10.03.2018 Views

Warmi revista mujer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

wARMi<br />

SEMANA N ° 1 02/03/18 -09/03/18<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Es una Revista de género<br />

Es una <strong>revista</strong> de la <strong>mujer</strong><br />

Es una <strong>revista</strong> informativa, cultural y política<br />

Es una <strong>revista</strong> cafayateña


INDICE<br />

Locales pág 1<br />

Nacionales pág 2<br />

Salud pág 4<br />

Arte pág 6<br />

Espectáculos pág 8<br />

Deportes pág 9<br />

Folklore pág 10<br />

Revista <strong>Warmi</strong><br />

Directora de la Revista Juliana Rosas<br />

Edición: Anahí Yamila Apaza<br />

Domicilio Barrio Josefa Frias de Aramburú Casa 17<br />

Contacto 3868 411679<br />

Para publicidades/avisos<br />

Correo julyale369@gmail.com<br />

Facebook: <strong>Warmi</strong><br />

Lanzamiento: 09/03/18


LOCALES 1<br />

CAFAYATE DÍA DE LA MUJER<br />

Ayer se realizó en la Ciudad de Cafayate un acto en Conmemoración al Día<br />

de la Mujer, en la Plaza Central. Seguido de esto se dio lugar a variedades<br />

de actividades en el mismo lugar, acompañando a ellas en su día. Mañana<br />

tendrá lugar un evento en el Museo de la Vid y el Vino, es un Homenaje a<br />

Egresadas de la Tecnicatura en Enología, que será a las 20 horas. Donde<br />

habrá diferentes espectáculos; actuará Rocio Aybar, cantante cafayateña,<br />

Baile Danza a cargo de Paula Polo, Música en vivo por Daniela Zunino e<br />

invitados (blues, jazz, swing) así como degustación de Vinos.<br />

MUSEO DE LA VID Y EL VINO - Ubicado en Calle Güemes Sur esquina<br />

Fermín Perdiguero


NACIONALES 2<br />

# 8 M<br />

¿PORQUÉ SALIMXS A LAS CALLES?<br />

Un 25 Marzo de 1911, murieron 146 <strong>mujer</strong>es en una fábrica de camisas en la Ciudad de Nueva York, de las cuales la mayoría<br />

eren jóvenes, inmigrantes y pobres. Es en homenajes a estas obreras que se declara el Día Internacional de la Mujer el 8 de<br />

Marzo.<br />

A 107 años de este suceso histórico las <strong>mujer</strong>es hemos avanzado muy poco en cuanto a derechos de nosotras se refiere.<br />

Del Siglo XX en adelante la <strong>mujer</strong> se inserta en la esfera pública, con el derecho al sufragio, que es un paso muy importante,<br />

dentro de los derechos políticos y civiles. Son 107 años en los que la <strong>mujer</strong> soporta y soportó vivir en sociedades totalmente<br />

patriarcales, donde se las desvaloriza por su género.<br />

Lo que vemos hoy es; es el aumento masivo a nivel país, provincia, de esta lucha. Todo esto gracias a organizaciones<br />

feministas y sociales. Hace tres años que se realizó el #Niunamenos, a partir de allí, se comienza a hablar de temas que<br />

involucran directa o indirectamente a la <strong>mujer</strong>. Que son los temas por los cuales ayer se salió y se apoyo de diferentes<br />

formas.<br />

El paro de la jornada anterior se hizo por reclamos de este género al Estado, ya que no estaría tomando cartas en el asunto,<br />

con políticas públicas, que traten de solucionar las diferentes tipos de violencia que arrastra la <strong>mujer</strong>.


NACIONALES 3<br />

#Reclamos<br />

Defensa de la igualdad de género; y promoción de esta en todos los ámbitos, por salarios igualitarios, por femicidios que<br />

siempre existieron pero nada más caratulados con título amarillista “crimen pasional” ahora se ve que si hay femicidios y<br />

la realidad en la que vivimos. Se pide por políticas públicas que frenen el acoso callejero, así también erradicar toda forma<br />

de violencia que se ejerza sobre ella, ya sea; institucional, psíquica o física.<br />

La regulación e implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas, por la capacitación a diferentes<br />

instituciones y organizaciones, porque nos atraviesa a todxs. Es decir se pide; Educación Sexual para decidir,<br />

anticonceptivos para prevenir, aborto legal para no morir. Juliana R.<br />

PALABRAS +<br />

PALABRAS<br />

-<br />

Estamos comenzando a transitar el tercer mes del año, en el que los gastos por el retorno a clases van a estar presentes en<br />

nuestras prioridades. El contexto nacional se presenta con una serie de políticas públicas y “recetas” del Fondo Monetario<br />

Internacional que están siendo puestas a prueba con toda una nación; la nuestra.<br />

De manera generalizada podemos traer algunos ejemplos que se han hecho presentes y han tenido repercusión en nuestras<br />

familias y ciudades. Los dirigentes gremiales se encuentran representando a sus bases en las paritarias que buscan el<br />

aumento de los sueldos tomando el mismo porcentaje de la suba de la canasta familiar que hoy, para una familia tipo, cuesta<br />

$16.000. El diálogo conflictivo entre los gremialistas y la patronal, pone en vilo a todos los trabajadores; teniendo que<br />

recurrir a medidas de fuerza que puedan hacer escuchar su pedido; no solo salarial, sino también en cuanto a las condiciones<br />

dignas en que deben realizar sus tareas.<br />

Por otro lado, podemos hablar de una medida en particular de un programa de beca que es el PROGRESAR, que adoptó una<br />

nueva medida que tiene como fin, eliminar de los requisitos la edad tope de 24 años, para extenderla hasta los 30, otorgando<br />

un monto de $1.600 que podría llegar hasta los $4.900. El aumento se realizará de acuerdo al avance que vaya teniendo el<br />

beneficiario y podrá percibir un “estímulo a la excelencia” (si aprueban todas las materias p<strong>revista</strong>s en el plan de estudio de<br />

su respectiva carrera y mantienen un promedio de ocho) de 10 cuotas de la beca percibida.<br />

La “reparación histórica” es una deuda que poco a poco va saldando el trabajo de una vida entera de nuestros abuelos. Una<br />

medida que permitirá a los jubilados empadronarse hasta el mes de Junio para poder obtener el beneficio de la suba de su<br />

sueldo.<br />

El panorama de nuestra cotidianeidad y los diversos factores que lo atraviesan, plasman un escenario nacional de disputa de<br />

intereses, de conquista y reivindicación de derechos; esos que se conquistaron con luchas.<br />

Carlos, Nadia Ivonne


SALUD 4<br />

La sexualidad y los cuidados<br />

Anticonceptivos ¿Los conocías?<br />

Sabías que hay diversos Métodos anticonceptivos para evitar un embarazo y enfermedades de transmisión sexual ? Si estas<br />

con tu pareja podes elegir que método anticonceptivo es el adecuado para vos, La sexualidad es una parte importante de<br />

nuestras vidas, vivirla libremente nos dará mejor salud porque nos genera sensación de bienestar afectando de manera<br />

positiva a nuestro cuerpo. Emprender el camino de la sexualidad también conlleva dudas y situaciones de conflicto, si no se<br />

tiene a mano la información necesaria. Por eso es importante conocer y cuidar nuestro cuerpo y el de nuestra pareja.<br />

Es necesario que una vez que hayas tenido tu primer encuentro sexual consultes con tu médico para que te guie. Si<br />

observamos a nuestro alrededor veremos que hay muchas mamás papás jóvenes, o muchas personas que enfrentan graves<br />

problemas de salud por haber mantenido relaciones sexuales sin protección (recordá que lo más importante es tu salud). Sin<br />

embargo no todo tiene que ver con nuestro criterio, sino con lo que pasa a nivel de Gobierno y de Estado regulando lo<br />

social, cuando no hay políticas públicas concretas que permita que jóvenes y adultos tomen mejores decisiones. Por ejemplo<br />

“no hablar de sexo” es un gran problema a nivel social y cultural porque empezamos a confiar en mitos (o no verdades) que<br />

nos pueden perjudicar; que no haya Educación Sexual Integral como contempla la Ley 26.150 en las aulas de nuestro país, es<br />

negarle el derecho a niños y niñas de conocer un mundo con más responsabilidad con respecto a la Educación sexual.<br />

La mejor herramienta para evitar problemas es la información, el compromiso de continuar una vida sin sentir miedo ni ser<br />

señalados por las decisiones que toman con tu pareja, te invito a descubrir este espacio de reflexión. Entonces si vas a<br />

mantener relaciones sexuales podes utilizar métodos anticonceptivos como los siguientes:<br />

El preservativo para varones es fabricado generalmente de látex y vienen recubiertos de silicona con espermicidas, se sujeta<br />

sobre el pene y evitan el ingreso de espermatozoides al útero, previenen embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Es<br />

recomendable usarlo siempre que haya un encuentro sexual.<br />

El condón para <strong>mujer</strong>es se inserta en la vagina, ayuda a prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual.<br />

El Diafragma es como un disco que se coloca en el cuello del útero de la <strong>mujer</strong> para evitar embarazos, puede hacerlo<br />

horas antes del/ los encuentros sexuales y se debe retirar 24 horas después, este método no previene de enfermedades<br />

de transmisión sexual.<br />

El parche transdérmico se aplica sobre la piel en brazos, espalda vientre o glúteos y dura una semana, se usa cada tres<br />

semanas descansando una para volver a repetir el método.<br />

Las Pastillas anticonceptivas vienen hormonas en tabletas para que las <strong>mujer</strong>es las tomen todos los días al mismo<br />

horario, ayudan a prevenir embarazos pero no protegen de enfermedades de transmisión sexual. Si acabas de tener un<br />

bebe existen pastillas para la lactancia.<br />

Las Inyecciones se pueden solicitar una vez o cada tres meses y ayudan aprevenir embarazos.<br />

El SIU es un pequeño sistema intrauterino en forma de T que se coloca dentro del útero de la <strong>mujer</strong> y libera<br />

pequeñas cantidades de hormonas para poder prevenir embarazos. Dura de 3 a 5 años.<br />

El DIU tiene forma de T y se coloca al interior del útero de la <strong>mujer</strong> cuando funciona libera iones de cobre para<br />

prevenir embarazos, dura de 3 a 10 años.<br />

El implante anticonceptivo es un pequeño cilindro de plástico que es insertado debajo de la piel de las <strong>mujer</strong>es que<br />

dura hasta 3 años.<br />

El Capuchón cervical es como una pequeña gorra que se introduce en el cuello del útero de la <strong>mujer</strong> se pueden tener<br />

más de una relación sexual y se debe quitar dentro de 48 horas después. El medico es el que le dará su medida para<br />

colocarse el capuchón vaginal.<br />

La Esponja anticonceptiva es una pequeña esponja que se coloca cerca del cuello cervical un momento antes de tener<br />

relaciones sexuales, la esponja puede durar hasta 24 horas y ayuda a prevenir embarazos.<br />

El Espermicida vaginal es variado puede venir en crema, en geles, pastillas o supositorio vaginal, estos actúan en 15<br />

minutos por lo tanto se deben introducir al menos media hora antes del encuentro sexual, y solo funcionan por 60<br />

minutos para evitar embarazos ya que elimina a los espermatozoides.


Los métodos anticonceptivos no afectan el peso y muy pocas veces ocasionan cambios en el sangrado. Si deseas quedarte<br />

embarazada lo podes hacer una vez que dejas de usar cualquier método por un tiempo. Muchos de ellos no tienen costo si<br />

consultas a centros cercanos de atención púbicos, obras sociales o prepagas por Ley 25.673.<br />

Si tomaste la decisión de no tener hijos o hijas hay métodos que son permanentes como la Ligadura de trompas en las<br />

<strong>mujer</strong>es es un método quirúrgico que impide la fecundación, es una operación sencilla. Por otro lado está disponible la<br />

Vasectomía en los hombres es un método quirúrgico en donde se ligan o cortan conductos de salida de los espermatozoides<br />

para evitar la fecundación también es una operación sencilla. Ambos no requieren hospitalización.<br />

En la sexualidad hay dos personas que se comprometen es por ello que los cuidados son de acuerdo mutuo, tanto hombre<br />

como <strong>mujer</strong>es deben estar atentos para disfrutar de manera segura, libre y plena. La vida sexual es importante y es un tema<br />

de salud por tanto elegí informarte, preguntar, moverte y averiguar todo lo que necesites para tomar mejores decisiones con<br />

tu cuerpo y el de los que quieres, es una responsabilidad y una oportunidad para vivir mejor.<br />

Apaza, Anahí Yamila


ARTE 6<br />

Mujer artesana que inspira<br />

Natural, Simple, genuino. Así se define en sus<br />

confesiones Mirta Gonza, una diseñadora oriunda<br />

de la localidad de San Carlos de la provincia de<br />

Salta que a lo largo de los años ha logrado<br />

presentar una gran variedad de prendas dentro de<br />

nuestra provincia y en la Argentina. La<br />

ent<strong>revista</strong>remos para conocer y descubrir el<br />

proceso de creación de su ropa artesanal, sus<br />

diseños y su historia.<br />

Su marca N.O.J, es ropa rustica artesanal con<br />

tintes naturales confecciona prendas para un<br />

público amplio ya sea el femenino, masculino e<br />

incluso infantil, combinando su pasión por el<br />

mundo de las telas, el conocimiento de los colores<br />

que deja los tintes naturales y el bordado harán<br />

que cree una prenda única y particular para toda<br />

persona que no conozca sobre estas confecciones que escapan del proceso industrial textil al cual tenemos acostumbrados<br />

a nuestro placard. Esta particularidad no quiere decir que sea una ropa anticuada o sin sentido de la moda, sino todo lo<br />

contrario es una vestimenta que se adapta al estilo de cada temporada pero es inevitable no notar el sello y distinción de<br />

ser una creación con productos que mayoritariamente son naturales, eso es lo que lo hace especial y más aun deleitando la<br />

pasión, creatividad, la combinación de texturas, colores, y cortes que le da su propia diseñadora. A continuación veremos una<br />

ent<strong>revista</strong> con ella<br />

¿Cómo surge la idea de N.O.J ropa rustica artesanal?<br />

Me voy a remontar a mi niñez e incluso antes de nacer porque ya llevaba incorporado en mi todo esto de la confección<br />

de la ropa, los tintes naturales y los bordados, dado que por parte de la familia de mama , lo cuales era provenientes de<br />

España , fueron bordadores , sastres, modistas y por parte de la familia de mi papa oriundo del valle calchaquí (Cachi) se<br />

dedicaban las <strong>mujer</strong>es a tejer en telar , hilado a mano, a confeccionar ropa y también bordadoras , los valores eran<br />

plateros y talbarteros. Entonces esto de la confección lo llevo desde siempre por crecer en ese mundo de telas, de bordados,<br />

tejidos.<br />

Aún recuerdo que la veía a mi abuela coser en su vieja máquina Singer, que actualmente tengo, pero con esa solo bordo<br />

algunas cosas de bebe, y cuando era niña comencé a hacer la ropita a mis muñecas, después con el tiempo empecé a realizar<br />

cosas para mí como por ejemplo; la primera solera que me hice fue una solera rosadita con flores bordadas a mano. En mi<br />

adolescencia lo continúe haciendo y de grande también tiñendo, pero siempre haciendo otros trabajos alternativos, pero<br />

después ya hará como 15 años que dije quiero dedicarme de lleno a confeccionar ropa puramente artesanal, pensé en que<br />

tela , como siempre me gusto el lienzo porque es una tela de puro algodón, tenía conocimiento de que se lo puede trabajar<br />

se lo puede teñir, se puede bordar, se puede hacer trabajos maravillosos, solo que nadie se animaba a trabajar el lienzo de<br />

esa manera porque era una tela que se la ocupaba para la mantelería o trabajos como repasadores, me decidí en comenzar a<br />

crear porque me llamaba la atención de como transformar una tela tan simple tan rustica a través del teñido y bordado se<br />

pueden hacer obtener preciosuras. Es así como empecé trabajar esta tela , después sucedió que llegaba el frio , a lo cual<br />

reflexione esto para el verano está bueno , pero para el frio no , entonces incorpore las telas de lana de oveja como el<br />

picote, el barracan, llegado el momento lógicamente cuando le di forma a mi taller teniendo presente de dedicarme a<br />

este tipo de prendas , tenía que poner un nombre al taller “N.O.J” que son las iniciales de mis hijo Naciancena, Octavio y<br />

Jazmín , el cual está ubicado sobre la ruta 40 altura del kilómetro 4362 camino a San Carlos en los Valles Calchaquí.<br />

¿Cuáles son las herramientas y materiales que utiliza?<br />

Son las herramientas básicas de cualquier confección textil, tengo varias máquinas de coser, una de pedales, otra automática,<br />

cada una cumple una función ya sea para coser el lienzo de algodón o la lana (barracan – picote), que se necesita una<br />

maquina más resistente porque al ser telas rusticas mientras las vas trabajando despiden un polvillo propio de la tela,<br />

entonces las maquinas sufren bastante desgaste. Dentro de los materiales que ocupo para realizar mis trabajos en las<br />

máquinas y telas ya mencionadas y también son los tintes naturales para darle color con las plantas que tengo aquí en la<br />

zona, prácticamente son todas las plantas que encuentro acá en la finca.<br />

¿Cuáles son los diseños, motivos y colores que emplea generalmente?<br />

En cuanto a la confección son prendas simples , en la que hay en todo ropero tanto femenino como masculino , también<br />

infantil, son prendas muy básicas si vamos en cuanto al corte pero la enriquezco con los tintes naturales , los bordados y<br />

algunos accesorios que le puede agregar porque cada prenda es una sorpresa, cuando la saco de teñir con el color ya me


dice mucho o a veces no tanto , es ahí decido que bordado y motivo que realizare , por lo general son motivos florales muy<br />

simples o sino de guarda orientada a la cultura diaguita calchaquí, eso trato de preservarlo y tenerlo presente.<br />

Los colores , son los colores terrosos ya que al ser tintes naturales son todos los que la naturaleza y la madre tierra nos<br />

ofrece , por ejemplo los marrones los obtengo con las resinas del algarrobo, del eucalipto que son un poco como rosadito ,<br />

después el tonos de los amarillos bien brillantes , acá en la zona crece una plata muy silvestre muy rustica que se llama el<br />

quelio , que significa amarillo, también la pichana , que son términos quechua, significa escoba, porque con eso se cortan las<br />

ramas de una manera y se arma y ese dan un tono amarillento y después la cascara de granada que me da un amarillo<br />

mostaza, amarillo maíz, después los tonos verdosos lo obtengo con la yerba mate, como mordiente óxido de hierro, la sal<br />

gruesa, después cultive la cochinilla, que son los tonos rojos vivos y sus gamas , también con la chala de la cebolla. Cada<br />

prenda es una sorpresa cuando los saco de la olla cuando los estoy tiñendo<br />

por el color que `puede salir (tonos).<br />

¿En que se inspira para las confecciones de las prendas?<br />

Básicamente me inspiro en el día al día, mis prendas son para usarla en<br />

toda ocasión , toda prenda artesanal , siempre es un sinónimo de<br />

distinción , son una pequeña joyita , son prendas muy nobles , son prendas<br />

que no están encasilladas , y que son para todo público, para todo bolsillo,<br />

soy observadora veo a las señoras , a los hombres niños, jóvenes en la<br />

calle , digo le faltaría esto o yo le agregaría aquello, le sacaría lo otro,<br />

además lo que a mí me gusta es andar cómoda, siempre bien presentada,<br />

con prendas que marquen la silueta, pero que no sean ajustada, que no<br />

incomoden que no piquen por eso elijo las fibras naturales, que hoy en el<br />

mercado las prendas tienen mucho porcentaje de fibras acrílicas las cuales<br />

no son muy buenas para el cuerpo.<br />

¿Dónde expone y ofrece sus confesiones?<br />

Aquí en mi casa , en mi casa taller , no tengo un negocio pero vivo en<br />

lugar turístico muy cerca de Cafayate, me gusta ofrece mi trabajo yo<br />

misma , porque quiero la gente sepa lo que se está llevando , atendido<br />

propio artesano , donde no hay intermediarios , me pasó que vinieron<br />

negocios de gente de Salta capital y de otras provincias, a querer llevar<br />

mis prendas para poner en sus negocios pero tenían que cambiar la<br />

etiqueta y ellos ponían la marca de su negocio , y entonces no me<br />

convencía son prendas mías, mis creaciones , y es mi marca para bien o<br />

para mal es mi marca y son mis trabajos , aparte yo doy garantía de cada<br />

unos de mis trabajos y esta prendas son muy sentidas por que se hacen a<br />

todo pulmón , porque no recibo ayuda de micro emprendimientos, ni nada<br />

de esas cosas, sino diría que mis prendas solo pasaría ser simple prendas<br />

de mostrador que se pueden vender en cualquier tienda de cualquier<br />

lugar. Y ya no sería la prenda artesanal ya no sería esa cosa distinta que<br />

marca la diferencia venda mucho venda poco me gusta que me visiten acá<br />

vean que son manos de propios artesanos. Después salgo a ferias no<br />

muchas porque también las elijo y en la medida que pueda salgo a ferias,<br />

a la que ya voy a hace 3 años a la feria internacional de las artesanías en<br />

Colon en Entre Ríos , es una feria muy hermosa, y como feria se respeta<br />

como mucho al artesano y se lo considera mucho.<br />

¿Cuál es la prenda o colección que más le gusta y gusto confeccionar?<br />

Esa pregunta es muy difícil responder porque como dije cada prenda es<br />

especial en un momento dado , es exquisita si hago una pollera , una<br />

bombacha de campo , hacer una solerita , haga la prenda que haga por<br />

simple o por sencilla que sea , esa prenda es única, esa prenda tiene<br />

sentimiento , aunque quizá puede responder un poco la pregunta hace 2<br />

años atrás tuvimos una perdida, como es la partida de un hijo, ya me<br />

había comprometido de hacer una colección para la novena muestra de<br />

ropa artesanal de verano , y dije la voy a hacer y la verdad esa muestra fue<br />

algo única , no sé en el estado anémico en el que me encontraba , pude<br />

hacer una cantidad extraordinaria de prendas con los teñidos los bordados<br />

, cuidando cada detalle, esa podría decir no sé si la mejor pero<br />

emotivamente si por la cantidad de prendas , y es la que quizás guardo en<br />

mi corazón , por el momento que estaba viviendo.<br />

Monterichel, Juan Andrés


ESPECTÁCULOS 8<br />

ESCUELA DE DANZAS DANZARTE<br />

Comienzan las clases de colegio y así también las clases de tiempo libre, y el Estudio de Danzas Danzarte diversidad artística,<br />

también tiene su espacio. El día 12 De Marzo darán inicio las actividades de esta escuela de baile para niñas de 4 años en<br />

adelante, el lugar a convocar es en el predio del Centro Cultural ubicado en la Calle Chacabuco.<br />

Dependiendo de las edades tiene una enseñanza diferente:<br />

Niveles de la Danza<br />

De 4 a 6 años, se les da Pre ballet, de 6 a 10 años, hacen iniciación de la Danza, y de 10 años en adelante, se profesionalizan<br />

en Técnicas de la Danza Clásica.<br />

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES 2018<br />

7 de Abril Gala de Apertura<br />

29 de Abril Acto Día Internacional de la Danza<br />

16y 17 de Junio día II Edición del Certamen Danza NOA en Cafayate<br />

30 de Junio Gala de Primera etapa del año/Muestra<br />

18 de Agosto Certamen Circuito Salta Congreso en el Teatro de la Provincia<br />

Octubre Homenaje a La Sentadita de Cafayate Nuestra Señora del Rosario en el latrio de la Iglesia<br />

10 y 11 de Noviembre Séptimo Congreso Nacional de Danza<br />

1 de Diciembre Gala de cierre lectivo<br />

17 de Diciembre Exámenes a las alumnas<br />

La maestra de este estudio de ballet y se llama Andrea<br />

Quiroga y tiene 35 años de edad de los cuales hace 10<br />

años que enseña esta profesión. Ella dirigía también<br />

obras de teatro musical y luego daba curso de Danza<br />

(Máster class). Mientras la profesora se va<br />

perfeccionando a la par de sus alumnas para el progreso<br />

en conjunto de todo el Estudio. Su objetivo es poder<br />

sacar Bailarinas Profesionales de esta institución. Ha<br />

llegado a tan lejos con su hobbie que es, increíble el<br />

nivel de las bailarinas que concurren a este<br />

establecimiento. Ama lo que hace todo lo que pudo<br />

lograr lo hizo por cuenta propia, con poco apoyo, ella<br />

busca los profesionales para que asistan a sus alumnas y<br />

puedan aprender más, es así como; Sandra Robles,<br />

Graciela Parodi, y Profesores del Instituto del Teatro<br />

Colón así como profesionales de renombres vienen a dar<br />

clases para perfeccionarlas. Varias Bailarinas de su establecimiento han sido seleccionadas y premiadas con medallas por su<br />

desempeño y con Becas de Estudios en otros lugares como Salta, Buenos Aires y Córdoba. Poco a poco esta maestra se<br />

posiciona en la Danza Argentina, con mucha humildad pero con una calidad excelente.


DEPORTES 9<br />

Hablemos de Fútbol femenino<br />

En el Valle Calchaquí, contamos con equipos femeninos de fútbol, los cuales se organizan y participan en<br />

Torneos o Campeonatos. En total tenemos 10 equipos en total; de los cuales participan en Torneos<br />

como; Copa Challenger, el Torneo Clausura y el Torneo Confraternidad. Dichos equipos son:<br />

Club San Cayetano,<br />

Club Barrio Salta,<br />

Club Central Norte,<br />

Club Matadero,<br />

Club Rosario Central,<br />

Club Santa Mónica,<br />

Club Rosa de Guadalupe,<br />

Club Angastaco,<br />

Juan Pablo II de Animaná, y<br />

la Nueva estrella de San Carlos.<br />

El año pasado las campeonas de forma respectiva fueron de la siguiente manera Copa Challenger, ganó el<br />

Club San Cayetano. El Torneo Clausura y El Torneo Confraternidad ganaron el Club Santa Mónica. Este<br />

año las féminas ya comienzan a entrenarse físicamente para volver a competir buscar las revanchas, o<br />

quitar el título.<br />

Izquierda equipo Femenino San Cayetano<br />

Derecha equipo Femenino Rosario Central


FOLKLORE 10<br />

Jacinta Condorí pisó fuerte el Escenario de Payó Sola<br />

Llegaba otra edición de Serenata a Cafayate, se establecían los nombres de los artistas y no debía faltar<br />

Jacinta Condorí, quién es cantora y coplera de los Valles Calchaquíes. En la segunda noche serenatera, levantó<br />

a un público que la esperaba con ansias, en compañía de “Los Teucos”, cantó Comparsa vallista, letra<br />

compuesta por José Vasconcellos, donde los presentes la ovacionaron y aclamaron a gritos por otro tema.<br />

Tanto por la bohemia artística y su descendencia Diaguita Calchaquí, podemos decir que esta artista se<br />

encuentra en un año maravilloso, en lo personal o artístico. Con su grupo se encaminan por el tercer<br />

material discográfico, llenos de sorpresa e invitados especiales como Mariana Cayón, Melanie Pérez, y el<br />

Chaqueño Palavecino. Son 13 años en la música, donde quedan en el recuerdo, sus primeros ensayos con su<br />

hermano y las peñas, donde solían pasar el sombrero. Jacinta pudo incursionaren en la plataforma de<br />

youtube con su primer videoclip del tema compuesto por Manuel José Castilla y Gustavo Leguizamón “La<br />

Arenosa” que lleva desde su debut el 1 de Agosto del 2016, hasta la actualidad tiene 29.654 reproducciones.<br />

Además compartió junto con Aldana Moriconi en Santa Fe de la grabación del vídeo “sube, sube bandera del<br />

amor”. Cada paso que dio en el año anterior fue apadrinada por José Vasconcellos “Puma”, que le permitió<br />

subirse al escenario Atahualpa Yupanqui, en el Festival mayor del Folklore Cosquín, donde fue invitada en la<br />

última edición por los Nocheros, y frente a la multitudinaria plaza cantó para miles de almas.<br />

Ayusa, José Alejandro<br />

Jacinta Condorí- Serenata a Cafayate 2018


CLASIFICADOS<br />

SI QUERES<br />

ANUNCIAR<br />

O<br />

PROMOCIONAR<br />

COMUNICATE<br />

AL (3868)<br />

411679<br />

PARA<br />

PUBLICIDADES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!