28.05.2018 Views

Cartilla Docentes

Calidad

Calidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARTILLA PERSONAL


“La educación es el gran motor del desarrollo personal.

Es a través de la educación que la hija de un

campesino puede convertirse en médico, que el hijo de

un minero puede convertirse en jefe de la mina, que un

niño de los trabajadores agrícolas pueden llegar a ser

el presidente de una gran nación”.

Nelson Mandela

Elaborado por:

Lina María Pineda Sánchez

Coordinadora de Calidad

2018


HIMNO AUTÓNOMA DE NARIÑO

LETRA Y MÚSICA: ARTURO HERNÁNDEZ PANTOJA

Estrofa I

Formadores idóneos de cambio

compromiso de ciencia y saber

liderazgo en respeto y cultura son

valores de nuestro quehacer

Estrofa II

El principio de nuestra exigencia

es el campo de la educación

generando acciones de lucha

innovando en la investigación

Coro

Oh lugar de pujanza y empeño

Fulgurante y gloriosa de bien //

Se tú, espíritu de compromiso En

la esencia, el estado y la fe//

Estrofa III

Trasciende y reafirma tu raza en el

ámbito del conocer es la

Autónoma el sitio sagrado y es el

aula altar del saber

Estrofa IV

Aprender nuestra filosofía con

respeto a la libertad propender

por amor y justicia ascendiendo a

la calidad.

Coro

Oh lugar de pujanza y empeño

Donde forma humanos de bien

//Se tú, espíritu de compromiso

En la esencia, el estado y la fe//


Bienvenida

Reciba un caluroso saludo de bienvenida a la Corporación Universitaria

Autónoma de Nariño "AUNAR" Cali. A partir de este momento usted no es solo

un estudiante, es también un componente fundamental en el funcionamiento y

desarrollo de nuestra Institución.

Hemos diseñado esta guía con el fin de brindarle la información necesaria sobre

nuestra historia, visión, misión, estructura organizacional, Sistema de Gestión de

Calidad, procedimientos y demás. Es importante que conozca este contenido

para que su relación con la "AUNAR" Cali sea permanente, agradable y

mutuamente provechosa.

La “AUNAR” Cali está comprometida con la búsqueda de la excelencia

académica, por ende, tomó como lema “Estudia por pasión”. Actualmente se

encuentra en el proceso de implementación del SGC.

Sea esta la oportunidad para agradecerle por tomar la decisión de permitirnos

acompañarlos en su proceso de Formación integral, pues nos produce un gran

entusiasmo que de ahora en adelante haga parte de nuestra comunidad

universitaria. Igualmente lo invitamos a ser sujeto activo en el procesos de

aprendizaje, protagonista de la cultura y líder de la nueva sociedad regional y

nacional, a la que aspiramos, y cada día llevar más alto el nombre de nuestra

querida "AUNAR" Cali.

Le damos la bienvenida a nuestra familia y recuerde que la calidad es un asunto

de todos, donde aportamos con el cumplimiento de nuestros deberes y la

defensa de nuestros derechos.

Cordialmente,

MSc. Lina María Pineda Sánchez

Coordinadora de Calidad

Bienvenida


Historia

La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño "AUNAR" Cali, a partir de la

promulgación de la Ley 30 de 1992, la cual definió los principios y fijó las normas que

regulan la Educación Superior; tuvo las condiciones necesarias para buscar no solo su

reestructuración académico – administrativa, sino también la oportunidad de extender sus

procesos en otros escenarios y contextos regionales del país.

La Ley de Educación General 115 de 1994 y específicamente el Artículo 131 de la Ley 30 de

1992, en armonía con el Artículo 6º Parágrafo 2º Numeral 3º del Decreto Reglamentario

No. 837 del 27 de Abril de 1994 del Ministerio de Educación Nacional, establecieron que

las Instituciones de Educación Superior que decidieran extender programas a otros lugares,

debían cumplir con una de estas condiciones: crear una seccional, celebrar un convenio

con una Institución de Educación Superior con sede en el lugar del nuevo programa o

celebrar contratos para la prestación de servicios de Educación Superior con los Entes

Territoriales. Dentro de este marco de referencia y aplicando lo anterior, se suscribió el

SEM-CONVENIO 001-2001 ‘CONVENIO DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE EL MUNICIPIO DE

SANTIAGO DE CALI Y LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE NARIÑO “AUNAR”’ el cual fue

armado en su momento por el Dr. LUIS ENRIQUE CAICEDO RESTREPO como Secretario de

Educación Municipal de Santiago de Cali y el Dr. TITO JAIME COLUNGE BENAVIDES, como

Rector y Representante Legal de la Corporación Autónoma de Nariño, como se

denominaba en su momento, a los once (11) días del mes de junio del año Dos Mil Uno

(2001), por cinco (5) años .

Con base en el Decreto 1225 del 16 de Julio de 1996 del Ministerio de Educación Nacional

modificado en su Artículo 8º por el Decreto 807 del 8 de Mayo del 2000, que establecía

como norma para las Instituciones de Educación Superior la oferta de hasta cuatro (4)

programas académicos de pregrado en un mismo municipio o distrito, por convenio o

contrato, aun con distintas instituciones o entidades en lugares distintos a aquellos donde

se encuentra ubicado su domicilio principal sin necesidad de constituir Seccional; la

Corporación Autónoma de Nariño “AUNAR” Cali, pudo establecer a través del convenio

SEM-CONVENIO 001-2001 suscrito con la Secretaria de Educación Municipal de Santiago de

Cali, el interés de ofertar los programas de pregrado de TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN

INFORMÁTICA, identificado con el Código del ICFES No. 381720046585200101100,

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES, identificado con el Código del

Historia


ICFES No. 381726213845200111400 y TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,

identificado con el Código ICFES No. 381735200111200. Para lo cual la Secretaría de

Educación Municipal de Santiago de Cali establecía como requisitos, que después de la

firma del Convenio, la Institución no podía comenzar los programas enunciados hasta tanto

no se encontraran debidamente consolidados, se implementara la infraestructura

necesaria y se obtuvieran las autorizaciones correspondientes por parte de la autoridad

competente, exigidos para la prestación de este servicio, acorde con la naturaleza de los

programas, y que se surtiera la notificación y registro de conformidad con el Artículo 6º del

Decreto 1225 de 1996.

En diciembre 10 de 2004 el Consejo Directivo de “AUNAR” mediante el ACUERDO No. 28-

04, nombra como Director de "AUNAR" Cali al Magister ÁLVARO ANTONIO COLUNGE

BENAVIDES, quien desde enero 10 de 1993 se venía desempeñando como Vice-rector

Administrativo; su nombramiento y traslado tuvo como finalidad la apertura y

administración de una sede propia, la cual iba a estar ubicada en la carrera 42 # 5 C – 14 en

el Barrio Tequendama de Santiago de Cali, con 350 estudiantes en los tres programas

tecnológicos aprobados. Con el propósito de diversificar los procesos de formación, en

mayo de 2005 se realizó la gestión ante la Secretaría de Educación Municipal de dicha

ciudad, la solicitud de registros calificados para ofertar programas de Educación No Formal

o Técnicos Laborales en Diseño de Modas asistido por computador, Diseño Gráfico,

Mercadeo y Publicidad, Administración Informática y Sistemas con énfasis en Redes,

Contabilidad y Finanzas, Comunicación Social, Criminalística y Ciencias Forenses, los

cuales fueron aprobados mediante la RESOLUCIÓN No. 1846 de julio 29 de 2005.

En octubre 17 de 2006 la Institución fue reconocida como INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 6344, la cual le

permitió no solo ajustar sus estatutos orgánicos, sino también toda su normatividad

interna frente a los procesos de gobernabilidad y la oferta de servicios académicos, debido

a que se podría solicitar los registros calificados de programas universitarios propios y de

postgrados hasta maestrías. Con esta transformación la “AUNAR” Cali inicia la gestión para

la construcción de su sede propia, a través de la compra de una casa – lote ubicada en la

carrera 42 # 5ª – 79 del Barrio Tequendama de Santiago de Cali, a finales de 2007, donde

hoy está ubicado el edificio en su fase media de construcción.

La "AUNAR" Cali, como la Institución en general, viene adelantando desde octubre de 2013

los procesos de ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS

ACADÉMICOS, solicitud que fue aprobada por la Comisión Nacional de Acreditación CNA y

el Ministerio de Educación Nacional, encontrándose hoy en la segunda fase,

correspondiente al cumplimiento del plan estratégico 2013 – 2023, y dentro del cual se

enmarca la Autoevaluación Institucional y de programas.

Historia


Con miras a mejorar las condiciones de la prestación de los servicios educativos que oferta,

la “AUNAR” Cali ha retomado hoy en día como política el proceso de Normalización y

Certificación de Calidad bajo la Norma 9001:2015, proceso que estuvo en receso y que se

había iniciado en el año 2008, el cual ha sido aprobado por la comunidad académica y

asumido el compromiso de logro para el 2017.

Finalmente, tenemos como tarea trabajar de forma armoniosa y articulada, con el fin de

dar cumplimientos a Nuestros Slogans: “La Tecnología es el camino hacia un mundo sin

fronteras” promovido desde la sede principal, “Estudia por Pasión” con el que nos

identificamos en la "AUNAR" Cali y “Soy Calidad AUNAR”, que se inspira en la creación de

una cultura de calidad.

ÁLVARO ANTONIO COLUNGE BENAVIDES AE, INI, MBA.

Director de “AUNAR” Cali.

Historia


MISIÓN

La Autónoma de Nariño, “AUNAR”, es una Institución de

Educación Superior comprometida con la Cultura, la

Ciencia, la Investigación; la excelencia en la formación de

profesionales íntegros y el liderazgo en el desarrollo social.

VISIÓN

Ser líder en el contexto Educativo, pionera en el manejo e

innovación de tecnología a través de procesos investigativos

generadores de transformación, proyección social y desarrollo

sostenible.


CONTENIDO

1. Sistema de Gestión de Calidad "AUNAR" Cali.

2. Mapa de Procesos.

3. Política de Calidad

4. Objetivos de Calidad.

5. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad

6. Principios de la calidad

7. Aspectos importantes a tener en cuenta

8. De Los deberes y derecho del personal docente

9. Evaluación del personal docente

10. Control de clases

11. Recuperación de clases

12. Material de trabajo

13. Reserva de espacios y equipos audiovisuales

14. Salidas y/o visitas académicas

15. Biblioteca

16. Salas de sistemas

17. Bienestar Universitario

18. Extensión y Proyección Social

19. Ingreso a la Corporación Autónoma de Nariño “AUNAR” Cali en días

no laborales

20. Campañas Institucionales


1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD “AUNAR” CALI

El Sistema de Gestión de Calidad de la Corporación Universitaria Autónoma

de Nariño "AUNAR" Cali, es un conjunto de políticas, estrategias y métodos

para mejorar la gestión y utilizar eficientemente los recursos, de forma que

fortalezca la capacidad administrativa y operativa de la institución para

brindar servicios educativos de calidad, teniendo como objetivo el

mejoramiento continuo, a través de una estructura para el control y la gestión

de los procesos institucionales con el ánimo de orientarla hacia el

cumplimiento de sus objetivos, de la misión y visión. Igualmente busca tener

procesos eficientes para satisfacer a los usuarios del servicio de educación, así

como el cumplimiento de los requisitos del servicio y las expectativas de las

partes interesadas y afectadas.

La implementación busca unificar los procesos que hacen parte del quehacer

académico y administrativo de la "AUNAR" Cali, y establecer una orientación

metodológica que facilite el ejercicio de documentación y procedimientos

institucionales, lo que implica orientar la institución hacia una organización

sistémica que permita el desarrollo constante de la misma, cuyo objeto de

medición serán los niveles de satisfacción social en la prestación de los

servicios misionales para los cuales fue creada.

2. MAPA DE PROCESOS

En la "AUNAR" Cali, se han identificado 14 Procesos que han sido clasificados

en Estratégicos, Misionales y de Apoyo, según la naturaleza y el desarrollo de

los mismos, los cuales se describen en el Mapa de Procesos Institucional y

mediante su caracterización se reconocen las entradas, actividades, recursos y

salidas con el fin de llevar a toda la organización a un conocimiento de sí

misma y al logro de los resultados.


3. POLÍTICA DE CALIDAD

En la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño "AUNAR" Cali, estamos

comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, a través de

la excelencia en la docencia, investigación, extensión e internacionalización,

contribuyendo al desarrollo social, a los requisitos aplicables y al

mejoramiento continuo de nuestros procesos y servicios.


4. OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Formar profesionales competentes con responsabilidad social mediante

los servicios educativos, cumpliendo con los requisitos aplicables.

2. Satisfacer con calidad las necesidades y expectativas de las partes

interesadas mediante el mejoramiento de la gestión académica,

administrativa y financiera.

3. Fomentar, apoyar y fortalecer la generación, difusión, apropiación y

transmisión del conocimiento a través de la investigación y la innovación.

4. Promover el trabajo colaborativo con organizaciones regionales,

nacionales e internacionales a través de proyectos y alianzas con impacto

social, político y económico.

5. Promover la articulación entre la academia y la sociedad mediante

programas que generen un impacto en las necesidades actuales.

5. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Prestación de servicios académicos de educación superior en la modalidad

presencial y a distancia a nivel de pregrado.

6. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

* Compromiso

* Asertividad

* Liderazgo

* Idoneidad

* Dirección

* Autoevaluación


7. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

a) DE LAS CALIFICACIONES

ARTÍCULO 59º. Las calificaciones en la Corporación Universitaria, se

presentarán en términos numéricos de cero (0) a cinco (5.0) en unidades y

décimas, las centésimas que resultaren se aproximarán así: de una a cuatro

centésimas se desecharán, de cinco a nueve centésimas se aproximarán a la

décima inmediatamente superior.

ARTÍCULO 60º. Las evaluaciones y pruebas en la Corporación Universitaria, se

aprobarán con calificación de tres (3.0) para asignaturas teóricas y de tres

cinco (3.5) para las teórico-prácticas y las prácticas, con excepción de lo

establecido en los ARTÍCULO 48 de este Reglamento. PARÁGRAFO 1: La

Decanatura respectiva reglamentará las asignaturas que en cada programa se

consideren teóricas, teórico-prácticas y prácticas. PARÁGRAFO 2: La asignatura

cuya metodología es el seminario, tendrá un solo reporte al final del periodo

académico. Este será el resultado de las calificaciones parciales, las cuales

deberán ser informadas oportunamente al estudiante.

ARTÍCULO 61º. Los docentes y/o tutores deberán pasar a la Oficina de

Registro y Control Académico las calificaciones previas, las calificaciones de las

evaluaciones finales, las calificaciones definitivas y las de cualquier otra

evaluación, obtenidas por los alumnos en sus asignaturas, dentro de los cinco

(5) días siguientes a la realización de la evaluación.

ARTÍCULO 63º. El estudiante que obtenga un promedio aritmético inferior a

tres dos (3.2) en las asignaturas del semestre será sometido a prueba

académica, debiendo obtener en el semestre siguiente un promedio superior

a dicha nota. En caso de no obtener dicho promedio será suspendido por un

semestre.


. OTRAS RECOMENDACIONES

• El profesor no podrá citar al estudiante para la presentación de una

prueba en un lugar diferente a la "AUNAR" Cali.

• Compromiso permanente en la búsqueda del conocimiento.

• Identificación y compromiso con la Misión Institucional.

• Competencia pedagógica y profesional.

• Capacidad para descubrir algo nuevo en la ciencia, la naturaleza, el

universo y las personas.

• Experiencia en docencia calificada.

• Capacidad de innovar con espíritu creativo.

• Idoneidad ética y moral.

• Promueve la capacidad de integrar el saber a la realidad inmediata.

• Fomenta la investigación y construye métodos de aprendizaje colectivo.

• Es abierto al cambio y está en capacidad de establecer relaciones

armónicas con las demás personas.

• Promueve el desarrollo humano, social y construye la paz.

• Atento a promover los estilos de vida que conserven la naturaleza y

protejan el medio ambiente.

• Abierto a la interdisciplinaridad.

8. DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE

ARTÍCULO 40º. Deberes: Como todos los trabajadores, los docentes de la

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, deben cumplir con la

totalidad de las obligaciones consagradas por el régimen laboral colombiano,

en el reglamento interno de trabajo y otras disposiciones de la Institución, así:

Tomado de Reglamento docente institucional año 2010


a) Firmar el Contrato que corresponda y desempeñar con eficiencia las

funciones asignadas.

b) Contribuir a la marcha normal de la Corporación Universitaria, y al

mejoramiento de sus aspectos académicos y administrativos.

c) Desempeñar a cabalidad las actividades docentes, académicas y/o

investigativas, que por razón de su categoría y dedicación le

corresponden.

d) Asistir puntualmente a los cursos de capacitación que programa la

Corporación Universitaria. Para los estudiantes de los programas en la

modalidad virtual, cumplir con los compromisos académicos, las políticas

del curso y lograr su aprobación.

e) Asistir y participar activamente de las reuniones convocadas por la

Rectoría, Planeación y para el seguimiento y evaluación académica que

se programen en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño y/o

en cada uno de los programas para los cuales presta sus servicios

docentes.

f) Formar parte de los jurados de exámenes de validación, tesis,

monografías, etc.

g) Asesorar a la Corporación Universitaria en las áreas de su conocimiento,

cuando ella lo requiera.

h) Preparar y presentar al Decano, antes del inicio de cada semestre, la

unidad de producción del conocimiento actualizada de cada una de las

asignaturas a regentar, señalando los objetivos, la metodología que se

propone emplear, la bibliografía para el desarrollo de la cátedra y en

general todos los aspectos requeridos.

i) Registrar la asistencia a clase y el tema del programa de la(s)

asignatura(s), en la forma que determine la Institución.

ARTÍCULO 42º. Derechos: Además de los derechos que les otorgan la

Constitución Política, las leyes, los estatutos y reglamentos de la Corporación

Universitaria y de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en

ellos, los profesores tendrán derecho a:


a. El personal docente goza de la libertad en sus actividades académicas e

investigativas, que estén encausadas dentro de los principios y

reglamentos de la Corporación Universitaria.

b. Si la Corporación Universitaria publica los trabajos científicos de los

docentes, estos conservan los derechos de autor o propiedad intelectual

y los derechos conexos. La Institución reconocerá la autoría de los

materiales producidos por los docentes, el cual se legalizará mediante un

contrato suscrito entre las partes.

c. Elegir y ser elegidos en los diferentes organismos de la Institución.

ARTÍCULO 43º. Derechos de autor: la producción intelectual, científica,

técnica, tecnológica, artística, cultural, pedagógica o académica de los

docentes se reglamentará conforme a la ley y será de común acuerdo entre la

Institución y el Autor, para lo cual se establecerá el respectivo contrato de

derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales a través de mención

o menciones honoríficas del autor o autores, tanto de profesores,

investigadores como de estudiantes.

PARÁGRAFO 1: Cuando las publicaciones sean producto de las actividades

académicas e investigativas realizadas por los docentes y estudiantes como

resultado de una actividad de obligatorio cumplimiento en la Institución o

esta aporte los recursos en forma total o parcial para su desarrollo. El autor o

autores renuncian expresamente a favor de la Corporación Universitaria

Autónoma de Nariño los derechos patrimoniales por su autoría, provenientes

de la investigación y/o docencia en la Institución, de acuerdo a las

disposiciones legales vigentes sobre la materia.


9. EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

Los docentes de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño "AUNAR"

Cali, participan semestralmente en un proceso de evaluación que comprende

las siguientes modalidades: evaluación estudiantil y evaluación administrativa,

para cumplir con los siguientes propósitos: mejorar la calidad de la prestación

del servicio, establecer planes de mejoramiento, determinar su permanencia

en la Institución y acceder a una promoción Institucional.

Evaluación Estudiantil: Esta se realiza a través de una encuesta, donde se

recoge las apreciaciones por parte de los estudiantes sobre el desempeño del

docente, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la idoneidad y

competencias pedagógicas, la actitud formadora, la responsabilidad y el

cumplimiento. Dicha evaluación se lleva a cabo en tres momentos durante el

semestre.

Evaluación administrativa: En ella se evalúa el desempeño del Docente, de

acuerdo a sus compromisos académicos y/o administrativos, teniendo en

cuenta factores como: horario, documentación, asistencia a reuniones, entre

otros.

10. CONTROL DE CLASES

El registro se realiza en el software de “Seguimiento de clases”, donde se

establece la planeación (fechas de cada clase, posibles recursos a utilizar,

dificultades y demás) que corresponde a 16 semanas.

a) El Docente es el responsable del registro de la clase al inicio y al final de

la misma en el software.

b) El Coordinador de cada programa académico es el responsable del

seguimiento y control de las horas efectivamente dictadas por el

profesor.


El software permite que los coordinadores de programas académicos tengan

un control en el cumplimiento del contenido de la asignatura durante el

semestre.

11. RECUPERACIÓN DE CLASES

La recuperación de clases es obligatoria cuando el Docente ha tenido alguna

eventualidad no justificada, inconvenientes en los medios educativos o

cuando hay eventos de fuerza mayor. Así mismo, se permite recuperar clase

cuando el Docente en común acuerdo con sus estudiantes determinan que se

ha afectado el óptimo transcurso del curso.

12. MATERIAL DE TRABAJO

Para el desarrollo del curso el docente podrá contar con el siguiente material:

*Un Marcador de Tinta Borrable

*Una (1) Almohadilla

*Una bata blanca

La entrega de estos materiales se realiza en la recepción.

13. RESERVA DE ESPACIOS Y EQUIPOS AUDIOVISUALES

Para el desarrollo de las actividades académicas el profesor puede contar con

los siguientes equipos audiovisuales (portátiles, video beam, tablets,

televisor) y espacios (zonas especializadas y auditorios), para acceder a estos

debe realizar la reserva a través del correo

electrónico audiovisuales@aunarcali.edu.co donde los encargados registran y

llevan un control en el calendario virtual, y con la participación de los

coordinadores académicos se realiza la autorización y asignación de los

espacios y/o se informa que no es posible el préstamo del espacio.


Dichas solicitudes se aceptan de lunes a sábado, con 8 días de anticipación,

indicando la sede, hora, salón, fecha, nombre del solicitante u/o acompañante

de clase y tipo de ayuda requerida.

El profesor debe devolver al auxiliar o vigilante de turno los equipos

audiovisuales y el espacio reservado.

14. SALIDAS Y/O VISITAS ACADÉMICAS

Son las actividades didácticas que planifica el Docente en aras de profundizar

o contrastar la teoría con la realidad. Dichas actividades se programan al final

de cada semestre para ser cumplidas en el semestre siguiente o llegado el

caso al inicio.

a) El Docente debe presentar el planeador de salidas y/o visitas académicas,

con su respectiva agenda.

b) La documentación anterior se entrega al coordinador de programa, para

su revisión, aprobación, y ajustes si es necesario

c) El docente debe entregar un informe de salidas y/o visitas académicas

realizadas.

15. BIBLIOTECA

La Biblioteca de la "AUNAR" Cali ofrece los siguientes servicios:

• Inducción a usuarios

• Referencia

• Consulta en sala de biblioteca

• Préstamo externo de material

• Solicitud de documentos biblioteca virtual

• Préstamo de PC

• Buzón de sugerencias

• Fotocopiado

• Pago de servicios y multas


COLECCIONES: Conformadas por textos y libros en general.

Su préstamo se realizará por dos (2) días renovables, siempre y cuando el

material no se encuentre reservado.

REFERENCIA: Conformada por diccionarios, enciclopedias, manuales y atlas.

Su préstamo se restringe únicamente a la sala de lectura por tratarse de

material para consulta rápida.

HEMEROTECA: Conformada por publicaciones periódicas, revistas, boletines,

publicaciones seriadas, diarios y publicaciones de organismos nacionales e

internacionales, entre otros. Su préstamo se realizará por un (1) día

renovable, siempre y cuando el material no se encuentre reservado.

RECOMENDACIONES

1. Usted es el único responsable de los materiales retirados con su carné.

2. Recuerde evitar multas o sanciones regresando a tiempo los materiales

prestados.

3. El SILENCIO es tan importante como los libros.

4. Mantenga el orden en la sala de lectura.

5. Evite ingresar a la Biblioteca alimentos, bebidas, objetos como

reproductores de música y video o juegos electrónicos.

6. Mantenga su celular en modo silencio y evite usarlo en la sala de Lectura.

16. SALAS DE SISTEMAS

Los docentes que requieran el uso de las salas de sistemas deben realizar la

reserva con ocho (8) días de anticipación, para evitar inconvenientes de

último momento los cuales impiden el normal desarrollo de los procesos

académicos, a través del correo electrónico ticadmin@aunarcali.edu.com,

donde los encargados registran y llevan un control en el calendario virtual.


Las salas de sistemas se reservan según el número de estudiantes que harán

uso de ella, para saber que sala se le debe asignar al profesor, cualquier

inquietud o sugerencia se puede enviar al correo ya señalado.

17. BIENESTAR UNIVERSITARIO

Bienestar Universitario es un Área fundamental en el proceso de Desarrollo

Académico, Investigación, Extensión y Proyección social. Con el fin de brindar

a la comunidad de la "AUNAR" Cali, una formación integral, se realizan

diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas que fomentan

espacios de integración y esparcimiento.

ACTIVIDADES:

• Integración de docentes

• Integración de estudiantes

• Presentaciones culturales

• Ferias empresariales y artísticas

• Celebración de fechas especiales (amor y amistad, Halloween)

• Torneos de futbol y baloncesto

• Campañas de salud

• Talleres

18. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

La Proyección social promueve la articulación e interacción recíproca de

la "AUNAR“ Cali con la sociedad, con el propósito de aportar al bienestar y

la solución de sus problemas.

Contribuye a la construcción de una sociedad democrática, equitativa e

incluyente.

Articula la producción científica, tecnológica, cultural, intelectual y

artística al servicio de la sociedad.

Promueve una articulación entre la "AUNAR" Cali y la sociedad civil, la

empresa, el sector económico.


El Área de Extensión y Proyección Social de la "AUNAR" Cali trabaja en el

fortalecimiento de un portafolio de servicios que responde a las necesidades

del mercado, solicitudes de sus egresados y demás sectores productivos.

19. INGRESO A LA CORPORACIÓN AUTÓN0MA DE NARIÑO “AUNAR” CALI

EN DÍAS NO LABORALES

Cuando docentes y/o personal administrativo requieran ingresar a la

Institución en días no laborales, es necesario solicitar previamente la

autorización explicando mediante un oficio el motivo del ingreso, el día y

hora. La Dirección tiene la autoridad para aprobar o rechazar dicha solicitud.

20. AFILIACIONES Y NÓMINA

Las afiliaciones a la seguridad social son efectuadas por el Área de Talento

Humano y en la misma oficina se realiza la firma del contrato laboral.

Las inquietudes con respecto a los pagos se pueden efectuar personalmente

ante el Área de Tesorería.

DOCENTES

Los docentes en la “AUNAR” Cali, serán líderes, dinámicos que promuevan y

favorezcan la creatividad y el desarrollo intelectual de los estudiantes. Estarán

en capacidad de hacer énfasis en el quehacer educativo y pedagógico del

método enseñanza - aprendizaje.

ESTUDIANTES Y EGRESADOS

La “AUNAR” Cali, está comprometida con la cultura, la ciencia e investigación,

la excelencia en formación de profesionales que se identifiquen como

profesionales íntegros, idóneos, éticos, proactivos, líderes del cambio,

eficientes, eficaces y competitivos.


20. CAMPAÑAS INSTITUCIONALES

Participe en las campañas de

CERO PAPEL:

Ahorrando papel cuidamos nuestro planeta…

AHORRO DEL AGUA:

Del agua dependemos todos CUIDALA…


Promoción de Graduandos 2016


Con esta información esperamos orientarlos

en aspectos académicos y administrativos

y así contribuir a que su permanencia en

nuestra querida Institución sea satisfactoria.

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

“AUNAR” Cali

Cra. 42 No. 5A – 79

Tel. 404 72 13 – 404 72 27 – 552 17 27

Sitio web: www.aunarcali.edu.co

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!