23.04.2018 Views

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>RESEÑA</strong> <strong>HISTÓRICA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>COLEGIO</strong> “JORGE ÁLVAREZ”<br />

“La historia nos concierne e involucra a todos. Y todos<br />

tenemos nuestra historia, todos hacemos historia, incluso<br />

todas las cosas tienen historia"


La educación secundaria del cantón se inició con el colegio Jorge<br />

Álvarez siendo sus gestores: el Sr. Nicolás Dueñas Ibarra y el Sr. Jorge<br />

Tinajero, quienes venciendo múltiples dificultades, lograron que se<br />

firme el Decreto de creación № 907 el 26 de diciembre de 1944,<br />

durante la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra, con el<br />

carácter de Técnico Profesional, dando inició las clases el 15 de<br />

febrero de 1945 con 23 alumnos y el Sr. Jorge Tinajero como Rector,<br />

ocupando las instalaciones de la escuela Mariscal Sucre, misma que<br />

fue destruida en el terremoto y que en la actualidad con la<br />

renovación ocupa las instalaciones del que fuera destacamento de<br />

policía, es decir, al lado suroeste del parque central.


Posteriormente, el filántropo don Jorge Álvarez dona un terreno con<br />

casa en la parroquia urbana Ciudad Nueva de Píllaro el mismo que<br />

sería destinado al colegio después del terremoto.<br />

El nombre Jorge Álvarez se debe a las reiteradas insinuaciones del Sr.<br />

Dueñas Ibarra en reconocimiento y gratitud hacia la generosidad del<br />

patrono del plantel, en la administración del Sr. Jorge Guevara López<br />

la situación económica es más precaria y varios maestros se separan<br />

del plantel. Viéndose obligado el Sr. Ministro de Educación a<br />

clausurarlo el 27 de marzo de 1947 reabriendo sus puertas al día<br />

siguiente por la presión del pueblo y sus coidearios políticos.<br />

Sr. Don. Jorge Alvarez<br />

En la administración del señor Carlos Álvarez Miño, Píllaro es víctima<br />

del sismo del 5 de agosto de 1949 que destruyó todo, incluso las<br />

instalaciones del Colegio, entonces, alumnos y profesores tuvieron<br />

que acomodarse en varias casas particulares para recibir clases.


En 1950 y gracias a un acuerdo ministerial el colegio es reconocido<br />

al mismo nivel de los demás colegios del país , deja de ser técnico<br />

profesional y pasa a ser de Humanidades Modernas sin que por esto<br />

la escuálida economía y las incomodidades mejoren y por el<br />

contario sufre dificultades y hasta cambios y renuncias de rectores y<br />

maestros ; así en 1952 ocupa el rectorado don José Benigno Saá , y<br />

en 1955 es designado el señor Cesar Aguirre Cisneros como rector,<br />

luego del terremoto y por orden de la Junta de Reconstrucción de<br />

Tungurahua en 1954 se construye la Parroquia ciudad nueva y en<br />

ella un edificio bajo la supervisión del ingeniero Gustavo Chávez para<br />

el funcionamiento del colegio Jorge Álvarez , aquí se dan nuevas<br />

fricciones entre los habitantes de Píllaro, pues habían padres de<br />

familia de acuerdo al traslado de sus hijos a un local funcional con<br />

talleres, canchas deportivas y varios espacios verdes, otros<br />

habitantes en cambio se oponían debido a la distancia de un<br />

kilómetro desde el centro de la ciudad al colegio. Después de<br />

innumerables gestiones interviene directamente el Dr. Velasco<br />

Ibarra ordena el traslado de los estudiantes en<br />

forma terminante bajo la pena de clausurarlo<br />

definitivamente, para la inauguración se<br />

cuenta con la presencia del mismo Presidente<br />

de la República a quien el representante de<br />

los padres de familia eleva una protesta<br />

diciendo “como va a ser justo señor<br />

presidente que nuestros hijos bajen en burros<br />

a recibir clases en la ciudad nueva”, a lo que el<br />

doctor Velasco Ibarra muy sabiamente


espondió: prefiero que los alumnos bajen en burros a recibir clases<br />

y no se queden como burros y es así que el colegio inicia sus labores<br />

con 43 estudiantes , un taller de carpintería con equipos y<br />

herramientas , un vivero para las labores agrícolas y para las labores<br />

femeninas se cuenta con un taller de corte y confección; de la misma<br />

manera se formó un club deportivo estudiantil afiliado a la Liga<br />

Deportiva Cantonal con varias disciplinas.<br />

En 1957 es nombrado como rector el señor Pablo Zamora Salgado;<br />

en 1959 es nombrado rector el señor Luis Vascones y Andrade quien<br />

en su periodo tiene que afrontar una huelga de un mes<br />

aproximadamente, porque a pesar de saber que el colegio era mixto<br />

manda a construir un alambrado en el patio del plantel para separar<br />

a los alumnos de las alumnas y la señorita inspectora obligaba a las<br />

alumnas a reunirse en la plaza San Juan para venir formadas al<br />

colegio y luego de las clases salir formadas al sitio antes<br />

mencionado; según criterios de maestros y estudiantes de la época,<br />

tales disposiciones y asuntos políticos hicieron que el señor<br />

licenciado Vascones deje su cargo y fue reemplazo por don Rodrigo<br />

Carrillo Vasco en 1961 bajo cuyo<br />

mando también se realiza una<br />

huelga con argumentos de<br />

abuso de autoridad, renunciando<br />

al cargo en 1963, ante esos<br />

sucesos el señor Medardo<br />

Jácome Sandoval en 1966 es<br />

nombrado rector, cargo que lo<br />

ostenta hasta su jubilación;


En 1970 es nombrado como rector el señor<br />

Adolfo Barriga Álvarez , en esta<br />

administración el 14 de febrero de 1978 y<br />

por disposición gubernamental el colegio<br />

Jorge Álvarez deja de ser mixto, se separan<br />

los hombres de las mujeres y se crea el<br />

colegio femenino Rosa Garcés de Granja, al<br />

poco tiempo de funcionamiento el colegio<br />

Rosa Garcés cambia de denominación por el<br />

de Los Andes, mientras que nuestro plantel<br />

conserva el de Jorge Álvarez; en la administración del doctor Barriga<br />

se construye el Auditórium que en homenaje a su gestión lleva su<br />

nombre.<br />

En noviembre de 1988 llega el nombramiento de rector al licenciado<br />

Wilson Gómez Vargas luego de haber presentado una terna<br />

institucional para tal cargo y en ese mismo año el Ministro de


Educación arquitecto Alfredo Vera<br />

promulga otro decreto en donde<br />

dispone que cualquier colegio del país<br />

puede adoptar la modalidad de mixto<br />

para lo cual el licenciado Wilson Gómez<br />

convoca a una Junta General de<br />

Directivos y Profesores y por 28 votos<br />

contra 5 se adopta nuevamente la<br />

modalidad de mixto, este cambio creó<br />

un profundo resentimiento y<br />

alejamiento de las autoridades y<br />

personal docente del colegio femenino<br />

Los Andes quienes también adoptaron la modalidad de mixto. Cabe<br />

destacar que en la administración del licenciado Wilson Gómez<br />

Vargas y con el apoyo decidido de la comunidad educativa del plantel<br />

se construye el Complejo Recreacional que en honor a su gestión<br />

lleva su nombre y que en la actualidad se encuentra suspendido sus<br />

servicios por causas ajenas a la voluntad.


De igual forma en el periodo del licenciado Gómez en 1994 se<br />

incrementan las especialidades técnicas como electrónica e<br />

informática, denominadas en la actualidad como Electrónica de<br />

Consumo e Informática respectivamente.<br />

En octubre del año 2000 el licenciado Gerardo<br />

Coca campaña es encargado del rectorado por<br />

el inesperado fallecimiento del licenciado<br />

Wilson Gómez, por subrogación de funciones al<br />

ser vicerrector de la institución.<br />

El 26 de septiembre del 2001 el licenciado Rómulo Álvarez asume el<br />

cargo de rector titular al haber ganado el<br />

concurso de merecimientos y oposición,<br />

jubilándose el 13 de noviembre del 2006, fecha<br />

en la cual el licenciado Gerardo Coca<br />

nuevamente asume el rectorado por<br />

subrogación de funciones por ser vicerrector,<br />

hasta su jubilación el 1 de agosto del año 2009,


en el periodo del licenciado Rómulo Álvarez el colegio entra al<br />

proyecto RETEC reforma a la Educación Técnica al obtener una<br />

nueva especialidad denominada Construcciones Civiles, a partir de<br />

ese período es considerado como colegio hibrido por tener<br />

especialidades técnicas sin ser colegio técnico.<br />

En el año 2006, por gestiones del profesor Lic. Luis Fernando López<br />

Ríos, trágicamente fallecido, y gracias a su parentesco con el Sr.<br />

Ministro de Industrias, se logra obtener en comodato por 20 años, un<br />

bus para 30 pasajeros el mismo que de inmediato comienza a prestar<br />

sus servicios para el transporte de estudiantes dentro del cantón y<br />

selecciones deportivas a nivel Provincial y Nacional, el mismo que en<br />

la actualidad y por razones desconocidas está en total abandono y sin<br />

uso.


El 07 de agosto del 2009 el Lic. Antonio<br />

Balseca recibe como encargo el rectorado<br />

por subrogación de funciones, al ser primer<br />

vocal del Consejo Directivo y dura en sus<br />

funciones hasta el 2 de octubre del 2012 en<br />

ese periodo por disposición ministerial se va<br />

eliminando progresivamente el octavo y<br />

noveno año de educación general básica,<br />

antes llamado primero y segundo curso,<br />

también se cambian las especialidades Físico Matemático, Químico<br />

Biólogo y Sociales por Bachillerato en Ciencias denominándose<br />

primero, segundo y tercer año de bachillerato dejando de ser<br />

cuarto, quinto y sexto curso como tradicionalmente se lo hacía.


El 3 de octubre del 2012 el licenciado Carlos Pérez asume el<br />

rectorado al ser ganador de la terna presentada, hasta el 28 de<br />

agosto del 2015, por disposición superior en la<br />

administración del licenciado Carlos Pérez el<br />

colegio cambia su denominación de colegio a<br />

Unidad Educativa Temporal Jorge Álvarez por<br />

contar con décimo año de Educación General<br />

Básica el mismo que desaparece al finalizar el<br />

año lectivo 2013 – 2014.<br />

Al inicio del año lectivo 2014-2015, las autoridades educativas<br />

cantonales ordenan el traslado de los estudiantes y maestros de las<br />

escuelas: Unión Nacional de Periodistas, Augusto Nicolás Martínez,<br />

Juan Francisco Montalvo y Babahoyo a ocupar las instalaciones de la<br />

Unidad Educativa temporal Jorge Alvarez, transformándose la<br />

institución a doble jornada, las escuelas en la jornada matutina y el<br />

bachillerato a la vespertina.<br />

El 28 de agosto del 2015 mediante oficio del distrito 18D05 Santiago<br />

de Píllaro el Mg. Antonio Balseca recibe el encargo del rectorado de


la institución hasta el 2 de septiembre del 2016, durante esta<br />

administración y mediante resolución del 7 de diciembre del 2015 la<br />

economista Maribel Guerrero Segovia Coordinadora Zonal N°3<br />

resuelve fusionar la Unidad Educativa Jorge Álvarez y la escuela de<br />

Educación Básica Juan Francisco Montalvo instituciones<br />

pertenecientes al Distrito Educativo 18D05 Santiago de Píllaro a partir<br />

del año lectivo 2015 – 2016 de cuya fusión se crea la Unidad<br />

Educativa Jorge Álvarez denominada en la actualidad .<br />

En el año 2015 por una mala interpretación de las autoridades ante<br />

un acuerdo ministerial, se ordena el cierre la especialidad de<br />

Aplicaciones informáticas en la zona centro del país, sin ningún<br />

motivo, razón o explicación a pesar que existían más de 40 alumnos<br />

para seguirla en nuestra institución.<br />

El 2 de septiembre del 2016 la magister Rosa<br />

Campaña mediante un oficio recibe el encargo de<br />

rectora durando en sus funciones hasta el 20 de<br />

marzo del 2017;<br />

Es en esa fecha en la que la Mg. Verónica<br />

Altamirano mediante oficio asume el encargo de<br />

rectora hasta el 05 de septiembre del 2017,<br />

dejando su puesto de vicerrectora y<br />

encargándose de las dos funciones a la vez.<br />

En el 2017, las autoridades educativas nacionales


comprenden el gravísimo error de haber cerrado la especialidad de<br />

Aplicaciones Informáticas y ordenan reabrirla previa la presentación<br />

de un proyecto que justifique su rapertura y es así que se inicia las<br />

clases en la especialidad técnica de informática con 26 alumnos y<br />

adoptando la nominación con la que inicialmente se creó en 1994.<br />

En el período de la Mg. Altamirano también se realizó la<br />

Implementación del Nivel Inicial I y II en el local de la escuela Juan<br />

Francisco Montalvo hoy llamado bloque II.<br />

El 06 de septiembre del 2017 la Dra. Graciela<br />

Naranjo mediante oficio recibe el encargo de<br />

Rectora de la institución hasta la fecha.<br />

En la presente administración se ha priorizado el<br />

adecentamiento de las áreas verdes con la<br />

implementación de los proyectos: Proyecto<br />

ecológico “tierra de todos” y el proyecto “tierra de<br />

niños, niñas y adolescentes para el buen vivir (TINI)”, además, se ha<br />

contado con la colaboración activa del personal docente en cada una<br />

de las actividades desarrolladas.<br />

En los últimos años la institución educativa ha experimentado<br />

inestabilidad administrativa, pedagógica y de interacción entre los<br />

miembros de la comunidad educativa debido a los encargos y<br />

cambios constantes de las autoridades educativas.


74 años de compromiso en la construcción del sueño de formar<br />

ciudadanos íntegros, nos hacen coincidir hoy en este lugar; y su<br />

mejor recompensa no está en el resultado de tan ardua labor, sino en<br />

el esfuerzo de todos aquellos que apostaron por ser referentes<br />

imborrables del proyecto de vida de niños, jóvenes, padres de familia<br />

y colaboradores a lo largo de la trayectoria de esta prestigiosa<br />

institución educativa.


Al recordar los 74 años de vida institucional de nuestro plantel invito<br />

a todos los miembros de la comunidad educativa de la Unidad<br />

Educativa Jorge Álvarez, a reflexionar sobre lo que hemos construido<br />

en el pasado, sobre lo que somos actualmente y sobre lo que<br />

deseamos lograr en el futuro.<br />

La mirada hacia el pasado permite explicarnos el presente y<br />

proyectarnos al mañana que aun cuando está marcado por la<br />

incertidumbre se puede construir sabiamente entre todos. Nuestro<br />

Jorge Álvarez ha tenido en el ámbito educacional un pasado<br />

glorioso, un presente difícil, pero un devenir auspicioso por<br />

conquistar.<br />

Para edificar el futuro necesitamos mantener la memoria histórica<br />

sobre nuestra educación, necesitamos reflexionar sobre lo que han<br />

sido nuestras experiencias, nuestros éxitos y fracasos y, redescubrir<br />

nuestro pasado que siempre entrega grandes lecciones; y el pasado


nos dice que a lo largo de estos 74 años hemos dado pasos en pos de<br />

una educación de calidad y con mayor equidad.<br />

Loor a la Unidad Educativa Jorge Álvarez en sus 74 años de vida<br />

institucional.<br />

Realización:<br />

Mg. Antonio Balseca<br />

Mg. Giovanny Cobo Vargas<br />

<strong>2018</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!