15.05.2018 Views

el valle 15-V-2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes <strong>15</strong> de Mayo de <strong>2018</strong><br />

NACIONAL Página 3<br />

Confianza, Principal Aliado Para que México Crezca: Peña<br />

Por: Nayib Nader<br />

Ciudad de Méx.- El presidente<br />

Enrique Peña Nieto afirmó que<br />

<strong>el</strong> Gobierno de la República<br />

siembra condiciones de confianza<br />

en <strong>el</strong> país y respeto a los inversionistas,<br />

esto para que se sigan detonando<br />

proyectos que generan desarrollo económico<br />

y empleo y comentó “la inversión<br />

privada no llega a un país si no hay condiciones<br />

de confianza, si no hay respeto<br />

al estado derecho, si no hay respeto al<br />

inversionista, a lo que está arriesgando y<br />

esas son las condiciones que ha sembrado<br />

este gobierno: confianza”.<br />

Así mismo, <strong>el</strong> mandatario luego de inaugurar<br />

la primera etapa de la carretera<br />

Card<strong>el</strong>-Poza Rica en su tramo Nautla-Gutiérrez<br />

Zamora en Veracruz, destacó<br />

que la confianza es la que ha permitido<br />

convertir a su gestión en la de mayor empleo<br />

y la que ha atraído mayor inversión<br />

productiva, “ha sido también una gestión<br />

que ha promovido una educación de calidad,<br />

una educación que poco a poco se<br />

está sintiendo en las escu<strong>el</strong>as, porque no<br />

podemos condenar a las generaciones de<br />

hoy a qué <strong>el</strong> día de mañana por no tener<br />

los <strong>el</strong>ementos formativos estén condenados<br />

a la frustración o al fracaso”, comentó<br />

Peña Nieto.<br />

Cabe señalar, que <strong>el</strong> mandatario comentó<br />

que desea que México siga en<br />

<strong>el</strong> rumbo de generar confianza, de proyectar<br />

confianza propia para los mexicanos<br />

y al exterior, para que se sigan<br />

impulsando más proyectos que deparen<br />

oportunidades para nuestra sociedad.<br />

Estilo de Vida Saludable Reduce Posibilidad de Desarrollar Alzheimer: Martínez<br />

Ciudad de Méx.- Mantener un estilo<br />

de vida saludable desde edades<br />

tempranas, realizar ejercicio,<br />

tener una buena alimentación y<br />

atender correctamente alguna enfermedad<br />

como diabetes o hipertensión, disminuye<br />

<strong>el</strong> riesgo de desarrollar Alzheimer, indicó<br />

<strong>el</strong> doctor Adrián Martínez Ruíz.<br />

El especialista d<strong>el</strong> Instituto Nacional de<br />

Geriatría destacó que en México hay 12<br />

millones de adultos mayores, cerca de<br />

800 mil presentan algún tipo de demencia<br />

y aproximadamente ocho de cada 10 con<br />

este problema es por Alzheimer.<br />

Martínez Ruíz explicó que existen dos<br />

tipos de Alzheimer, <strong>el</strong> genético y <strong>el</strong> multifactorial,<br />

<strong>el</strong> primero se presenta en solo<br />

cinco por ciento de los pacientes y <strong>el</strong> segundo<br />

en <strong>el</strong> 95, este último se r<strong>el</strong>aciona<br />

con enfermedades no trasmisibles como la<br />

diabetes o la hipertensión.<br />

El doctor Adrián Martínez Ruíz dijo que<br />

las personas de 65 años o más tienen mayor<br />

riesgo de presentarlo, aunque esto no<br />

quiere decir que no pueda desarrollarlo antes<br />

de este tiempo, para <strong>el</strong>lo se tienen que<br />

buscar otras causas.<br />

Comentó que algunos de los síntomas son<br />

la falta de memoria a corto plazo, es decir,<br />

la persona no logra recordar lo que hizo <strong>el</strong><br />

día anterior y conforme avanza la enfermedad,<br />

olvida incluso su nombre o la historia<br />

de su vida.<br />

El doctor dijo que los pacientes con Alzheimer<br />

pueden presentar además síntomas<br />

neuropsiquiátricos como depresión,<br />

ansiedad, alucinaciones, ideas d<strong>el</strong>irantes,<br />

alteraciones d<strong>el</strong> sueño, de apetito y de psicomotricidad.<br />

El especialista expuso que la enfermedad<br />

es incurable. Sin embargo, se administra<br />

tratamiento farmacológico para atender los<br />

problemas cognitivos, <strong>el</strong> cual se combina<br />

con terapias, grupales y manualidades que<br />

disminuyen los síntomas neuropsiquiátricos.<br />

Debido a que <strong>el</strong> paciente es totalmente<br />

dependiente, <strong>el</strong> cuidador puede generar <strong>el</strong><br />

llamado síndrome de sobrecarga, caracterizado<br />

por depresión o ansiedad, por lo cual<br />

también requiere atención psicológica.<br />

Para finalizar, <strong>el</strong> doctor Adrián Martínez<br />

Ruíz hizo un llamado a entender que <strong>el</strong><br />

envejecimiento es una etapa innegable<br />

de la vida, la cual se construye desde que<br />

se nace y con <strong>el</strong> día a día, por lo cual las<br />

personas deben mantenerse en un estado<br />

óptimo para evitar desarrollar este padecimiento.<br />

Asimismo, recordó que las personas<br />

mayores no deben dejar de sociabilizar,<br />

ya que <strong>el</strong> lenguaje es una forma de<br />

memoria y mantenerse activos, realizando<br />

actividades que sean estimulantes<br />

para la mente como juegos de sopas<br />

de letras, crucigramas o bien la lectura.<br />

Realizan <strong>el</strong> Primer Festival Nacional de la Chacarera en México<br />

Ciudad de Méx.- La chacarera,<br />

ritmo y danza folclórica tradicional<br />

argentina, cuyo origen<br />

alude al galanteo y la coquetería<br />

entre una pareja de bailarines, se<br />

hizo escuchar por primera vez en México<br />

en una gran fiesta que reunió a<br />

músicos y bailarines de Argentina, Estados<br />

Unidos, Australia y nuestro país<br />

en <strong>el</strong> Festival Nacional: Desde Argentina<br />

nos iremos por <strong>el</strong> mundo sembrando<br />

la Chacarera.<br />

El sábado 12 de mayo, a partir de las<br />

12:00 y hasta las 20:00 horas, en <strong>el</strong><br />

Museo Nacional de Culturas Populares,<br />

músicos y bailarines mostraron la<br />

riqueza artística de esta expresión, considerada<br />

patrimonio cultural de Argentina,<br />

la cual nació a mediados d<strong>el</strong> siglo<br />

XX en la provincia de Santiago d<strong>el</strong> Estero.<br />

Esta danza criolla, con influencias<br />

de los quichuas y los migrantes afroantillanos,<br />

es una de las más tradicionales<br />

y antiguas d<strong>el</strong> país.<br />

El primer Festival Nacional de la Chacarera<br />

se llevó a cabo en 1971 en la<br />

provincia santiagueña, por iniciativa<br />

de Agustín y Carlos Carbajal, reconocidos<br />

músicos y promotores d<strong>el</strong> folclor<br />

argentino. En esta ocasión, llegó<br />

por primera vez a nuestro país a través<br />

de la Casa de la Cultura Argentina en<br />

México y la Embajada de la República<br />

Argentina en México, con <strong>el</strong> apoyo de<br />

la Dirección General de Culturas Populares,<br />

Indígenas y Urbanas de la Secretaría<br />

de Cultura.<br />

“La intención fue recrear uno de los<br />

festivales más importantes de Argentina,<br />

con <strong>el</strong> propósito de que se conociera<br />

la diversidad de manifestaciones<br />

artísticas y culturales que poseen las<br />

diferentes regiones de este país sudamericano.<br />

Quisimos comenzar con una<br />

expresión popular, por exc<strong>el</strong>encia, la<br />

chacarera”, refirió en entrevista María<br />

Julia Rodríguez, vicepresidenta de la<br />

asociación civil Casa de la Cultura Argentina<br />

en México y una de las organizadoras<br />

d<strong>el</strong> encuentro.<br />

La también bailadora aseguró que<br />

eventos como éste “nos permiten conocernos<br />

desde adentro y dan la oportunidad<br />

de r<strong>el</strong>acionarnos mejor con <strong>el</strong> otro.<br />

Nos interesa que la gente no se case<br />

con la idea de que Argentina es solamente<br />

tango y asado, tenemos mucho<br />

más que ofrecer hacia afuera; se trata<br />

de difundir y compartir entre todos<br />

nuestra cultura”.<br />

Además de las presentaciones artísticas,<br />

los asistentes pudieron disfrutar de<br />

platillos típicos, expoventa de artesanías<br />

y talleres dedicados a explicar la<br />

diversidad de bailes tradicionales d<strong>el</strong><br />

país gaucho; cómo se baila una chacarera<br />

o cómo se <strong>el</strong>aboran las boleadoras,<br />

instrumento empleado en algunas danzas<br />

folclóricas como <strong>el</strong> malambo.<br />

El festejo de esta expresión artística<br />

llama a la convivencia social, cuyas<br />

alegres y picarescas letras se acompañan<br />

de música de guitarra, bombo<br />

legüero, violín y acordeón. El festival<br />

fue apadrinado por <strong>el</strong> músico argentino<br />

José Luis Carbajal, uno de los principales<br />

promotores de la chacarera en su<br />

país y quien ha continuado con la tradición<br />

que le heredó su familia, fundadora<br />

d<strong>el</strong> primer festival nacional y que<br />

ha dado a conocer este género musical<br />

y dancístico en otros países durante generaciones.<br />

Provenientes de Sudamérica, llegaron<br />

la bailarina María Eugenia Díaz y la<br />

agrupación Javier y la d<strong>el</strong> 30; además<br />

actuaron artistas argentinos radicados<br />

en México, entre <strong>el</strong>los los músicos Juan<br />

Martín Medina, Damián Tuso y Bruno<br />

Valenti; así como la bailarina Laura<br />

Décima y la Compañía Malka.<br />

Se sumó la presencia de mexicanos<br />

compenetrados con <strong>el</strong> folclor argentino,<br />

como la agrupación musical Los<br />

Pibes; <strong>el</strong> músico Martín Pérez; los bailarines<br />

Carlos Blanco y Fernando Torres,<br />

éste último integrante d<strong>el</strong> Ballet<br />

Folklórico de México de Amalia Hernández.<br />

Desde Nueva York, se presentaron<br />

los bailarines Óscar Magallanes<br />

y Blanch Zeinoun, fundadores de la<br />

Escu<strong>el</strong>a Chakaymanta, además d<strong>el</strong> músico<br />

Justo Díaz, quien ha desarrollado<br />

su carrera artística en Australia.<br />

“Los ritmos típicos latinoamericanos<br />

tienen muchas similitudes. La chacarera<br />

y algunas piezas de baile folclórico<br />

mexicano son muestra de <strong>el</strong>lo, tanto<br />

en la coreografía como en la música”,<br />

aseguró María Julia Rodríguez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!