23.02.2018 Views

20180223 Booklet de competencias de área

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLANES DE ESTUDIO 2019<br />

ESCUELA DE NEGOCIOS<br />

Competencias <strong>de</strong> Área<br />

Semana <strong>de</strong> inmersión<br />

Febrero 2018<br />

Equipo <strong>de</strong> Aspectos Académicos <strong>de</strong> Área<br />

Índice<br />

1. CA1. Gestión responsable <strong>de</strong> los negocios…………………………..p.1<br />

2. CA2. Gestión <strong>de</strong> talento……………………………..…………..……...p.4<br />

3. CA3. Creatividad e innovación…………………………………….……p.6<br />

4. CA4. Inteligencia <strong>de</strong> negocios…………………………………….……p.9<br />

5. CA5. Estrategia y competitividad internacional..………………….….p.12<br />

6. CA6. Visión financiera…………..……………………………………….p.14<br />

7. CA7. Mercados y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio..………………………..p.17


CA1. GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS NEGOCIOS<br />

Emplea los principios <strong>de</strong> gestión responsable, consi<strong>de</strong>rando los distintos grupos <strong>de</strong><br />

interés y comunicando un futuro inspirador para el negocio.<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA1.1 Perspectiva sistémica. Diseña un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las organizaciones con una<br />

perspectiva sistémica y <strong>de</strong> valor compartido.<br />

SCA1.1.1. Propósito <strong>de</strong> la organización. Establece el propósito, la visión, misión y<br />

valores <strong>de</strong> la organización tomando en consi<strong>de</strong>ración los diferentes grupos <strong>de</strong><br />

interés y el fin último <strong>de</strong> agregar valor a la sociedad.<br />

SCA1.1.2. Objetivos. Establece objetivos <strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo<br />

consi<strong>de</strong>rando el análisis situacional y el propósito <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA1.1.3. Planeación. Define estrategias para cada una <strong>de</strong> las <strong>área</strong>s funcionales <strong>de</strong><br />

la organización alineado al cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos.<br />

SCA1.1.4 Alineación interna. Integra los elementos <strong>de</strong> la gestión responsable como<br />

parte <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong> su cultura.<br />

Contenidos:<br />

1. Planeación estratégica<br />

2. Ciclo <strong>de</strong> gestión organizaciónrial<br />

3. Estructura organizacional<br />

4. Organización por procesos<br />

Evi<strong>de</strong>ncias:<br />

1. Plan estratégico<br />

2. Plan operativo <strong>de</strong> corto y mediano plazo<br />

SCA1.2 Cultura <strong>de</strong> la legalidad. Ejerce una gestión responsable tomando en cuenta el<br />

marco normativo nacional e internacional en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>recho laboral<br />

y seguridad social.<br />

SCA1.2.1 Marco legal laboral y organizacional. Aplica los principios legales durante<br />

el seguimiento <strong>de</strong> los procesos organizacionales, tomando en cuenta el <strong>de</strong>recho<br />

laboral, seguridad social y <strong>de</strong>recho mercantil vigente.<br />

SCA1.2.2 Normativa <strong>de</strong> gestión responsable. Diseña acciones <strong>de</strong> una organización<br />

sostenible utilizando los principios y normas <strong>de</strong> gestión responsable.<br />

SCA1.2.3 Gestión <strong>de</strong>l riesgo normativo. Analiza los riesgos legales y éticos<br />

emanados <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> recursos organizacionales humanos o materiales,<br />

tomando en cuenta la regulación jurídica y principios éticos.<br />

Contenidos:<br />

1. Marco laboral<br />

1


2. Marco legal<br />

3. Herramientas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> riesgo<br />

4. PRME<br />

5. Objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

6. ISO26000<br />

7. SER<br />

8. GRI<br />

9. Distintivo <strong>de</strong> organizaciones socialmente responsable CEMEFI.ORG<br />

Evi<strong>de</strong>ncias:<br />

1. Documento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo<br />

2. Plan <strong>de</strong> acciones<br />

3. Diagnóstico <strong>de</strong>l marco normativo y legal <strong>de</strong> una organización<br />

SCA1.3 Valor compartido. Genera valor compartido a través <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los inquietu<strong>de</strong>s y<br />

expectativas <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> interés protegiendo a la sociedad <strong>de</strong> los riesgos<br />

provocados por el actuar organizacional.<br />

SCA1.3.1 Análisis <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés. Definir estrategias <strong>de</strong> interacción mediante<br />

el análisis, i<strong>de</strong>ntificación y clasificación <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r e impacto y entendimiento <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> interés.<br />

SCA1.3.2 Administración <strong>de</strong> riesgo. Previene los riesgos sociales, económicos,<br />

tecnológicos, políticos y ambientales que impactan a la organización tomando en<br />

cuenta los principios <strong>de</strong> una organización que protege a la sociedad, al medio<br />

ambiente y el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos en el largo plazo.<br />

SCA1.3.3 Diseño <strong>de</strong> programas y proyectos. Propone estrategias, planes,<br />

programas y proyectos <strong>de</strong> gestión responsable que generen valor a la organización y<br />

a la sociedad <strong>de</strong> acuerdo a los principios <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

Contenidos:<br />

1. Conceptos <strong>de</strong> sostenibilidad – Económico, Social, Ambiental<br />

2. Tipos <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés<br />

3. Herramientas <strong>de</strong> análisis<br />

4. Tipos <strong>de</strong> riesgos<br />

5. Mecanismos <strong>de</strong> acción responsable<br />

6. Mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos<br />

7. Gestión responsable<br />

8. Indicadores – KPI’s <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

Evi<strong>de</strong>ncias:<br />

1. Matriz <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés<br />

2. Plan <strong>de</strong> proyectos y programas<br />

3. Análisis <strong>de</strong> riesgos<br />

4. Sistemas <strong>de</strong> control, seguimiento y mejora<br />

2


SCA1.4 Comunicación <strong>de</strong>l propósito. Comunica una visión <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> la organización<br />

reflejando su responsabilidad social y el propósito <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA1.4.1 Comunicación efectiva. Inspira a la acción a través <strong>de</strong> la comunicación<br />

efectiva <strong>de</strong>l propósito y la visión <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA.4.2 Estrategia <strong>de</strong> comunicación. Elabora la estrategia <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la<br />

gestión responsable <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>finiendo los públicos <strong>de</strong> interés y el<br />

mecanismo y protocolo <strong>de</strong> comunicación.<br />

Contenidos:<br />

1. Principios <strong>de</strong> comunicación efectiva<br />

2. Estrategias <strong>de</strong> comunicación en las organizaciones<br />

Evi<strong>de</strong>ncias:<br />

1. Reporte <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> responsabilidad social<br />

2. Presentación oral<br />

3. Estrategia <strong>de</strong> comunicación<br />

3


CA2. GESTIÓN DE TALENTO<br />

Define los procesos humanos y administrativos relacionados con la gestión <strong>de</strong>l talento que maximiza<br />

capacida<strong>de</strong>s en ambientes diversos y dinámicos.<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA2.1 Comportamiento organizacional. Define los elementos fundamentales <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> los individuos y grupos en las organizaciones que generan bienestar<br />

organizacional.<br />

SCA2.1.1 Comportamiento individual. I<strong>de</strong>ntifica factores como personalidad,<br />

inteligencia, percepción, emoción, motivación y actitu<strong>de</strong>s como elementos que<br />

influyen en el comportamiento <strong>de</strong> los individuos en las organizaciones.<br />

SCA2.1.2 Grupos. Explica la dinámica y los fenómenos resultantes <strong>de</strong> la interacción<br />

entre los individuos a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los grupos en las<br />

organizaciones.<br />

SCA2.1.3 Desarrollo organizacional. Reconoce los elementos y factores que<br />

participan en procesos como el diseño organizacional, el aprendizaje, el cambio, la<br />

gestión <strong>de</strong>l conocimiento en las organizaciones y la creación <strong>de</strong> una cultura<br />

organizacional.<br />

Contenidos generales<br />

1. Factores personales<br />

2. Dinámica <strong>de</strong> grupos<br />

3. Diseño organizacional<br />

4. Gestión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

5. Aprendizaje<br />

6. Cambio<br />

7. Cultura organizacional<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Que el alumno <strong>de</strong>sarrolle un caso <strong>de</strong> una organización real (<strong>de</strong> acuerdo a la<br />

metodología <strong>de</strong>l CIC o <strong>de</strong> HBS, como bases <strong>de</strong> datos ejemplo) que sustente el<br />

impacto <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>l comportamiento organizacional en el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l negocio.<br />

SCA2.2 Procesos <strong>de</strong> capital humano. I<strong>de</strong>ntifica los procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l talento en<br />

ambientes diversos.<br />

SCA2.2.1 Atracción y selección <strong>de</strong> talento. Distingue los elementos en el proceso <strong>de</strong><br />

atracción y selección <strong>de</strong>l talento y su relevancia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA2.2.2 Desarrollo <strong>de</strong> talento. Distingue los elementos relevantes para la<br />

elaboración <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l talento en la organización en un<br />

ambiente <strong>de</strong> volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.<br />

4


SCA2.2.3 Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño. Describe el proceso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en la organización.<br />

SCA2.2.4 Compensaciones y beneficios. Lista los elementos <strong>de</strong> diseño y proceso <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> compensación y beneficios en la organización.<br />

SCA2.2.5 Indicadores <strong>de</strong> medición y auditoría <strong>de</strong> procesos. Analiza el impacto <strong>de</strong> las<br />

iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> talento a través <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> capital<br />

humano.<br />

Contenidos generales<br />

1. Procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l talento.<br />

2. VUCA environments<br />

3.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Con base en el apoyo <strong>de</strong> un socio formador, realizar una auditoría <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> Capital Humano y realizar una presentación con hallazgos y sugerencias <strong>de</strong><br />

mejora.<br />

5


CA3. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN<br />

Propone mejoras y cambios a través <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios,<br />

productos, servicios y procesos; contribuyendo a la generación <strong>de</strong> valor económico, social y<br />

ambiental en las organizaciones<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA3.1 Desarrollo <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> innovación. Desarrolla propuestas <strong>de</strong> nuevos<br />

productos y servicios utilizando tecnologías emergentes.<br />

SCA3.1.1 Tecnologías. Reconoce las tecnologías emergentes <strong>de</strong> la industria en que<br />

compite el producto y servicio analizado.<br />

SCA3.1.2 I<strong>de</strong>as. Propone diversas alternativas <strong>de</strong> innovación en productos y<br />

servicios incorporando tecnologías emergentes y consi<strong>de</strong>rando las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mercado a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.<br />

SCA3.1.3 Metodologías. Desarrolla un concepto innovador <strong>de</strong> producto y servicio<br />

utilizando las herramientas disponibles.<br />

Contenidos generales<br />

1. Megaten<strong>de</strong>ncias tecnológicas, sociales y diseño <strong>de</strong> escenarios.<br />

2. Técnicas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

3. Herramientas para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> concepto <strong>de</strong> producto y servicio o proceso<br />

(ej. QFD, Servie Blueprinting, Target Costing, Construcción <strong>de</strong> escenarios, Design<br />

thinking).<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Estudio <strong>de</strong> caso/proyecto vinculado con la industria <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong><br />

innovación disruptiva en un producto o servicio.<br />

SCA3.2 Administración <strong>de</strong> proyectos. Administra proyectos <strong>de</strong> innovación utilizando<br />

metodologías y herramientas recomendadas por el Project Management Institute.<br />

SCA3.2.1 Conceptos. Distingue los conceptos básicos <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el Project Management Institute.<br />

SCA3.2.2 Planeación. Planea el proyecto <strong>de</strong> innovación asignando fechas,<br />

responsables, tareas y recursos.<br />

SCA3.2.3 Administración. Gestiona el proyecto <strong>de</strong> innovación realizando los cambios<br />

necesarios <strong>de</strong> acuerdo con el análisis <strong>de</strong> riesgos y contingencias.<br />

Contenidos generales<br />

1. Definición <strong>de</strong> proyecto y alcance<br />

2. Plan <strong>de</strong> acción con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fechas, responsables y tareas<br />

3. Asignación <strong>de</strong> recursos (económicos, herramientas, información o humanos).<br />

6


Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Planeación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> innovación y seguimiento.<br />

SCA3.3 Prototipado. Aplica herramientas <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong><br />

valor incorporando técnicas <strong>de</strong> prototipado rápido.<br />

SCA3.3.1 Emprendimiento esbelto. Reconoce las diferentes etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

emprendimiento esbelto, su justificativa y limitaciones.<br />

SCA3.3.2 Diseño. Diseña un experimento para el supuesto más riesgoso <strong>de</strong> la<br />

innovación usando un prototipo.<br />

SCA3.3.3 Prototipo. Materializa la característica <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> valor que se<br />

quiere validar en el experimento a través <strong>de</strong> un prototipo conceptual.<br />

SCA3.3.4 Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Argumenta la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión utilizando evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l experimento realizado.<br />

Contenidos generales<br />

1. Diseño <strong>de</strong> experimentos (supuesto, hipótesis, experimento, análisis <strong>de</strong> resultados,<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión) en el marco <strong>de</strong>l Emprendimiento Esbelto<br />

2. Técnicas <strong>de</strong> prototipado rápido, prototipos.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Reporte <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> un experimento.<br />

SCA3.4 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios. Compara diferentes alternativas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios para<br />

llevar al mercado la innovación propuesta utilizando patrones <strong>de</strong> diferentes industrias.<br />

SCA3.4.1 I<strong>de</strong>ntificación mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios. I<strong>de</strong>ntifica los diferentes elementos que<br />

componen un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios utilizando metodologías actuales.<br />

SCA3.4.2 Patrones. I<strong>de</strong>ntifica diferentes patrones <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios.<br />

SCA3.4.3 Propuesta. Propone mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios alternativos a los comúnmente<br />

encontrados en la industria.<br />

Contenidos generales<br />

1. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios (<strong>de</strong>finición, patrones, y análisis <strong>de</strong> fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s e<br />

impacto).<br />

2. Plan <strong>de</strong> negocios (qué es, cuando se escribe).<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Proyecto con mapeo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> una organización existente, análisis<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la organización e industria y propuesta <strong>de</strong> innovación en<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios (no <strong>de</strong>be limitarse a propuesta <strong>de</strong> valor).<br />

7


SCA3.5 Gestión <strong>de</strong> la innovación. I<strong>de</strong>ntifica las diferentes etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> innovación<br />

utilizando el marco teórico <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> innovación.<br />

SCA3.5.1 Etapas. Reconoce las diferentes etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> innovación y los<br />

resultados esperados <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong> acuerdo con los autores seminales <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> la innovación.<br />

SCA3.5.2 Actores. Reconoce las características y actores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> innovación<br />

y su impacto en la gestión <strong>de</strong>l mismo.<br />

Contenidos generales<br />

1. Gestión <strong>de</strong> la innovación (proceso, características, actores)<br />

2. Innovación (<strong>de</strong>finición, tipos, fuentes)<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Examen individual <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la innovación.<br />

8


CA4. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS<br />

Analiza <strong>de</strong> forma crítica información cuantitativa y cualitativa que facilita la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la<br />

organización aplicando métodos estadísticos, técnicas <strong>de</strong> programación y herramientas tecnológicas<br />

<strong>de</strong> vanguardia.<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA4.1 Colección y extracción <strong>de</strong> datos. Construye bases <strong>de</strong> datos para resolver<br />

problemas organizacionales con base en estándares <strong>de</strong> generación, normalización, y<br />

seguridad <strong>de</strong> los datos.<br />

SCA4.1.1 Diseño <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos. Construye bases <strong>de</strong> datos utilizando mo<strong>de</strong>los<br />

lógicos ya sea mo<strong>de</strong>lando, normalizando o aplicando diseño conceptual.<br />

SCA4.1.2 Consulta <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos. Examina bases <strong>de</strong> datos utilizando técnicas<br />

<strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> búsqueda.<br />

SCA4.1.3 Generación <strong>de</strong> información. Genera reportes mediante la consulta <strong>de</strong><br />

bases <strong>de</strong> datos.<br />

Contenidos generales<br />

1.Introducción a las bases <strong>de</strong> datos<br />

2. Análisis y diseño <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos<br />

3. Lenguajes <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos (SQL, Excel y otros)<br />

4. Herramientas <strong>de</strong> análisis y generación <strong>de</strong> información por medio <strong>de</strong> un<br />

administrador <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos.<br />

5. Herramientas <strong>de</strong> minería <strong>de</strong> datos<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Exámenes <strong>de</strong> conocimiento<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> aplicación (base <strong>de</strong> datos, reportes)<br />

3. Generación <strong>de</strong> reportes<br />

SCA4.2 Pensamiento estadístico. Analiza información cuantitativa y cualitativa para conocer<br />

los diferentes escenarios que impactan a la organización, utilizando métodos estadísticos y<br />

herramientas computacionales <strong>de</strong> vanguardia.<br />

SCA4.2.1 Estadística. Aplica conceptos, herramientas y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estadística<br />

<strong>de</strong>scriptiva y probabilidad en la resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> gestión organizacional<br />

analizando datos estadísticos <strong>de</strong> fuentes primarias y secundarias.<br />

SCA4.2.2 Patrones. Descubre patrones <strong>de</strong> comportamiento en la exploración <strong>de</strong> los<br />

datos que expliquen las situaciones organizacionales y mejoren la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

SCA4.2.3 Manejo <strong>de</strong> herramientas computacionales. Realiza un análisis estadístico<br />

utilizando el software más apropiado <strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s y problemas.<br />

9


Contenidos generales<br />

1. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

2. Distribuciones <strong>de</strong> variables aleatorias<br />

3. Estadística inferencial<br />

4. Portafolio <strong>de</strong> software estadístico<br />

5. Manejo <strong>de</strong> software estadístico<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Exámenes <strong>de</strong> conocimiento<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> aplicación<br />

3. Generación <strong>de</strong> análisis estadístico<br />

SCA4.3 Construcción <strong>de</strong> escenarios y mo<strong>de</strong>lación. Elabora escenarios predictivos y<br />

prescriptivos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas con base en la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

estadísticos a<strong>de</strong>cuados.<br />

SCA4.3.1 Desarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. Desarrolla mo<strong>de</strong>los para la explicación y solución<br />

<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> negocios aplicando técnicas analíticas.<br />

SCA4.3.2 Pronósticos. Genera pronósticos utilizando metodologías cuantitativas.<br />

SCA4.3.3 Optimización. Construye mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> optimización comparando<br />

alternativas bajo condiciones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo y sensibilidad.<br />

SCA4.3.4 Simulación. Simula sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño validando <strong>de</strong>cisiones y<br />

proponiendo alternativas efectivas y viables.<br />

Contenidos generales<br />

1. Exploración <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> datos e introducción a las técnicas <strong>de</strong> pronósticos.<br />

2. Métodos estadísticos predictivos<br />

3. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> optimización<br />

4. Mo<strong>de</strong>lación y construcción <strong>de</strong> escenarios<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Exámenes <strong>de</strong> conocimiento<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> aplicación<br />

SCA4.4 Representación y visualización. Aplica técnicas <strong>de</strong> representación para la<br />

elaboración <strong>de</strong> reportes gráficos digitales que faciliten la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, utilizando<br />

herramientas computacionales y técnicas visuales.<br />

SCA4.4.1 Técnicas y algoritmos. Utiliza técnicas y algoritmos para crear<br />

visualizaciones efectivas basadas en los principios <strong>de</strong> diseño gráfico.<br />

SCA4.4.2 Visualización. Construye representaciones visuales atrayendo a la<br />

audiencia para generar comprensión, hallazgos e insights.<br />

10


Contenidos generales<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dimensiones y variables.<br />

2. Creación <strong>de</strong> columnas calculadas.<br />

3. Creación <strong>de</strong> medidas o campos calculados utilizando fórmulas <strong>de</strong> analítica <strong>de</strong><br />

negocios (ejemplo DAX).<br />

4. Generación <strong>de</strong> gráficos dinámicos con diferentes tipos <strong>de</strong> filtros.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Exámenes <strong>de</strong> conocimiento<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> aplicación<br />

SCA4.5 Tecnologías <strong>de</strong> información. Distingue las características <strong>de</strong> las distintas<br />

herramientas tecnológicas para seleccionar la más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> acuerdo al problema<br />

organizacional <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> negocios a resolver.<br />

SCA4.5.2 Diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s. Examina los distintos requerimientos <strong>de</strong><br />

información organizacionales haciendo recomendaciones <strong>de</strong> herramientas<br />

tecnológicas a<strong>de</strong>cuadas.<br />

SCA4.5.1 Plataformas comerciales. Distingue las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> las<br />

distintas plataformas comerciales <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información gerenciales existentes<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los requerimientos <strong>de</strong> información organizacional.<br />

Contenidos generales<br />

1. La estrategia <strong>de</strong> negocios a través <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> información<br />

2. Sistemas organizaciónriales ERP.<br />

3. Plataformas <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong> Negocios y <strong>de</strong> Analítica <strong>de</strong> Negocios<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Exámenes <strong>de</strong> conocimiento<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> aplicación<br />

11


CA5. ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL<br />

Formula estrategias que generan ventajas competitivas a partir <strong>de</strong> un análisis situacional interno y<br />

externo <strong>de</strong> la organización<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA5.1 Visión global y análisis externo. Analiza el impacto <strong>de</strong> las variables económicas,<br />

políticas, sociales, tecnológicas, legales y ambientales, <strong>de</strong> manera nacional e internacional,<br />

i<strong>de</strong>ntificando fuentes <strong>de</strong> ventaja competitiva para la organización.<br />

SCA5.1.1 Visión global. [Ver materia Empresa, cultura y negocios en el mundo NI1001]<br />

SCA5.1.2 Indicadores. I<strong>de</strong>ntifica los distintos indicadores económicos, políticos, sociales,<br />

tecnológicos, ambientales y legales en los países.<br />

SCA5.1.3 Efecto. Explica el efecto <strong>de</strong> los distintos indicadores en la competitividad <strong>de</strong> los<br />

países.<br />

SCA5.1.4 Potencial ventaja competitiva. I<strong>de</strong>ntifica posibles ventajas competitivas consi<strong>de</strong>rando<br />

los indicadores más relevantes <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> opera o <strong>de</strong>sea operar la organización.<br />

Contenidos generales<br />

Principales indicadores económicos, políticos, sociales, tecnológicos, ambientales y<br />

legales en los países.<br />

Métodos <strong>de</strong> relacionar dichas variables con oportunida<strong>de</strong>s para las organizaciones.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Hoja electrónica.<br />

2. Reporte escrito<br />

3. Examen<br />

SCA5.2 Diagnóstico <strong>de</strong> la organización. Diagnostica la posición <strong>de</strong> la organización en el<br />

mercado local e internacional i<strong>de</strong>ntificando sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento en la industria<br />

que se encuentra la organización.<br />

SCA5.2.1 Matrices. Desarrolla matrices <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la industria i<strong>de</strong>ntificando<br />

dón<strong>de</strong> se encuentra posicionada la organización.<br />

SCA5.2.2 Clústers. Detecta oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento para la organización<br />

i<strong>de</strong>ntificando los distintos clústers <strong>de</strong> la industria don<strong>de</strong> ésta opera.<br />

Contenidos generales<br />

Matrices <strong>de</strong> diagnositco <strong>de</strong> factores internos y externos: FODA, Porter, BCG,<br />

Clústers Industriales, Bloques comerciales<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Reporte escrito con las matrices <strong>de</strong> análisis. 2. Presentación oral sobre su<br />

diagnóstico. 5. Estrategia <strong>de</strong> posicionamiento y propuesta <strong>de</strong> seguimiento .<br />

12


6.Análisis <strong>de</strong> Casos<br />

SCA5.3 Ventajas competitivas. Formula estrategias y tácticas en la organización aprovechando su<br />

posición hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

SCA5.3.1 Conceptualización. I<strong>de</strong>ntifica las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> las diferentes<br />

estrategias competitivas consi<strong>de</strong>rando el análisis interno y externo <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

SCA5.3.2 Estrategias. Desarrolla estrategias y tácticas en la organización para<br />

mejorar su ventaja competitiva.<br />

SCA5.3.3 Escenarios. Propone nuevas estrategias <strong>de</strong> ventaja competitiva <strong>de</strong> la<br />

organización aplicando diferentes teorías <strong>de</strong> competitividad en distintos escenarios.<br />

Contenidos generales<br />

Ventajas comparativas versus ventaja competitiva. Estrategias <strong>de</strong> competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Método <strong>de</strong>l caso.<br />

2. Reporte <strong>de</strong> Investigación.<br />

3. Proyecto vinculado.<br />

13


CA6. VISIÓN FINANCIERA<br />

Utiliza información financiera en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que mejora la rentabilidad y la estructura<br />

financiera <strong>de</strong> las organizaciones<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA6.1 Análisis financiero. Utiliza información financiera en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

mejora la rentabilidad y la estructura financiera <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

SCA6.1.1 Estados financieros. Elabora estados financieros <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

normativa contable vigente.<br />

SCA6.1.2 Indicadores financieros. Calcula indicadores financieros relacionados a la<br />

liqui<strong>de</strong>z, rentabilidad y estructura financiera <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA6.1.3 Interpretación <strong>de</strong> indicadores financieros. Juzga la liqui<strong>de</strong>z, rentabilidad y<br />

estructura financiera <strong>de</strong> la organización a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> indicadores<br />

financieros.<br />

Contenidos generales<br />

1. Estados financieros.<br />

2. Cuentas <strong>de</strong> los estados financieros.<br />

3. Registro y ciclo contable.<br />

4. Razones financieras.<br />

5. Estados financieros comparativos verticales y horizontales.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Simuladores financieros.<br />

2. Examen <strong>de</strong> conocimiento.<br />

3. Reporte escrito.<br />

4. Presentación oral presencial o en vi<strong>de</strong>o.<br />

5. Hojas electrónicas.<br />

SCA6.2 Planeación financiera. Evalúa el impacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisiones financieras y operativas<br />

en la liqui<strong>de</strong>z y rentabilidad <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA6.2.1 Estados financieros proyectados. Elabora estados financieros proyectados<br />

i<strong>de</strong>ntificando necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las inversiones requeridas.<br />

SCA6.2.2 Presupuestos. Gestiona recursos financieros a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong><br />

presupuestos.<br />

SCA6.2.3 Decisiones a corto plazo. Evalúa <strong>de</strong>cisiones operativas basado en la<br />

estructura <strong>de</strong> costos y su impacto en la rentabilidad <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA6.2.4 Inteligencia financiera. Evalúa la congruencia <strong>de</strong> la información financiera<br />

utilizada en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> operativas y financieras.<br />

14


Contenidos generales<br />

1. Presupuesto <strong>de</strong> efectivo.<br />

2. Proyecciones financieras.<br />

3. Presupuesto maestro.<br />

4. Estados financieros proyectados.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> costos y precios.<br />

6. Clasificación <strong>de</strong> costos.<br />

7. Determinación <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> productos y servicios.<br />

8. Análisis marginal.<br />

9. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> costo-volumen-utilidad.<br />

10. Proyecciones económicas<br />

11. Investigación <strong>de</strong> mercados<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Simuladores financieros.<br />

2 Examen <strong>de</strong> conocimiento.<br />

3. Reporte escrito.<br />

4. Presentación oral presencial o en vi<strong>de</strong>o.<br />

5. Hojas electrónicas.<br />

SCA6.3 Decisiones <strong>de</strong> inversión. Evalúa proyectos <strong>de</strong> inversión a largo plazo consi<strong>de</strong>rando<br />

su rentabilidad, riesgo e impacto en el valor <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA6.3.1 Estimación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo y rendimiento requerido. Estima los flujos<br />

<strong>de</strong> efectivo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> variables clave.<br />

SCA6.3.2 Métodos para evaluar proyectos <strong>de</strong> inversión. Evalúa la rentabilidad y el<br />

riesgo <strong>de</strong> los proyectos a través <strong>de</strong> herramientas financieras.<br />

SCA6.3.3 Análisis <strong>de</strong> riesgos. Analiza el riesgo <strong>de</strong> las inversiones a través <strong>de</strong><br />

herramientas y metodologías apropiadas.<br />

Contenidos generales<br />

1. Estimación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo.<br />

2. Determinación <strong>de</strong>l costo promedio pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> capital.<br />

3. Estimación <strong>de</strong> período <strong>de</strong> recuperación, valor presente neto y tasa interna <strong>de</strong><br />

rendimiento.<br />

4. Análisis <strong>de</strong> sensibilidad<br />

5. Análisis <strong>de</strong> escenarios<br />

6. Simulaciones.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Simuladores financieros.<br />

2 Examen <strong>de</strong> conocimiento.<br />

3. Reporte escrito.<br />

4. Presentación oral presencial o en vi<strong>de</strong>o.<br />

5. Hojas electrónicas.<br />

15


SCA6.4 Decisiones <strong>de</strong> Financiamiento. Distingue fuentes <strong>de</strong> financiamiento consi<strong>de</strong>rando<br />

su costo, riesgo e impacto en la estructura financiera <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

SCA6.4.1 Fuentes <strong>de</strong> financiamiento. I<strong>de</strong>ntifica las fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong><br />

acuerdo al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l financiamiento.<br />

SCA6.4.2 Costo <strong>de</strong> financiamiento. Estima los flujos <strong>de</strong> efectivo asociados a fuentes<br />

<strong>de</strong> financiamiento, el costo <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento y la estructura financiera.<br />

Contenidos generales<br />

1. Financiamientos bancarios.<br />

2. Financiamientos bursátiles.<br />

3. Financiamientos alternativos.<br />

4. Tasas <strong>de</strong> interés.<br />

5 Tasa interna <strong>de</strong> rendimiento.<br />

6. Costo <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda y <strong>de</strong> capital social<br />

7. Indicadores <strong>de</strong> rentabilidad.<br />

8. Indicadores <strong>de</strong> riesgo financiero.<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Simuladores financieros.<br />

2. Examen <strong>de</strong> conocimiento.<br />

3. Reporte escrito.<br />

4. Presentación oral presencial o en vi<strong>de</strong>o.<br />

5. Hojas electrónicas<br />

16


CA7. MERCADOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO<br />

Crea oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio a través <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mercado.<br />

________________________________________________________________________<br />

SCA7.1 Inteligencia <strong>de</strong> mercados. I<strong>de</strong>ntifica las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado mediante la<br />

obtención y análisis <strong>de</strong> información primaria y secundaria multiplataforma.<br />

SCA7.1.1 Exploración <strong>de</strong> fuentes secundarias. Aplica las diferentes técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> fuentes secundarias mediante el uso <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos relacionadas con la<br />

industria <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> estudio.<br />

SCA7.1.2 Investigación cuantitativa y cualitativa. Aplica las diferentes técnicas <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> información cuantitativa y cualitativa en una investigación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un mercado<br />

específico.<br />

SCA7.1.3 Análisis <strong>de</strong> Reportes. Analiza reportes <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> mercados que le auxilian<br />

en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Contenidos generales<br />

1. Qué es Mercadotecnia<br />

2. Definición <strong>de</strong> Mercado<br />

3. Fuentes <strong>de</strong> información sobre el Mercado<br />

4. Técnicas cuantitativas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información (encuestas).<br />

5. Técnicas cualitativas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información (etnografía, focus group,<br />

entrevistas <strong>de</strong> profundidad, etc.).<br />

6. Procesamiento <strong>de</strong> información<br />

7. Análisis <strong>de</strong> la información<br />

8. Elaboración y comprensión <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> investigación.<br />

9. Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sustentada en información para satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mercado.<br />

10. como ejemplo: tra<strong>de</strong> map, nielsen, Inegi, Conapo, Mintel, Euromonitor, emerald,<br />

springer, Journals etc...<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Examen <strong>de</strong> conocimientos<br />

2. Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> obtención y procesamiento <strong>de</strong> datos (ej. tratamiento <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos en excel)<br />

3. Elaboración <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> investigación<br />

4. Brief con principales resultados y recomendaciones para satisfacer al mercado y<br />

generar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> casos (lectura <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> investigación)<br />

17


SCA7.2 Propuesta <strong>de</strong> valor. Desarrolla propuestas <strong>de</strong> valor que diferencian a la<br />

organización y ayudan a resolver las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en el mercado.<br />

SCA7.2.1 Segmentación <strong>de</strong> mercado. Aplica un análisis <strong>de</strong> Segmentación final o <strong>de</strong><br />

negocios para un mercado específico.<br />

SCA7.2.2 FODA <strong>de</strong> marketing. Define estrategias en un mercado específico<br />

mediante el análisis FODA.<br />

SCA7.2.3 Validación <strong>de</strong> soluciones. Aplica el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos y<br />

servicios que ayu<strong>de</strong> a lograr los objetivos <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA7.2.4 Estrategia <strong>de</strong> mercadotecnia. Aplica los diversos análisis <strong>de</strong> competitividad<br />

y <strong>de</strong> posicionamiento para diseñar estrategias bajo el uso <strong>de</strong> matrices.<br />

Contenidos generales<br />

1. Análisis <strong>de</strong> la industria<br />

2. Definición <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> valor<br />

3. Evaluación <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong>l negocio (competitiva)<br />

4. Segmentación y targeting<br />

5. Estrategia <strong>de</strong> posicionamiento<br />

6. Generación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> producto/servicio<br />

7. Evaluación <strong>de</strong>l producto/servicio por el mercado<br />

8. Pronóstico <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

9. Matrices como (BCG, GE-McKinsey, Ansoff, etc)<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Brief para <strong>de</strong>finir la propuesta <strong>de</strong> valor e i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l producto/servicio<br />

2. Análisis competitivo<br />

3. Reporte <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la evaluación por el mercado.<br />

4. Examen <strong>de</strong> conocimiento.<br />

5. Estrategia <strong>de</strong> posicionamiento y propuesta <strong>de</strong> seguimiento.<br />

6.Análisis <strong>de</strong> Casos<br />

SCA7.3 Plan <strong>de</strong> Mercadotecnia. Diseña un plan <strong>de</strong> mercadotecnia que le ayu<strong>de</strong> a la organización a<br />

llevar al mercado la propuesta <strong>de</strong> valor y alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la organización.<br />

SCA7.3.1 Mezcla <strong>de</strong> mercadotecnia. Genera propuestas <strong>de</strong> productos y servicios,<br />

precios, distribución y comunicación multiplataforma.<br />

SCA7.3.2 Control. Aplica indicadores <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> mercadotecnia que<br />

aseguren el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la organización.<br />

Contenidos generales<br />

1. Proceso <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> mercadotecnia<br />

2. Planes tácticos <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o<br />

3. Seguimiento <strong>de</strong>l plan<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> control y retroalimentación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Mercadotecnia.<br />

18


5. Análisis <strong>de</strong> los elementos emergentes <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mercadotecnia (tecnologías,<br />

estrategias)<br />

Tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

1. Análisis <strong>de</strong> Casos<br />

2. Propuesta <strong>de</strong> posicionamiento para un caso dado<br />

3. Examen <strong>de</strong> conocimiento<br />

4. Documento escrito con un plan <strong>de</strong> mercadotecnia.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!