14.12.2012 Views

AID / CARE / UNEPAR

AID / CARE / UNEPAR

AID / CARE / UNEPAR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CORDON Y MERIDA INGENIEROS<br />

6 Avenida 6-94 Zona 9<br />

frecuentes y como el personal de <strong>CARE</strong> carece de entrenamiento en<br />

ingenieria, la soluci6n que se implement6 a un problema t~cnico<br />

fud inadecuada. En este caso sucedi6 un problema en la<br />

localizaci6n de una caja rompepresi6n. La soluci6n fu6<br />

eliminarla, lo cual produce una presi6n excesiva en la linea que<br />

alimenta. Al tratar de efectuar una medida de presi6n en el<br />

extremo de esta linea, la presi6n excedi6 la capacidad del<br />

man6metro utilizado (100 psi).<br />

3.2.2 Procedimientos de Disefio<br />

Los procedimientos de diseo empleados por <strong>UNEPAR</strong> se adhieren a<br />

sus normas, las cuales en general son adecuadas para las<br />

condiciones locales. Se evalu6 los principale* parimetros de<br />

diseho, los cuales se listan en las Tablas 3.1 y 3.2 para ocho<br />

comunidades seleccionadas.<br />

<strong>UNEPAR</strong> tiene establecido y aplica un procedimiento interno para<br />

seleccionar, disear y construir los sistemas de agua. Para cada<br />

proyecto se prepara un reporte de dise~o con toda la informaci6n<br />

necesaria.<br />

El contenido tipico de los reportes, es:<br />

1. Lista del personal que colabor6<br />

2. Informaci6n general de la comunidad<br />

3. Descripci6n del sistema<br />

4. Participaci6n de la comunidad<br />

5. CAlculos de la tarifa<br />

6. Lista de materiales<br />

7. Presupuesto detallado<br />

8. Juego de Planos para construcci6n<br />

Es asi que el reporte contiene todos los elementos necesarios<br />

para la construcci6n, su administraci6n y supervisi6n.<br />

Los comentarios siguientes, si se implementan, pueden mejorar los<br />

diseios y/o disminuir los costos de construcci6n.<br />

a) Dotaci6n per cApita<br />

El Convenio establece una dotaci6n de 70 Lit/hab/dia.<br />

Las normas de <strong>UNEPAR</strong> indican un ndmero parecido<br />

permitiendo cifras adn mayores. Los valores que se han<br />

empleado en el Programa (ver Tabla 3.1), varian de 80 a<br />

100 Lit/hab/dia. Es nuestra opini6n que estos ndmeros<br />

son bastante altos para consumo humano en Areas rurales.<br />

Estudios de demandas de agua en ocho comunidades<br />

similares a las incluidas en el programa fueron<br />

efectuados en la Facultad de Ingenieria de la<br />

Universidad de San Carlos, reportando ndmeros mas<br />

pequehos.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!