16.02.2018 Views

Prac.no8Maria-Fernanda-Vizcaino-Hernandezpdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2018<br />

Robots<br />

María <strong>Fernanda</strong> Vizcaíno Hernández<br />

Robotica-<strong>Vizcaino</strong><br />

16-2-2018


La incorporación<br />

de Robots a las<br />

industrias es la<br />

nueva tendencia<br />

de reemplazo de<br />

trabajo sobre la<br />

mano de obra<br />

humana, miles de<br />

estadounidenses<br />

ya han sido desplazados por una fuerza laboral mucho más eficiente: máquinas.<br />

Cuando se habla de la expansión de los robots en el trabajo, los profesionales<br />

suelen sentir que sus empleos están a salvo. Pero eso no es del todo cierto. Un<br />

artículo de The Guardian muestra cómo la automatización está entrando en áreas<br />

hace poco impensadas. Por ejemplo, reemplazando la toma de decisiones de<br />

gestión empresarial (un algoritmo desarrollado por PriOS Project puede encargarse<br />

de decidir la contratación y el despido de trabajadores); o reemplazando ciertas<br />

tareas de los abogados con un programa que determina si usted tiene un “buen<br />

caso” en situaciones como infracciones de tránsito (la compañía está probando el<br />

programa en Estados Unidos y asegura que este tiene un 60% de éxito); o<br />

reemplazando gran parte de la tarea de periodistas. La compañía Narrative Science<br />

ya tiene programas que producen reportes para Forbes y Associated Press y sus<br />

dueños estiman que para 2030 el 90% del trabajo periodístico será computarizado.<br />

No sólo el 75% de los empleos se destinarán a la automatización, sino que el mundo<br />

en desarrollo también podrá ver grupos de empresas que abandonan sus costas y<br />

regresan a las naciones desarrolladas, ya que la mano de obra será menos<br />

importante para la industria. Planes, como un ingreso básico universal, necesitan<br />

ser iniciados antes de que este proceso prolifere y estas regiones se sumergen en<br />

circunstancias aún más terribles.


De los informes recientes, puede parecer que la automatización sólo afecta a los<br />

países desarrollados; Sin embargo, un informe de la Conferencia de las Naciones<br />

Unidas sobre Comercio y Desarrollo señaló recientemente las maneras en que<br />

la automatización afecta a los países en desarrollo parece que afecta a estas<br />

naciones aún más que al mundo industrializado.<br />

El informe explica<br />

que “el aumento<br />

del uso de robots<br />

en los países<br />

desarrollados<br />

corre el riesgo de<br />

erosionar la ventaja<br />

tradicional de<br />

costos laborales de<br />

los países en<br />

desarrollo”. Cita otro informe del Banco<br />

Mundial que dice: “La proporción de ocupaciones que podrían experimentar una<br />

automatización significativa, es realmente mayor En los países en desarrollo que en<br />

los más avanzados, donde muchos de estos empleos ya han desaparecido”.


En resumen, esto significa que los puestos de trabajo de baja cualificación en los<br />

países en desarrollo son más vulnerables, ya que estos puestos de trabajo<br />

podrían ser realizados con bastante facilidad por robots, robots que reemplazarían<br />

a la mano de obra humana baja en estos países. Esto se traduce en cifras<br />

asombrosas: Dos tercios de todos los empleos en los países en desarrollo<br />

podrían perderse en la automatización.<br />

El informe continúa afirmando que la automatización podría hacer que la actividad<br />

económica, al igual que la industria manufacturera, se re-posicione en los países<br />

en desarrollo. Si no está familiarizado con este término, “reshoring” es el acto de<br />

traer de vuelta la fabricación nacional a un país. Ya está sucediendo hoy, pero<br />

según el informe de la UN, está sucediendo a un ritmo lento a medida que las<br />

empresas de robótica ofrecen mejores soluciones a un costo más bajo.<br />

En el futuro, a medida que la automatización continúe aumentando en el mundo<br />

en desarrollo, esta tasa probablemente cambiará drásticamente afectando a la<br />

tasa de desempleo de los países en desarrollo.<br />

Bibliografía:<br />

Revistaprowar.robots<br />

robots&source

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!