13.05.2018 Views

Descubre Monterrey 87 Mayo Junio 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leyenda<br />

La muerte del turco<br />

En el siglo XVII los vecinos de <strong>Monterrey</strong>,<br />

gente sencilla y trabajadora, con limitadas<br />

ocasiones para la diversión y el esparcimiento,<br />

ponían el acento festivo a su comunidad<br />

al celebrar la llamada fiesta de “El<br />

Gran Turco”. Dicha celebración, tradicional<br />

durante muchos años en infinidad de comunidades<br />

de España y sus colonias, consistía<br />

en congregar al pueblo en una especie de<br />

procesión donde la misma gente asumía los<br />

papeles ya sea de “moros” o “cristianos”. El<br />

Gran Turco, figura central de la celebración,<br />

aparecía opulentamente vestido, montando<br />

un hermoso caballo y comandando a los<br />

“moros”, quienes también hacían lo suyo, ya<br />

sea gritando, tronando cohetes y haciendo<br />

disparos. Los “cristianos”, a su vez, perseguían<br />

a los “moros” lanzándoles injurias y<br />

hasta piedras. La procesión terminaba cuando<br />

el Gran Turco con su gente era derrotado<br />

y todos entraban a la iglesia del pueblo convertidos<br />

y pidiendo ser bautizados.<br />

De esas fiestas trascendió una historia. La<br />

de Luis Ovalle, prometido de Josefina de<br />

la Garza, una de las damas más hermosas<br />

del <strong>Monterrey</strong> de aquellos años. La leyenda<br />

cuenta que Luis fue comprometido por su novia<br />

durante una misa dominical en la antigua<br />

iglesia del Roble a participar en la celebración<br />

personificando a El Gran Turco, ya que<br />

el párroco necesitaba una persona para el<br />

papel, rechazado por la mayoría de los hombres<br />

de la época por ser el villano de la historia.<br />

Luis accedió a convertirse en “moro” por<br />

un momento y ser atacado por los “cristianos”<br />

todo con tal de hacer feliz a su amada. Pero<br />

cada paso que daban Luis y Josefina era vigilado<br />

por un tal José Arizpe, un antiguo novio<br />

de la hermosa dama, quien nunca aceptó la<br />

ruptura de la relación, jurando vengarse del<br />

hombre que le arrebatara el amor de sus manos.<br />

En vísperas de la fiesta se empezaron conocer<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!