12.05.2018 Views

Corrección

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TU MUNDO<br />

Tu revista económica-geográfica<br />

LISTADO DE<br />

LAS<br />

MEJORES<br />

RAZAS DE<br />

CARNE<br />

ACTIVIDADES Y<br />

SITUACIÓN<br />

ACTUAL EN EL<br />

MUNDO Y EN<br />

PANAMÁ.<br />

TRANSPORTE<br />

AÉREO A<br />

TRAVÉS DEL<br />

MUNDO<br />

1


2


TU MUNDO<br />

TU REVISTA ECONÓMICA-<br />

3<br />

GEOGRÁFICA


TU MUNDO<br />

TU REVISTA ECONÓMICA-<br />

GEOGRÁFICA<br />

Damaris Ríos<br />

Ariel Achurra<br />

Doughlas Hosea<br />

Meredith Rodríguez<br />

Richard Martínez<br />

Ingrid Ríos<br />

Karla Fernández<br />

Dunfrey Esquina<br />

4


Este primer número de la revista TU MUNDO está dedicado a la situaciones de los<br />

sectores económicos alrededor del mundo, a reflexionar sobre su desarrollo, las etapas<br />

y momentos por los que atravesó y atraviesa en mundo actual.<br />

La primera sección de este número está dedicada a una perspectiva general de los<br />

sectores primarios (ganadería, apicultura y minería), mientras que los artículos de la<br />

segunda sección avanzan en una reflexión sobre el sector secundario basados en la<br />

industria ligera y los principales países de manejo mundial como: China y Estados<br />

Unidos; además hace énfasis en la industria de América. La tercera sección muestra<br />

situación actual de la medicina y los medios de transporte (transporte aéreo), así como<br />

Actividades y Situación Actual en el Mundo y en Panamá.<br />

En esta publicación, se presenta anexos novedosos de Panamá y sus relaciones<br />

exteriores con Asia. Así como entretenimientos relacionados al tema central: los<br />

sectores económicos.<br />

Damaris Ríos y Meredith Rodríguez<br />

Editoras<br />

5


La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a<br />

una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes,<br />

guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de<br />

acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.<br />

Las estrategias económicas de un país se proyectan en base a indicadores<br />

económicos muy concretos, entre ellos el comportamiento de los sectores de la<br />

economía. Ellos son expresados con cifras que nos permiten ver con mayor claridad<br />

el peso y el potencial de cada sector como generador de empleo.<br />

Los sectores económicos contribuyen significativamente a la generación de valor<br />

económico. Al realizar un análisis de la economía de un país, se ve que algunos<br />

sectores desarrollan más que otros. Identificar cuáles son los sectores de la economía<br />

que contribuyen al crecimiento de la economía, o los sectores más atrasados, permiten<br />

dimensionar y planear las políticas económicas y sociales de un país.<br />

Conocer el comportamiento de los sectores económicos en que se ha dividido la<br />

producción, es indispensable para examinar el desarrollo económico de un país.<br />

Ariel Achurra<br />

Editor<br />

6


Índice<br />

05<br />

06<br />

08<br />

11---<br />

-<br />

14<br />

15---<br />

------<br />

------<br />

18---<br />

-<br />

19<br />

21---<br />

-<br />

23---<br />

------<br />

---<br />

28-<br />

30---<br />

32---<br />

33<br />

Nota Editorial<br />

Prólogo<br />

Ganadería<br />

La actividad minera: Situación<br />

mundial<br />

Apicultura<br />

Influencia en la sociedad mundial:<br />

la industria ligera.<br />

Principales zonas industriales de<br />

América.<br />

Transporte aéreo a través del<br />

mundo.--------------------------------------<br />

--------<br />

Servicio de salud-------------------------<br />

-<br />

Actividades y Situación Actual en<br />

el Mundo y en Panamá. --------------<br />

-<br />

Entretenimiento--------------------------<br />

-------------------------------------------------<br />

Anexo----------------------------------------<br />

Conclusión---------------------------------<br />

Recomendaciones<br />

7


GANADERÍA<br />

Actividad representativa del<br />

sector primario<br />

Por: Damaris Ríos<br />

PRODUCCIÓN<br />

MUNDIAL<br />

Este ganado es elegido porque presenta una gran<br />

adaptabilidad a diversas situaciones, por ejemplo,<br />

puede resistir bien a la escasez de agua, por lo<br />

que puede habitar en ambientes con<br />

precipitaciones inferiores a los 500 M. Caídos en<br />

un año y a su vez alimentarse de pastos duros<br />

propios de la estepa. Su importancia en el<br />

mundo se explica a través de la práctica que tiene<br />

la misma para transitar por los relieves<br />

montañosos, lo cual proporciona la trashumancia<br />

de este ganado.<br />

La presencia de este ganado en su mayoría es en<br />

Asia y Oceanía. Los países productores más<br />

importantes son Australia, Rusia, China, Nueva<br />

Zelanda, India y también Argentina.<br />

América Latina se destaca por ser una región que<br />

produce carnes de óptima calidad. Los cortes<br />

argentinos, brasileños y uruguayos se destacan en<br />

las cocinas de todo el mundo, por lo que esas<br />

naciones tienen una fuerte industria ganadera.<br />

Tanto es así que en algunos casos la cantidad de<br />

vacas supera en varias veces a la población<br />

La producción mundial de carne, se está<br />

expandiendo entre los principales países<br />

productores, con un aumento en la oferta de<br />

ganado en Estados Unidos y América del<br />

Sur. Para el año 2017 el USDA proyecta un<br />

aumento de 1,38% desde el año previo, hasta<br />

61,3 millones de toneladas, la mayor de la<br />

historia.<br />

El crecimiento será en gran medida liderado<br />

por Brasil que se afianza como el principal<br />

exportador mundial. La producción brasileña<br />

se elevará 2% a 9,5 millones de toneladas,<br />

con una fuerte demanda de exportaciones,<br />

con el soporte de un Real relativamente débil<br />

y una mejora en el acceso a mercados como<br />

China, Arabia Saudí y Estados Unidos.<br />

8


Ganado para Carne<br />

LISTADO DE LAS MEJORES<br />

RAZAS DE CARNE<br />

• Beefmaster: Se caracteriza por la sobrevivencia de<br />

las crías. Buen pero, precoces y con facilidad para ganar<br />

peso.<br />

• Angus: Conocidas por la facilidad en el parto<br />

buena longevidad y buena reproductora. De la carne decir:<br />

sabrosa y jugosa como ninguna.<br />

BRAHAMAN<br />

• Brahman: Raza preparada y desarrollada<br />

prácticamente en su totalidad en los Estados Unidos.<br />

Grandes, buena carne y precocidad son algunas de sus<br />

características.<br />

ANGUS<br />

Ganado productor<br />

de leche<br />

LISTADO DE LAS MEJORES<br />

RAZAS PRODUCTORAS DE<br />

LECHE<br />

• Holstein: También conocida como vaca frisona,<br />

procede de las regiones de Baja Sajonia y<br />

Schlewiwg-Holstein, en Alemania y Países Bajos. Se<br />

destaca por su gran producción de leche y porque se<br />

adapta muy bien al entorno.<br />

• Normando: Esta raza proporciona, no solo una<br />

buena cantidad sino, también una buena calidad de leche,<br />

la cual rinde más al momento de convertirla en queso.<br />

• Holando-argentino: su producción de leche tiene<br />

menor porcentaje de grasa que las demás razas de vacas,<br />

lo que se compensa con la cantidad diaria que puede<br />

producir.<br />

NORMANDO<br />

HOLSTEIN<br />

9


Color del mapa indica la cantidad de ganadería bovina.<br />

1. Color de los países con los datos más bajos: Naranja claro.<br />

2. Color de los países con los datos más altos: naranja oscuro.<br />

Países con mayor producción:<br />

• India: 297000000 2014<br />

• Brasil: 213663410 2014<br />

• China: 141189398 2014<br />

• Estados Unidos: 88526000 2014<br />

• Pakistán: 74300000 2014<br />

• Etiopía: 56706389 2014<br />

10


LA ACTIVIDAD MINERA<br />

Situación mundial<br />

Por Ariel Achurra<br />

En los últimos 25 años, la minería ha estado en una fase expansiva sin precedentes a nivel<br />

global; aunque con algunos intervalos, desde inicios de la década del 90 se ha registrado un<br />

proceso de crecimiento significativo.<br />

En la actualidad cada vez se<br />

desarrolla minería en regiones más<br />

remotas o que eran hasta hace poco<br />

zonas protegidas: en Asia Central y<br />

África Occidental; desde Alaska<br />

hasta la Patagonia en las Américas,<br />

son algunas de las regiones que<br />

testimonian esta expansión.<br />

Entre los diez principales destinos<br />

de la inversión minera en el mundo,<br />

figuran regularmente cuatro países<br />

de la región latinoamericana:<br />

México, Chile, Perú y Brasil que<br />

concentran algo más del 80% de la<br />

inversión en América Latina.<br />

En la actualidad el sector minero<br />

ha invertido en innovaciones tecnológicas tales como camiones sin conductor, sensores y<br />

analíticas avanzadas para reducir costos, agilizar el mantenimiento del equipo y prevenir<br />

incidentes de seguridad.<br />

11


Entre los principales países productores mundiales de oro están: China, Sudáfrica con un<br />

total de 463,7 toneladas extraídas en 2017. Le siguen Australia, con 287,3 toneladas, y Rusia,<br />

con 274,4 toneladas. Otros productores importantes son Estados Unidos y Perú.<br />

Los principales países productores de cobre a nivel mundial en 2017 son: Chile, primer país<br />

productor de cobre con aproximadamente 5,3 millones de toneladas métricas producidas,<br />

seguido de Perú, con una cifra de aproximadamente 2,4 millones de toneladas métricas.<br />

En 2017, Australia fue el primer país productor de mineral de Aluminio, con<br />

aproximadamente 880 millones de toneladas métricas, por delante de otros países como Brasil<br />

y China.<br />

Los principales países productores de mineral de hierro a nivel mundial en 2017 son China,<br />

con aproximadamente 880 millones de toneladas métricas, por delante de otros países como<br />

Brasil y Australia.<br />

Los diez países más importantes productores mineros de plata son: México, Perú, China,<br />

Rusia, Australia, Chile, Bolivia, Polonia, EE.UU. y Argentina. Entre los diez generan el 80%<br />

de la producción mundial minera de plata. Los diez países generaron una oferta minera de<br />

plata de 750 millones de onzas de los 900 millones de onzas totales producidas a nivel<br />

mundial.<br />

Los principales países productores de plomo a nivel mundial en 2017 son: China, con<br />

aproximadamente 2,4 millones de toneladas métricas producidas, seguido a gran distancia por<br />

Australia, con una cifra de en torno a 450.000 toneladas métricas. (Ver mapa).<br />

12


PRINCIPALES PAÍSES PRDUCTORES DE MINERALES METÁLICOS EN EL MUNDO<br />

https://www.slideshare.net/jrmilan/tema-4-minera-energa-y-construccin<br />

13


LA MIEL QUE MUEVE AL<br />

MUNDO<br />

POR: DOUGHLAS HOSEA<br />

El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor de<br />

beneficio para los humanos.<br />

Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde<br />

a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de<br />

miel (melipónidos) se denomina meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las<br />

escasas especies de avispas melíferas.<br />

La Agencia Informativa Conacyt te enlista a los 10 países que más producen miel a nivel<br />

mundial, de acuerdo con el International Trade Centre-UNCOMTRADE. Plataforma de Alto<br />

Rendimiento de la Cámara de Exportadores de la República de Argentina.<br />

14


INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD<br />

MUNDIAL: LA INDUSTRIA<br />

LIGERA<br />

Por: Meredith Rodríguez<br />

La tecnología juega un papel fundamental, ya<br />

que mejora la productividad y las maneras de<br />

producir un bien.<br />

Por ejemplo, China logró un proceso amplio<br />

de industrialización gracias a que se abrió a<br />

la inversión extranjera, de dónde provino<br />

mayormente todos los recursos tales como,<br />

los recursos financieros, económicos y<br />

humanos.<br />

Pero, ¿por qué unos países se industrializan y<br />

otros no?, ¿qué es la industrialización?<br />

La industrialización es la producción de<br />

productos a gran escala, mediante la<br />

implementación de los recursos para el<br />

proceso productivo, dada una tecnología que<br />

facilite y le otorga productividad al proceso.<br />

La razón por la cual unos países logran<br />

industrializarse es porque poseen la<br />

capacidad técnica, tecnológica, financiera y<br />

económica para lograr ese proceso.<br />

Los países que no tienen esos recursos no<br />

logran industrializarse, lo cual es una<br />

actividad que genera más valor agregado y<br />

mayores ingresos que otras actividades<br />

agrícolas.<br />

El tipo de industria con mayor influencia<br />

en el mundo es la industria de bienes y<br />

consumo, también llamada industria ligera.<br />

Esta es laque abastece al comercio de<br />

productos del consumo habitual, es decir,<br />

es la industria que proporciona bienes de<br />

consumo directo.<br />

15


La distribución de la industria ligera en el mundo se caracteriza por su bajo consumo<br />

energético, su fácil integración y por la producción de una escala intermedia a alta. Su impacto<br />

ambiental es leve, por lo que su presencia en zonas residenciales es muy frecuente. Los bienes<br />

producidos a través de esta actividad dependen de la manufactura y proceso de la materia<br />

prima para la elaboración otros productos derivados destinados al consumo.<br />

Las industrias pueden ser catalogadas por diferentes aspectos, como productos que fabrican o<br />

el grado tecnológico que presentan.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las más representativas son:<br />

Industria del automóvil. Fabrica vehículos de uso industrial o particular, también<br />

elaboran piezas de los vehículos. Materias primas que requieren en la industria<br />

automotriz son: Hierro, fierro, petróleo, algodón, etc.<br />

Industria química de gran consumo. Productos cosméticos, farmacéuticos, gasolina y<br />

plásticos, entre otros.<br />

Industria textil. Tejidos a partir de fibras naturales, como el algodón.<br />

Industria electrónica. Productos variados, como electrodomésticos, relojes, televisores<br />

y otros.<br />

Industria alimentaria. Utiliza productos agropecuarios y de pesca para transformarlos<br />

en alimentos, como conservas, pastelería y comidas congeladas.<br />

Los países que tienen manejo mundial en la industria ligera son: Estados Unidos, China,<br />

Brasil, Australia, Finlandia y Canadá.<br />

16


Actualmente, la industria panameña atraviesa por un proceso de cambio donde es preciso que<br />

muchas empresas introduzcan nuevas tecnologías que les permitan innovar para ser<br />

competitivas tanto en el mercado nacional como internacional y mantenerse como una fuerza<br />

que contribuya al desarrollo de Panamá. A pesar de que Panamá no se caracteriza por ser un<br />

país industrializado, ya que el sector servicios tiene una mayor relevancia, las nuevas leyes que<br />

incentivan la llegada de empresas transnacionales abre un nuevo panorama para el sector.<br />

A través de los años muchas industrias, como la textil y la de acero, han dejado de ser<br />

competitivas y prácticamente han desaparecido. Actualmente la industria de alimentos y<br />

bebidas es la que carga con el peso del sector industrial del país, no obstante, el gobierno y los<br />

propios industriales ya han identificado que Panamá tiene gran potencial para la industria<br />

utilizando materia prima vegetal, frutas, productos pesqueros, la agroindustria y los minerales,<br />

segmentos que hace algunos años no se tomaban casi en cuenta.<br />

Se destaca la Región Industrial Metropolitana, puesto a que gran parte de la industria están<br />

orientadas al consumo local o interno y consiguiente la localización preferida es la ciudad de<br />

Panamá.<br />

La región metro cuenta con una abundante y calificado mano de obra, facilidades, crediticias y<br />

un mayor acceso al canal. Algunas industrias ligeras del área metropolitana son: de vestidos,<br />

cigarrillos, distribución de electricidad, gas, servicios telefónicos, construcciones, entre otras.<br />

17


Las áreas más industrializadas se localizan en la<br />

costa Noroeste del país y en torno a los Grandes<br />

lagos. América del Norte cuenta con abundantes<br />

materias primas, capital, alto nivel tecnológico,<br />

mano de obra calificada, infraestructura adecuada y<br />

un fuerte mercado interno.<br />

PRINCIPALES<br />

ZONAS<br />

INDUSTRIALES<br />

DE AMÉRICA<br />

Por: Richard Martínez<br />

Países como . Argentina, Brasil y México son unas de<br />

las más grandes zonas industriales de América<br />

Latina.<br />

Río de Janeiro es una las ciudades más destacadas en<br />

la economía de América Latina.<br />

Estas Naciones latinoamericanas desarrollaron sus<br />

aparatos industriales mediante medidas<br />

proteccionista. Aunque cuyo desarrollo es destacable<br />

no rivaliza con el de los grandes países industriales.<br />

Destacan el norte de México Brasil en el<br />

triángulo que forma las ciudades de Sao Paulo<br />

Río de Janeiro y bello Horizonte y el eje la plata<br />

Buenos Aires Rosario en Argentina.<br />

Principales zonas industriales<br />

de América del Norte<br />

Principales áreas<br />

industriales de América<br />

Latina<br />

Países con<br />

principales centros<br />

industriales:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Estados<br />

Unidos<br />

Canadá<br />

México<br />

Brasil<br />

Argentina<br />

Colombia<br />

Chile<br />

18


TRANSPORTE<br />

AÉREO A TRAVÉS<br />

DEL MUNDO<br />

Los 10 aeropuertos más grandes:<br />

Por: Ingrid Rios<br />

El transporte aéreo es el<br />

modo de transporte más<br />

reciente, regalo del siglo<br />

XX. Se define como el<br />

transporte que no necesita<br />

transporte durante su<br />

trayecto, solo al inicio y<br />

al final. También se<br />

diferencia en que no tiene<br />

barreras físicas y su<br />

ventaja más importante<br />

radica su velocidad.<br />

Su tecnología aeronáutica<br />

Avanza a ritmos<br />

vertiginosos, proveyendo<br />

de aviones con motores<br />

cada vez más eficientes en<br />

lo que se refiere al<br />

consumo de combustible.<br />

Gracias a esto, resulta<br />

cada vez más ventajoso y<br />

rentable el uso de los<br />

mismos para el transporte<br />

internacional de<br />

mercancías.<br />

Características:<br />

El transporte aéreo<br />

proporciona un viaje<br />

ininterrumpido por tierra<br />

y mar.<br />

Las fronteras políticas<br />

también son inmateriales,<br />

aunque si deben cumplir<br />

los requisitos del Derecho<br />

Internacional.<br />

Se requiere de<br />

preparaciones especiales<br />

para que los vuelos sean<br />

seguros.<br />

Puede utilizarse para<br />

transporte mercancías y<br />

personas a las zonas a la<br />

que no se puede accede<br />

por otros medios de<br />

transporte.<br />

1. Francia: Charles de Gaulle<br />

(París)<br />

2. China: Aeropuerto<br />

Pudong(Shanghái)<br />

3. China: Hong Kong Airport<br />

(Hong Kong)<br />

4. Reino Unido: Heathrow<br />

Airport (Londres)<br />

5. Estados Unidos: Chicago<br />

O’Hare Airport (Chicago)<br />

6. Japón: Haneda Airport<br />

(Tokio)<br />

7. Estados Unidos: Los<br />

Ángeles Airport (Los<br />

Ángeles)<br />

8. Emiratos Árabes Unidos:<br />

Dubái International Airport<br />

(Dubái)<br />

9. China:Pekín Capital Airport<br />

(Pekín)<br />

10. Estados Unidos: Aeropuerto<br />

Internacional Hartsfield-<br />

Jackson (Atlanta)<br />

19


Las rutas del transporte aéreo<br />

El uso actual de los medios de<br />

transporte es variable. Puede ser<br />

utilizado para el transporte de<br />

pasajeros de un lugar a otro, para<br />

enviar algunos tipos de bienes,<br />

enviar correspondencia, trasladar<br />

pacientes de un lugar a otro, es<br />

utilizado incuso en las guerras que<br />

afectan al mundo para trasladar<br />

soldados y armamentos. Su uso es<br />

de gran importancia pues implican<br />

una importante Fuente de trabajo y<br />

desarrollo<br />

económico<br />

principalmente por medio del<br />

turismo.<br />

El turismo y otros sectores<br />

beneficiados por el transporte<br />

aéreo también se encontraban<br />

en su auge.<br />

Los<br />

investigadores<br />

consideraban que Panamá es<br />

de bajo riesgo en la mayoría de<br />

las áreas en la mayoría de las<br />

aéreas, pero hay riesgo en la<br />

estructura económica debido a<br />

la dependencia a los ingresos<br />

del Canal, en un gran déficit<br />

actual y una alta deuda pública.<br />

La afortunada ubicación<br />

geográfica de Panamá y los<br />

enclaves en el sector de<br />

servicios que este dinámico y<br />

competitivo sector genere un<br />

75% del PBI el transporte<br />

aéreo, junto con el Canal de<br />

Panamá, es la infraestructura<br />

clave que hace que esto sea<br />

posible gracias a suconexión<br />

con mercados externos y<br />

rutas comerciales.<br />

Este es el sector que más rápido<br />

estaba creciendo el año pasado en la<br />

economía con un crecimiento en el<br />

valor del 21.3%.<br />

20


SERVICIO DE SALUD<br />

Por: Karla<br />

Fernández<br />

Los servicios de salud son uno de los sectores fundamentales de la sociedad y la economía.<br />

Proporcionar protección social de la salud e igualdad de acceso a una atención de salud de<br />

calidad tiene considerables efectos positivos en la salud individual y pública, además de<br />

potenciar el crecimiento económico y el desarrollo. El sector de la salud también es un<br />

importante sector de empleo, con un gran potencial para la generación de empleo.<br />

• Panamá se ha convertido en un destino turístico médico popular, pues muchos<br />

médicos han sido educados y formados en Estados Unidos y hablan inglés.<br />

• Panamá también posee algunos de los más modernos hospitales construidos y<br />

equipados con lo último en tecnología en Latinoamérica.<br />

21


• Proteger la salud de la madre, del niño y del adolescente, garantizando una atención<br />

integral durante el proceso de gestación, lactancia, crecimiento y desarrollo en la niñez y<br />

adolescencia.<br />

• Combatir las enfermedades transmisibles mediante el saneamiento ambiental, el<br />

desarrollo de la disponibilidad de agua potable y adoptar medidas de inmunización, profilaxis<br />

y tratamiento, proporcionadas colectiva o individualmente, a toda la población.<br />

22


ACTIVIDADES Y<br />

SITUACIÓN ACTUAL EN EL<br />

MUNDO Y EN PANAMÁ.<br />

Las Nuevas Tecnologías en Panamá<br />

Por: Dunfrey Esquina<br />

Panamá es el primero entre los países centroamericanos que asimila las nuevas tecnologías, aunque con un<br />

atraso de cuatro años, informó un experto de Deloitte que presentó las proyecciones globales de la firma para<br />

2017.<br />

Diego Eleta, Enumeró 10 tendencias predominantes: seguridad biométrica, ataque de denegación de servicio,<br />

carros auto conducidos, la red 5G, aprendizaje artificial móvil y acceso de la navegación digital a los grandes<br />

interiores.<br />

También la recuperación de la publicidad televisiva, la saturación del mercado de tabletas, el retorno del disco<br />

de vinilo y tecnología de la información (IT) como servicio.<br />

Aunque las cifras y porcentajes corresponden a latitudes como Reino Unido o Estados Unidos, y tras<br />

reconocer que "no hay cifras" sobre lo mismo en Centroamérica, el experto indicó que Panamá es uno de los<br />

más adelantados en adquirirlas, "con unos cuatro años de atraso" por su conectividad y poder adquisitivo.<br />

De acuerdo con el estudio de Deloitte, este año más de 1,000 millones de personas usarán la seguridad<br />

biométrica en sus aparatos electrónicos, como los móviles, mediante el uso de la huella dactilar.<br />

También se usa en el acceso a edificios, como alternativa al pin en los cajeros automáticos, en el uso de la<br />

cédula de identificación digital -sobre lo que dijo hay avances en Panamá- o para el pago de impuestos en<br />

línea.<br />

El empresario<br />

Diego Eleta, del<br />

área de Estrategia<br />

de Operaciones y<br />

Tecnología de la<br />

firma Deloitte.<br />

Zuckerberg:<br />

"En la vida<br />

hay que<br />

aprender de<br />

los errores."<br />

El crecimiento del internet de las cosas complica el asunto porque equipos como neveras y aires<br />

acondicionados que estén conectados a la red tienen un software que no se puede cambiar o actualizar,<br />

"porque no son configurables" como ocurre con los móviles, lo cual es una vulnerabilidad.<br />

Eleta señaló que ahora cualquier persona puede bajar de internet un tutorial que lo convierta en un pirata<br />

informático.<br />

Por otro lado, dijo que se calcula que para 2022 al menos la sexta parte de los automóviles que circulen en el<br />

mundo será eléctricos (en Panamá solo hay 7), lo que ayudará, por su alta tecnología, a reducir la gravedad de<br />

los accidentes al bajar la energía de impacto en un 80 % cuando sean frontales y 40 % en los choques traseros.<br />

Además, adelantó que la tecnología 5G está en preparación para aumentar 32 veces la velocidad con la<br />

agregación de múltiples redes, sumado al menor consumo de energía y de demora en la trasmisión de datos.<br />

Deloitte "predice que a partir de 2022 por lo menos una cuarta parte de todos los usos humanos y de<br />

máquinas de navegación digital de precisión incluirán una pata de interiores o será un recorrido<br />

completamente en interiores", algo que solo tiene este año el 5 % de los móviles.<br />

Eleta dijo que esto significa que actualmente el acceso de la señal se interrumpe en los recintos interiores y que<br />

esa barrera comenzará a levantarse empezando en los centros comerciales y se extenderá, pero se debe tener<br />

en cuenta la privacidad de las personas.<br />

Sobre la publicidad, dijo que está regresando a la televisión, con un crecimiento de precios de 8,5 al 12,5 %,<br />

alcanzando en 2016 los 72 billones de dólares, o un incremento de 3,5 % respecto a 2015 porque se está<br />

demostrando que no todo se puede promover en internet y los programas de deportes son la mejor prueba.<br />

23


Uruguay se Consolida como Espacio de Inversión Internacional en Tecnología.<br />

Expertos internacionales destacaron el crecimiento de las tecnologías de la información<br />

(TIC) y su desarrollo en los últimos diez años en América Latina, además de situar a<br />

Uruguay como uno de los países con mayores aumentos de capital humano e inversiones<br />

en esta materia.<br />

El número de líneas móviles supera por primera vez a la población mundial.<br />

El número de usuarios únicos de telefonía móvil alcanzó los 5.000 millones<br />

al finalizar 2017, lo que supone un grado de penetración del 66%, aunque el<br />

número de tarjetas SIM usadas por personas (excluyendo las que usan<br />

máquinas entre sí) se elevó a 7.800 millones, el 103% de los habitantes del<br />

planeta, superando así por primera vez la población mundial (7.600 millones<br />

de personas). Son datos del informe anual Mobile Economy de la GSMA, la<br />

asociación que organiza el Mobile WorldCongress (MWC) que se celebra en<br />

Barcelona.<br />

Mapa de los Países Líderes en el Sector Tecnológico.<br />

24


Lo más Moderno en la Industria Tecnológica.<br />

Impresoras 3D que fabrican objetos de metal.<br />

Imprimir objetos de metal resultaba<br />

demasiado caro, pero en 2017,<br />

investigadores del Laboratorio Nacional<br />

Lawrence Livermore, Estados Unidos,<br />

desarrollaron un método para crear piezas<br />

de acero inoxidable con impresión 3D que<br />

son el doble de resistentes que las que se<br />

producen por métodos convencionales.<br />

Auriculares de traducción simultánea.<br />

Google ha creado un par de auriculares llamados<br />

Pixel Buds, que traducen un discurso,<br />

prácticamente, en tiempo real.<br />

Estos dispositivos funcionan de la siguiente<br />

forma: la persona con los auriculares, habla en su<br />

idioma, mientras que otra persona sostiene un<br />

teléfono una aplicación traduce el mensaje y lo<br />

reproduce en voz alta a través de un teléfono. La<br />

persona que sostiene el teléfono responde; esta<br />

respuesta se traduce y se reproduce por medio de<br />

los auriculares.<br />

El auto futurista.<br />

Uno de los temas comentados fue la alianza de<br />

gigantes tecnológicos con compañías automotrices<br />

para desarrollar vehículos inteligentes. Así, la<br />

empresa Byton, integrada por exejecutivos de<br />

Tesla, Apple, Google y BMW , diseñó un modelo<br />

eléctrico que saldrá a la venta en 2019 a $45.000.<br />

Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una<br />

pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al<br />

volante. Tiene una autonomía de uso de más de<br />

298 millas y se puede recargar en su 80% en media<br />

hora.<br />

25


La tecnología será también protagonista de la Copa Mundial 2018.<br />

El campeonato mundial de fútbol que<br />

se realizará en Rusia el próximo mes<br />

de junio no será la excepción y ya<br />

empieza a ser catalogado como el más<br />

tecnológico de la historia.<br />

Mucha ha sido la información al<br />

respecto que se ha difundido por los<br />

medios, siendo las más resaltantes:<br />

Estadio Luzhniki en Moscú, Rusia.<br />

Balón Telstar 18<br />

Como es una tradición desde 47<br />

años la compañía Adidas es la<br />

encargada de fabricar el balón<br />

oficial que se ha descrito como<br />

una reinvención del modelo<br />

clásico del mundial de 1970.<br />

Tecnológicamente, por primera<br />

vez en la historia, se incluye un<br />

chip NFC (Comunicación de<br />

Campo Cercano por sus siglas en<br />

inglés) que permite a los usuarios<br />

interactuar usando su Smartphone<br />

o Tablet. La edición con el<br />

mencionado chip es limitada, ya<br />

que no todas las pelotas traen uno<br />

en su interior.<br />

Fan ID<br />

Se trata de proporcionar a los<br />

fanáticos y turistas una<br />

identificación que incluya todos<br />

sus datos en un chip y que<br />

sustituya cualquier otra<br />

identificación como el pasaporte.<br />

Será imprescindible para entrar a<br />

los estadios y servirá para<br />

controles aduaneros sin necesidad<br />

de visado. Todo lo anterior busca<br />

la mayor seguridad y agilidad en<br />

los procesos.<br />

Sistema de Videoarbitraje (VAR)<br />

Se trata de un conjunto de cámaras<br />

que retransmiten a una sala apartada<br />

del campo, donde unos asistentes de<br />

vídeo realizan la revisión de las<br />

jugadas. Podrá aplicarse en goles,<br />

penales, tarjetas rojas y fueras de<br />

juego, que no estén claros. Esta<br />

asistencia puede producirse a<br />

petición del árbitro, si tiene dudas en<br />

una de las jugadas, o en caso de que<br />

los asistentes detecten un lance<br />

dudoso y avisen al juez del<br />

encuentro a través de los sistemas de<br />

comunicación con los que cuentan.<br />

26


En otras noticias: El Luzhniki: un estadio verde.<br />

27


28


29


ANEXOS<br />

Un buque realiza un tránsito de prueba por la ampliación del canal de Panamá<br />

Pekín impulsa oficialmente con el propósito de seducir a las élites panameñas.<br />

Desde hace meses, políticos, periodistas, académicos, funcionarios, diplomáticos y<br />

otras personalidades de la sociedad panameña son invitados de forma recurrente a<br />

China por cortesía de la diplomacia comunista.<br />

Mientras las corporaciones chinas abren sede en la capital d e Panamá y se acelera el<br />

goteo de empresarios chinos que semanalmente visitan el país, crece en Panamá el<br />

optimismo ante las oportunidades que el desembarco económico chino pueda<br />

ofrecer, sobre todo después de que ambos países establecieran relaciones<br />

diplomáticas hace tan sólo ocho meses. Dicha ruptura se vio en Taiwán como una<br />

traición, pues no supieron de las intenciones del Ejecutivo panameño hasta que el<br />

divorcio diplomático se hizo público.<br />

El gobierno del presidente Varela culpa a la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen,<br />

por no adherirse al «consenso de 1992» que supuestamente implica el<br />

reconocimiento del «principio de una sola China» a ambos lados del Estrecho. Para<br />

Pekín dicha ratificación es obligada para que la relación entre ambos sea fluida. «Al<br />

no reconocer [Tsai] el consenso de una sola China, se resquebraja la relación entre<br />

ambos y en ese momento Panamá y China toman la decisión de acercarse.<br />

30


El rol que Pekín aspira a jugar en uno de los lugares más estratégicos del planeta<br />

alimenta el temor a que Panamá se convierta, en el futuro, en zona de colisión<br />

entre las dos superpotencias mundiales: EE.UU. y China. «Un riesgo para<br />

Panamá es cómo esto afecta nuestra relación con EE.UU. Geopolíticamente<br />

tenemos que tener mucho cuidado porque tenemos un tratado de neutralidad<br />

firmado con EE.UU. que no nos permite ni siquiera dar la impresión de que<br />

estamos jugando con la neutralidad del canal», explica un consultor<br />

Se refiere este experto al tratado firmado en los años setenta por Jimmy Carter y<br />

el entonces jefe de gobierno panameño, Omar Torrijos, por el cual la soberanía<br />

del canal pasaría a manos panameñas en 1999. Dicho tratado, hoy<br />

vigente, garantiza la neutralidad y el libre tránsito por el canal, reservándose<br />

Washington en caso contrario la opción de intervenir militarmente.<br />

China tiene también su punto de mira en la nueva ampliación del canal, que<br />

«podría estar en la agenda en menos de cinco años», según fuentes de la ACP.<br />

Tras la ampliación de 2016 acometida por la empresa española Sacyr, se estima<br />

que el creciente tráfico energético sature la capacidad del canal en menos de un<br />

lustro, por lo que China ha movido ya ficha al ofrecer gratis un estudio de<br />

factibilidad para, gracias a ello, estar mejor colocada para las licitaciones<br />

futuras. «China va a atacar por todos lados», apunta dicha fuente de la ACP,<br />

refiriéndose al propósito de Pekín y de las empresas estatales chinas por jugar un<br />

rol protagonista en el desarrollo, gestión y construcción del futuro canal de<br />

Panamá.<br />

China es el segundo<br />

usuario más importante<br />

del canal de Panamá<br />

detrás de Estados<br />

Unidos. (Presidente<br />

Varela y secretario<br />

general del Comité<br />

Central del Partido<br />

Comunista de China Xi<br />

Jimping<br />

31


Los sectores económicos son un conjunto de actividades que conducen a la producción de<br />

bienes y servicios destinada, en primer lugar para satisfacer las necesidades internas, y en<br />

segundo lugar para la colocación de esos bienes en mercados internacionales. El<br />

crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestado en<br />

forma acelerada. Panamá tiene una economía en la que conviven unas pocas<br />

actividades altamente competitivas (servicios y algunos productos agrícolas) con otras<br />

que se desarrollaron al amparo de las políticas de sustitución de importaciones y de<br />

autosuficiencia alimentaria.<br />

Estas políticas generaron una tasa de crecimiento relativamente baja y una de las<br />

distribuciones del ingreso más sesgadas de América Latina. La relativa estabilidad de<br />

estas políticas de apoyo al mercado interno y un insuficiente control de la calidad de<br />

la investigación permitió el mantenimiento de programas de trabajo en los que<br />

la evaluación de la relevancia de los mismos jugaba un papel secundario.<br />

Asuntos como la innovación que se ha convertido en un elemento diferenciador en la<br />

conquista de nuevos mercados, o el uso de las tecnologías de información y<br />

comunicación, que abre nuevas avenidas al crecimiento de empresas hoy merecen una<br />

consideración especial en alcanzar competitividad. Así mismo en lo relacionado con<br />

las nuevas oportunidades que enfrentar sectores como la industria, con la<br />

incorporación de nuevos mercados mediante la firma de tratados de libre comercio, el<br />

aprovechamiento del sector logístico que le ofrece la posibilidad de contar con costos<br />

más competitivos, y el desarrollo de zonas francas que sugiere un espacio para agregar<br />

valor en nuestro céntrico país dentro de la cadena productiva y su distribución a la<br />

región. Lo anterior confirma que la concertación debe ser un espacio de revisión y de<br />

discusión continua de temas, y que de la misma deben nutrirse la sociedad y los<br />

gobiernos para unir esfuerzos en la búsqueda del bien común.<br />

32


El campo económico hay tres campos de actuación que deben ser tenidos en cuenta a<br />

futuro y que quizás los mismos no se han tratado con suficiente intensidad en este<br />

proceso.<br />

Estrategia Energética: Es muy importante en el país el tema de la Energía, y<br />

por lo tanto todo lo que tiene que ver con el agua y la energía eléctrica, no ya<br />

solo desde el punto de vista del acceso y del consumo sino también desde el<br />

punto de vista de su generación y producción.<br />

Innovación Empresarial: En una economía globalizada como la que nos toca<br />

vivir en la actualidad, la competitividad es la clave para el desarrollo de<br />

muchos negocios y de muchas empresas. En este entorno la Innovación se<br />

antoja un elemento indispensable para avanzar en este sentido. Innovación<br />

entendida en sentido amplio, que contiene por lo tanto, la Innovación<br />

tecnológica, es decir los procesos de inversión tecnológica; y también<br />

Innovación no tecnológica, que permita a su vez a las empresas diseñar y llevar<br />

a cabo sus estrategias de organización y sus estrategias de mercado.<br />

Exportación e Internacionalización: Muy relacionado con todo ello, está<br />

también la necesidad que tiene un país de abrir sus fronteras y de abrir<br />

mercados paras sus empresas.<br />

33


http://enciclopedia.us.es/index.php/Industria_ligera<br />

: http://slideplayer.es/slide/4165657/<br />

http://pacoelchato.com/tareas/ayuda-tarea-quinto-geografia-caracteristicas-socioeconomicasdel-mundo-se-transforman-los-recursos-naturales/<br />

https://www.diaadia.com.pa/el-pais/varela-recibio-el-primer-vuelo-de-air-china-que-conectapekin-y-panama-335909<br />

http://www.eleconomista.net/2018/05/03/por-que-china-hace-cada-vez-mas-negocios-concentroamerica-y-como-el-proteccionismo-de-estados-unidos-esta-acelerando-el-proceso<br />

http://www.monografias.com/trabajos82/diagnostico-economia-panamena/diagnosticoeconomia-panamena.shtml#ixzz5ETp1p7RR<br />

https://www.itu.int/ITU-D/ict/mexico04/doc/doc/09_Panama_s.doc<br />

34


35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!