</strong><br />

actuales mo<strong>de</strong><strong>los</strong> sobre el cambio climático <strong>de</strong>stacan que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias


<strong>de</strong>l mismo será <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> agua dulce.(Universidad <strong>de</strong> Exeter, el Centro <strong>de</strong><br />

Ecología e Hidrología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Reading, <strong>la</strong> Oficina Meteorológica <strong>de</strong>l<br />

Reino Unido y el Laboratorio <strong>de</strong> Meteorología Dinámica <strong>de</strong> Francia).Consi<strong>de</strong>ramos<br />

que tienen razón pues <strong>los</strong> aerosoles son productos altamente contaminantes <strong>para</strong><br />

el medio ambiente y por supuesto <strong>para</strong> el agua; el<strong>los</strong> mencionan que al terminarse<br />

el agua dulce se pue<strong>de</strong> provocar el cambio climático lo cual sería un problema<br />

mayor pues no solo terminamos con el agua también provocamos <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong><br />

ecosis<strong>temas</strong> por el cambio climático.<br />

La salud humana está intrínsecamente ligada a una serie <strong>de</strong> condiciones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>los</strong> recursos hídricos. En <strong>la</strong> actualidad se encuentra ampliamente<br />

reconocido que <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen hídrico es<br />

necesario llevar a cabo un extensivo control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua. La re<strong>la</strong>ción entre<br />

calidad <strong>de</strong>l agua y salud pública varía entre países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y en vías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> acceso al agua potable mueren<br />

anualmente en países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos 1.7 millones <strong>de</strong> personas. (CienciaUAT.<br />

2(4): 46-49 (Abr. - Jun. 2008).<br />

La contaminación está ligada a enfermeda<strong>de</strong>s y a <strong>la</strong> vez estas pue<strong>de</strong>n traer consigo<br />

<strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción como suce<strong>de</strong> en estos países que al no tener el agua<br />

suficiente <strong>para</strong> su higiene personal o <strong>para</strong> su alimentación muere. Nosotros que<br />

tenemos el agua suficiente aprovechémos<strong>la</strong> y cuidémos<strong>la</strong> <strong>para</strong> que <strong>los</strong> que no <strong>la</strong><br />

tienen <strong>la</strong> puedan tener en algún momento.<br />

La contaminación <strong>de</strong>l agua es un problema que enfrentamos actualmente en todo<br />

el mundo, al no ser conscientes <strong>de</strong>l problema que estamos causando en un corto


tiempo lo pa<strong>de</strong>ceremos aunque en algunos lugares el problema ya es algo que se<br />

está viviendo. Pero no solo <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua termina con el importante<br />

elemento ya que también provoca enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n quitarle <strong>la</strong> vida a <strong>los</strong><br />

seres humanos. El contaminar el agua causa <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> ecosis<strong>temas</strong> y con ello<br />

<strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> flora y fauna que son una parte fundamental <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta.<br />

Las causas son muchas pero consi<strong>de</strong>ramos que <strong>la</strong>s principales son <strong>los</strong> fertilizantes;<br />

<strong>los</strong> gases y todos <strong>los</strong> químicos utilizados en <strong>la</strong>s industrias; actualmente <strong>la</strong>s industrias<br />

son muy utilizadas y se consi<strong>de</strong>ran necesarias <strong>para</strong> satisfacer nuestras necesida<strong>de</strong>s<br />

diarias; sin embargo pensamos que nos hemos hecho <strong>de</strong>pendientes a estas cosas<br />

y por ese motivo <strong>la</strong>s empresas siguen produciendo en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s.<br />

Para el equipo <strong>la</strong>s soluciones serian no tirar <strong>la</strong> basura en <strong>los</strong> ríos, mares o <strong>la</strong>gunas,<br />

cuidar <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que se utilizan <strong>los</strong> fertilizantes en <strong>la</strong> agricultura, que <strong>la</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong> cualquier industria busquen producir <strong>la</strong> menor cantidad posible <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>para</strong> cualquier ecosistema.


Fuentes <strong>de</strong> información:<br />

1. https://www.inspiraction.org/cambioclimatico/contaminacion/contaminacion<strong>de</strong>l-agua<br />

2. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/e<strong>la</strong>guae<br />

nmexico-caucesyencauces.pdf<br />

3. http://www.redalyc.org/pdf/4419/441942912003.pdf<br />

4. https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/<strong>la</strong>-contaminacion-<strong>de</strong><strong>la</strong>ire-afecta-a-<strong>la</strong>-cantidad-<strong>de</strong>-agua-que-llevan-<strong>los</strong>-rios-281412769886<br />

5. Guerrero Legarreta Manuel<br />

El agua/Manuel Guerrero Legarreta<br />

México FCE, SEP, CONACYT, 1994<br />

http://www.ecosig<strong>los</strong>.com/2017/08/contaminacion-<strong>de</strong>l-agua-causasconsecuencias-y-soluciones.html


CONCLUSIONES<br />

Con este trabajo po<strong>de</strong>mos concluir que nosotros como seres humanos capaces <strong>de</strong><br />

razonar tenemos <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cuidar el agua, pues es un elemento esencial.<br />

Encontramos que <strong>los</strong> principales contaminantes <strong>de</strong>l agua son <strong>los</strong> fertilizantes y<br />

<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l ser humano; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s industrias también aportan<br />

<strong>para</strong> que este problema sea aún más. La contaminación <strong>de</strong>l agua trae consigo<br />

enfermeda<strong>de</strong>s o llega hasta <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> seres humanos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora y fauna <strong>de</strong>l<br />

mundo ya que el agua a veces va contaminada y no se somete a un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontaminación.<br />

Algunas soluciones que podríamos proponer seria que recogiéramos <strong>la</strong> basura y no<br />

<strong>de</strong>sperdiciemos el agua en cosas innecesarias pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contaminar<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

gastamos y esta se va acabando con el tiempo y no podrá haber una solución.<br />

También proponemos otras pero no <strong>la</strong>s realizaríamos ya que no tenemos el po<strong>de</strong>r<br />

suficiente <strong>para</strong> hacer<strong>la</strong>s como crear p<strong>la</strong>ntas tratadoras <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> todos <strong>los</strong><br />

sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.


LA CONTAMINACION DEL AGUA<br />

El agua es un factor importante <strong>para</strong> el ser humano y especies <strong>de</strong> flora y fauna<br />

<strong>de</strong>l mundo; sin embargo al estar contaminada pue<strong>de</strong> causar enfermeda<strong>de</strong>s crónicas<br />

y epi<strong>de</strong>mias<br />

Elementos que contaminan el agua son:<br />

Antimonio. El antimonio se emplea en aleaciones, metal <strong>de</strong> imprenta, baterías,<br />

cerámica y textiles. El envenenamiento se produce por ingestión, inha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

vapores y principalmente por un gas l<strong>la</strong>mado estibina.<br />

Arsénico. Se emplea en venenos <strong>para</strong> hormigas, insecticidas, pinturas,<br />

medicamentos y vidrio.<br />

Es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos más venenosos que hay, así como sus compuestos, todos<br />

sin excepción.<br />

Azufre. Principalmente sus óxidos SO2 Y SO3 contaminan el aire y con agua<br />

producen <strong>la</strong> lluvia ácida. Substancias tales como <strong>de</strong>rivados clorados <strong>de</strong> azufre,<br />

sulfatos, ácidos, son corrosivos. El gas H2S es sumamente tóxico y contaminan el<br />

aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> piel.<br />

Bromo. Sus vapores contaminan el aire, a<strong>de</strong>más sus compuestos <strong>de</strong>rivados son<br />

<strong>la</strong>crimógenos y venenosos.<br />

Cadmio. Metal tóxico que se origina en <strong>la</strong> refinación <strong>de</strong>l zinc; también proviene <strong>de</strong><br />

operaciones <strong>de</strong> electro<strong>de</strong>posición y por tanto contamina agua y aire. Contenido en<br />

algunos fertilizantes y contamina el suelo.<br />

Cloro. Sus vapores contaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma <strong>de</strong><br />

cloratos <strong>para</strong> b<strong>la</strong>nquear <strong>la</strong> ropa, <strong>para</strong> <strong>la</strong>vados bucales, <strong>para</strong> ceril<strong>los</strong>. Los cloratos<br />

son solubles en agua y <strong>la</strong> contaminan a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> formar mezc<strong>la</strong>s exp<strong>los</strong>ivas con<br />

compuestos orgánicos.


Cromo. El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues <strong>de</strong>struyen<br />

todas <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. Se le emplea en síntesis orgánicas y en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l acero. Un<br />

cromito soluble contamina el agua.<br />

Fósforo. El fósforo b<strong>la</strong>nco o amarillo es muy venenoso.<br />

El fósforo rojo no lo es, pero se encuentra contaminado por el b<strong>la</strong>nco. Se emplea<br />

fósforo en síntesis, pinturas, fertilizantes, p<strong>la</strong>guicidas, ocasionando contaminación<br />

<strong>de</strong> aire, suelo y agua.<br />

El gas PH3 es muy venenoso y <strong>los</strong> vapores <strong>de</strong> compuestos orgánicos fosforados<br />

contaminan el aire.<br />

Plomo. El plomo se acumu<strong>la</strong> en el cuerpo conforme se inha<strong>la</strong> <strong>de</strong>l aire o se ingiere<br />

con <strong>los</strong> alimentos y el agua. La mayor parte <strong>de</strong>l plomo que contamina el aire<br />

proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gasolinas <strong>para</strong> automóviles, pues se requiere <strong>para</strong> proporcionarle<br />

propieda<strong>de</strong>s anti<strong>de</strong>tonantes. También se le emplea en pinturas, como metal <strong>de</strong><br />

imprenta, soldaduras y acumu<strong>la</strong>dores. Por su uso el organismo se ve afectado <strong>de</strong><br />

saturnismo. Sus sales son venenosas como el acetato.<br />

Elementos químicos como estos son <strong>los</strong> causantes <strong>de</strong> gran contaminación <strong>de</strong> ese<br />

elemento vital el agua que sin él no podríamos vivir ningún ser vivo en el p<strong>la</strong>neta y<br />

como seres humanos <strong>de</strong>bemos cuidar <strong>de</strong> él.<br />

Redalyc.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!