30.03.2018 Views

Guía para elaborar presentaciones de impacto

La Guía para elaborar presentaciones de impacto es una herramienta imprescindible para quienes deben hablar en público. Es una material pensado en ayudar tanto a los que de manera frecuente como aquellos que esporadicamente deben dirigir unas palabras ante un público.

La Guía para elaborar presentaciones de impacto es una herramienta imprescindible para quienes deben hablar en público. Es una material pensado en ayudar tanto a los que de manera frecuente como aquellos que esporadicamente deben dirigir unas palabras ante un público.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> conferencia<br />

Título<br />

Objetivo<br />

principal<br />

Características<br />

<strong>de</strong>l público y<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la<br />

actividad<br />

Describo mi<br />

participación<br />

en tres partes<br />

No es el tema.<br />

Es asignar un título a nuestra<br />

presentación, teniendo<br />

presente que lo<br />

recomendable es que <strong>de</strong>be<br />

llamar la atención, ser fácil<br />

<strong>de</strong> recordar e indicar el tema<br />

<strong>de</strong> lo que vas a hablar.<br />

Acá <strong>de</strong>bes registrar qué<br />

esperas lograr con tu<br />

presentación.<br />

Debemos pensar en gran<strong>de</strong>,<br />

pero siendo lo más objetivos<br />

posibles.<br />

Describir la mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> características <strong>de</strong>l grupo:<br />

edad, sexo predominante,<br />

nivel académico, son<br />

invitados a la actividad, están<br />

pagando su entrada o están<br />

obligados, etc.<br />

Nota: Estos datos se le<br />

preguntan a los<br />

organizadores<br />

En este punto <strong>de</strong>bemos<br />

plasmar cómo será nuestro<br />

inicio, qué contenidos vamos<br />

a abordar en el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

cómo haremos el cierre.<br />

Nota: Este aspecto<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong> último.<br />

Cómo hablar en público<br />

<strong>para</strong> triunfar.<br />

Ser memorable, logrando<br />

<strong>de</strong>spertar en los asistentes el<br />

<strong>de</strong>seo por formarse como<br />

oradores con la capacitación<br />

que ofrecemos.<br />

Estudiantes universitarios cuya<br />

edad oscila entre 18 y 25 años,<br />

van a asistir quienes <strong>de</strong>seen, no<br />

hay un tipo <strong>de</strong> sexo<br />

predominante y el lugar es<br />

acor<strong>de</strong> a la cantidad <strong>de</strong><br />

participantes, no tiene sonido<br />

<strong>para</strong> usar, pero cuenta con aire<br />

acondicionado.<br />

Inicio con una frase y en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo hago un repaso sobre<br />

el miedo escénico, cómo<br />

controlarlo y hablo <strong>de</strong> los<br />

elementos básicos <strong>de</strong> una<br />

presentación, <strong>para</strong> cerrar hago<br />

dos preguntas que los haga<br />

reflexionar sobre las ventajas <strong>de</strong><br />

estudiar con nosotros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!