15.01.2018 Views

Dia 4 Guia de Mate

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III<br />

PRELIMINARES DE ÁLGEBRA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Esta unidad trata sobre los preliminares y aspectos generales sobre álgebra, la forma en<br />

que se relacionan las variables en las expresiones algebraicas y las operaciones que se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Se estudiarán entre otros temas:<br />

Términos algebraicos<br />

Expresiones algebraicas<br />

Reducción <strong>de</strong> términos semejantes<br />

Signos <strong>de</strong> agrupación<br />

Multiplicación <strong>de</strong> monomios<br />

Multiplicación <strong>de</strong> polinomios<br />

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:<br />

Clasificar diferentes expresiones algebraicas<br />

Resolver operaciones con expresiones algebraicas<br />

Resolver expresiones algebraicas con signos <strong>de</strong> agrupación.<br />

CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

3.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

3.2 Términos algebraico<br />

3.2.1 Tipos <strong>de</strong> términos.<br />

3.3 Expresiones algebraicas.<br />

3.3.1 Clasificación <strong>de</strong> las expresiones algebraicas<br />

3.4 Términos semejantes<br />

3.4.1 Reducción <strong>de</strong> términos semejantes<br />

3.4.2 Producto <strong>de</strong> monomios<br />

3.4.3 Producto monomio por polinomio<br />

34


Signos <strong>de</strong>l<br />

álgebra<br />

3.1 GENERALIDADES DE ÁLGEBRA.<br />

<br />

Algunas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> álgebra:<br />

“Rama <strong>de</strong> la matemática en la cual las operaciones son<br />

generalizadas empleando números, letras y signos que<br />

representan simbólicamente un número u otra entidad<br />

matemática”<br />

“Parte <strong>de</strong> las matemáticas que trata la cantidad en general,<br />

representándola por medio <strong>de</strong> letras u otros signos”<br />

NOTACIÓN ALGEBRAICA.<br />

Los símbolos utilizados en álgebra para representar cantida<strong>de</strong>s son números y letras.<br />

<br />

Los números: representan cantida<strong>de</strong>s conocidas.<br />

Las letras : se emplean generalmente para representar cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconocidas ,<br />

se utilizan letras <strong>de</strong>l alfabeto como: u, v, w, x, y, z entre otras.<br />

SIGNOS UTILIZADOS EN ÁLGEBRA<br />

Los signos empleados en álgebra son:<br />

De operación<br />

+, -, x, ÷, ^, ⬚<br />

De relación<br />

=, >,


3.2 TÉRMINO ALGEBRAICO.<br />

Es una expresión algebraica que consta <strong>de</strong> uno o varios símbolos, no<br />

separados entre sí por el signo (+) o el signo (-).<br />

Ejemplos:<br />

<br />

5a<br />

7b , −3xyz , 20m3 , a<br />

Elementos <strong>de</strong> un término algebraico:<br />

<br />

Grado <strong>de</strong> un término:<br />

El grado <strong>de</strong> un término pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos:<br />

a) Grado absoluto: es la suma <strong>de</strong> los exponentes <strong>de</strong> la parte literal.<br />

b) Grado relativo: se calcula con respecto a una letra y es el<br />

exponente <strong>de</strong> dicha letra.<br />

3.2.1 TIPOS DE TÉRMINOS.<br />

Término Descripción Ejemplos<br />

Entero<br />

Fraccionario<br />

Racional<br />

Irracional<br />

Es el que no tiene parte literal (letras) en<br />

el <strong>de</strong>nominador<br />

Es el que tiene parte literal (letras) en el<br />

<strong>de</strong>nominador<br />

Es el que no tiene letras en el interior <strong>de</strong><br />

una raíz.<br />

Es el que tiene letras en interior <strong>de</strong> una<br />

raíz<br />

20 x 2 y 5 z , 3mn<br />

5<br />

21yz<br />

4x<br />

√7a 5 b 2<br />

3<br />

√x 2 y<br />

, 5m<br />

√2n<br />

36


3.3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS<br />

Una expresión algebraica es cualquier combinación <strong>de</strong> letras y números ligados<br />

por las operaciones elementales <strong>de</strong> suma, resta, multiplicación, división,<br />

potenciación y radicación.<br />

Ejemplo: 2 3 x2 y − xy 3 + 12; (3mn − 7) 3<br />

3.3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS.<br />

Expresiones<br />

algebraicas<br />

se clasifican en<br />

MONOMIO BINOMIO TRINOMIO POLINOMIO<br />

tiene tiene tiene tiene<br />

1 Término<br />

ejemplos<br />

2 Términos 3 Términos<br />

2 o más términos<br />

−25m;<br />

xyz<br />

50m<br />

x + y; 3m − 2n<br />

x 2 − 6y 3 + z 3<br />

a + bc; mn − m 2 n 3 + m − 2 7<br />

son son son<br />

Polinomios<br />

ACTIVIDAD 1.<br />

Completar la siguiente tabla.<br />

Expresión Nombre Nº <strong>de</strong> Nº <strong>de</strong><br />

términos variables<br />

2 5 7<br />

a c<br />

3<br />

1) <br />

c<br />

11 2 5<br />

2) 2y 3y<br />

5y<br />

20<br />

y<br />

2<br />

xy y<br />

5<br />

2 3 4 5 2 3 3 2 3<br />

a b c 3df<br />

b d a c d<br />

b<br />

7 2 3 7 3<br />

3) 6x<br />

y x z 2x<br />

9<br />

4)<br />

Grado relativo<br />

respecto a<br />

Grado<br />

absoluto<br />

37


3.4 TÉRMINOS SEMEJANTES.<br />

Definición.<br />

Dos o más términos son semejantes si tienen la misma parte literal, es<br />

<strong>de</strong>cir, cuando tienen las mismas letras con los mismos exponentes.<br />

Ejemplo: mn es semejante con 2 3 mn<br />

−2x 3 y 5 z es semejante con √5y 5 x 3 z<br />

ACTIVIDAD N° 2<br />

Para cada término escriba dos que sean semejantes.<br />

Término Semejante 1 Semejante 2<br />

1) 3 7 x5 y 3<br />

2) −250 a 2 bc 11 d 3<br />

3<br />

3)√7mn 2<br />

4) −xy 5 z 2<br />

3.4.1 REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES<br />

Es una operación que tiene por objeto operar los términos semejantes en<br />

una expresión y así llevarla hasta su expresión más simple. Se pue<strong>de</strong><br />

presentar los casos:<br />

a) Términos semejantes <strong>de</strong>l mismo signo.<br />

b) Términos semejantes <strong>de</strong> distinto signo.<br />

Recuer<strong>de</strong><br />

Signos iguales = se suman<br />

Signos diferentes = se restan<br />

Ejemplos:<br />

Reducir términos semejantes.<br />

1) − 125m 3 n 2 − 30m 3 n 2 − 7n 2 m 3 = (−125 − 30 − 7)m 3 n 2<br />

= −142 m 3 n 2<br />

Sumamos los coeficientes<br />

por tener el mismo signo y<br />

agregamos la parte literal.<br />

Conservamos el signo<br />

común <strong>de</strong> los coeficientes.<br />

2) 40x 3 y − 51x 3 y = (40 − 51) x 3 y<br />

= −11 x 3 y<br />

Restamos los coeficientes<br />

por tener el signo diferente y<br />

agregamos la parte literal.<br />

Conservamos el signo <strong>de</strong>l<br />

número mayor en valor<br />

absoluto.<br />

38


3) −81x + 19y − 30z + 6y + 80x + x − 25y − 2z = (−81 + 80 + 1)x + (19 + 6 − 25)y +<br />

(−30 − 2)z<br />

= 0x + 0y − 32z<br />

= −32z<br />

ACTIVIDAD N° 3.<br />

Reducir términos semejantes.<br />

1) x 2x<br />

2)<br />

4) b 5b<br />

7)<br />

3a<br />

b 4b<br />

a 5a<br />

b<br />

3 5 5 3 3 5<br />

19) 20)<br />

8 a<br />

a a a 2a<br />

3a<br />

a a 2a<br />

2 2<br />

a 9<br />

3) 11b+9b<br />

5) 8 m m <br />

6) 9m 7m<br />

x x<br />

1 1<br />

3 1<br />

4a 5a<br />

8) a a <br />

9) ab ab 3<br />

2 2<br />

5 10<br />

1 1<br />

xy 11) x − 26y − 8x + 12y 12) 1525ab − 1530ba<br />

3 6<br />

10) xy<br />

13) −23a x + 16a x 14) 7a − 9b + 6a − 4b 15) 12m − 3n + 15m + 21n<br />

16) 2x a + 5x a −28x a 17)<br />

5xy 3xy<br />

10xy<br />

12yx<br />

3<br />

3<br />

376x y 400 yx<br />

18)<br />

2 3 1<br />

a b ba<br />

3 2<br />

3 2 2 3 3 2<br />

50m<br />

n 175n<br />

m 25m<br />

n 21)<br />

3<br />

1<br />

ab<br />

5<br />

22) 125x 3 y 5 − 250x 2 y 3 − 125y 5 x 3 + 100x 2 y 3 23) 20xy 75xz<br />

25yx<br />

125zx<br />

24) 25) −n − 7n − 15n − 35n − 40n<br />

Encuentre el perímetro <strong>de</strong> las siguientes figuras:<br />

26) 27) Tuerca<br />

3<br />

28) Una expresion algebraica para la cantidad<br />

<strong>de</strong> metros <strong>de</strong> cable <strong>de</strong> la figura es<br />

39


3.4.2 PRODUCTO DE MONOMIOS<br />

Se multiplican los coeficientes, luego se escriben las letras y se suman los<br />

exponentes correspondientes <strong>de</strong> cada letra.<br />

Recuer<strong>de</strong><br />

(+) (+) = +<br />

(+) ( -) = -<br />

(- ) (+) = -<br />

(-) (-) = +<br />

ACTIVIDAD N° 4<br />

Multiplicar:<br />

1) −5x 2 y 3 por 3xy 2 2) (mn)(−mn) 3)<br />

2x por x<br />

4) (x)(x) 5) (−m 2 )(−m 2 ) 6)<br />

(−3xy)(−12xy)<br />

7) (5ay 2 )(−21x 2 ) 8) (− 3 7 m2 n)( 7 4 am3 ) 9) ( 7 8 xyz)( 4 21 y2 )<br />

10) ( 1 3 b)(− 2 5<br />

(− 2 3 m)(− 7 13 n)<br />

3 7 5 7 4<br />

<br />

2mn<br />

3mn<br />

<br />

mn m<br />

p <br />

9 p <br />

2 3 4<br />

<br />

10a b c5<br />

b c<br />

3ab<br />

b) 11) 12)<br />

13)( 1 2 x)(− 3 5 y)(−10x)(−4y) 14)(2x)3b (2x) 11b (2x) −3b 15)<br />

16) (−a m )(−2ab)(−3a 2 b x ) 17)<br />

18) 19)<br />

2 <br />

3<br />

abc<br />

a b<br />

3 <br />

4<br />

2 3<br />

<br />

<br />

<br />

xy yz 3xyz<br />

2yz<br />

2 3 2 5 4<br />

2x y <br />

3xz<br />

<br />

2y<br />

z xy<br />

3xyz<br />

<br />

20) (−3ab)(−7b)(−5a)(−4a 2 b 3 ) 21) (2m)(−25n)(−3p)(−4)<br />

<br />

Escriba una expresión algebraica para el área <strong>de</strong> la figura.<br />

22) El área <strong>de</strong> la región sombreada es: 23) El área <strong>de</strong> la superficie superior es:<br />

40


3.4.3 PRODUCTO DE MONOMIO POR POLINOMIO.<br />

Se multiplica el monomio por cada uno <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong>l<br />

polinomio, aplicando la ley <strong>de</strong> los signos y las leyes <strong>de</strong> los exponentes.<br />

En otras palabras se aplica la ley distributiva <strong>de</strong> la multiplicación.<br />

En forma general tenemos:<br />

a (b + c − d) = ab + ac − ad<br />

Ejemplos:<br />

1) 2mn 2 (3m + 5n − 7m 2 n 2 ) = 2mn 2 (3m) + 2mn 2 (5n) − 2mn 2 (7m 2 n 2 )<br />

= (2)(3)m 1+1 n 2 + (2)(5)mn 2+1 − (2)(7)m 1+2 n 2+2<br />

= 6m 2 n 2 + 10mn 3 − 14m 3 n 4<br />

2) (15a − 3bc)(−12a 2 b 3 ) = −(15a)(12a 2 b 3 ) + (3bc)(12a 2 b 3 )<br />

= −(15)(12)a 1+2 b 3 + (3)(12)a 2 b 1+3 c<br />

= −180a 3 b 3 + 36a 2 b 4 c<br />

ACTIVIDAD N° 5<br />

Multiplicar:<br />

1) 5( c 4)<br />

2) 4(5 x)<br />

3) 4( 2c<br />

5)<br />

4) −2(−a − b) 5) −10(x 2 − 42) 6) (−2a)(a 2 + b 2 )<br />

7) 5( a b)<br />

8) 10( 9 4 x)<br />

9) mn<br />

( 1)<br />

10) a( c 6 bc)<br />

11) z 6( 1 x)<br />

12)<br />

2<br />

2 xy( x 3 x x )<br />

13) 2y(5 − y + y 2 ) 14) (9a 2 b 2 − 5b + 13a)(−7ab) 15) m 2 (20m − m 2 )<br />

16) (−5m 3 )(−23 − 2m 2 + 3m 3 ) 17) ( 2 5 a2 )(5a − 15<br />

2 ) 18) (− 3 7 m)(14 9 − 2 5 m2 )<br />

19) −2x(x 3 + 3x 2 − 7x + 1) 20) (21 − 43m 2 n + 13mn 2 )(5mn) 21) 3 4 n(12 − 8 9 n2 + mn)<br />

22) (−9a 2 b)(−5ab − 7b 2 − 12ab 2 ) 23) (− 1 3 xy)(6 − 18x2 y 3 + 2 5 xy2 )<br />

24) Calcular el área <strong>de</strong>l tablero 25) Calcular el área <strong>de</strong> la cancha<br />

2x<br />

41


BIBLIOGRAFÍA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Álgebra y trigonometría, Zill, Dennis G. y Dewar Jacqueline, EditorialMcGraw<br />

Hill, México.<br />

<strong>Mate</strong>mática , Mauricio Enriques Navas, Belinda López, Carlos Ortez, Editorial<br />

Santillana, México.<br />

Aritmética <strong>de</strong> Baldor, Aurelio Baldor, Editorial Cultural centroamericana S.A.,<br />

Guatemala.<br />

Álgebra <strong>de</strong> Baldor, Aurelio Baldor, Editorial Cultural centroamericana S.A.,<br />

Guatemala.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!