01.03.2018 Views

PERIÓDICO REMINISCENCIAS OCTUBRE NOVIEMBRE 2017

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Página Editorial<br />

Historia del nombre del Periódico Reminiscencias<br />

El Periódico Comunitario Reminiscencias de Bogotá, debe su nombre a que fue fundado, inicialmente, para colaborar en la consecución de padrinos y apoyo a Abuelitos Desamparados para la Casa Geriátrica<br />

“Hogares del Peregrino”, fundada por el sacerdote Claudio Valencia, de la Localidad Rafael Uribe Uribe. En nuestro Periódico, y en blanco y negro, se plasmaban las reminiscencias o recuerdos y<br />

vivencias de los abuelitos pobres recogidos de las calles de nuestra localidad, desde el año de 1996. De ahí el nombre de Reminiscencias. Una vez fortalecida esta obra social, dedicamos las páginas de<br />

Reminiscencias al periodismo comunitario, social y neurálgico de la Localidad Rafael Uribe Uribe y sus comunidades aledañas y con grandes problemáticas sociales.<br />

Desde hace ya 20 años, hemos venido circulando mensualmente con periodismo social y comunitario y sembrando calidad de vida en el vulnerable Sur del Distrito Capital. ¡Ayúdenos a lograrlo!<br />

EDITORIAL<br />

ESQUINA COMUNITARIA<br />

¡UNA VISITA QUE NECESITÁBAMOS LOS COLOMBIANOS..!<br />

¡Francisco, el carismático, el<br />

sencillo, el humano!<br />

En las visitas que realizó a Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, el papa fue protagonista de<br />

hechos que no serán olvidados con facilidad por parte de los colombianos debido a la simpatía<br />

y personalidad del Santo Padre<br />

El carisma del Sumo Pontífice, zadas en Colombia, la visita del Santo<br />

Padre fue una ocasión excepcional sobre todo en América Latina.<br />

otras iglesias cristianas que hoy se da<br />

su humildad, su alegría, su<br />

preferencia por los menos favorecidos,<br />

sus colombianismos, sus para plantearse las preguntas inson-<br />

-como la Iglesia oficial- Francisco<br />

para revivir o reencontrarse con su fe, En lugar de juzgar y condenar<br />

colombianadas, su capacidad de dables o reafirmar las respuestas que apuesta a comprender y a solidarizarse<br />

con todas las personas en su dolor<br />

comprender y de dignificar a todas<br />

las personas, de hacer pensar periencia religiosa, la vivencia de “lo humano -y en proporción a su dolor<br />

la Iglesia les ofrece, para tener la ex-<br />

y conmover a los creyentes y a los sagrado”.<br />

humano-. Por eso sus interlocutores<br />

no creyentes, es lo que hace tan Su mensaje no fue, precisamente, el preferidos son los niños con síndrome<br />

especial a nuestro ilustre visitante que quería la Conferencia Episcopal de Down, los drogadictos, los enfermos<br />

terminales, las mujeres violen-<br />

de blanco desde El Vaticano. de Colombia, a juzgar por sus peticiones<br />

oficiales al Estado- sobre la adoptadas,<br />

los refugiados, los migrantes<br />

Y Colombia, por su parte, salió<br />

al encuentro de Él con esa mezcla ción gay, el aborto en circunstancias sin techo, los presos, los pandilleros,<br />

de fe y curiosidad que mostró un especiales, la eutanasia, o la inclusión los indígenas, los afrodescendientes,<br />

poco más de lo mejor que somos de sacerdotes en la junta directiva de las víctimas de todos los horrores, los<br />

y un poco menos de lo peor que entidades oficiales. Francisco no habló<br />

de eso, y este silencio elocuente pisoteados de la Tierra.<br />

desechables, los arrinconados y los<br />

somos. La generosidad de las gentes<br />

sencillas, la sabiduría inédita tal vez se debe a que él es la cabeza y Por eso Jorge Mario Bergolio tomó<br />

de los pisoteados que tomaron la el símbolo de una transformación histórica<br />

de grandes proporciones en la “poverello” (pobrecillo), el simple.<br />

el nombre de Francisco, el de Asís, el<br />

palabra en cada encuentro, la paz<br />

-sí- o ese pedazo que hemos logrado<br />

con tantísimo trabajo, nuestro de renunciar al poder temporal para<br />

iglesia católica: El cambio de acabar Esa es la fuerza moral de su proyecto<br />

y es el regreso al Jesús de los humildes,<br />

los que le da a Francisco la in-<br />

empeño en tener “por fin y para volver a ser un gran poder espiritual.<br />

siempre una segunda oportunidad Durante 15 siglos, el Papa tuvo un<br />

contestable autoridad del Evangelio.<br />

sobre la tierra”. La mezquindad de poder (“temporal”) igual o superior<br />

Pero también es la razón de las duras<br />

los políticos, el oportunismo de al de los reyes de Europa, pero hoy<br />

candidatos y de guerrilleros, la incomodidad<br />

de quienes no oyeron tado Vaticano y a los privilegios que<br />

ese poder se ha reducido al mini-Es-<br />

lo que querían o tuvieron que oír la iglesia logra mantener mediante<br />

lo que no querían, los periodistas “concordatos” (como los de Colombia<br />

de 1887 y de 1973 -que en buena<br />

atolondrados y comerciantes desaforados,<br />

los empujones en las parte fue declarado inconstitucional-).<br />

calles y las sandeces en las redes<br />

sociales, quedaron todos tapados En el caso de América Latina hay<br />

por esta persona excepcional que que añadir el hecho de que la Iglesia<br />

visitó a Bogotá en el día de la reconciliación,<br />

Villavicencio en el que en varios países (incluido Colom-<br />

cogobernó con la Corona Española y<br />

día de las víctimas, Medellín en el bia), la jerarquía sigue siendo parte o<br />

día de la fe y Cartagena en el día estando cerca del “establecimiento”.<br />

de la pobreza.<br />

Por eso la renuncia de Francisco al<br />

La visita a Colombia fue apenas<br />

otra etapa en el largo camino tener aquí mayores resistencias.<br />

poder temporal de la Iglesia, puede<br />

de un Papa itinerante que seguirá El poder espiritual del Papa viene<br />

tratando de transformar el mundo de ser el jefe de una religión universal,<br />

pero ese poder también ha<br />

a través de una iglesia transformada.<br />

Probablemente esta visita no decaído como fruto del proceso de<br />

dejará una huella singular o duradera<br />

en Colombia, pero Francisco accionarias de la iglesia a lo largo de<br />

secularización; de las posiciones re-<br />

logró todo lo que podía lograr en toda la modernidad; de la burocratización<br />

y el olvido de los necesitados;<br />

su paso fugaz por un rincón atormentado<br />

y esperanzado de esta de los escándalos -comenzando por la<br />

tierra que él ama.<br />

venta de indulgencias en el siglo XVI<br />

Para los muchos creyentes y para y rematando por la pederastia de estos<br />

los 43,5 millones de personas bauti-<br />

últimos años-; y de la competencia de<br />

“La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra”: Anwar Sadat<br />

o aún de las “perversas” resistencias<br />

que ha encontrado dentro de la Iglesia,<br />

la razón de sus ambivalencias, y<br />

la razón de su distanciamiento de los<br />

poderosos y de las leyes brutales del<br />

mundo como es (o por lo menos del<br />

mundo como ha sido construido por<br />

el capitalismo).<br />

Para decirlo de manera bruta: Francisco<br />

viene del movimiento teológico<br />

que concluyó por darle la razón a<br />

Lutero, para esperarlo a la vuelta del<br />

siglo XXI. Son de Lutero el rechazo<br />

de la Iglesia apoltronada y del clero<br />

arrogante para volver a la creencia y<br />

la vivencia del encuentro personal o<br />

íntimo con Dios.<br />

En sus intervenciones, el Vicario de<br />

Cristo no solo le habló a sus pastores,<br />

sino que envió mensajes, un tanto<br />

cifrados, a aquellos que desde el poder<br />

político han insistido en extender<br />

odios y venganzas en un país que se<br />

ha construido sobre esa mezquina y<br />

atormentada razón de vida; en sus pa-<br />

labras, Francisco llamó la atención a<br />

aquel que, engañado, “esgrimió alguna<br />

equívoca concepción de Estado”.<br />

El mensaje va para aquel que quiere<br />

perpetuar sentimientos de odio y venganza.<br />

Ojalá le llegue el mensaje de<br />

Bergoglio a este siniestro personaje.<br />

Apartes de sus pronunciamientos<br />

en su visita a nuestro país: “Queridos<br />

hermanos y hermanas: Desde el<br />

primer día he deseado que llegara<br />

este momento de nuestro encuentro.<br />

Ustedes llevan en su corazón y en su<br />

carne las huellas de la historia viva y<br />

reciente de su pueblo, marcada por<br />

eventos trágicos pero también llena<br />

de gestos heroicos, de gran humanidad<br />

y de alto valor espiritual de fe y<br />

esperanza. Vengo aquí con respeto<br />

y con una conciencia clara de estar,<br />

como Moisés, pisando un terreno sagrado<br />

(cf. Ex 3,5). Una tierra regada<br />

con la sangre de miles de víctimas<br />

inocentes y el dolor desgarrador de<br />

sus familiares y conocidos”. El Director

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!