19.12.2017 Views

Relatoría - Interconexión eléctrica, llave para el desarrollo de América Latina

Encuentro Virtual organizado por CONNECTAS en alianza con Konrad Adenauer, ADEN, BID y Ciudad del Saber

Encuentro Virtual organizado por CONNECTAS en alianza con Konrad Adenauer, ADEN, BID y Ciudad del Saber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tucional que pue<strong>de</strong>n generar inconvenientes<br />

en temas como los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> soberanía<br />

y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otros países. El 36<br />

por ciento <strong>de</strong> las barreras que se presentan<br />

en las interconexiones <strong><strong>el</strong>éctrica</strong>s se <strong>de</strong>ben a<br />

acuerdos normativos”.<br />

José Ramón Gómez se refirió al SIEPAC<br />

como una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s experiencias <strong>de</strong> integración<br />

<strong><strong>el</strong>éctrica</strong> a niv<strong>el</strong> mundial: “Tiene<br />

retos, como <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> los contratos a largo<br />

plazo. Por eso es necesario acce<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r tener contratos<br />

<strong>de</strong> energía a largo plazo. La falta <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> contratos está<br />

afectando la interconexión <strong><strong>el</strong>éctrica</strong> <strong>de</strong> la región”.<br />

Isaac Castillo agregó: “Mientras no<br />

se resu<strong>el</strong>van los temas <strong>de</strong> hacer contratos a<br />

largo plazo no hay un mercado regional y la<br />

línea va a estar subutilizada”.<br />

3. Retos <strong>para</strong> la<br />

seguridad energética<br />

Para comenzar <strong>el</strong> tercer bloque d<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>bate José Ramón Gómez habló sobre<br />

la articulación entre la integración<br />

energética y la soberanía energética en la<br />

región y se refirió a la industria gasífera:<br />

“El gas natural llegó a Centroamérica <strong>para</strong><br />

quedarse. La política energética latinoamericana<br />

pasa por <strong>el</strong> gas natural. El gran diversificador<br />

<strong>de</strong> las matrices <strong><strong>el</strong>éctrica</strong>s centroamericanas<br />

va a ser la introducción <strong>de</strong> gas<br />

natural, inicialmente en Panamá, a través <strong>de</strong><br />

la planta gasificadora que <strong>de</strong>bería operar<br />

en 2019. Esto va a tener un impacto directo<br />

en <strong>el</strong> mercado <strong>el</strong>éctrico en Centroamérica y<br />

va a ser un gran componente dinamizador<br />

d<strong>el</strong> SIEPAC”.<br />

Sobre <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la industria gasífera Isaac<br />

Castillo agregó: “La llegada d<strong>el</strong> gas natural<br />

en Panamá va a ser un punto <strong>de</strong> inflexión en<br />

la política energética nacional. Panamá jugará<br />

un pap<strong>el</strong> importante en <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong><br />

gas natural <strong>para</strong> alimentar <strong>el</strong> mercado koreano<br />

y d<strong>el</strong> Pacífico Norte”<br />

Posteriormente Katherine Segura habló sobre<br />

Cómo lograr un mod<strong>el</strong>o “gana – gana”<br />

entre los actores económicos y sociales:<br />

“La interconexión <strong><strong>el</strong>éctrica</strong> en sí misma<br />

busca crear un mod<strong>el</strong>o “gana-gana”. Crear<br />

complementariedad, economías <strong>de</strong> escala,<br />

reducción <strong>de</strong> precios cada vez más competitivos.<br />

La interconexión es uno <strong>de</strong> los mecanismos<br />

estratégicos <strong>para</strong> robustecer los sistemas<br />

y <strong>de</strong> esta forma reducir las emisiones<br />

y abaratar costos. En la región los recursos<br />

son limitados como <strong>para</strong> construir gran<strong>de</strong>s<br />

centrales hidro<strong><strong>el</strong>éctrica</strong>s. En ese sentido, la<br />

interconexión siempre va a ser más económica<br />

y, por lo tanto, beneficiará a diversos<br />

sectores sociales y económicos”<br />

Para hablar acerca d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación en <strong>el</strong> cubrimiento <strong>de</strong><br />

esta temática, Fernando Aramburu Porras<br />

dijo:“Los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ben<br />

informar y educar sobre este tema. Deben<br />

conocer todo <strong>el</strong> sistema que existe <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> pren<strong>de</strong>r un bombillo; dar a conocer <strong>el</strong><br />

impacto ambiental y social; generar conciencia<br />

sobre la importancia d<strong>el</strong> ahorro <strong>de</strong><br />

energía”.<br />

José Ramón Gómez agregó: “El periodismo<br />

<strong>de</strong>be acompañar y vigilar las reglas establecidas<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> sector<br />

<strong>el</strong>éctrico. Este tema se tiene que enten<strong>de</strong>r.<br />

Se <strong>de</strong>ben conocer los principios básicos <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>r enseñarle al resto <strong>de</strong> la población en<br />

qué consiste”.<br />

Con respecto al rol <strong>de</strong> los organismos<br />

multilaterales en la integración y la seguridad<br />

energética, Fernando Aramburu Porras<br />

indicó que “todas la empresas, ya<br />

sean públicas, privadas o mixtas, <strong>de</strong>ben<br />

tener gobiernos cooperativos, transparencia,<br />

manejar sus activida<strong>de</strong>s con responsabilidad<br />

social empresarial y los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>ben fiscalizar y <strong>de</strong>stacar<br />

estas labores”.<br />

Según Isaac Castillo “la energía era tradicionalmente<br />

un tema <strong>de</strong> ingenieros y economistas.<br />

Hoy en día se ha vu<strong>el</strong>to <strong>de</strong> interés<br />

popular y discusión. La incorporación<br />

<strong>de</strong> otras disciplinas como la antropología y<br />

la sociología ayudan a enten<strong>de</strong>r, por ejemplo,<br />

por qué las comunida<strong>de</strong>s rechazan las<br />

hidro<strong><strong>el</strong>éctrica</strong>s si son limpias y renovables;<br />

o por qué hay un efecto rebote cuando la<br />

gente ahorra energía y luego consume más<br />

porque sabe que está ahorrando. Ese comportamiento<br />

humano se <strong>de</strong>be estudiar y enten<strong>de</strong>r<br />

y los medios <strong>de</strong> comunicación cumplen<br />

un rol importante allí”.<br />

Por su parte José Ramón Gómez dijo que<br />

en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> había casi treinta millones<br />

<strong>de</strong> personas sin acceso a energía: “La<br />

energía cambia la vida <strong>de</strong> las personas. El rol<br />

<strong>de</strong> las multilaterales se <strong>de</strong>be enfocar en <strong>el</strong><br />

acceso, la gobernabilidad, las integraciones<br />

y las instituciones, así como lo ha hecho <strong>el</strong><br />

BID con sus programas”.<br />

Katherine Segura cerró <strong>el</strong> tercer bloque <strong>de</strong><br />

preguntas diciendo que: “Las capacitaciones<br />

y generaciones d<strong>el</strong> conocimiento que puedan<br />

ofrecer las multilaterales son fundamentales<br />

<strong>para</strong> fomentar la integración <strong><strong>el</strong>éctrica</strong> en las<br />

regiones. El rol <strong>de</strong> las multilaterales <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong> intermediarios, promotores y facilitadores<br />

en temas como la soberanía <strong>de</strong> los recursos,<br />

accesos equitativos <strong>de</strong> la energía y bienestar<br />

<strong>de</strong> la población”.<br />

10<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!